La patospermia es una condición en la que se observan desviaciones de la norma en la eyaculación. En otras palabras, el proceso de producción o transporte de espermatozoides procede con violaciones, lo que puede ser una de las causas de la infertilidad masculina. Esto puede manifestarse en una mayor viscosidad de los espermatozoides, una pequeña cantidad y baja movilidad de los espermatozoides, alteración de la espermatogénesis.
Causas y síntomas de la enfermedad.
La patospermia puede ser causada por muchos factores. Algunos de ellos son consecuencia del estilo de vida y se eliminan fácilmente, mientras que otros requieren tratamiento.
Las causas más comunes de patospermia
La patospermia ocurre debido a enfermedades crónicas e infecciosas, así como con una predisposición genética:
- procesos infecciosos e inflamatorios, incluidas las enfermedades de transmisión sexual;
- Enfermedades genéticas;
- alteraciones hormonales en el cuerpo;
- trauma y cirugía en los genitales;
- prostatitis, paperas, hidropesía de los testículos;
- varicocele.
Las causas externas de naturaleza conductual y social también pueden conducir a la patospermia:
- abuso de alcohol, tabaquismo, consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes;
- exposición a radiaciones, radiaciones electromagnéticas, sales de metales pesados;
- factores externos desfavorables: hipotermia, sobrecalentamiento, carga de vibración prolongada;
- pasión desmedida por la moto y el ciclismo;
- ropa interior y ropa ajustada;
- actividad física y psicoemocional prolongada;
- visitas frecuentes al baño y sauna;
- incontinencia sexual o, por el contrario, reposo sexual prolongado.
Sintomatología de la enfermedad
En la vida cotidiana, la patología no se manifiesta de ninguna manera. Las desviaciones se detectan solo durante el examen, si la pareja no puede concebir un hijo durante mucho tiempo. Exteriormente, los síntomas de la patospermia se manifiestan en un cambio en el color y la viscosidad de los espermatozoides, pero, por regla general, este punto se pasa por alto.
Tipos de patospermia
Para identificar y determinar las formas de patología patospermia, es necesario realizar un estudio de la eyaculación. El primer análisis obligatorio, con el que comienzan todos los exámenes realizados por un andrólogo, es un espermograma. Debe realizarse en conjunto con la prueba MAP, que determina la presencia del factor inmunológico de la infertilidad. Si hay desviaciones, el médico prescribe estudios adicionales. Estos pueden ser pruebas de fragmentación de ADN, análisis bioquímicos, siembra para identificar agentes infecciosos, análisis de sangre, frotis, ultrasonido, etc. Con base en los resultados de las pruebas, se llega a una conclusión que indica uno de los siguientes tipos de patospermia en hombres:
- oligospermia – volumen insuficiente de eyaculado;
- oligozoospermia – baja concentración de espermatozoides en la muestra;
- astenozoospermia – baja motilidad de los espermatozoides;
- teratozoospermia: un alto porcentaje de formas anormales de espermatozoides;
- leucocitospermia o hematospermia – la presencia de leucocitos o eritrocitos en el semen;
- akinozoospermia – la ausencia de espermatozoides móviles;
- necrozoospermia – la ausencia de espermatozoides vivos;
- azoospermia – la ausencia de esperma en la eyaculación;
- La aspermia es la ausencia total de eyaculación.
Métodos de tratamiento para la infertilidad en la patospermia.
Dependiendo de las causas de la aparición, el tratamiento de los espermatozoides patológicos se realiza mediante métodos quirúrgicos y conservadores.
Se prescribe una intervención quirúrgica, por ejemplo, para la obstrucción de los conductos deferentes, varicocele, etc.
El tratamiento conservador, dependiendo de la génesis, se realiza en las siguientes zonas:
- fortalecimiento general: vitaminación, fisioterapia, toma de medicamentos antiinflamatorios;
- etiotrópico, es decir, destinado a eliminar las causas de la enfermedad;
- estimulación de la espermatogénesis.
La práctica muestra que, en presencia de pequeñas desviaciones en la composición de los espermatozoides, las medidas son suficientes para optimizar el estilo de vida, normalizar la dieta y eliminar los factores externos adversos. El proceso de formación y desarrollo de los espermatozoides dura entre 73 y 75 días en un hombre adulto. Si las circunstancias externas negativas se eliminan tanto como sea posible durante este tiempo, la espermatogénesis se restaura por completo.
Laboratorio de espermiología profesional
Gran experiencia y profesionalismo, la presencia de nuestro propio laboratorio certificado, análisis de nivel experto.
