Cómo tratar la enfermedad de la próstata

La prostatitis es la patología urológica más común, que se caracteriza por un proceso inflamatorio en la glándula prostática. Según las estadísticas, ocurre en casi el 40% de los hombres, en el principal grupo de riesgo: pacientes de 30 a 45 años. Casi cada tercera visita a un urólogo está asociada con esta enfermedad.

¡Importante!

La información de este artículo no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. Para el correcto diagnóstico y tratamiento, siempre debe consultar a un médico.

Contenido del artículo

  1. Precios de servicio
  2. ¿Qué es la próstata?
  3. Síntomas de la enfermedad
  4. causas
  5. Tipos de enfermedad
  6. Diagnóstico de prostatitis
  7. terapias
  8. Síntomas y tratamiento de la prostatitis aguda.
  9. Síntomas y tratamiento de la prostatitis crónica.
  10. Профилактически меры
  11. Lista de literatura usada

Precios de servicio

Cita primaria con un urólogo PARA HOMBRES + ecografía de la glándula prostática (evaluación de quejas, toma de antecedentes, si es necesario, examen digital rectal, ecografía de la glándula prostática en hombres)

Cita principal: una cita con un médico de una especialidad en particular por primera vez. Incluye conversación con el paciente, examen inicial, anamnesis, si es necesario, tacto rectal, ecografía de próstata. El precio es válido desde el 01.02.2022

Recepción primaria. Departamento de Urología Rylchikov I.V. + Ultrasonido (incluye conversación con el paciente, exploración inicial, anamnesis, si es necesario, tacto rectal, ecografía de próstata)

Cita repetida con un urólogo.

La aparición de patología a menudo se ve facilitada por una disminución de la inmunidad, hipotermia, presencia de malos hábitos y un estilo de vida sedentario, falta de actividad sexual regular, infecciones sexuales. El tratamiento de la prostatitis puede ser bastante largo, especialmente en las últimas etapas de desarrollo. Cuanto antes un hombre busque ayuda médica, mayores serán las posibilidades de una recuperación exitosa. En ausencia de una terapia oportuna, aumenta el riesgo de consecuencias graves, que incluyen infertilidad, problemas con la función sexual y la micción.

En el artículo hablaremos sobre los mecanismos del desarrollo de la enfermedad, los síntomas y las causas, así como sobre los métodos modernos de tratamiento.

¿Qué es la próstata?

La próstata (o glándula prostática) es un órgano masculino impar que se encarga de producir secreciones para mantener la actividad espermática. El órgano está ubicado debajo de la vejiga y rodea la uretra. Es de tamaño pequeño, aproximadamente del tamaño de una nuez, pero es extremadamente importante para la salud de los hombres.

La glándula prostática apoya la producción de espermatozoides, asegura su movimiento y eyaculación, participa en la formación del deseo sexual y la aparición del orgasmo, afecta la actividad de los testículos y la síntesis de andrógenos (hormonas sexuales masculinas).

Cualquier proceso patológico en la próstata afecta la composición de la secreción prostática. Como resultado, la calidad del esperma se deteriora y su capacidad de fertilización disminuye. Además, aumenta el riesgo de infecciones del tracto urinario, ya que la glándula prostática normalmente evita que las bacterias entren en la uretra.

Desafortunadamente, las enfermedades que requieren tratamiento de la próstata son bastante comunes. Por lo general, estamos hablando de varios procesos tumorales y hormonales. La prostatitis se considera una de las patologías más comunes del órgano, ya que tiene una patogénesis diferente.

Síntomas de la enfermedad

Los síntomas de inflamación de la próstata pueden variar según la forma de la enfermedad diagnosticada en un hombre. Independientemente de la forma, se selecciona un tratamiento integral para eliminar los síntomas existentes.

Hay 3 grupos de síntomas característicos de la prostatitis:

  • síndrome de dolor. El dolor en la prostatitis puede ser diferente tanto en intensidad como en localización. A veces, el síndrome de dolor se propaga a la parte inferior del abdomen, el escroto, el perineo, el ano y la zona lumbar. Cuanta más inflamación se desarrolla, más dolor preocupa al paciente. El dolor puede volverse más intenso durante o después de la actividad sexual o la micción.
  • síndrome disúrico. Debido al aumento de tamaño de la próstata, aumenta la presión sobre los uréteres, lo que conduce a una disminución gradual de la luz. El paciente tiene problemas para orinar, mientras que después de ir al baño hay una sensación de vejiga llena.
  • Desviaciones sexuales. En algunos casos, un hombre puede experimentar frecuentes erecciones dolorosas espontáneas o una completa falta de excitación sexual. A menudo, con la prostatitis, las sensaciones orgásmicas se desvanecen y las relaciones sexuales en sí se vuelven cortas, o la erección puede desaparecer por completo durante las relaciones sexuales.
READ
Qué hacer si un hombre tiene problemas con la potencia.

Uno de los primeros signos de prostatitis en un hombre es la micción frecuente y la incomodidad en el área de la ingle. Hay una sensación de ardor en la uretra, que se intensifica durante un viaje al baño. Hay fatiga general, disminución de la potencia, eyaculación acelerada o dolorosa. Sin embargo, la enfermedad no siempre se caracteriza por la aparición de síntomas apropiados. Hay formas de prostatitis que son asintomáticas en las primeras etapas. Esto significa que el diagnóstico de patología en tales casos será difícil.

Los síntomas de la prostatitis en los hombres

causas

A menudo, la enfermedad se presenta en el contexto de una disminución de la inmunidad, en presencia de infecciones sexuales o patologías concomitantes. Una causa común de prostatitis es una infección bacteriana, contra la cual comienza la inflamación de los tejidos de la glándula prostática.

Hay muchos factores de riesgo para el desarrollo de la patología, destacaremos los principales:

  • Subenfriamiento. La hipotermia conduce a un estrés severo en el cuerpo, lo que puede provocar un debilitamiento del sistema inmunológico. Como resultado de esto, la microflora patógena comienza a multiplicarse activamente, lo que conduce a un proceso inflamatorio.
  • estilo de vida inactivo. El trabajo sedentario y la falta de actividad física afectan negativamente la circulación sanguínea de los órganos pélvicos. Esto conduce a la congestión y la inflamación.
  • Sobrepeso. Como regla general, los pacientes con sobrepeso llevan un estilo de vida inactivo, lo que conduce a una mala circulación sanguínea en los órganos internos. Se desarrollan procesos estancados e inflamación en los tejidos de la glándula prostática. Por esta razón, la normalización del peso se considera una de las principales formas de prevenir las enfermedades de la próstata.
  • La presencia de enfermedades crónicas.. Un foco de infección crónica en el organismo aumenta el riesgo de inflamación de la próstata.
  • Constipación crónica. La retención de las heces en el intestino provoca una presión sobre la próstata, lo que provoca trastornos circulatorios. Además, el estreñimiento a menudo contribuye a la reproducción de patógenos.
  • lesión de órganos. En caso de lesión traumática de la próstata o los órganos pélvicos, el flujo sanguíneo empeora y la inmunidad local disminuye. Esto aumenta el riesgo de desarrollar prostatitis.
  • Características de la actividad sexual.. La vida sexual excesivamente activa o la abstinencia prolongada también pueden provocar la aparición de la enfermedad.

Además, cualquier condición que deprima el sistema inmunológico puede contribuir al desarrollo de la enfermedad. Estamos hablando de estrés constante, falta de sueño, exceso de trabajo.

Tipos de enfermedad

A menudo, los síntomas de la patología dependen de su tipo y naturaleza del curso. Existen varios tipos de prostatitis, cada uno de los cuales tiene sus propias características:

  • Bacteriano. El tipo más común de enfermedad que ocurre como resultado de una infección bacteriana y una disminución de la inmunidad. Hay formas agudas y crónicas de patología. Como regla general, un hombre está preocupado por el dolor y la incomodidad en el perineo, los trastornos de la micción, el deterioro del bienestar general y la fiebre. En casos severos, se nota la presencia de sangre o pus en la orina. Sin embargo, estos síntomas son más típicos de la etapa aguda y las recaídas de la enfermedad. En la prostatitis crónica, los síntomas pueden estar “difuminados” o no aparecer.
  • abacteriano. En este caso, la enfermedad es de naturaleza inflamatoria y no inflamatoria y, a menudo, se denomina síndrome de dolor pélvico crónico (SDPC). Con esta forma de prostatitis, se observan cambios destructivos en el tejido muscular de la glándula. Los patógenos son enfermedades autoinmunes, anomalías en el desarrollo del órgano, cistitis crónica.
  • estancado. Esta condición se desarrolla en el contexto de la prostatitis crónica y se asocia con una microcirculación y circulación sanguínea deficientes en los órganos pélvicos. Además, la patología puede manifestarse con una ausencia prolongada de relaciones sexuales, ya que esto provoca el estancamiento de las secreciones en la glándula prostática. Muy a menudo, los pacientes con esta forma de la enfermedad experimentan disfunción eréctil, problemas para orinar y molestias en el área de la ingle.
  • calculador. El desarrollo de esta forma de prostatitis contribuye a la aparición de cálculos (piedras) en los tejidos de la glándula prostática. Como regla general, la enfermedad ocurre en pacientes mayores de 55 a 60 años. Las causas de la patología son el tratamiento inadecuado de la prostatitis crónica o la urolitiasis. Los síntomas característicos de dicha prostatitis en los hombres incluyen dificultad para orinar, debilitamiento de la erección y aparición de sangre en la orina.
  • Purulento. Una consecuencia peligrosa del tratamiento inadecuado de la prostatitis aguda puede ser una forma purulenta de la enfermedad. En este caso, se desarrolla un síndrome de dolor agudo que afecta toda el área del perineo y la ingle. Un hombre tiene un fuerte aumento de la temperatura, problemas graves para orinar y la presencia de inclusiones purulentas en la orina. La prostatitis purulenta se considera la más peligrosa, ya que si no se trata puede causar un absceso y provocar la muerte.
READ
Viagra y alcohol pueden ser compatibles

Diagnóstico de prostatitis

El diagnóstico de la enfermedad lo realiza un urólogo; vale la pena programar una cita con él cuando aparezcan los síntomas característicos. Durante la consulta inicial, el especialista recopila el historial del paciente, pregunta sobre las quejas existentes y realiza un examen rectal de la glándula prostática. Después de eso, se prescriben una serie de exámenes adicionales, que son necesarios para diagnosticar el tipo existente de prostatitis y prescribir un tratamiento competente.

La encuesta incluye:

  • Ultrasonido (TRUS) de los órganos pélvicos.
  • Análisis de sangre clínico.
  • Análisis de orina
  • Análisis microscópico de la secreción prostática.
  • Un hisopo de la uretra y una siembra bacteriana del secreto para la presencia de infecciones de transmisión sexual.

Si es necesario, el paciente puede ser derivado para estudios adicionales: espermograma, tomografía computarizada (o resonancia magnética) de los órganos pélvicos.

¡Importante!

La información de este artículo no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. Para el correcto diagnóstico y tratamiento, siempre debe consultar a un médico.

terapias

La falta de un tratamiento adecuado de la prostatitis puede conducir a problemas de salud graves. A menudo, a los pacientes se les diagnostican complicaciones como cistitis, vesiculitis, pielonefritis, infertilidad y disfunción eréctil. Es por eso que la elección correcta de la terapia es extremadamente importante.

Como regla general, el tratamiento de la inflamación de la próstata implica un enfoque integrado, que incluye medicamentos y atención de apoyo. En casos difíciles, el paciente se somete a cirugía.

Como parte de la terapia con medicamentos, se prescriben antibióticos para detener el proceso inflamatorio. Si la enfermedad tiene una naturaleza infecciosa-bacteriana, entonces se lleva a cabo un tratamiento antibacteriano adicional.

Además, como parte de la terapia con medicamentos, los medicamentos se usan para eliminar los síntomas existentes. Puede ser:

  • Analgésicos
  • Antiespasmódicos y relajantes musculares.
  • Diuréticos
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
  • Medicamentos para normalizar la función de la próstata.
  • Preparaciones para restaurar la erección.

Es obligatorio seguir una serie de recomendaciones:

  • Beber suficiente agua a lo largo del día (1,5-2 litros).
  • Dieta, exclusión de la dieta de alimentos picantes, grasos y salados.
  • Exclusión de alcohol.

A veces, las preparaciones de hierbas medicinales se usan para aliviar la inflamación, que tienen un efecto bactericida. Sin embargo, la ingesta de infusiones y decocciones solo está permitida de acuerdo con el urólogo. Recuerde que los remedios caseros no son una panacea para la enfermedad y solo ayudan con los síntomas, pero no eliminan la causa.

Un componente importante del tratamiento es el masaje de próstata. Se realiza en ausencia de contraindicaciones. La esencia de este procedimiento es eliminar el secreto inflamatorio acumulado del cuerpo. Debido a esto, es posible mejorar la circulación sanguínea de los tejidos, eliminar la congestión, estimular la inmunidad local y restaurar la permeabilidad de los conductos secretores.

Otra forma popular es utilizar la fisioterapia. En el siglo XXI, es difícil imaginar un tratamiento moderno de alta calidad para la prostatitis crónica sin el uso de fisioterapia compleja. Con su ayuda, es posible restaurar la circulación sanguínea en los órganos pélvicos, mejorar el efecto de las drogas y eliminar la congestión. Como parte de la terapia, se utilizan efectos ultrasónicos, láser, térmicos o electromagnéticos.

Con un largo curso del proceso inflamatorio y una disminución de la inmunidad, al paciente se le prescribe inmunoterapia. Incluye tomar inmunomoduladores y complejos multivitamínicos destinados a mejorar las funciones protectoras del cuerpo y el bienestar general.

A veces, un régimen de tratamiento conservador para la prostatitis no produce los resultados deseados, por lo que el paciente necesita cirugía.

Por supuesto, la cirugía requiere una larga recuperación y, a menudo, provoca una serie de complicaciones, incluida la infertilidad. Por eso no se realiza en hombres jóvenes en edad fértil.

Síntomas y tratamiento de la prostatitis aguda.

La prostatitis aguda se caracteriza por un inicio y desarrollo rápidos. Vale la pena señalar que ocurre muy raramente, en aproximadamente el 5% de los casos.

READ
Por qué no hay esperma?

El proceso inflamatorio en la glándula prostática se desarrolla progresivamente, por lo que se pueden distinguir varias etapas de la forma aguda:

  • Catarral. El proceso inflamatorio afecta los lóbulos individuales del órgano, afecta la estructura de las membranas mucosas y la capa submucosa. Como resultado de esto, aparece una congestión en los folículos de la glándula.
  • Folicular. Se produce supuración focal de los lóbulos afectados.
  • parenquimatoso. Hay una lesión múltiple del órgano, casi todos los tejidos están involucrados en el proceso inflamatorio. Se forma un absceso, que puede abrirse con la liberación de contenido purulento en la vejiga, la uretra o el recto.

Entre los síntomas de la prostatitis aguda: dolor intenso, fiebre, escalofríos, sudoración profusa, debilidad. Esta condición puede ser causada por varios microorganismos. La causa más común es Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter.

El tratamiento de la patología debe iniciarse inmediatamente después de que aparezcan los primeros síntomas. Como regla general, en tales casos es posible evitar complicaciones y consecuencias para la salud. El paciente recibe una combinación de antibióticos que es eficaz contra el patógeno existente. En este caso, el efecto de la terapia se observa después de 2-3 días. En un hombre, casi todos los síntomas desaparecen, el proceso de micción se normaliza y desaparecen los signos de infección.

En ausencia de la terapia necesaria, pueden desarrollarse obstrucción del tracto urinario y absceso. Tales condiciones requerirán hospitalización urgente y, a menudo, intervención quirúrgica.

Síntomas y tratamiento de la prostatitis crónica.

La forma crónica de la enfermedad se caracteriza por un desarrollo lento. Los síntomas son intermitentes o están ausentes, por lo que muchos hombres ignoran su presencia durante años y no buscan atención médica.

Al mismo tiempo, al comienzo del desarrollo de la patología, los pacientes notan un aumento del deseo sexual y erecciones espontáneas. Sin embargo, al mismo tiempo, tales signos de prostatitis crónica aparecen como una reducción en la duración de las relaciones sexuales y eyaculación dolorosa. A medida que avanza la enfermedad, los síntomas se vuelven menos pronunciados, pero aumenta el deterioro del bienestar. Muchos se quejan de la falta de erección matutina, disminución de la libido y aumento de la sudoración de la ingle.

Durante una exacerbación de la prostatitis en un hombre, hay dolor en el área genital, dificultad para orinar y fiebre. Sin embargo, otros síntomas de patología pueden estar ausentes, lo que a menudo complica el diagnóstico.

Un diagnóstico preciso requiere un examen completo, que incluirá una historia clínica, un examen rectal de la glándula prostática y una serie de pruebas de laboratorio. En algunos casos, se utilizan métodos instrumentales adicionales.

El tratamiento de la prostatitis crónica en la forma crónica toma de 3 a 4 semanas a 6 a 12 meses. De suma importancia es la eliminación de las causas del proceso inflamatorio en la glándula prostática. De lo contrario, no será posible excluir la naturaleza recurrente de la patología.

Профилактически меры

Para la prevención de la prostatitis en los hombres se recomienda la corrección del estilo de vida y el rechazo de los malos hábitos. Esto se debe al hecho de que, mientras se mantengan los factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad, es posible su recurrencia. La nutrición adecuada, el buen sueño y la actividad física, la vida sexual regular juegan un papel clave en la prevención.

Además, nuestros urólogos aconsejan seguir las siguientes recomendaciones para no encontrar inflamación de la glándula prostática:

  • Evita la hipotermia.
  • Cuando trabaje sedentario, tome descansos breves regulares y haga ejercicio ligero.
  • Incorpora el ejercicio y las caminatas a tu rutina.
  • Normalice la nutrición y elimine el estreñimiento (es mejor consultar a un especialista sobre el problema).
  • Tener una vida sexual regular con una pareja regular.
  • A partir de los 40 años, revisiones preventivas anuales por urólogo.

Y, por supuesto, vale la pena recordar que si aparece algún signo de prostatitis, debe consultar a un médico de inmediato. Esta es la única forma de evitar consecuencias peligrosas para la salud.

Prostatitis crónica

Prostatitis crónica – una enfermedad inflamatoria de la próstata, caracterizada por dolor en la pelvis y los órganos pélvicos, trastornos de la micción y función sexual. Los trastornos de la micción pueden manifestarse como un aumento en la frecuencia de la micción, así como sensaciones de dolor y malestar en la uretra. La impotencia completa en la prostatitis crónica, por regla general, no ocurre, pero la mayoría de los pacientes notan una disminución en la dureza del pene, una disminución en la capacidad de repetir las relaciones sexuales y una reducción en la duración de las relaciones sexuales (eyaculación precoz). La prostatitis crónica es la inflamación de la próstata, que no solo puede ser infecciosa.

READ
El espermograma como indicador de fertilidad

¿Qué es la glándula prostática?

La glándula prostática (próstata) es un órgano glandular-muscular en forma de lágrima impar con un volumen de aproximadamente 20 cm3, que existe solo en los hombres. Se encuentra directamente debajo de la vejiga, rodeando completamente la uretra. La glándula prostática está involucrada en la formación de parte del líquido seminal (esperma).

¿Cuál es la tasa de incidencia de la prostatitis crónica?

La prostatitis crónica es la enfermedad más común del aparato reproductor masculino (hasta el 50% de los hombres padecen una u otra forma de prostatitis) y una de las enfermedades más comunes en hombres de todas las edades en general, a menudo relativamente jóvenes (20-40 años), por lo que la enfermedad tiene trascendencia social. La incidencia en ciudades situadas en zonas con bajas temperaturas estacionales, con importantes oscilaciones y elevada humedad, es especialmente alta y alcanza el 70%.
Los residentes de regiones cálidas que se han mudado a un lugar de residencia temporal o permanente en regiones con una temperatura promedio más baja a menudo se enferman, lo cual es especialmente importante para Moscú.

¿La prostatitis crónica pone en peligro la vida?

La prostatitis crónica no es una enfermedad potencialmente mortal, sin embargo, dado el curso largo y ondulante, las posibles violaciones de la función sexual, tiene un impacto extremadamente negativo en la calidad de vida de los pacientes, comparable al infarto de miocardio. Directa o indirectamente, la prostatitis crónica empeora las relaciones interpersonales en la familia, puede causar problemas psicológicos graves, incluida la depresión.

¿La prostatitis causa cáncer?

La prostatitis y el cáncer de próstata son dos enfermedades independientes que no dependen la una de la otra. Sin embargo, según estudios recientes, un curso prolongado de prostatitis crónica puede conducir a una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de próstata.
A los efectos del diagnóstico precoz del cáncer de próstata a partir de los 50 años, es recomendable realizar un análisis de sangre para el antígeno prostático específico (PSA). Los niveles de PSA en la prostatitis pueden aumentar ligeramente, pero esto no significa un diagnóstico de cáncer. Es necesario tratar la prostatitis y luego volver a examinar el nivel de PSA. En los casos en que el PSA permanece elevado, está indicada una biopsia de próstata.

¿Cuáles son las causas de la prostatitis?

Hay muchas causas de la prostatitis crónica:
– infección
– trastornos de la regulación nerviosa y de la circulación sanguínea,
– hipotermia,
– Debilitamiento de la inmunidad local y general.
Los agentes causantes de la prostatitis infecciosa pueden ser varias bacterias, virus, clamidias, ureaplasmas, micoplasmas, hongos, Trichomonas y otros microorganismos, y recientemente ha aumentado significativamente el papel de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en la aparición de prostatitis. Tradicionalmente, los agentes causantes de la prostatitis son Escherichia coli, estafilococos y estreptococos. Las principales fuentes de infección de la próstata: enfermedades de los órganos genitales en las mujeres (vaginosis bacteriana, etc.); relaciones sexuales orales-genitales o anales; infección de otros focos de infección en el cuerpo.
Un antecedente favorable para la aparición de prostatitis es un estilo de vida sedentario y profesiones asociadas con los efectos de la vibración en el cuerpo (conductores de vehículos, etc.), hipotermia.

¿La prostatitis no puede estar asociada a una infección?

Existe una forma de prostatitis abacteriana independiente, también llamada prostatitis congestiva, en la que, con todos los síntomas clínicos de la prostatitis, no hay cambios inflamatorios ni infecciones en la secreción prostática. Es causado por procesos estancados en la glándula prostática y la pelvis pequeña, vaciamiento incompleto de la secreción, desbordamiento de sangre, edema, lo que conduce a violaciones de las funciones contráctiles, secretoras y de otro tipo del órgano. El estancamiento de la próstata es promovido por la masturbación, las perversiones sexuales, la vida sexual irregular, las relaciones sexuales interrumpidas y deliberadamente prolongadas, la insatisfacción sexual, el consumo de alcohol y comidas picantes, las enfermedades del recto (hemorroides, fisura anal, etc.). A veces, el curso persistente de la prostatitis se asocia con procesos alérgicos y autoinmunes.

READ
Qué es la candidiasis de próstata?

Uno de los mecanismos más importantes para el desarrollo y mantenimiento de la inflamación en la glándula prostática es la disenergía del detrusor-esfínter (desregulación en el trabajo del músculo de la vejiga y el músculo que retiene la orina), que se desarrolla bajo las condiciones descritas anteriormente. En este caso, la orina se arroja a los conductos de la próstata, lo que provoca el desarrollo de prostatitis crónica.

¿Qué investigación se debe hacer para confirmar o descartar la prostatitis crónica?

El diagnóstico de prostatitis crónica, por regla general, no causa dificultades para un urólogo, pero es posible identificar el factor causante de la enfermedad solo después de un examen de laboratorio completo utilizando toda la gama de técnicas modernas.
La prostatitis puede manifestarse por muchos síntomas (micción difícil, dolorosa y frecuente). También puede causar sensación de calor, dolor en la parte inferior del abdomen por encima del útero o en la ingle, entre las piernas en el perineo, conducir a trastornos funcionales de las relaciones sexuales (disminución del interés por el sexo, eyaculación precoz, debilitamiento y/o imposibilidad de erecciones adecuadas, desgaste del orgasmo, etc.), provocan infertilidad masculina.
A menudo, los síntomas clínicos de la prostatitis se expresan mal, son difíciles de diagnosticar y son la razón de la visita tardía de los pacientes al médico.
Los exámenes más importantes para la prostatitis crónica son:
– tacto rectal
– microscopía de secreción prostática (o muestra de 2 vasos),
– cultivo de secreción prostática con determinación de sensibilidad a antibióticos),
– Diagnóstico PCR para ETS,
– Ultrasonido transrectal.
En ocasiones se requieren estudios urodinámicos y endoscópicos.

¿Cómo se trata la prostatitis crónica?

El tratamiento de la prostatitis crónica es un problema grave y debe ser complejo, incluida la terapia farmacológica multidireccional en el contexto de la fisioterapia local (y a veces general), la terapia con ejercicios, que se seleccionan individualmente según las manifestaciones clínicas de la enfermedad y las características de el propio paciente. En los últimos años se ha utilizado cada vez más la termoterapia (calentar la próstata a 45 °C).
El pilar del tratamiento para la prostatitis causada por una infección son los antibióticos, que a menudo se toman durante varias semanas o meses. En casos severos de prostatitis, la hospitalización es necesaria para un tratamiento intensivo.
La prostatitis abacteriana es más difícil de curar, ya que su causa no siempre está clara. Se aconseja el uso de agentes antibacterianos para eliminar una posible infección latente. Los métodos de tratamiento restantes están destinados a mejorar el bienestar general: medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, diclofenaco, piroxicam, naproxeno); fangoterapia, baños de asiento calientes, temperatura 40 – 45°C, bloqueadores beta, preparaciones a base de hierbas, agentes enzimáticos y multivitamínicos. Es imposible no mencionar la eficacia del masaje prostático en la prostatitis crónica. Este procedimiento es uno de los más efectivos en el tratamiento de la prostatitis crónica.

¿Es posible volver a tener prostatitis?

La probabilidad de recurrencia de la prostatitis en pacientes que la han sufrido es bastante alta. Después de suspender el tratamiento y tomar antibióticos, en casos de eliminación incompleta de la infección, la enfermedad puede empeorar nuevamente. En estos casos, está indicado el uso a largo plazo de fármacos antibacterianos para prevenir la reagudización.
La prostatitis abacteriana, por regla general, se desarrolla de forma crónica, y se recomienda un tratamiento a largo plazo, incluido el tratamiento en un sanatorio.

¿Qué hacer para evitar que la prostatitis vuelva a ocurrir?

  • seguir un estilo de vida saludable, una dieta sin exceso de comida picante e irritante, restricciones en el consumo de alcohol;
  • participar en la cultura física y ejercicios especiales de fisioterapia destinados a mejorar la circulación sanguínea en los órganos pélvicos y fortalecer sus músculos (sentadillas, columpios y piernas en bicicleta, tensión de los músculos del perineo al retraer el ano, etc.), las clases de yoga son muy efectivas ;
  • participar en la prevención, tratar oportuna y adecuadamente las enfermedades infecciosas en otros órganos (visitas oportunas al dentista);
  • prevención del estancamiento en la pelvis pequeña (eliminación del estreñimiento, etc.) y enfermedades del recto;
  • Explique a los jóvenes la necesidad de deportes (atletismo, natación, esquí, patinaje) o terapia física, el daño de la masturbación excesiva.

Para la población adulta – especialmente entre las profesiones de riesgo – acerca de la racionalización de las relaciones sexuales, la inadmisibilidad de las relaciones sexuales ocasionales, plagada de numerosas infecciones que subyacen a la mayoría de las prostatitis.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: