Chlamydia trachomatis: signos y diagnóstico en hombres

Es difícil para un simple laico, que en la mayoría de los casos es el paciente promedio, entender qué es la clamidia y por qué es tan peligrosa si nada molesta a una persona infectada con clamidia. El paciente se enfrenta al problema cara a cara, por regla general, cuando todo es mucho más grave que una simple infección. Pero aun así, pocas personas se adentran en cuestiones médicas, asustadas por su complejidad, confiando en un médico y una y otra vez decepcionadas con el tratamiento. Intentaremos explicar por qué el tratamiento de la clamidia es una tarea tan difícil y, a veces, tediosa, por qué a veces el médico falla y cómo lograr la recuperación al final.

¡Importante!

La información de este artículo no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. Para el correcto diagnóstico y tratamiento, siempre debe consultar a un médico.

Contenido del artículo

  1. Precios de servicio
  2. ¿Qué es la clamidia?
  3. ¿Cuáles son las manifestaciones de la clamidia?
  4. Formas de infección con clamidia.
  5. Estadísticas
  6. Complicaciones
  7. diagnósticos
  8. tratamiento
  9. ¿Qué pasa si la clamidia no se trata?
  10. Prevención

Precios de servicio

Cita primaria con un urólogo PARA HOMBRES + ecografía de la glándula prostática (evaluación de quejas, toma de antecedentes, si es necesario, examen digital rectal, ecografía de la glándula prostática en hombres)

Cita principal: una cita con un médico de una especialidad en particular por primera vez. Incluye conversación con el paciente, examen inicial, anamnesis, si es necesario, tacto rectal, ecografía de próstata. El precio es válido desde el 01.02.2022

Recepción primaria. Departamento de Urología Rylchikov I.V. + Ultrasonido (incluye conversación con el paciente, exploración inicial, anamnesis, si es necesario, tacto rectal, ecografía de próstata)

Cita repetida con un urólogo.

¿Qué es la clamidia?

La clamidia es una infección de transmisión sexual (ITS) común. La enfermedad es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, un microorganismo que ocupa una posición intermedia entre virus y bacterias y parasita en las células epiteliales del paciente, destruyéndolas. Los síntomas de la clamidia generalmente son leves o están ausentes. Es por eso que muchos casos de la enfermedad pasan desapercibidos. Sin embargo, se desarrollan complicaciones graves.

¿Cuáles son las manifestaciones de la clamidia?

La clamidia es muy reservada. El 50% de los hombres infectados no presentan manifestaciones de la enfermedad. Si se desarrollan manifestaciones de la enfermedad, esto ocurre aproximadamente de 1 a 3 semanas después de la infección.

Los hombres en el período agudo de clamidia pueden experimentar secreción clara o turbia del pene, dolor o malestar al orinar, ardor y picazón en el área de la salida de la uretra, raramente dolor y/o hinchazón de los testículos. Las manifestaciones obvias de clamidia, si ocurren, desaparecen junto con el período agudo y pasan a un proceso interno latente.

Formas de infección con clamidia:

  • contacto vaginal, anal, oral con una pareja infectada;
  • usar juguetes sexuales con una pareja infectada;
  • infección de un recién nacido durante el parto de una madre enferma.

Estadísticas

Cualquier persona sexualmente activa puede contraer clamidia. Cuanto mayor es el número de parejas sexuales, mayor es el riesgo de infección. El riesgo de infección es especialmente alto en las niñas, porque su cuello uterino no está completamente formado.

¿Cuáles son las complicaciones de la clamidia?

Los síntomas de la clamidia en los hombres suelen corresponder a uretritis:
  • secreción purulenta;
  • dolor, calambres;
  • ligero enrojecimiento y ligera hinchazón de la uretra;
  • inflamación de la uretra (uretritis); ; ;
  • micción frecuente, picazón en la uretra, a veces dolor en el perineo.
READ
La eficacia del spray contra la sudoración y el mal olor de los pies

Complicaciones en los hombres:

  • uretritis con su intolerable necesidad frecuente de orinar, picazón, dolor en la uretra y secreción purulenta;
  • peligroso para un hombre a cualquier edad prostatitis;
  • inflamación de los testículos (vesiculitis), en la que un hombre experimenta una sensación de plenitud en el perineo, dolor que se irradia a las regiones sacra e inguinal y al testículo;
  • epididimitis: inflamación de los conductos deferentes y el cordón, cuando el testículo aumenta de tamaño y la piel del escroto se enrojece y se hincha.

¿Cómo diagnosticar la clamidia?

Es muy importante en el tratamiento de la clamidia tener en cuenta la presencia de otras enfermedades de transmisión sexual. Una de las características de la clamidia es su frecuente combinación con otras infecciones de transmisión sexual. En la mayoría de los casos, hay una combinación de clamidia y micoplasmosis, clamidia y tricomoniasis, clamidia y gardnerelosis. Muy a menudo, se combinan tres, cuatro o más microorganismos de transmisión sexual. La presencia de dichas uniones microbianas potencia el efecto negativo sobre el organismo de cada uno de los microorganismos y les permite resistir mejor a las defensas del organismo y al tratamiento en curso. Se presta especial atención a la infección mixta por tricomonas y clamidias.

El diagnóstico incluye la observación de los síntomas clínicos en el paciente, el estudio de frotis de clamidia del cuello uterino, raspado del canal urinario, la primera porción de orina de la mañana. Muy a menudo, el estudio se lleva a cabo mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Además, se realiza un análisis de sangre por ELISA (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas) para detectar la presencia de inmunidad a la clamidia, este estudio auxiliar a menudo ayuda a establecer un diagnóstico preciso.

¡Importante!

La información de este artículo no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. Para el correcto diagnóstico y tratamiento, siempre debe consultar a un médico.

¿Cómo curar la clamidia?

El tratamiento hlamidioza debe ser COMPLEJO. Esto significa no solo tomar medicamentos, sino también efectos locales en los órganos infectados. Si el tratamiento de la clamidia se inicia de inmediato, en su forma aguda, el tratamiento no suele ser difícil y termina, por regla general, con una curación completa. Si la clamidia ha pasado a una forma crónica, o recurre constantemente, el tratamiento de estas formas es bastante complicado: la clamidia tiene tiempo para desarrollar “inmunidad” a los métodos estándar de tratamiento, y se requieren más tiempo y costos materiales para desarrollar un método exitoso de el tratamiento de estas formas de clamidia.

Antibióticos en el tratamiento de la clamidia

Dado que las clamidias son parásitos que viven dentro de las células, su tratamiento requiere el uso de antibióticos que pueden penetrar y acumularse en las células afectadas. En cada caso de clamidia, SÓLO se debe establecer un régimen de tratamiento INDIVIDUAL, que tendrá en cuenta la naturaleza de la clamidia, la sensibilidad de la clamidia a los antibióticos (determinada en función de la tasa de siembra para la sensibilidad a los antibióticos), la presencia de infecciones concomitantes , la gravedad y la duración de la clamidia, su localización, qué órganos se vieron afectados por la infección.

READ
Qué son las enfermedades sexuales masculinas?

Teniendo en cuenta todos estos factores, el médico calcula para usted las dosis individuales de antibióticos y la duración del ciclo de tratamiento; necesitará un curso de varios ciclos de desarrollo de clamidia para que pueda hablar sobre la efectividad del tratamiento.

Vale la pena señalar especialmente que si, junto con la clamidia, se encuentran otras infecciones sexuales: micoplasmas, ureaplasmas, citomegalovirus, gonococos, etc., el tratamiento también se vuelve más complicado. El médico deberá desarrollar un esquema, teniendo en cuenta la sensibilidad de cada una de las infecciones encontradas a los medicamentos prescritos. En el curso del tratamiento, también se recetan medicamentos que previenen la reproducción de infecciones fúngicas en el cuerpo que ha estado expuesto a los antibióticos.

Terapia inmunomoduladora

Muy a menudo, en personas con clamidia, hay varias violaciones de las defensas inmunitarias del cuerpo. También se determinan mediante pruebas de laboratorio. Sobre la base de un examen inmunológico, el médico tratante puede prescribir medicamentos que mejoran la inmunidad, inmunoactivadores, etc., al complejo de tratamiento para la clamidia, pero los medicamentos inmunes no siempre se prescriben, en cada caso individualmente. Por lo tanto, es muy importante elegir un buen médico para el tratamiento de la clamidia para confiar en él y no corregir el esquema cuidadosamente desarrollado por él durante el proceso de tratamiento.