Servicios y precios
Infertilidad masculina, patospermia
La infertilidad masculina es una disfunción reproductiva, que se manifiesta por cambios en las características cualitativas y cuantitativas de los espermatozoides. Aunque la enfermedad se destaca como una forma nosológica independiente, es más correcto llamar a la infertilidad masculina un complejo de síntomas, que a menudo es la primera manifestación de una enfermedad latente de varios órganos y sistemas del cuerpo masculino. Cualquier proceso patológico que se desarrolle en los órganos reproductores (tumor, inflamación, traumatismo, etc.) puede alterar la espermatogénesis y la capacidad de tener descendencia.
Causas de la infertilidad masculina
Con la infertilidad masculina, se produce patospermia: cambios patológicos en los espermatozoides. El problema puede estar asociado a una amplia gama de factores negativos, entre los que cabe destacar los siguientes:
- inflamación de los órganos reproductivos: prostatitis, epididimitis, balanopostitis, vesiculitis, etc.;
- varicocele – expansión de las venas del cordón espermático;
- vida sexual rara o demasiado activa;
- trastornos endocrinos;
- sobrepeso
- procesos autoinmunes;
- factores externos: trabajo en producción peligrosa, efectos tóxicos constantes, sobrecarga psicoemocional, hipotermia sistemática o sobrecalentamiento de los órganos reproductivos, lesiones, tumores, etc.;
- anomalías genéticas.
Todo esto contribuye a la aparición de patospermia, que subyace al factor masculino de la infertilidad:
- espermatozoides insuficientemente móviles y debilitados;
- bajas características cuantitativas y cualitativas de los espermatozoides (no hay suficientes espermatozoides o hay violaciones de su estructura);
- dificultad en el movimiento de los espermatozoides a través de los conductos deferentes y fuerza de eyaculación insuficiente.
La posibilidad de autoconcepción de un niño aumenta después de identificar las causas de la patospermia y la terapia realizada adecuadamente. A menudo, la patospermia se produce debido a la obstrucción de los conductos deferentes, lo que excluye o dificulta el paso de los espermatozoides y la eyaculación. La patospermia obstructiva, incluidas las formas complicadas, es tratada con éxito en el Centro de Urología del Hospital GMS.
Tipos de infertilidad masculina
Existen las siguientes formas de infertilidad en los hombres:
- secretora: debido a diversos trastornos de la espermatogénesis (disfunción de los procesos de producción y maduración de los espermatozoides);
- obstructivo: ocurre debido a una violación de la permeabilidad de los conductos deferentes, lo que dificulta o imposibilita que los espermatozoides se muevan a través de ellos y la eyaculación;
- inmunológico: disfunción del sistema inmunológico, en la que el cuerpo de un hombre comienza a sintetizar elementos específicos que atacan y dañan sus propios espermatozoides;
- combinado – en el que se observa una combinación de varios factores negativos.
La medicina moderna tiene un amplio arsenal de métodos efectivos para diagnosticar y tratar la infertilidad masculina de diferente naturaleza. Los especialistas del Centro de Urología del Hospital GMS realizarán rápidamente el diagnóstico correcto y seleccionarán el método más efectivo para restaurar la función de maternidad.
El costo del tratamiento de la infertilidad masculina, patospermia
Los precios indicados en la lista de precios pueden diferir de los reales. Consulte el costo actual llamando al +7 495 781 5576 (45/XNUMX) o en el Hospital GMS en: Moscú, st. Kalanchevskaya, XNUMX.
nombre | Precio |
RTU del tubérculo seminal en la infertilidad obstructiva | 334 290 frotar. |
¡Estimados clientes! Cada caso es individual y el costo final de su tratamiento se puede conocer solo después de una visita presencial al médico del GMS Hospital.
Se indican los precios de los servicios más solicitados. Puede ser atendido bajo una póliza VHI, pagar por separado cada visita, concluir un acuerdo para un programa médico anual o hacer un depósito y recibir servicios con descuento. Los fines de semana y festivos, la clínica se reserva el derecho de cobrar un suplemento según tarifa vigente. Los servicios se prestan sobre la base de un contrato concluido.
