La sinequia del prepucio (sinequia en los niños) es una especie de “pegado”, una fusión entre el interior del prepucio y la cabeza del pene. Esta condición patológica impide la apertura total del glande.
Variedades de sinequia del prepucio.
La sinequia del prepucio se localiza en el espacio desde el surco coronal de la cabeza hasta el canal uretral. La sinequia en niños es una protección específica que reduce el riesgo de desarrollar complicaciones infecciosas e inflamatorias del saco prepucial. Según numerosas observaciones de cirujanos pediátricos, lejos de todos los niños de tres años, el glande del pene puede exponerse parcial o completamente sin dolor ni molestias. Esta condición patológica ocurre en casi la mitad de los niños.
Hay casos en que hay una exposición parcial del glande, como resultado de lo cual se pueden desarrollar procesos inflamatorios. Clínicamente, esta condición se manifiesta por un síndrome de dolor de intensidad variable, localizado en el glande del pene. Esta condición se llama balanopostitis y requiere el nombramiento de una terapia obligatoria adecuada.
La sinequia del prepucio, que se formó como resultado de un trauma mecánico, se denominó fimosis fisiológica. Esta condición para los niños es una variante de la norma y no pertenece a la variedad del proceso patológico. La sinequia del prepucio generalmente se diagnostica en niños a la edad de siete años.
Causas de la sinequia del prepucio
La sinequia en los niños se forma como una defensa natural y es un tipo de respuesta del cuerpo al ingreso de un patógeno patológico. Los principales factores que conducen a la formación de sinequias del prepucio incluyen agentes infecciosos e inflamatorios.
Síntomas clínicos de la sinequia del prepucio
La sinequia en los niños está determinada por los siguientes síntomas clave:
- hinchazón del pene;
- Secreción patológica del pene de naturaleza purulenta;
- Dolor en el pene;
- Hiperemia del pene;
- Dolor al orinar;
- Dificultades con la exposición del glande del pene.
Complicaciones de la sinequia del pene
Como regla general, la sinequia del prepucio no tiene un efecto negativo en el cuerpo, sino con un tratamiento inoportuno del proceso inflamatorio. pueden desarrollarse las siguientes complicaciones:
- Balanopostitis;
- Herpes genital;
- Daño al pene por hongos del género Candida (verrugas del pene);
- parafimosis;
- inflamación crónica de la próstata;
- Procesos inflamatorios en el tracto urinario y vejiga;
- Sífilis;
- Neoplasia maligna del pene.
Por lo tanto, si ocurren incluso manifestaciones menores del proceso inflamatorio, los padres deben mostrar inmediatamente al niño a un cirujano pediátrico. No vale la pena retrasar la consulta para que no se desarrollen complicaciones.
Diagnóstico de sinequia del prepucio
No es difícil identificar la sinequia en un niño. El diagnóstico final de sinequia del prepucio se realiza sobre la base de quejas y un examen objetivo del niño por parte de un cirujano pediátrico o un urólogo.
Tratamiento de la sinequia del prepucio
Los médicos dicen que si la sinequia del prepucio no se manifiesta clínicamente (no hay dolor, dificultad para orinar o hinchazón del pene), entonces no se debe tocar el órgano genital en absoluto. Además, los expertos no recomiendan que los padres desarrollen de forma independiente el órgano reproductivo del niño, lo laven, lo retrasen o lo entrenen. El autotratamiento de los padres puede contribuir al efecto contrario, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud del niño. Es necesario seguir solo las recomendaciones del médico, observar todas las reglas de higiene personal. Por ejemplo, lavar al niño con agua tibia solo los genitales externos. En este caso, el jabón no debe usarse más de una vez cada pocos días.
El tratamiento apropiado de la sinequia del prepucio se prescribe solo si existe una manifestación clínica de esta enfermedad como dificultad para orinar.
Por lo general, la sinequia en un niño se resuelve por sí sola a la edad de siete años. En el caso de que las adherencias no se hayan resuelto, se prescribe al niño un tratamiento quirúrgico para la disección de la sinequia del prepucio del pene, que se realiza en un hospital. Este tratamiento quirúrgico se realiza mejor a más tardar a los siete años, ya que después de este período de edad el niño comienza con los cambios hormonales y aumenta el riesgo de desarrollar procesos inflamatorios.
Preparación para la disección quirúrgica de las sinequias del prepucio
Antes de realizar el tratamiento quirúrgico, el niño debe estar debidamente preparado. Actividades que se realizan inmediatamente antes de la operación:
- Realizar sesiones de masaje;
- Se prescriben procedimientos de fisioterapia;
- Realizar aplicaciones con ungüentos especiales.
Todas las medidas preparatorias se llevan a cabo para que el proceso de “pegado” de la sinequia del prepucio ocurra con un dolor mínimo, trauma en el prepucio y el glande.
Tratamiento quirúrgico de la sinequia del prepucio
El curso del tratamiento quirúrgico para la disección de la sinequia del prepucio es muy simple. Para realizar esta manipulación, el especialista ni siquiera necesita instrumentos quirúrgicos especiales. En casos raros, el médico puede usar una sonda especial. Antes de comenzar esta manipulación, se anestesia localmente la cabeza del pene, ya que esta parte del pene tiene una gran cantidad de terminaciones nerviosas y es muy sensible. En el postoperatorio, los expertos recomiendan que se realicen procedimientos especiales de higiene para evitar la refusión y la aparición de sinequias del prepucio. Las manipulaciones higiénicas diarias incluyen el cuidado de alta calidad de los genitales durante una semana después de la operación. Durante este período de tiempo, es necesario aplicar una pomada especial en la cabeza liberada del pene de tres a cuatro veces al día, lo que aumentará significativamente la tasa de curación y evitará el desarrollo de recaídas (reunión).
Prevención del desarrollo de sinequias en niños.
Hasta la fecha, una gran cantidad de niños recién nacidos tienen sinequia del prepucio. En los bebés, esta condición se considera una variante de la norma y las medidas preventivas están dirigidas únicamente a prevenir el desarrollo de procesos inflamatorios. Al realizar un lavado higiénico de los órganos genitales externos con agua tibia, es muy importante asegurarse de que el agua no ingrese al saco prepucial. Los padres tienen la obligación de evitar que su hijo camine con un pañal sobrellenado durante mucho tiempo. Los cirujanos pediátricos aconsejan cambiar los pañales del niño cada seis horas, y después de 30 minutos, el niño debe tomar baños de aire para prevenir el desarrollo del proceso inflamatorio y la irritación en los genitales externos. En la temporada de calor, los médicos no recomiendan en absoluto ponerle pañales al niño, ya que puede ocurrir un sobrecalentamiento de los órganos reproductivos de un hombre pequeño.
Los padres deben tener más cuidado al elegir la ropa de un niño. La ropa interior del niño debe estar hecha de tela de algodón natural. También debe estar libre (no se debe frotar, frotar, apretar o tirar de los genitales del bebé).
Sinequia del prepucio en niños
Las enfermedades de los órganos genitales externos ocurren en hombres de diferentes edades. Si hablamos de las enfermedades de los niños, entonces en uno de los primeros lugares están las sinequias en los niños. Son áreas de fusión de los tejidos del glande y la capa interna del prepucio. Normalmente, se separan a la edad de tres años. Sin embargo, a veces la sinequia persiste hasta la adolescencia o más. La detección oportuna de la enfermedad permite corregir cambios patológicos y prevenir el desarrollo de complicaciones: fimosis, procesos inflamatorios, etc.
Las razones principales
La sinequia en los niños se manifiesta por picos en la zona del glande del pene
El desarrollo de la sinequia en los niños se puede asociar a dos grupos de razones: fisiológicas y traumáticas. En el primer caso, la presencia de adherencias entre la capa interna del prepucio y la cabeza del pene se asocia con su desarrollo embrionario y postembrionario. Las sinequias en este caso desaparecen por completo durante los tres primeros años de vida.
Los cambios traumáticos ocurren después del daño mecánico a los genitales externos. Como resultado, comienza un proceso activo de proliferación de tejido conectivo. Esto da como resultado adherencias fibrosas. Esta condición requiere una visita a un médico y tratamiento.
La gravedad de la sinequia en los niños depende de una serie de factores que afectan el cuerpo del niño en el proceso de desarrollo intrauterino:
- la entrada de agentes infecciosos, en particular virus, del torrente sanguíneo de la madre puede estimular procesos inflamatorios en los tejidos blandos, interrumpiendo su formación;
- características genéticas del tejido conectivo, que conducen a su formación más activa;
- una pequeña cantidad de esmegma. Este es un líquido que es secretado por las glándulas en la parte inferior del glande del pene. La separación con su deficiencia se vuelve imposible.
No siempre es posible identificar la causa específica del desarrollo de la sinequia en un niño. Sin embargo, esto no afecta la elección de la terapia.
Las manifestaciones clínicas
Los propios padres pueden identificar la sinequia en los niños. Se notan por primera vez durante la higiene diaria. Las sinequias parecen pequeñas hebras de tejido conectivo. Su número es diferente. También se observan los siguientes síntomas:
- la cabeza del pene está edematosa. Como resultado, aumenta y puede pulsar, lo que se asocia con un suministro sanguíneo deficiente;
- la membrana mucosa de la cabeza está hiperémica. El enrojecimiento se asocia con picazón, lo que lleva a la ansiedad del niño y al rascado de la zona íntima. En este sentido, además de la hiperemia, es posible rascarse la piel del pene;
- la sinequia conduce a molestias durante la micción. En este momento, se produce irritación de la membrana mucosa, que se acompaña de sensaciones desagradables;
- el glande del pene no puede exponerse por completo o se acompaña de dolor. La severidad del rasgo aumenta con un aumento en el número de adherencias de tejido conectivo. Cuando intenta exponer la cabeza, es posible la parafimosis, acompañada de dolor intenso.
Si aparece alguno de estos síntomas, debe consultar inmediatamente a un médico. El especialista realizará el examen necesario y seleccionará la terapia.
Enfoques de diagnóstico
La derrota del prepucio y el glande se debe al crecimiento de hebras fibrosas.
El diagnóstico de la sinequia no es difícil. Los padres deben saber cómo se ven las hebras de tejido conectivo, ya que la detección temprana de la enfermedad es más efectiva. El examen se lleva a cabo de acuerdo con el siguiente algoritmo:
- El médico pedirá a los padres información sobre el momento en que apareció el problema, así como las quejas del niño.
- Durante un examen externo, se determinan hebras de tejido conectivo, que se encuentran entre el glande y la hoja interna del prepucio. Al intentar sacarlo, el niño se queja de dolor e incomodidad.
- Los análisis de sangre clínicos y bioquímicos se utilizan para evaluar el estado general de salud y la presencia de cambios inflamatorios. En este último caso, la sangre reacciona con un aumento en el número de leucocitos, proteína C reactiva y un aumento en la VSG.
- En el análisis general de orina es posible detectar leucocitos y epitelio descamado. Los cambios indican el desarrollo de cistitis y uretritis.
- Consulta con especialistas afines ante la presencia de síntomas de daño a órganos internos o al sistema nervioso.
Los padres no deben interpretar los resultados de la investigación por su cuenta. Los expertos señalan que el diagnóstico incorrecto conduce a un tratamiento ineficaz. Esto está cargado con el desarrollo de complicaciones de la enfermedad.
Complicaciones
La cita tardía del tratamiento o los intentos de realizarlo usted mismo conducen a complicaciones. Entre ellos hay tales:
- el desarrollo de balanitis o balanopostitis, una lesión inflamatoria del glande y el prepucio. La inflamación puede ser serosa o purulenta, lo que se asocia con el tipo de patógeno;
- la transición del proceso infeccioso al sistema urinario: la uretra, la vejiga y los riñones;
- parafimosis: infracción del glande cuando se intenta exponerlo;
- varicocele, que se desarrolla como resultado de una violación de la salida de sangre venosa.
La prevención de complicaciones se basa en una terapia compleja y el cumplimiento de las recomendaciones del médico tratante.
Terapia en casa
Si la sinequia no se acompaña de inflamación y otras condiciones patológicas, el tratamiento se puede realizar en casa. Se basa en procedimientos regulares de higiene. Esto le permite prevenir el desarrollo de complicaciones y garantizar la desaparición gradual de las bandas fibrosas. Los niños deben lavarse 2-3 veces al día. Después de los procedimientos con agua, para prevenir el desarrollo de cambios inflamatorios, la piel del glande se trata con una solución de Miramistin. Es importante recordar que el medicamento tiene una serie de contraindicaciones y solo debe ser recetado por un médico.
Después del lavado, la piel se seca con una toalla suave o una gasa estéril. No frote la piel intensamente, ya que esto conduce a su daño y al desarrollo de inflamación. A medida que el niño crece, se le enseña a lavarse y observar las reglas de higiene personal.
Tratamiento eficaz
En los primeros 3 años de vida de un niño, no se requieren cuidados intensivos. Los expertos recomiendan realizar exámenes regulares con médicos para controlar el estado de las sinequias y los órganos del sistema reproductivo masculino. Esto le permite controlar el desarrollo de la enfermedad y prescribir el tratamiento necesario de manera oportuna.
La terapia la lleva a cabo un andrólogo o un urólogo. Como métodos de tratamiento para los cordones fibrosos traumáticos sin complicaciones, se recomienda utilizar baños con ingredientes a base de hierbas. Más a menudo use caléndula o manzanilla. Tienen un débil efecto desinfectante y antiinflamatorio. Los baños se realizan dos veces al día durante 10-14 días.
Para acelerar la reabsorción de la sinequia, se usan ungüentos especiales: Contractubex y sus análogos. Se aplican a hebras de tejido conectivo. La duración de la terapia la determina el médico tratante.
Si el niño tiene más de 3 años y tiene múltiples sinequias, entonces las operaciones son posibles. Las intervenciones quirúrgicas están dirigidas a la escisión de los cordones y se llevan a cabo después de un examen por parte de un urólogo pediátrico. La operación también se puede realizar en la adolescencia.
Los hilos de tejido conectivo en el área del glande del pene provocan molestias y pueden provocar el desarrollo de enfermedades inflamatorias de los órganos del sistema reproductivo masculino. Si a los padres les preocupa qué hacer si se detectan sinequias, los médicos recomiendan no entrar en pánico, sino buscar ayuda médica de inmediato. El especialista realizará el examen necesario y seleccionará una terapia que le permita hacer frente a los síntomas desagradables y evitar la progresión de la patología.