Enzimas en el tratamiento de la clamidia

Un papel importante en el tratamiento de la clamidia tiene el nombramiento de medicamentos especiales: enzimas. ¿Cómo ayudan las enzimas? Y las enzimas brindan una ayuda invaluable. Primero, restauran la permeabilidad normal de la membrana en las células enfermas. Por lo tanto, concentraciones más altas de antibióticos a dosis más bajas de su aplicación caen dentro de la célula. Las enzimas también ayudan a reducir la sensibilidad alérgica del cuerpo a los medicamentos. En tercer lugar, las enzimas proporcionan efectos descongestionantes y analgésicos. Las enzimas mejoran la acción de los antibióticos no solo dentro de la célula, sino que también aumentan su concentración en la sangre en un promedio de 20 a 40%, lo que permite transferir grandes dosis de antibióticos a los órganos enfermos en una dosis más baja. Y, por último, las enzimas contribuyen al restablecimiento de la circulación periférica.

Terapia local en el tratamiento de la clamidia

Simplemente se requiere terapia local en el tratamiento de la clamidia concebida. También lo prescribe un médico, según la naturaleza de la clamidia, su conocimiento y experiencia.

Para prevenir la reinfección, todas las parejas sexuales deben ser encontradas, examinadas y tratadas. Los pacientes con clamidia deben abstenerse de tener relaciones sexuales sin protección durante el tratamiento, de lo contrario es posible que se produzca una reinfección. Desafortunadamente, después de un tratamiento exitoso, es posible la reinfección con clamidia, ya que no se desarrolla inmunidad a este microorganismo. Se realiza un nuevo examen 4 semanas después del tratamiento.

¿Qué pasa si la clamidia no se trata?

La complejidad del tratamiento de la clamidia radica en el hecho de que la bacteria Chlamydia trachomatis no solo es inusualmente tenaz, sino también en el hecho de que es capaz de adaptarse al antibiótico. La automedicación es especialmente peligrosa para el paciente, ya que un medicamento autoseleccionado no puede destruir la infección, pero la clamidia desarrolla inmunidad a los ingredientes del medicamento usado y, por lo tanto, la infección se vuelve más fuerte de lo que era.

READ
Por qué hay sudoración excesiva en los hombres?

A menudo sucede que una persona infectada trata la clamidia durante años, pero el cuerpo permanece en el mismo lugar. A veces, las pruebas de control muestran un resultado negativo, a pesar de que la clamidia vive en las células del paciente (las consecuencias de la clamidia son testigos de esto: cistitis indestructible, aftas, prostatitis, etc.). En este caso, al paciente se le muestra una provocación: una inyección de un medicamento que hará que la clamidia se detecte a sí misma.

Otro punto importante: la clamidia rara vez existe en el cuerpo en singular, por regla general, se incluye en un conjunto de otras infecciones (tricomoniasis, micoplasmosis, ureaplasmosis, candidiasis, virus del papiloma y virus del herpes). Todas estas infecciones son un factor que complica la terapia, pero no la imposibilita.

Prevención de clamidia

La mejor manera de prevenir las infecciones de transmisión sexual es a través del contacto sexual a largo plazo con una pareja sexual saludable. La anticoncepción con condones reduce drásticamente el riesgo de transmisión. Se requiere una prueba anual de detección de clamidia para todos los hombres sexualmente activos, que por definición están en riesgo. Si el paciente tiene clamidia (o cualquier otra infección sexual), debe informar a sus parejas sexuales al respecto.

Clamidia

La clamidia es una enfermedad infecciosa que se transmite sexualmente y afecta negativamente tanto a los cuerpos masculinos como femeninos. Esta es una de las patologías infecciosas más comunes en el mundo.

tipos de clamidia

Clamidia

Chlamydia trachomatis es el agente causal de la clamidia, que es un microorganismo gramnegativo obligado. La clamidia está extremadamente extendida. Según algunos informes, el porcentaje de personas infectadas en todo el mundo supera el 60%.

Debido a circunstancias desfavorables (uso frecuente de antibióticos), los patógenos de clamidia pueden convertirse en formas L, es decir, de hecho, “hibernar”. Al mismo tiempo, no hay síntomas de la enfermedad, prácticamente no hay conflicto con el sistema inmunológico. El parasitismo intracelular ocurre durante un largo período de tiempo.

Durante el período de supresión de las defensas del cuerpo, cuando por alguna razón el sistema inmunológico no puede hacer frente a sus funciones, la clamidia comienza a multiplicarse activamente. Pronto aparecen los primeros síntomas, el proceso patológico se desarrolla rápidamente en los tejidos. Se distinguen los siguientes serotipos de Chlamydia trachomatis:

  1. A, B, Ba, C (afectan los tejidos del cuerpo humano, causando tracoma);
  2. D, E, F, G, H, IJ (provoca daños en la membrana mucosa de los ojos y también causa una amplia gama de patologías urogenitales en hombres y mujeres);
  3. L1, L2, L3 (provocadores de linfogranuloma venéreo).

Las principales formas y causas de infección con clamidia.

La forma más común en que la clamidia ingresa al cuerpo humano es durante el contacto sexual. Las infecciones pueden desarrollarse tanto después del sexo vaginal como como resultado del contacto anal.

La vía de transmisión de la clamidia de madre a hijo también es bastante común. Durante el parto, un niño que pasa naturalmente por el canal de parto de la madre se infecta con clamidia. En los recién nacidos, pronto aparecen signos de conjuntivitis e inflamación del tejido pulmonar.

READ
El desarrollo de gardnerella en hombres y métodos para su diagnóstico.

La infección en la vida cotidiana es poco probable debido a una serie de características específicas del patógeno. La clamidia no puede estar fuera del cuerpo humano por mucho tiempo. Para que la infección comience a desarrollarse activamente, se necesita una cantidad bastante grande de microorganismos patógenos. Esto es posible durante el contacto sexual (interacción prolongada con los tejidos del recto o la vagina), pero no en la vida cotidiana (sentarse en el inodoro después de infectarse, usar una toalla, permanecer en una sauna o piscina).

Enfermedades que pueden causar clamidia

Los agentes causales de la clamidia pueden causar muchas enfermedades diferentes.

Las enfermedades más comunes:

    ; ;
  1. cistouretritis;
  2. Parauretritis (procesos inflamatorios de las glándulas y conductos parauretrales); ;
  3. epididimitis; ;
  4. funiculitis;
  5. Infección que afecta las glándulas bulbouretrales;
  6. Vulvitis en mujeres;
  7. Inflamación de la membrana mucosa del cuello uterino; entre mujeres;
  8. colitis urogenital; (a menudo causando infertilidad).

La inflamación total o local de los órganos del aparato reproductor conduce a la aparición de erosiones y adherencias. Los tejidos se deforman irreversiblemente en el 60% de todas las infecciones por clamidia. Por lo tanto, la clamidia no tratada o tratada de manera insuficiente puede causar infertilidad irreversible.

Síntomas de clamidia

Síntomas de clamidia

Teniendo en cuenta los síntomas clave de la clamidia, es necesario distinguir claramente entre tres formas principales de infección:

  • clamidia en mujeres;
  • Enfermedades en hombres (lesiones de la uretra);
  • clamidia oral.

Los pacientes pueden verse perturbados por las siguientes manifestaciones, lo que indica el hecho de la infección por clamidia:

  1. Sangrado del útero y el cuello uterino con cualquiera, las intervenciones más menores;
  2. Asignaciones de naturaleza purulenta-mucosa;
  3. Sangrado y manchado repentinos, independientemente del día del ciclo menstrual;
  4. Secreción específica del cuello uterino;
  5. problemas para orinar; .

Con la clamidia en los hombres, ocurren las siguientes manifestaciones patológicas:

  1. Descarga de moco y pus de la uretra (uretra);
  2. Malestar al orinar;
  3. ganas frecuentes de orinar;
  4. Dolor en el escroto;
  5. Espasmos de tejidos;
  6. Malestar en la zona perineal.

La clamidia oral se manifiesta por la siguiente lista de síntomas:

  1. Congestión nasal;
  2. La presencia de moco espeso y pegajoso en la nasofaringe;
  3. La presencia de un olor desagradable;
  4. Dolor en los tejidos al contacto táctil;
  5. Disminución de la sensibilidad de los receptores en la lengua;
  6. Descamación, hinchazón, grietas en la lengua.

En algunos casos, las manifestaciones de clamidia son insignificantes o están completamente ausentes. La clamidia causa síntomas “clásicos”, similares a la inflamación banal, que los pacientes a menudo intentan tratar por sí mismos. Como resultado, las deplorables consecuencias de una enfermedad “curada” aparecen más tarde en forma de prostatitis, salpingooforitis, endometritis y otras enfermedades que conducen a la infertilidad.

Las manifestaciones sistémicas de la clamidia, por el contrario, el paciente las siente con demasiada claridad y no se pueden ignorar. La enfermedad se caracteriza por una tríada:

  1. uretritis; ;
  2. artritis reactiva.

Las formas extragenitales de infección por clamidia se caracterizan por enfermedades recurrentes frecuentes del tracto respiratorio superior, infecciones virales respiratorias agudas frecuentes y resfriados, en los que hay una tos fuerte con una gran secreción de esputo.

READ
Cómo tratar las ampollas en el pene?

Si el proceso de infección ocurrió por contacto sexual a través del recto, los pacientes desarrollan proctitis. En este caso, la descarga característica se observa precisamente desde el ano. El paciente se queja de dolor anorrectal.

diagnósticos

Para el diagnóstico de clamidia en la medicina moderna, se utilizan varios métodos de diagnóstico. Consideremos los principales:

Método de inmunofluorescencia

ELISA es un método popular para detectar la infección por clamidia. La esencia del estudio: el material celular extraído del paciente se trata con una solución especial que contiene anticuerpos contra este patógeno. Luego, el material se tiñe con un tinte especial. Con una iluminación adecuada, es posible considerar las fracciones de los microorganismos detectados.

Citología

Estudio de la composición celular del biomaterial tomado.

La reacción en cadena de la polimerasa es un método de PCR que se considera el más informativo y confiable. Los resultados se obtienen después de 24 – 48 horas. Al mismo tiempo, los resultados falsos solo pueden ocurrir si el material biológico no se tomó o procesó de acuerdo con las reglas.

cultivo para clamidia

Además del hecho de que este método le permite determinar el tipo y el tipo de patógeno, también es posible averiguar a qué tipo de agentes antibacterianos son resistentes o no resistentes los microorganismos que provocaron la clamidia.

tratamiento

Clamidia

La clamidia requiere un tratamiento complejo, en el que la terapia con antibióticos se combina con inmunomoduladores, preparaciones vitamínicas y medicamentos antiinflamatorios locales. En cada caso, el médico selecciona el antibiótico al que el patógeno es más sensible y desarrolla un régimen con la dosis adecuada.

El tratamiento suele ser a largo plazo. Un paciente diagnosticado con clamidia debe tomar regularmente preparados enzimáticos, adaptógenos, complejos vitamínicos y hepatoprotectores. Al mismo tiempo, es importante no olvidarse de los probióticos, ya que el uso prolongado de antibióticos puede alterar la microflora intestinal.

Los procedimientos de saneamiento local de los tejidos afectados juegan un papel importante para el tratamiento. Se practican instilaciones de medicamentos en la uretra, enemas terapéuticos (con forma anal), uso de óvulos, tampones con medicamentos y óvulos.

En caso de clamidia, los métodos de fisioterapia también son efectivos (ultrasonido, magnetoterapia, radiación infrarroja, tratamiento con corrientes de frecuencia variable, electroforesis e iontoforesis).

Características del tratamiento de la clamidia.

La efectividad del tratamiento depende en gran medida de las características individuales del organismo, el descuido de la enfermedad en sí, así como el método de administración del medicamento. Las más prioritarias son las vías intravenosa e intramuscular de administración de fármacos. El tratamiento es más rápido debido a la biodisponibilidad extremadamente alta de las sustancias farmacológicas.

La clamidia a menudo se combina con sífilis, gonorrea, tricomoniasis, ureaplasmosis, gardnellosis. Con inmunosupresión total (inmunidad disminuida), las mujeres desarrollan candidiasis total, que es difícil de tratar. Con una combinación de clamidia y otros patógenos, el tratamiento con antibióticos a menudo conduce al hecho de que la clamidia no se cura, sino que entra en “modo de suspensión”. La persona se convierte en un portador asintomático de la enfermedad. Por lo tanto, es muy importante realizar un diagnóstico oportuno no solo de la clamidia, sino también de otras ETS y prescribir un tratamiento adecuado para las enfermedades identificadas.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: