Causas del dolor al orinar en los hombres

El dolor al orinar en los hombres es un síntoma que no debe pasarse por alto. Puede indicar diversas enfermedades del sistema genitourinario.

Si siente molestias, haga una cita en la clínica Promedica en Belgorod lo antes posible. Le garantizamos una actitud atenta hasta el problema más delicado.

En nuestro centro médico, las citas son realizadas por urólogos calificados con amplia experiencia clínica. El cumplimiento de sus recomendaciones ayudará a evitar complicaciones, eliminar las molestias y mejorar la calidad de su propia vida.

¿Qué causa el dolor al orinar en los hombres?

Las causas más comunes de malestar médicos del centro “Promedica” incluyen inflamación del canal urinario. Debido a las características anatómicas, es él quien se ve afectado en primer lugar. A diferencia de la femenina, la uretra masculina es más larga y sinuosa. Por lo tanto, inicialmente los patógenos a menudo se localizan aquí. Además, la incomodidad se produce cuando la vejiga, los riñones, la próstata (próstata) se ven afectados.

Debido a las características anatómicas de la uretra, el dolor al orinar puede ocurrir en el contexto de patologías del pene. Por lo tanto, antes del tratamiento, es importante aclarar el cuadro clínico exacto.

Enfermedades en las que hay dolor al orinar en los hombres

La uretritis es la inflamación de la uretra. Se manifiesta por un dolor intenso y cortante. Si se ignoran los síntomas, el proceso inflamatorio afecta la vejiga, los riñones y los órganos del sistema reproductivo.

Prostatitis. En esta enfermedad, el proceso inflamatorio afecta la próstata. En el grupo de riesgo no solo se encuentran los hombres mayores de 45 años, sino también aquellos que llevan un estilo de vida sedentario. La patología se manifiesta como una fuerte y frecuente necesidad de orinar, molestias constantes en la uretra, el pene, el recto, así como problemas con la potencia. Con el desarrollo de la enfermedad, se puede detectar sangre en la orina, así como una mayor incomodidad al cambiar de posición corporal o al caminar.

El adenoma de próstata es una enfermedad causada por trastornos hormonales. También se manifiesta por micción nocturna frecuente en los hombres, dolor en el perineo, aparición de secreción y erupciones en el glande.

La cistitis es una inflamación de la vejiga de carácter agudo o crónico. Los síntomas de la patología son similares a las manifestaciones de la uretritis, mientras que se puede observar el oscurecimiento de la orina. A menudo hay un dolor intenso tirando en la parte inferior del abdomen, puede haber un aumento en la necesidad de orinar.

La urolitiasis es una enfermedad que ocurre como resultado de una violación de los procesos metabólicos en el cuerpo. Provoca la formación de formaciones sólidas en los riñones. Cuando se mueven a través de los departamentos del sistema urinario, se producen traumatismos y retención de orina. El dolor se puede sentir en la parte baja de la espalda, en el abdomen. Es posible que sienta una sensación de ardor, así como una mayor necesidad de orinar, algunas de las cuales serán falsas. Con el desarrollo de la patología, la intoxicación ocurre con un aumento de la temperatura, un cambio en el color de la orina o su transparencia.

READ
Qué es la estasis de esperma?

La fimosis es una enfermedad en la que se produce un estrechamiento del prepucio. Dificulta la apertura del cabezal y complica el mantenimiento de la higiene personal. Su violación provoca un proceso inflamatorio, en el que hay dolor durante la erección y la micción.

La vesiculitis es una inflamación de las vesículas seminales que cursa con dolor al orinar.

Orquiepididimitis: inflamación de los testículos y sus apéndices. Uno de sus síntomas es el dolor al orinar.

La balanopostitis es una enfermedad en la que el prepucio y la cabeza del pene se inflaman. Uno de sus síntomas es el dolor al orinar en los hombres.

Enfermedades de transmisión sexual: gonorrea, tricomoniasis, clamidia urogenital. Con contactos sin protección, el riesgo de infección de los órganos del tracto urogenital es alto. Para cada patología, los síntomas son específicos, pero casi siempre hay sensaciones de ardor, picazón. Se acompañan de dificultad y dolor al ir al baño.

Características del dolor al orinar en los hombres.

Al comunicarse con los médicos del Centro Promedica, es importante ser extremadamente franco. Esto ayudará a recopilar una anamnesis detallada y completa. El urólogo revelará la localización exacta del dolor, su naturaleza: agudo, creciente, doloroso. También es de gran importancia en qué momento aparece el dolor: después de orinar, en la etapa inicial o en medio del proceso de vaciado de la vejiga.

Es importante observar el propio cuerpo y notar otras sensaciones frente a las que aparece el dolor:

secreción no fisiológica (capa blanca en la cabeza del pene, espuma purulenta, etc.);

problemas con la erección o después de las relaciones sexuales;

A veces, al elaborar un plan de tratamiento, es posible que deba consultar a otros especialistas. En nuestra clínica puede pedir cita para:

¿Cómo serás diagnosticado?

En la cita, el médico del centro “Promedica” recogerá una anamnesis y realizará un examen rectal. Esta manipulación es necesaria para aclarar el estado de la próstata. También se le puede asignar un examen completo, que incluye métodos de diagnóstico instrumental y de laboratorio:

análisis de sangre y orina.

Tratamiento de enfermedades que se manifiestan por dolor al orinar en hombres.

Los métodos y el protocolo de terapia dependen de los datos de diagnóstico. Puede incluir procedimientos quirúrgicos, fisioterapia, antibióticos, medicamentos hormonales y antiinflamatorios.

¿A dónde ir con dolor al orinar?

No debe esforzarse por soportar la incomodidad o esperar una autocuración milagrosa. El descuido en cuestiones de la propia salud puede provocar una inflamación crónica, así como la aparición de otras complicaciones. Según muchos pacientes, el diagnóstico precoz es la clave para un rápido retorno a una vida plena y saludable.

Si experimenta dolor al orinar en los hombres, le recomendamos hacer una cita con un urólogo. Para aclarar su precio u obtener asesoramiento sobre otros temas, por favor contáctenos de la manera más conveniente.

READ
Problemas de baja sensibilidad de la cabeza en hombres

Dolor al orinar en hombres

Khaziakhmetov Alexander Sergeevich

El dolor al orinar es un síntoma que no debe pasarse por alto, ya que puede indicar trastornos graves del sistema genitourinario.

Las patologías de los órganos urinarios difieren en hombres y mujeres debido a la diferente estructura anatómica y funciones fisiológicas. En cualquier caso, solo una apelación oportuna a un especialista y el cumplimiento del régimen de tratamiento prescrito le permitirán deshacerse del problema y evitar el desarrollo de complicaciones peligrosas.

Los hombres tienen factores de riesgo específicos y enfermedades características que se manifiestan con dolor al orinar. Pero no en todos los casos, este síntoma en pacientes masculinos indica patologías de la uretra o próstata. Solo un examen completo permitirá realizar un diagnóstico diferencial y hacer un diagnóstico preciso.

Dolor al orinar

El síndrome de dolor durante la producción de orina se manifiesta de varias maneras, por lo que una persona no siempre puede comparar estos signos con síntomas peligrosos. El espectro de sensaciones patológicas comienza con molestias menores, continúa con sensaciones desagradables persistentes pronunciadas y puede llegar a un dolor insoportable, lo que dificulta hacer frente a las necesidades naturales.

La localización de las sensaciones dolorosas también es diferente. La mayoría de las veces ocurren en la uretra, directamente en la uretra, a través de la cual se excreta la orina del cuerpo. Además, el dolor puede irradiarse (“regalar”) al área pélvica, la zona inguinal, la parte inferior de la espalda, la parte inferior del abdomen. Esto se debe a las peculiaridades de la inervación de los órganos genitourinarios y la localización de las estructuras nerviosas de la zona pélvica.

El dolor al orinar se describe con mayor frecuencia como “ardor” u “hormigueo”. También puede ser doloroso o cortante. Según el grado de gravedad, el dolor se divide en agudo y sordo. Se pide a los pacientes que evalúen sus propios sentimientos en una escala de diez puntos, donde “10” es el dolor más intenso.

También es importante averiguar en qué momento de la micción aparece el dolor: con ganas, al principio o al final.

Es importante que el médico sepa las características del síndrome de dolor, su naturaleza, prevalencia y duración, la dependencia de los síntomas de la hora del día o la posición del cuerpo y muchos otros detalles. Esto es necesario para hacer el diagnóstico correcto, consulte los métodos de examen informativos y aclaratorios.

Es importante recordar que el hecho de que los síntomas no aparezcan cada vez que vas al baño no significa que puedas ignorarlos. Los procesos patológicos en el sistema genitourinario se propagan lo suficientemente rápido, por lo que, a primera vista, una incomodidad inofensiva puede convertirse en un dolor ardiente en unos pocos días.

Síntomas adicionales

Desde un punto de vista médico, el dolor al orinar se refiere al síndrome de disuria, una violación del vaciado de la vejiga.

Otros signos patológicos pueden ser:

  • cambio en el color o el olor de la orina;
  • retención urinaria;
  • procesos involuntarios de vaciado de la vejiga;
  • aumento de la temperatura corporal;
  • náuseas o vómitos
READ
Por qué se realiza una ecografía del pene?

Las principales causas del dolor al orinar.

Entre todas las causas del vaciado doloroso de la vejiga, las enfermedades inflamatorias están a la cabeza. La inflamación del sistema genitourinario también se caracteriza por características de género: en pacientes masculinos, la uretritis se desarrolla con más frecuencia que la cistitis.

Esto se debe a que la uretra masculina es mucho más larga que la femenina, por lo que los agentes infecciosos se localizan principalmente en la uretra. Debido a las peculiaridades de la ubicación de la uretra, diversas enfermedades del pene pueden provocar disuria en los hombres.

uretritis

La inflamación de la uretra suele ir acompañada de sensaciones dolorosas de carácter agudo y cortante, que provocan molestias con cada vaciado de la vejiga. En esta situación, es urgente contactar a un especialista e iniciar un tratamiento para prevenir el camino ascendente de la infección y prevenir el desarrollo de patologías de los órganos genitourinarios.

cistitis

La enfermedad infecciosa e inflamatoria de la vejiga puede ser causada tanto por patógenos típicos del exterior como por microbios oportunistas que violan el sistema inmunológico. Los síntomas de la cistitis se asemejan a la uretritis, pueden ir acompañados de dolor intenso en la parte inferior del abdomen y aumento de la micción.

urolitiasis

La incomodidad o el dolor al orinar pueden ser causados ​​​​por la urolitiasis (UCD), una patología de los procesos metabólicos, como resultado de lo cual se forman cálculos en los riñones. Moviéndose a través de diferentes partes del sistema urinario, pueden obstruir el uréter y provocar una retención urinaria aguda.

Además del dolor al orinar con ICD, se agrega la irradiación de sensaciones de dolor en la espalda y la parte inferior del abdomen. Además, las quejas pueden complementarse con sensaciones desagradables como ardor, aumento de la micción, falsa necesidad de vaciar la vejiga, decoloración o turbidez de la orina, fiebre. En un ataque agudo de ICD, el dolor se vuelve insoportable. No está necesariamente asociado con la micción. Esto se llama “cólico renal”.

enfermedades de la próstata

La glándula prostática no es solo una característica anatómica, sino también un “punto débil” en el cuerpo masculino. Una de las enfermedades más comunes de este órgano, que se manifiesta con la edad en la mayoría de los hombres, es un tumor benigno.

La prostatitis es una inflamación de la próstata, que se acompaña de dificultad para orinar. La causa de la patología son los microorganismos patógenos, y los factores de riesgo son el sedentarismo, el estrés, las enfermedades crónicas y los trastornos del sistema inmunitario.

Es posible que la enfermedad no se manifieste durante mucho tiempo, sin embargo, en cierta etapa, un síntoma tan desagradable como el dolor al orinar hace que el paciente consulte a un médico. El dolor en la prostatitis puede extenderse al área del perineo y la ingle, la región lumbar.

Fimosis

Esta patología se caracteriza por un estrechamiento del prepucio del pene, lo que dificulta la apertura de su cabeza. La condición patológica en sí misma no es peligrosa, pero en tal situación se vuelve difícil realizar procedimientos de higiene íntima. Como resultado, comienza la reproducción de microbios patógenos, se produce inflamación. Dado que el pene está directamente involucrado en el proceso de vaciado de la vejiga en los hombres, la fimosis finalmente se manifiesta como dolor durante la micción y la erección.

READ
Cómo se trata el hongo inguinal en los hombres?

Balanopostitis

Esta enfermedad también es característica de los hombres. Se caracteriza por la inflamación de la cabeza y el prepucio del órgano genital masculino. La enfermedad puede presentarse a cualquier edad. Uno de los síntomas desagradables de la balanopostitis inevitablemente se convierte en dolor al orinar.

orquiepididimitis

Este concepto significa dos enfermedades infecciosas e inflamatorias del sistema genitourinario a la vez, que generalmente se provocan entre sí, por lo que se desarrollan simultáneamente. La orquitis es una inflamación en los testículos y la epididimitis en sus apéndices. Al igual que con otros procesos inflamatorios en los órganos genitales masculinos, los pacientes con orquiepididimitis a menudo se quejan de dificultad para orinar.

vesiculitis

En los hombres, puede ocurrir inflamación de las vesículas seminales, que a menudo es causada por patógenos de infección purulenta. La vesiculitis a menudo acompaña a la prostatitis crónica y otras enfermedades del sistema reproductivo.

Uno de los principales síntomas de la enfermedad es el dolor cortante al orinar. Un síntoma adicional importante de la vesiculitis es la aparición de sangre en la orina.

Las sensaciones dolorosas al vaciar la vejiga también pueden ser un signo de ITS, infecciones de transmisión sexual. Estos incluyen patologías como:

  • Clamidia urogenital. Esta es una enfermedad causada por la clamidia. En los hombres, se presenta con mayor frecuencia en forma de uretritis o prostatitis. Además de los signos disúricos, con el desarrollo de clamidia, los hombres a menudo sufren disfunción sexual.
  • Uretritis gonorreica. La enfermedad es causada por gonococos y se acompaña de un cuadro clínico vívido. Uno de los primeros síntomas de la gonorrea es una sensación de ardor y picor en la zona de la abertura externa de la uretra, de la que aparece una secreción grisácea. La micción es difícil y dolorosa.
  • Tricomoniasis. Otra infección de transmisión sexual común es causada por Trichomonas. Provocan en los hombres principalmente inflamación en la próstata y vesículas seminales.

Los agentes causales de las enfermedades infecciosas provocan diversos procesos inflamatorios, que se acompañan no solo de dolor al orinar, sino también de picazón, ardor, secreción de los genitales y otros síntomas desagradables.

A donde ir

Si al menos una vez hubo una sensación de dolor al vaciar la vejiga, es necesario controlar cuidadosamente el desarrollo de los síntomas. En caso de quejas repetidas, es obligatoria una visita al médico, ya que este síntoma puede indicar trastornos graves.

Los pacientes masculinos con estos trastornos son remitidos a un urólogo, quien luego puede derivarlos a un nefrólogo o andrólogo. Ante la sospecha de alguna de las patologías de transmisión sexual, se debe acudir inmediatamente a un dermatovenereólogo. Solo con el inicio oportuno de un tratamiento específico se pueden evitar complicaciones peligrosas.

READ
Qué significa el dolor en el testículo izquierdo?

Pero no se asuste: en algunos casos, el dolor se considera una variante de la norma. Por ejemplo, la incomodidad después de tomar un frotis es un síntoma común que se asocia con daño mecánico en la uretra. Desaparece por sí solo después de unos días. Además, una variante de la norma se considera ardor después del contacto con sustancias irritantes: jabón, gel de ducha y otros productos de higiene, íntimos y cosméticos.

diagnósticos

Durante la cita, el médico evalúa cuidadosamente las quejas del paciente. Esto puede conducir a un diagnóstico correcto. Por ejemplo, el dolor inmediatamente al comienzo de la micción suele ser un síntoma de procesos infecciosos, y el dolor después de vaciar la vejiga en los hombres suele indicar problemas con la próstata. Un urólogo o venereólogo realiza una encuesta detallada y recopila información importante sobre el desarrollo de la enfermedad, examina los genitales externos.

Además, durante la recepción, el especialista toma un hisopo de la uretra. Este estudio permite determinar qué procesos causaron la violación de la micción.

Al paciente se le asignan métodos de investigación obligatorios: análisis clínicos de sangre y orina, y para un estudio más detallado de la función del sistema urinario, puede ser necesario pasar análisis de orina específicos (recolección diaria, cultivo bacteriano). Además, a partir de los métodos de diagnóstico instrumental, debe someterse a una ecografía de los riñones y la vejiga. Esto permitirá el diagnóstico primario de enfermedades del sistema genitourinario.

tratamiento

El algoritmo de tratamiento se determina individualmente: según la enfermedad específica, su gravedad y las características del paciente.

Los principales grupos de medicamentos que se recetan para enfermedades del sistema genitourinario incluyen:

  • Antibióticos. Los medicamentos antibacterianos se prescriben para la inflamación bacteriana y la mayoría de las ITS.
  • Antisépticos. Los uroantisépticos son un gran grupo de medicamentos que pueden detener el efecto patógeno de la microflora oportunista y algunos microbios patógenos.
  • Medicamentos antiinflamatorios. Son necesarios para eliminar los signos de inflamación, aliviar la hinchazón y facilitar el proceso de orinar.
  • Antiespasmódicos. Para las infecciones del tracto urinario y algunas otras enfermedades, los médicos recetan medicamentos que relajan los músculos lisos del tracto urinario para aliviar el dolor asociado con el espasmo.

La gama de medicamentos que se usan en tales casos es bastante amplia, por lo que solo un médico puede prescribir la terapia adecuada.

¡Importante! La automedicación es peligrosa: la prescripción incorrecta de medicamentos puede provocar el desarrollo de complicaciones e incluso la pérdida irreversible de las funciones del sistema genitourinario.

Los médicos de las clínicas “MedCenterService” brindan diagnósticos completos y asistencia calificada en cualquier etapa de la queja del paciente sobre el dolor al orinar. Un enfoque integrado para determinar la causa del síndrome de dolor le permite identificar oportunamente la causa de los síntomas y prevenir el desarrollo de complicaciones peligrosas.

Este artículo se publica únicamente con fines educativos y no constituye material científico ni asesoramiento médico profesional. Consulte a su médico para el diagnóstico y tratamiento.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: