La criptorquidia es un defecto congénito o adquirido en el cual, en una persona masculina, uno o ambos testículos no descienden al saco de la piel (escroto). Deben descender en el octavo mes de vida fetal. Los testículos pueden permanecer en la cavidad abdominal, o el descenso puede interrumpirse en algún punto del camino. Además, al pasar al escroto, los testículos pueden desviarse del camino fisiológico. La patología se desarrolla en un tercio de los bebés prematuros y solo en el 3% de los nacidos a término.
Urólogo – andrólogo, Ph.D.
Experiencia laboral de 19 años.
El artículo fue revisado por el Director General Adjunto, obstetra y ginecólogo Dmitry Viktorovich Dmitriev.
Causas de la criptorquidia |
Síntomas de la criptorquidia |
Complicaciones de la criptorquidia |
Diagnóstico de criptorquidia |
Tratamiento de la criptorquidia |
Prevención de la criptorquidia |
Preguntas y Respuestas |
¿Sin tiempo para leer? |
El tratamiento de esta enfermedad es | andrólogo |
Promoción hasta el 25 de noviembre | -30% para Chequeo Masculino “Reproductivo” |
CIE-10: Q53.9 | Testículo no descendido, no especificado. |
Este artículo no se puede utilizar para hacer un diagnóstico, prescribir un tratamiento y no reemplaza una cita médica.
Aproximadamente el 75% de los niños que nacen con esta anomalía experimentan migración testicular espontánea dentro de los 6 meses, y solo el 1-2% de los recién nacidos conservan la criptorquidia al final del primer año de vida.
Se observa un defecto congénito del testículo izquierdo en el 20% de los casos, el derecho, en el 50%. La criptorquidia bilateral se diagnostica en el 30% de los bebés. La patología se divide en dos grupos: ectopia y retención testicular. En el primer caso, el testículo se fija en la zona de la ingle, el pene o el muslo, en el segundo caso, el testículo se detiene en la cavidad abdominal o canal inguinal camino al escroto. En ambos casos, no es posible bajar manualmente el testículo al escroto.
Si el testículo no ha migrado al escroto debido a la tensión en el músculo elevador, la anomalía se clasifica como falsa criptorquidia, que no requiere intervención quirúrgica, desapareciendo por sí solo durante la pubertad. También distinguen un tipo de enfermedad como un testículo elevado, en el que se mueve hacia arriba, lo que se debe a un crecimiento demasiado lento del cordón espermático. En cualquier caso, antes de prescribir el tratamiento se realiza un diagnóstico exhaustivo de la criptorquidia para determinar el tipo de patología.
Criptorquidia del lado derecho
Causas de la criptorquidia
Existen tales causas de criptorquidia:
- Factor hereditario.
- Disfunción hormonal.
- Infecciones sufridas por una mujer durante el embarazo y tratamiento con medicamentos antiinflamatorios y antibacterianos.
- Recepción por parte de la futura madre de estrógeno.
- Defecto del ligamento de coordinación del tejido conjuntivo, que conduce a una relegación inadecuada del testículo.
- Embarazadas de mellizos o trillizos.
- Impacto de la presión intraabdominal.
- Patología del desarrollo de los órganos genitales, en la que se altera el seguimiento del testículo.
- Obstrucción mecánica en forma de fusión de tejidos blandos en la dirección de la migración testicular (obstrucción del canal inguinal, acortamiento del cordón espermático, etc.).
- Deformación del canal inguinal.
- Bajos niveles de hormonas sexuales en la madre.
- El trabajo de los padres en la producción peligrosa (contacto con sustancias químicas y radiactivas).
- La violación del equilibrio de temperatura en el escroto conduce a una respuesta autoinmune agresiva del cuerpo, como resultado de lo cual el parénquima del órgano se ve afectado y su función se ve afectada.
- Los trastornos endógenos se asocian con una disminución de la sensibilidad de los testículos a las hormonas sexuales.
Las causas de la criptorquidia debido a la deficiencia hormonal surgen de una violación de la estimulación de la gonadotropina materna de las células productoras de hormonas ubicadas en los testículos (células de Leydig). Además, una deficiencia de hormonas gonadotrópicas puede deberse a patologías de la glándula pituitaria, en las que se altera la función hipotálamo-pituitaria.
Regulación hormonal del sistema reproductor masculino
Síntomas de la criptorquidia
Dependiendo del mecanismo de desarrollo de la enfermedad, la criptorquidia se distingue:
- Congénita: se desarrolla en el feto.
- Adquirido: típico de los hombres adultos, la causa es un traumatismo en el escroto o un anillo inguinal ancho, cuando los testículos descienden a la cavidad abdominal o inguinal.
Dependiendo de la localización, la criptorquidia ocurre:
- Inguinal: el testículo se encuentra por encima o por debajo del anillo inguinal. La terapia conservadora es efectiva en la infancia, solo la intervención quirúrgica ayudará a los adultos.
- Abdominal: la localización de los testículos no se puede determinar manualmente. En este caso, es posible diagnosticar la criptorquidia solo con la ayuda de diagnósticos por computadora o ultrasonido.
El principal síntoma de la criptorquidia es la ausencia de testículos en el saco cutáneo. A menudo, esta anomalía se presenta en combinación con otras patologías congénitas, por ejemplo, con una hernia inguinal (en el 90% de los casos). Es posible que falten uno o ambos testículos y muchos niños no sienten nada. Por lo tanto, es importante prevenir la criptorquidia en forma de exámenes médicos en jardines de infancia, escuela primaria.
La criptorquidia es verdadera y falsa. En la variante verdadera, los testículos se ubican a lo largo del camino fisiológico y no tienen tiempo de descender al nacer. Con una opción falsa, el testículo se puede bajar con las manos, pero después de unos segundos volverá a su lugar por sí solo. La causa más común de falsa criptorquidia es la hipertonicidad muscular responsable del movimiento de los testículos. Además, existen síntomas de criptorquidia tales como: dolores de tirones en la ingle o el abdomen, mala calidad de los espermatozoides, problemas de fertilidad.
Complicaciones de la criptorquidia
Si no se lleva a cabo un tratamiento oportuno, se desarrollan complicaciones de la criptorquidia:
- Inhibición de la espermatogénesis en condiciones térmicas cambiantes. Cuanto más largo y alto está el testículo en el peritoneo, más expuesto está a la influencia negativa de las altas temperaturas, más sufre la función reproductiva.
- Tumores de naturaleza maligna, cuyo riesgo en caso de distopía testicular aumenta de 20 a 35 veces debido a una violación del régimen de temperatura, y el tratamiento no afecta estos indicadores. El más peligroso es el seminoma testicular.
- La torsión testicular se caracteriza por un dolor intenso debido al suministro deficiente de sangre al órgano.
- Procesos displásicos-distróficos.
- Subdesarrollo de las características sexuales secundarias.
- La hipospadias es una anomalía congénita en el desarrollo del pene, caracterizada por la ubicación de la abertura externa de la uretra fuera de su lugar fisiológico.
- Si los testículos se localizan en la ingle, es posible su lesión o vólvulo.
- La hernia inguinal, umbilical, la hernia estrangulada es una afección quirúrgica aguda.
Se ha establecido que los testículos distópicos sufren cambios degenerativos incluso en el período prenatal. Si no hay un tratamiento oportuno de la criptorquidia, se desarrolla gradualmente una disfunción hormonal, que se manifiesta en la obesidad, la ausencia de crecimiento del vello púbico y en la ingle, el crecimiento lento del vello facial y una voz aguda. Los hombres adultos desarrollan impotencia. En los niños con distopía unilateral, la fertilidad se reduce, pero la función reproductiva generalmente se conserva. Con el no descenso bilateral de los testículos, la fertilidad y la posibilidad de ser padre en el futuro se reducen significativamente.
Complicaciones de la criptorquidia
Diagnóstico de criptorquidia
El diagnóstico de criptorquidia se establece por palpación y examen después del nacimiento del niño. El examen se lleva a cabo en una habitación cálida y con las manos calientes para que no haya una contracción muscular refleja, como resultado de lo cual el testículo puede elevarse.
como adicional diagnóstico de criptorquidia para confirmar el diagnóstico se realizan diagnósticos ultrasónicos o radiografías. En ausencia de suficiente contenido de información, se utiliza la resonancia magnética con la introducción de un agente de contraste. La laparoscopia es necesaria para confirmar la retención abdominal en casos severos. A veces, se requiere un examen hormonal si el diagnóstico es difícil, si los métodos de diagnóstico visual no proporcionaron información precisa.
Si el testículo está en el peritoneo, se diagnostica criptorquidia abdominal. Con la omisión de un testículo, se diagnostica monorquismo (5% de todos los casos). Cuando el testículo se desvía de su camino natural, se diagnostica una ectopia. Este es el signo principal de la criptorquidia. Se realiza diferenciación con pseudocriptorquismo (testículo migratorio). En esta condición, el testículo migra más allá del escroto como resultado de una fuerte contracción muscular. A la palpación desciende al sitio anatómico.
Diagnóstico de criptorquidia
Tratamiento de la criptorquidia
En el 80% de los niños prematuros, los testículos descienden por sí solos en el primer año de vida, en ocasiones se prescribe terapia hormonal, que consiste en la administración de GnRH o hCG. La terapia hormonal es efectiva si se lleva a cabo en los primeros seis meses de vida. La gonadotropina coriónica se prescribe para una forma falsa de la enfermedad. Se lleva a cabo un curso de cinco semanas con dosis bajas de medicamentos hormonales. Si se administran dosis altas, es posible que haya vello púbico, hiperpigmentación de la piel, agrandamiento del pene y el escroto e hiperplasia prostática. Estas complicaciones pueden ser transitorias. A veces está indicada la terapia hormonal preoperatoria.
Con la pubertad, altos niveles de testosterona y hormonas sexuales, la terapia hormonal está contraindicada. El tratamiento conservador contribuye al descenso del testículo al escroto en alrededor del 55% de los casos. Con un proceso bilateral, se observa un resultado positivo de la terapia hormonal en un tercio de los pacientes. En otros casos, es necesaria una intervención quirúrgica: orquidopexia, que se realiza en el segundo año de vida (hasta 18 meses). Con criptorquidia secundaria, la operación se realiza antes de los siete años. Para excluir la discinesia de las hormonas sexuales y un proceso oncológico, se realiza una biopsia testicular durante la orquidopexia. En la mitad de los casos, los testículos no sufren cambios. Si se encuentran cambios fisiológicos pronunciados, se extrae el testículo.
Las indicaciones para la intervención quirúrgica son la ectopia, la infracción y la torsión. En casos raros, se realiza una resección (orquiectomía). Para la corrección estética se recomienda la implantación posterior de un órgano artificial o de donante. Durante la operación, el testículo se aísla, se baja al llamado “bolsillo” (una incisión adicional en el escroto), se fija en el “bolsillo”. En 60 a 80% de los casos, hay una hernia inguinal, que también se extirpa. La operación dura una hora y media, después de lo cual el niño permanece en el hospital durante 1 a 3 días bajo supervisión médica. Durante este tiempo, los pacientes se mantienen en reposo en cama. Durante un mes después de la operación, el niño no debe jugar juegos activos, correr, saltar.
La operación es bien tolerada por los niños, pero su implementación es bastante complicada y requiere médicos altamente calificados. Cuanto más alto esté el testículo, más difícil será la operación. Los procesos inflamatorios postoperatorios, los hematomas y la atrofia testicular son posibles si hubo una violación del suministro de sangre.
El tratamiento radical de los testículos no descendidos se realiza a edades tempranas con el fin de: