La clínica realiza diagnósticos y tratamientos altamente efectivos del virus del papiloma humano, una enfermedad infecciosa que se transmite de diversas formas.
¿Qué es el virus del papiloma humano?
La infección por VPH (virus del papiloma humano) es la infección viral más común del tracto genital. El 80% de la población es portadora de este virus, y algunos pueden infectarse varias veces a lo largo de su vida.
La infección ocurre de las siguientes maneras:
- durante el contacto sexual, incluso durante el sexo anal y oral;
- al nacer, en el momento del paso del feto por el canal de parto de una madre infectada;
- durante la autoinoculación, más a menudo durante el afeitado;
- de manera doméstica: cuando visite saunas, piscinas, baños públicos, cuando use artículos de higiene personal de otras personas.
No todas las cepas del virus representan un peligro para la salud humana. En el 90% de los casos, dentro de los dos años desde el momento de la infección, el patógeno se elimina del cuerpo por sí solo, sin ningún tratamiento. Pero las infecciones de los tipos 16 y 18 del VPH tienden a ser crónicas y eventualmente conducen al cáncer de cuello uterino.
Es este hecho el que explica la importancia del examen: después de pasar el análisis de VPH, puede diagnosticar y curar completamente la enfermedad de manera oportuna.
Preparación y realización de una prueba de VPH en mujeres
Un urólogo, dermatólogo, venereólogo, ginecólogo prescribe un análisis de VPH en tales casos:
- Si se detectan signos del virus del papiloma, la aparición de verrugas en cualquier parte del cuerpo.
- Planificación familiar y embarazo.
- Entrada en el programa de FIV.
- Infertilidad
- Abortos recurrentes.
- Alta actividad sexual.
- Menorragia, incluido el sangrado menopáusico.
- Intimidad sin anticonceptivos de barrera.
- Sangrado de los genitales después del sexo.
- Antecedentes de cáncer de cuello uterino.
- Control y evaluación de los resultados de la terapia antiviral.
Los papilomas ocurren en la piel (cualquier área del cuerpo), las membranas mucosas, incluso en la cavidad oral, la mucosa ocular, los órganos genitales (en este caso, las verrugas se llaman condilomas).
Con fines de prevención, el análisis de ADN del VPH puede ser realizado por cualquier persona que no sea indiferente a su salud y la salud de su familia.
El precio del análisis para el virus del papiloma humano
Servicios
Para evitar posibles malentendidos, le recomendamos que aclare el costo de los servicios el día de comunicarse con la recepcionista o el centro de llamadas al número de teléfono 8 (800) 551-99-03
Recolección y preparación de biomateriales
El material que se toma para el análisis de VPH son células epiteliales que se toman de las mujeres del canal cervical, de los hombres de la uretra. Para ello, se utiliza un pequeño cepillo de diagnóstico, que se introduce en el endocérvix o en la uretra. Después de retirar el cepillo, las células epiteliales se depositan en sus vellosidades. El instrumento con la biopsia resultante se baja a un recipiente estéril y se envía al laboratorio. Para el paciente, el muestreo del material no causa mucha incomodidad, pero si se detecta VPH en el análisis, los beneficios de su implementación superan significativamente la incomodidad.
Para el análisis de VPH, debe prepararse especialmente. Antes del examen, no está permitido el uso de agentes antibacterianos y antisépticos para la higiene íntima, la ducha vaginal, el uso de óvulos vaginales y la intimidad durante dos días. Si el paciente está recibiendo terapia con antibióticos, tomando anticoagulantes, debe informar al médico al respecto, los medicamentos pueden distorsionar el resultado. Antes de tomar el biomaterial, debe orinar.
Métodos de diagnóstico del VPH
Los siguientes métodos de investigación permiten detectar el VPH, establecer su tipo y evaluar el riesgo de degeneración atípica:
- Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA): se utiliza para el diagnóstico temprano de la enfermedad antes de la aparición de signos externos característicos. Cuando un virus ingresa al cuerpo, el sistema inmunológico produce inmunoglobulina (anticuerpos específicos) para combatirlo. Estos anticuerpos revelan el análisis inmunológico del ADN del VPH.
- El VPH es uno de los pocos microorganismos que tiene su propio ADN, que se puede detectar mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El estudio revela el hecho de la infección, el tipo de virus, su número.
- Digene-test: la prueba de amplificación, además de los parámetros cuantitativos, le permite evaluar la oncogenicidad del virus. Para la investigación, se realiza un raspado de la membrana mucosa. – el estudio del biomaterial al microscopio permite aislar células modificadas por el virus. Clase 1-2: no es peligroso para la salud, clase 3: un resultado dudoso, clase 4-5: una alta probabilidad de desarrollar un proceso oncológico. – es necesario confirmar o excluir un tumor canceroso, si un examen citológico revela 3-5 clases de células.
En las mujeres, las verrugas en el cuello uterino se pueden detectar mediante un examen colposcópico. El colposcopio da un aumento múltiple, lo que le permite notar las verrugas más pequeñas, así como cambios atípicos en el epitelio.
Opinión del médico
La detección temprana del virus del papiloma es difícil de sobrestimar. En las mujeres, las verrugas oncogénicas pueden causar cáncer de los órganos reproductivos. Para los hombres, el VPH también es peligroso. Si los condilomas se localizan en la uretra, pueden obstruir completamente la luz de la uretra, provocando graves trastornos de la micción. El virus del papiloma también provoca impotencia e infertilidad masculina.
Explicación de resultados
Descifrar el análisis del VPH es parte del examen de diagnóstico, sobre la base del cual el médico decide la necesidad de tratamiento.
Dependiendo de los resultados obtenidos, el análisis puede ser:
- negativo: el virus no se detectó en el cuerpo, una variante normal;
- dudoso: la concentración del virus supera ligeramente la norma o se encuentra en los valores límite;
- positivo: se detectaron altas concentraciones de VPH en el análisis.
Si se encuentra VPH en el análisis en la concentración máxima, el paciente necesita exámenes adicionales. La hoja de laboratorio debe indicar necesariamente todos los tipos de VPH, para cuya presencia se realizó el examen. Un fenómeno bastante común es un resultado falso positivo de una prueba de VPH.
Sus principales razones incluyen:
- contaminación de muestras biológicas;
- violación de la técnica de muestreo de materiales;
- tratamiento iniciado antes de la prueba de VPH;
- preparación inadecuada para el estudio.
Para evitar tales situaciones y aumentar la probabilidad de obtener datos confiables, debe seguir cuidadosamente todas las recomendaciones del médico para prepararse para el examen. En Moscú, puede donar material para el diagnóstico de VPH a un precio de 700-1900 rublos. La fiabilidad del resultado depende de la calidad de los reactivos para la prueba. El laboratorio de la clínica Altravita también realiza este estudio. Los datos de diagnóstico son descifrados por un médico calificado. Si es necesario, puede consultar a un especialista de perfil estrecho.
- Burchell AN, Winer RL, de Sanjose S, Franco E L. Capítulo 6: Epidemiología y dinámica de transmisión de la infección genital por VPH // Vaccine. — 2006.
- Molochkov V.A., Kiselev V.I., Rudykh I.V., Shcherbo S.N. Infección por virus del papiloma. Una guía para médicos. — M.; Editorial “Médico ruso”, – 2004.
- Dunne EF, Markowitz LE. Infección genital por virus del papiloma humano // Clin Infect.Dis. — 2006.
- Kiselev V.A., Kiselev O.I. El papel etiológico del virus del papiloma humano en el desarrollo del cáncer de cuello uterino: Mecanismos genéticos y patogénicos // Citocinas e inflamación. — 2003.
¿No encontró el servicio que busca? Déjanos tus datos de contacto y nos pondremos en contacto contigo e intentaremos ayudarte.
Virus del papiloma humano
La información de esta sección no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. En caso de dolor u otra exacerbación de la enfermedad, solo el médico tratante debe prescribir pruebas de diagnóstico. Para el diagnóstico y el tratamiento adecuado, debe comunicarse con su médico.
Para una correcta evaluación de los resultados de sus análisis en dinámica, es preferible realizar estudios en el mismo laboratorio, ya que diferentes laboratorios pueden utilizar diferentes métodos de investigación y unidades de medida para realizar los mismos análisis.
Le recordamos que la interpretación independiente de los resultados es inaceptable, la información a continuación es solo para referencia
Determinación de ADN del virus del papiloma humano: indicaciones para la cita, reglas para prepararse para la prueba, decodificación de los resultados e indicadores de la norma.
Indicación para el propósito del estudio.
Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus que contienen ADN genéticamente diversos que pertenecen a la familia papilomaviridae y afectando el epitelio de la piel y las mucosas de la cavidad oral y la zona anogenital.
La infección por el virus del papiloma humano puede presentarse clínicamente con verrugas genitales, papilomas o transformación de células malignas. Según la Organización Mundial de la Salud, el 50-80% de la población está infectada por el VPH, y el 5-10% de ellos presentan manifestaciones clínicas de la enfermedad.
El material hereditario (genoma) del virus del papiloma humano está encerrado en una cubierta proteica que consta de proteínas estructurales grandes (L1) y pequeñas (L2). Dependiendo de la estructura del genoma L1, se han identificado y descrito varios tipos de virus del papiloma humano. Hasta la fecha, se han identificado y descrito más de 200 genotipos del virus del papiloma humano, alrededor de 45 de ellos pueden infectar la capa epitelial del tracto urogenital.
El VPH tiene un tropismo (la capacidad de afectar ciertos órganos y/o tejidos) hacia la piel y las mucosas. La fuente del agente infeccioso es una persona enferma o portadora del virus.
La principal vía de transmisión del patógeno es sexual (genital-genital, manual-genital, oral-genital), pero también es posible la transmisión por contacto (contacto con la piel). Además, el VPH puede transmitirse de la madre al feto durante el parto.
El riesgo de transmisión con un solo contacto sexual es del 80%, especialmente en niñas que no han llegado a la pubertad, debido a las características estructurales del epitelio cervical a una edad temprana.
Factores que contribuyen a la infección por el virus del papiloma humano y al desarrollo de la enfermedad:
- inicio temprano de la actividad sexual;
- cambio frecuente de parejas sexuales;
- infección urogenital concomitante y violación de la biocenosis vaginal;
- partos y abortos frecuentes;
- estados de inmunodeficiencia;
- predisposición genética y factores hormonales.
El intervalo entre la infección por VPH y el cáncer invasivo (penetrante) es de unos 10 años o más.
El cáncer invasivo está precedido por lesiones precancerosas del cuello uterino, la vulva, la vagina, el canal anal y el pene de gravedad variable.
El virus del papiloma humano no penetra en la sangre, por lo que el proceso infeccioso continúa sin el desarrollo de una reacción inflamatoria.
Hay virus de alto riesgo oncogénico (o cancerígeno) (tipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59) y bajo riesgo oncogénico (tipos 6, 11, 42, 43 , 44 ).
Los tipos de VPH de bajo riesgo cancerígeno están asociados con el desarrollo de verrugas genitales, papilomas y displasia leve. Los tipos de VPH de alto riesgo cancerígeno, junto con las verrugas genitales y la displasia, también pueden causar una transformación maligna del epitelio, lo que lleva al desarrollo de cáncer.
Por ejemplo, los tipos de VPH altamente oncogénicos 16 y 18 causan cáncer de cuello uterino en el 70% de los casos, cáncer de vulva y vagina en el 80%, cáncer anal en el 92%, cáncer de cavidad oral en el 95%, cáncer de orofaringe en el 89% y cáncer de pene en 63%. Los genotipos 6 y 11 del VPH causan casi todos los tipos de verrugas anogenitales y la mayoría de los casos de papilomatosis respiratoria recurrente.
Así, se prescribe una determinación diferenciada del ADN del virus del papiloma humano en los siguientes casos:
- para confirmar el VPH en presencia de crecimientos papilomatosos y cambios en las membranas mucosas de los órganos genitales;
- para tamizaje (examen de personas que no se consideran enfermas) para identificar una enfermedad latente;
- para monitorear la efectividad de la terapia.
- de 21 a 29 años, al menos una vez cada 1 años;
- de 30 a 69 años – al menos 1 vez en 5 años.
La actividad sexual alta sugiere la detección a partir de los 18 años.
Preparación para el procedimiento
El examen de las mujeres debe realizarse en la primera mitad del ciclo menstrual, pero no antes del quinto día. El examen es aceptable en la segunda mitad del ciclo, pero a más tardar 5 días antes del inicio esperado de la menstruación.
El día anterior y el día del examen, no se recomienda que el paciente se duche la vagina. La toma de muestras de biomateriales no debe realizarse antes de las 24-48 horas posteriores al contacto sexual, la ecografía intravaginal y la colposcopia.
El raspado de la uretra se realiza antes o 2-3 horas después de orinar.
Los hombres deben excluir las relaciones sexuales 1-2 días antes de tomar un frotis (raspado). No puede orinar durante 1,5-2 horas antes del procedimiento.
Periodo de ejecución
Hasta 2 días hábiles, el plazo especificado no incluye el día de toma del biomaterial.
Qué puede afectar el resultado
En caso de incumplimiento de las normas de preparación, el resultado obtenido puede ser incorrecto.
Detección diferenciada de ADN de VPH (Virus del papiloma humano, VPH) 21 tipos (6, 11, 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 44, 45, 51, 52, 53, 56, 58, 59, 66, 68, 73, 82) + KVM
Sinónimos: Análisis de raspado urogenital para VPH. ADN del VPH, 21 tipos, raspado de células epiteliales urogenitales. Breve descripción del estudio “Determinación diferenciada de ADN.
Puedes realizarte un análisis de sangre para una determinación diferenciada de ADN del VPH tipo 21 en el consultorio médico INVITRO más cercano. La lista de oficinas donde se acepta biomaterial para pruebas de laboratorio se presenta en la sección “Direcciones”.
Método de determinación: PCR con detección en tiempo real.
Material de prueba: raspado de células epiteliales del tracto urogenital.
Forma de presentación de resultados: resultado cuantitativo para cada indicador identificado.
Unidades de medida: logaritmo de copias de ADN del VPH por 105 células epiteliales (lg copias de ADN/105 células epiteliales).
Antes de la prueba para la detección de ADN del VPH, se realiza un control de muestreo (CVM). Si el valor de CME en la muestra no es satisfactorio (menos de 4 lg (10000) copias de ADN humano en la muestra), no se realiza la prueba de ADN del VPH y se recomienda volver a tomar muestras del material biológico.
La interpretación de los resultados del estudio contiene información para el médico tratante y no es un diagnóstico. La información de esta sección no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. El médico realiza un diagnóstico preciso, utilizando tanto los resultados de este examen como la información necesaria de otras fuentes: historial, resultados de otros exámenes, etc.
Indicadores de decodificación
El formato cuantitativo de la prueba permite identificar el virus, evaluar el grado de riesgo y la posible presencia de cambios precancerosos con carga viral alta.
Interpretación de un resultado positivo
En la muestra de material biológico analizada, el ADN detectado, específico para el virus del papiloma humano de los tipos estudiados en la concentración detectada, indica la presencia del patógeno.
Si el contenido absoluto de VPH excede clínicamente significativo, su concentración se indica frente a la cepa detectada del virus. Cuanto mayor sea el valor, mayor será el riesgo de desarrollar enfermedades causadas por el virus del papiloma humano.
El aumento de la carga viral a los 3, 6 y 9 meses. después del tratamiento indica la posibilidad de recaída.
- genotipos de bajo riesgo oncogénico: 6, 11, 44;
- genotipos de alto riesgo oncogénico: 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 53, 56, 58, 59, 66, 68, 73, 82.
La identificación de múltiples genotipos de virus sugiere un pronóstico menos favorable para el curso de la enfermedad y un mayor riesgo de persistencia.
Si se detectan los genotipos 16 y 18, se recomienda realizar un examen colposcópico sin demora.
Si se identifican otros tipos de alto riesgo, se prescribe un examen citológico, y si es positivo, se prescribe una colposcopia.
Interpretación del resultado “no encontrado”
El resultado “no detectado” indica la ausencia de fragmentos de ADN específicos para el virus del papiloma humano de los tipos estudiados o una concentración demasiado baja de ADN de patógenos en la muestra (por debajo del límite de sensibilidad del método).
Examen adicional en caso de desviación de la norma.
El médico interpreta el resultado del análisis, teniendo en cuenta los datos sobre el paciente y la enfermedad, las conclusiones del examen, los estudios citológicos e histológicos.
Un ginecólogo, urólogo o proctólogo puede prescribir estudios adicionales:
-
examen citológico del biomaterial de raspados de vulva y vagina, excepto del cuello uterino (tinción de Papanicolaou, prueba de Papanicolaou);
En el método de diagnóstico citológico para la tinción de material biológico, se utilizan varios métodos de tinción. Aplicación de un método de tinción específico.