Causas y síntomas de inflamación de los ganglios linfáticos en la ingle en los hombres.
Ganglios linfáticos en la ingle en hombres: características de ubicación, causas de inflamación
Ganglios linfáticos en la ingle en hombres: características de ubicación, causas de inflamación
Los ganglios linfáticos en la ingle en los hombres pueden aumentar e inflamarse en el contexto de diversas enfermedades infecciosas y procesos inflamatorios en los órganos del sistema genitourinario. Dado que estos ganglios se ubican superficialmente, no es difícil sospechar el inicio del proceso patológico, conociendo los síntomas específicos. Todo hombre que se preocupa por su salud debe conocer la ubicación y función de los ganglios linfáticos inguinales para poder reconocer el trastorno a tiempo e iniciar la terapia a tiempo.
Características de los ganglios linfáticos inguinales.
La característica principal de los ganglios linfáticos en la ingle en los hombres es su ubicación superficial, por lo que cualquier patología de estos órganos se acompaña de síntomas vívidos. Además, el tamaño de estos ganglios es bastante grande, por lo tanto, con la inflamación de los ganglios linfáticos inguinales en los hombres, se observan síntomas agudos acompañados de molestias graves.
Hay muchas razones para el aumento de los ganglios linfáticos en la ingle en los hombres, desde infecciones sistémicas hasta procesos inflamatorios locales. Es difícil comprender las razones por su cuenta, por lo tanto, es necesario consultar a un médico de manera oportuna cuando aparecen síntomas alarmantes.
Anatomía y fisiología
Los ganglios linfáticos en el área de la ingle en los hombres están ubicados superficialmente, por lo que cualquier trastorno tendrá síntomas específicos: hinchazón severa
La ubicación de los ganglios linfáticos en la ingle en los hombres le permite sentirlos usted mismo. Al mismo tiempo, en esta zona hay tres grupos de ganglios linfáticos: superior, medio e inferior.
El grupo superior se encuentra en la parte inferior de la cavidad abdominal. Los medios están ubicados en los pliegues inguinales, los inferiores están ubicados en la parte inferior de los pliegues inguinales. Los ganglios linfáticos más grandes son los inguinales superiores. Se localizan superficialmente, por lo que pueden aumentar notablemente en diversas patologías.
Los ganglios linfáticos son una parte importante del sistema linfático. La linfa, moviéndose a través de los vasos linfáticos, ingresa a los ganglios linfáticos, donde se eliminan las toxinas y se satura con células inmunitarias. Los anticuerpos se “almacenan” en los ganglios linfáticos, con los cuales los ganglios linfáticos de la ingle saturan la linfa. La saturación de la linfa con estas proteínas asegura su posterior transferencia a la sangre.
Por lo general, los ganglios linfáticos realizan una función de barrera y actúan como filtro del organismo. Protegen contra infecciones, ayudan a limpiar el cuerpo de toxinas y aseguran el funcionamiento del sistema inmunológico.
Cantidad y dimensiones
Habiendo descubierto dónde encontrar los ganglios linfáticos inguinales en los hombres, debe saber cuántos de ellos hay en el cuerpo. Entonces, en el cuerpo humano hay más de 500 ganglios linfáticos. Están presentes en todas las partes importantes del cuerpo. Los ganglios linfáticos se ubican en grupos denominados regionales. El grupo inguinal es considerado uno de los más grandes.
Curiosamente, los ganglios linfáticos en la ingle están ubicados asimétricamente: hay menos de ellos a la izquierda que a la derecha. En el lado derecho, un hombre puede tener hasta 20 nudos, mientras que en el izquierdo, no hay más de 14.
Tamaños normales – hasta 10 mm. Al mismo tiempo, los ganglios linfáticos superiores son bastante grandes y alcanzan este valor de diámetro, los inferiores y medios pueden ser más pequeños, de 3 a 7 mm. El tamaño normal de los ganglios inguinales es una característica individual de cada persona. Además, incluso los nodos del mismo grupo pueden diferir en tamaño; esto es absolutamente normal y no debería molestar a una persona.
Un motivo de preocupación debería ser un aumento significativo de los ganglios linfáticos inguinales en los hombres, cuyas causas deben considerarse con más detalle.
Síntomas alarmantes, o una razón para visitar a un médico
Con los ganglios linfáticos inflamados en la ingle, los hombres experimentan un dolor intenso y un aumento notable del ganglio en un solo lado.
Normalmente, los ganglios linfáticos no se sienten de ninguna manera y no molestan a la persona. Su palpación es indolora, independientemente del tamaño de los ganglios. El motivo para contactar a un médico es cualquier molestia que aparezca en la región de los ganglios linfáticos ubicados en la ingle.
Es importante saber que los ganglios linfáticos pueden verse afectados de forma asimétrica. Entonces, un hombre puede notar que el ganglio linfático en la ingle duele en el lado derecho, pero no siente molestias en el lado izquierdo de esta área. También a menudo duele en los hombres en la ingle izquierda, pero el ganglio linfático del lado opuesto del cuerpo no molesta.
¡Nota! La derrota de un solo ganglio linfático es un síntoma alarmante que puede indicar linfadenitis.
Con los ganglios linfáticos inflamados en la ingle, los hombres pueden experimentar un dolor intenso y un aumento notable del ganglio en un solo lado. Si los ganglios linfáticos inguinales no están inflamados, sino que solo están agrandados, los hombres tienen hinchazón en el lado derecho e izquierdo, o solo en un lado, pero varios ganglios de esta zona regional están involucrados en el proceso patológico a la vez.
Es importante recordar que los ganglios linfáticos en el área de la ingle en los hombres están ubicados superficialmente, por lo que cualquier trastorno tendrá síntomas específicos: hinchazón severa, hinchazón o la aparición de un tubérculo debajo de la piel.
Para comprender por qué los ganglios linfáticos en la ingle en los hombres se inflaman, el médico lo ayudará, ya que existen muchas razones para tal patología, y todas se detectan principalmente a través de pruebas de laboratorio.
Linfadenopatía de la ingle
La linfadenopatía en la ingle puede ir acompañada de un aumento en el tamaño del hígado y el bazo, pero tal síntoma solo puede detectarse mediante ultrasonido.
Los ganglios linfáticos agrandados en la ingle en los hombres se denominan linfadenopatía inguinal. Esta violación no es una enfermedad independiente, sino que ocurre en el contexto de procesos patológicos. Al mismo tiempo, en los hombres aumenta el grupo de ganglios linfáticos más cercano al foco patológico. Por lo tanto, un aumento en los ganglios linfáticos de la región inguinal es una razón para examinar los órganos del sistema genitourinario.
Al mismo tiempo, en algunas enfermedades, varios grupos de ganglios linfáticos ubicados en diferentes partes del cuerpo pueden aumentar a la vez. Como regla general, los ganglios linfáticos grandes ubicados superficialmente: cervical, axilar e inguinal reaccionan bruscamente al proceso patológico.
- la aparición de uno o más tubérculos en la ingle;
- enrojecimiento de la piel;
- molestias por presión;
- debilidad general y fatiga;
- sudores nocturnos.
A menudo, la linfadenopatía se acompaña de un aumento en el tamaño del hígado y el bazo, pero tal síntoma solo puede detectarse mediante un diagnóstico por ultrasonido.
Los ganglios linfáticos agrandados en la ingle en los hombres son visibles a simple vista, ya que se hinchan notablemente. Su tamaño puede aumentar dos o más veces.
Las causas de la linfadenopatía se pueden dividir en generales y específicas. Las causas comunes son patologías que no afectan directamente a los órganos pélvicos. Éstos incluyen:
- tuberculosis;
- mononucleosis infecciosa;
- sarcoidosis;
- linfoma;
- diversas neoplasias malignas;
- artritis reumatoide;
- infección por VIH;
- lupus eritematoso sistémico.
Estas patologías pueden ir acompañadas de un aumento en varios grupos de ganglios linfáticos a la vez. Por ejemplo, con el linfoma, todos los ganglios grandes aumentan, con la tuberculosis, los ganglios inguinales reaccionan en el 10% de los casos, con mononucleosis infecciosa, se observa linfadenopatía de la región inguinal en cada quinto paciente.
Las causas específicas de la linfadenopatía inguinal son enfermedades del sistema genitourinario y lesiones de la epidermis de la ingle. Éstos incluyen:
- sífilis;
- prostatitis;
- uretritis;
- gonorrea;
- tricomoniasis;
- hernia inguinal;
- epidermofitosis inguinal;
- epididimitis (inflamación del epidídimo).
Las causas específicas de los ganglios linfáticos agrandados en la ingle en los hombres son enfermedades como la prostatitis y la epididimitis crónica. Estas patologías pueden ir acompañadas de una violación del trofismo en los órganos pélvicos, lo que conduce al estancamiento de la linfa.
Linfadenitis
La linfadenitis puede ser desencadenada por diversas enfermedades de transmisión sexual.
Al saber dónde se encuentran los ganglios linfáticos en la ingle, un hombre debe notar síntomas alarmantes a tiempo. Si la linfadenopatía no se considera una patología peligrosa, entonces la linfadenitis en la ingle en los hombres requiere un tratamiento oportuno. Con esta enfermedad, los ganglios linfáticos de la ingle se inflaman. Esta violación se acompaña de síntomas agudos:
- agrandamiento severo del ganglio linfático;
- Dolor agudo; cuerpo;
- Síntomas de intoxicación general.
Los ganglios linfáticos inguinales en los hombres pueden inflamarse debido a una infección. Como regla general, las causas de la inflamación en la ingle en los hombres deben buscarse entre las lesiones cutáneas infecciosas en esta área o entre las enfermedades inflamatorias agudas del sistema genitourinario. La inflamación de la piel masculina en el área de la ingle puede ser causada por erisipela. Esta patología es causada por estreptococos. Con la erisipela de la epidermis de la ingle, existe el riesgo de que la infección se propague a los ganglios linfáticos con el posterior desarrollo de inflamación.
Otra causa común es la forunculosis en la ingle. Esta enfermedad se manifiesta por la formación de grandes abscesos ubicados en lo profundo de la piel. El agente causal es Staphylococcus aureus.
Las infecciones pueden penetrar en los ganglios linfáticos desde los tejidos circundantes. La linfadenitis puede desencadenarse por diversas enfermedades de transmisión sexual, pero con bastante frecuencia este trastorno se asocia con una inflamación aguda de los testículos (epididimitis, orquitis) o de la glándula prostática. Por ejemplo, con un absceso de próstata, la infección puede ingresar a la uretra y diseminarse a todos los órganos del sistema genitourinario.
Es importante recordar: al notar los primeros signos y síntomas de inflamación de los ganglios linfáticos en la ingle, un hombre debe consultar inmediatamente a un médico.
síndrome de dolor
En los hombres, los ganglios linfáticos de la ingle duelen solo con inflamación. Esto se debe al proceso inflamatorio, que puede ir acompañado de supuración. En este caso, a la palpación, el dolor se agudiza y también aumenta con la marcha y con cualquier movimiento brusco de la pelvis.
Con linfadenopatía, los ganglios prácticamente no duelen. La incomodidad moderada durante la palpación se debe al hecho de que el ganglio agrandado comprime los tejidos circundantes y las terminaciones nerviosas, lo que causa dolor.
diagnósticos
El urólogo, después de que el paciente haya pasado todas las pruebas necesarias, determina el régimen de tratamiento y la terapia.
Si los ganglios linfáticos de la ingle están inflamados, el hombre debe visitar a un urólogo que realizará un examen, lo derivará para un examen y seleccionará un tratamiento.
Análisis y estudios necesarios:
- análisis de sangre generales y bioquímicos;
- Ultrasonido del sistema genitourinario;
- frotis uretral;
- Ultrasonido de los ganglios linfáticos.
De acuerdo con los resultados del examen, se selecciona un régimen de tratamiento.
¿Cómo tratar los ganglios linfáticos?
Habiendo descubierto dónde están los ganglios linfáticos en la ingle en los hombres y cómo se manifiestan las violaciones de su trabajo, debe saber cómo y cómo tratar los ganglios linfáticos inguinales. No existe un régimen de terapia universal, ya que el tratamiento de la patología se reduce a eliminar la causa de su desarrollo.
Con la inflamación de los ganglios linfáticos en la ingle, la terapia principal son los antibióticos de amplio espectro. Se seleccionan después de las pruebas apropiadas, teniendo en cuenta la sensibilidad del patógeno al principio activo del fármaco.
La prostatitis, la epididimitis y la orquitis se tratan con medicamentos antiinflamatorios y antibióticos. Con la sífilis, se recetan medicamentos del grupo de la penicilina. Si la causa de la patología son enfermedades dermatológicas, es necesario consultar a un dermatovenereólogo. La erisipela y los forúnculos se tratan con ungüentos antibacterianos y los agentes antimicóticos se usan para tratar la ingle del atleta.
Inflamación de los ganglios linfáticos en la ingle
La inflamación de los ganglios linfáticos de la ingle se llama linfadenitis inguinal.
Este proceso casi siempre indica una inflamación aguda en el área de los órganos genitales externos e internos.
La presencia de signos clínicos de tal inflamación (ganglios dolorosos densos en la parte inferior del abdomen en los ligamentos inguinales) requiere un examen en profundidad, estableciendo las causas de la linfadenitis y su tratamiento.
En la mayoría de los casos, es consecuencia de un proceso patológico en el área de los órganos genitales externos e internos.
La presencia de signos clínicos de tal inflamación (ganglios dolorosos densos en la parte inferior del abdomen en los ligamentos inguinales) requiere un examen en profundidad, estableciendo las causas de la linfadenitis y su tratamiento.
Con el fin de identificar las causas y posterior tratamiento eficaz encaminado a eliminar el impacto del principal factor etiológico.
Las principales causas de la inflamación de los ganglios linfáticos inguinales.
Los ganglios linfáticos están representados por tejido linfoide, que contiene células del sistema inmunitario.
Realizan una función protectora al recolectar y limpiar la linfa, que fluye a través de los vasos linfáticos desde ciertas áreas del cuerpo.
Es decir, estos importantes órganos del sistema linfático sirven como una especie de filtros que evitan que los agentes patógenos se propaguen por los órganos y sistemas del cuerpo.
La inflamación de los ganglios linfáticos inguinales se desarrolla debido a la presencia de agentes extraños (bacterias, virus, protozoos, microorganismos unicelulares, células cancerosas) o toxinas en la linfa, cuyo flujo proviene de:
- órganos pélvicos, principalmente de los órganos genitales internos
- recto
- tejidos del área de la ingle (vulva, piel, tejido subcutáneo y tejido conectivo)
Una causa común del proceso patológico inflamatorio de tejidos y órganos de tal localización es una infección con transmisión sexual.
El foco de infección puede ubicarse en cualquier parte de los órganos genitales, en el recto, en la ingle, en los muslos.
La inflamación de los ganglios linfáticos inguinales puede ser causada por varios grupos de patógenos de infecciones de transmisión sexual:
- bacterias específicas – clamidia, treponema pálido, micoplasma, ureaplasma.
- Virus del herpes simple, virus del papiloma humano.
- Los microorganismos unicelulares más simples. tricomonas.
- hongos, en particular levadura, cándida.
Una característica de estos patógenos es su localización en las estructuras del tracto urogenital.
Además de tales microbios, se produce inflamación en la ingle y flora inespecífica – estreptococos y estafilococos, Escherichia y Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella, Proteus y otros.
En el proceso de su actividad vital, las toxinas, así como los propios microorganismos, pueden ingresar a los ganglios linfáticos inguinales con el flujo linfático, causando su inflamación.
La linfadenitis inguinal puede ser el resultado de un proceso infeccioso causado por una infección bacteriana inespecífica (estafilococos, estreptococos, E. coli).
El cual no tiene una especificidad estricta en relación a los órganos del aparato genitourinario.
A veces, la inflamación de los ganglios linfáticos se desarrolla como resultado de un proceso oncológico (la formación de una neoplasia maligna) en los órganos del tracto urogenital.
Las manifestaciones clínicas
La linfadenitis inguinal, por regla general, es aguda. El proceso puede ser unidireccional o bidireccional.
En este caso, la inflamación de los ganglios linfáticos se acompaña de tales síntomas:
- La aparición en el área de la ingle debajo de la piel de formaciones agrandadas.
- El tamaño es diferente, desde frijoles grandes hasta huevos de paloma.
- Adolorimiento al mover las caderas, al sondear los ganglios linfáticos.
- Enrojecimiento de la piel sobre los ganglios linfáticos agrandados.
- El estado general puede cambiar: la temperatura aumenta, aparece debilidad.
En la inflamación severa, estos filtros inmunes se fusionan en grandes conglomerados.
Luego sigue su formación de abscesos y la formación de cavidades llenas de pus.
A veces, la inflamación de los ganglios linfáticos inguinales se nota antes de que aparezcan los signos de la infección, esto es típico de la sífilis y el herpes.
Pero la mayoría de las veces, es al revés. en el área de la ingle, perineo o muslos, se produce un foco de infección, que luego conduce al desarrollo de linfadenitis inguinal.
infecciones venéreas
Esta es la causa más común de los síntomas descritos anteriormente.
Los ganglios linfáticos inguinales se inflaman con tales enfermedades de transmisión sexual:
- Sífilis primaria con localización en los genitales externos.
- Herpes genital.
- Vulvitis por Trichomonas en mujeres.
- Gonorrea.
- Lesiones candidiásicas.
- Balanopostitis por Gardnerella en hombres.
Infecciones inespecíficas
El área de la ingle está lejos de ser estéril.
Por lo tanto, la inflamación de los ganglios linfáticos en esta área puede ser causada por la flora piógena “habitual”.
La linfadenitis inguinal acompaña:
- Infecciones purulentas de la piel (estreptodermia y pioderma) de la ingle.
- Forúnculos del pubis, perineo.
- Carbuncos.
- Cabello encarnado.
No debemos olvidarnos de las infecciones inespecíficas de los órganos genitales.
La flora piógena en las mujeres conduce a la inflamación de las glándulas del vestíbulo de la vagina (bartholinitis), en los hombres causa lesiones infecciosas en el prepucio y el surco coronal.
Para infecciones inespecíficas, casi siempre es característico que los síntomas de inflamación de los ganglios linfáticos inguinales aparezcan después o simultáneamente con el desarrollo de un proceso agudo: heridas, úlceras, abscesos.
Procesos no infecciosos
A veces, aparecen formaciones subcutáneas agrandadas en la ingle sin una razón externa visible, además, a menudo no hay dolor ni inflamación.
Esto sucede en condiciones patológicas que no están asociadas con un proceso infeccioso activo:
- Procesos tumorales de los órganos genitales, recto y extremidades inferiores.
- Enfermedades inmunoproliferativas (oncológicas) del sistema hematopoyético.
- Hernia inguinal.
- trombosis venosa.
Cada una de estas patologías – muy grave y requiere atención médica inmediata.
Los tumores se manifiestan como linfadenitis unilateral o bilateral, linfadenopatía.
La inflamación de los ganglios linfáticos inguinales en el contexto de enfermedades de la sangre se acompaña de síntomas similares en otras áreas: en la axila, en el cuello.
Una hernia inguinal se diferencia en que aparece al mismo tiempo, se puede reducir. Siempre es una formación única, aunque también puede ser bilateral.
Puede confundirlo con la inflamación del ganglio linfático si se infringe, cuando hay un dolor agudo e hinchazón.
En tales casos, se necesita asistencia de emergencia.
También es necesario tener cuidado con la trombosis de la vena inguinal.
La obliteración de estos vasos provoca síntomas similares a la inflamación de los ganglios linfáticos inguinales.