Se aceptan para el pago tarjetas plásticas MasterCard, VISA, Maestro, MIR.
con las principales instituciones médicas rusas y extranjeras
y métodos avanzados de diagnóstico y tratamiento
Tipos de patospermia
Existen los siguientes tipos de patospermia:
- hipospermia – una disminución en la cantidad de esperma producido;
- oligozoospermia – recuento reducido de espermatozoides en el líquido seminal;
- hemospermia – la presencia de glóbulos rojos en el semen;
- leucocitospermia – la presencia de un alto nivel de leucocitos en el semen;
- azoospermia – la ausencia de espermatozoides en el líquido seminal;
- astenozoospermia – espermatozoides insuficientemente móviles;
- necrozoospermia: no hay espermatozoides viables en la eyaculación;
- teratozoospermia: la eyaculación contiene una gran cantidad de espermatozoides anormales;
- criptospermia: se detectan espermatozoides individuales en la eyaculación.
Normalmente, no debe haber impurezas en la eyaculación.
Diagnóstico de la infertilidad en los hombres
El principal método de diagnóstico que confirma la existencia de un problema es un espermograma, una prueba para los indicadores cualitativos y cuantitativos del líquido seminal y la velocidad de movimiento de los espermatozoides. Para obtener la imagen más completa de la patología, se lleva a cabo un examen completo, que incluye:
- examen de los genitales por un urólogo;
- pruebas de laboratorio: examen del frotis de uretra, análisis de la secreción prostática, cultivo bacteriológico, pruebas hormonales, inmunológicas (prueba MAR) y detección genética (fragmentación del ADN espermático).
- Ultrasonido del escroto, próstata.
El régimen de tratamiento se selecciona individualmente, en función de los resultados obtenidos, y tiene como objetivo eliminar la causa que condujo a la infertilidad lo antes posible.
Métodos de tratamiento para la infertilidad en los hombres.
El más efectivo es un tratamiento seleccionado individualmente destinado a eliminar la causa de la enfermedad. La infertilidad causada por trastornos inflamatorios o endocrinos se puede corregir con medicamentos. El tratamiento de las formas obstructivas de infertilidad en la mayoría de los casos implica una intervención quirúrgica destinada a eliminar la barrera para el avance de los espermatozoides y la eyaculación.
La infertilidad provocada por el varicocele (ensanchamiento de las venas del cordón espermático) también requiere tratamiento quirúrgico, el mejor de los cuales es la disección microquirúrgica de las venas testiculares según Marmar.
Cuando se detectan factores genéticos que llevaron a la infertilidad, se recurre a métodos de bioquímica molecular y tecnologías de FIV, que permiten seleccionar espermatozoides normales, viables y genéticamente libres de defectos (PESA, m-TESE), que posteriormente se utilizan para fecundar el óvulo. .
Prevención de la infertilidad masculina
Los métodos para la prevención de la infertilidad masculina tienen como objetivo eliminar los factores negativos que contribuyen al desarrollo de trastornos en el sistema reproductivo:
- estilo de vida saludable y activo;
- prevención y tratamiento oportuno de enfermedades de transmisión sexual;
- rechazo de los malos hábitos;
- nutrición saludable y racional;
- vida sexual habitual.
La espermatogénesis es extremadamente sensible a todos los factores negativos, seguir estas sencillas recomendaciones aumentará significativamente las posibilidades de concepción.
Puede inscribirse para una consulta con los especialistas de GMS Hospital en cualquier momento, en línea o por teléfono.
Agradezco sinceramente a mi médico tratante Oleg Sergeevich Abramov, así como al anestesiólogo Igor Aleksandrovich Volodin por la exitosa operación de sinusotomía endoscópica.
Comentarios sobre el médico: Abramov Oleg Sergeevich Jefe del Departamento de Otorrinolaringología Operativa. Especialista prominente
Quiero agradecer al Dr. Abramov desde el fondo de mi corazón. Acudí a él por recomendación de una muchacha a la que curó de dependencia a gotas vasoconstrictoras. No creía que sería capaz de dejar de usarlos.
Comentarios sobre el médico: Abramov Oleg Sergeevich Jefe del Departamento de Otorrinolaringología Operativa. Especialista prominente
Preparándonos para una operación, sopesamos todo durante mucho tiempo, elegimos un médico y aún no sabemos completamente lo que nos espera.
Durante varios años sufrí de dependencia a las gotas vasoconstrictoras, mi nariz estaba tapada todo el tiempo, no podía dormir normalmente, me dolía la cabeza, usaba gotas constantemente.
Comentarios sobre el médico: Abramov Oleg Sergeevich Jefe del Departamento de Otorrinolaringología Operativa. Especialista prominente
¡Quiero expresar mi gratitud a todo el equipo de GMS!
Comentarios sobre el médico: Koltunova Alevtina Alexandrovna Jefa del Centro de Ginecología Operativa.
Especialista líder, obstetra-ginecólogo, cirujano endoscópico, médico de ultrasonido