Cómo tratar las manifestaciones de clamidia en los hombres?

clamidia en hombres

Entre los hombres, el porcentaje más alto de casos se observa entre el grupo de edad más joven, de 16 a 24 años, pero entre los representantes más “adultos” del sexo más fuerte, la clamidia no es tan rara. La transferencia se lleva a cabo sexualmente con cualquier tipo de contacto sexual. La posibilidad de infección a través de artículos domésticos comunes no es nada grande.

Diagnosticar la enfermedad de manera oportuna es una tarea bastante difícil, porque tanto en los hombres como en las mujeres, los síntomas no son pronunciados y la enfermedad en sí misma a menudo se borra. Pero al mismo tiempo, el proceso destructivo oculto continúa y el portador de clamidia puede infectar a otros sin saberlo.

Para los hombres, la clamidia es peligrosa porque en etapas avanzadas provoca uretritis, cistitis, prostatitis, inflamación de las vesículas seminales e incluso infertilidad.

¿Qué es?

La clamidia es una serie de enfermedades infecciosas provocadas por microorganismos patógenos: la clamidia.

Es imposible atribuirlos a virus o bacterias, son agentes parasitarios independientes que se multiplican directamente dentro de las células del cuerpo. Esto dificulta el diagnóstico de la enfermedad. Además, en el 50% de los casos, la infección en el hombre se presenta sin ningún síntoma que él pueda notar.

Agentes causantes de la clamidia

Estas son clamidias, son bacterias gramnegativas que tienen una forma redondeada. Las clamidias afectan los sistemas urinario y reproductivo y tienen la capacidad de penetrar en el intestino, provocando alteraciones en la biocenosis intestinal.

Debido a la falta de la capacidad de sintetizar ATP de forma independiente, las bacterias solo pueden existir dentro de las células de un organismo vivo y, con mayor frecuencia, afectan el epitelio cilíndrico de la uretra y el recto en los hombres y el canal cervical en las mujeres. Las clamidias se multiplican por división y tienen un antígeno específico de su grupo, lo que permite detectar bacterias por inmunofluorescencia.

Formas de transmisión

Debido al hecho de que la clamidia en la mayoría de los casos se transmite sexualmente, la enfermedad se diagnostica con mayor frecuencia en hombres sexualmente activos de 20 a 40 años. Sin embargo, también hay casos clínicos entre adolescentes de 13 a 17 años. Y no siempre tiene que ver con la experiencia sexual.

Existen las siguientes formas de transmisión de la infección:

  1. Vertical. Los patógenos pueden transmitirse de madre a hijo durante el embarazo y el parto. En este caso, el bebé no siempre mostrará signos de la enfermedad. La infección puede existir en el cuerpo humano durante mucho tiempo y se hará sentir solo cuando las defensas del cuerpo se reduzcan. Ver también: clamidia en mujeres.
  2. Contacto. Esto incluye la misma infección durante las relaciones sexuales. Para obtener una microflora patógena, basta con un contacto sexual fallido. En este caso, es posible que el portador ni siquiera adivine que la clamidia está presente en su cuerpo. El modo de transmisión de la infección por medios domésticos es poco probable.

En casos raros, puede infectarse con clamidia por gotitas en el aire a través del contacto con pacientes con neumonía.

síntomas

El período de incubación dura de 1 a 3 semanas desde el momento de la infección. Las manifestaciones clínicas de la clamidia en los hombres son leves y similares a los síntomas de la uretritis inespecífica:

  • dolor leve al orinar;
  • debilidad debido a la intoxicación del cuerpo, disminución del rendimiento;
  • posible enturbiamiento de la orina, la aparición de partículas de pus y sangre en ella;
  • aparición periódica de dolor leve en la uretra, espalda baja, escroto y testículos;
  • en algunos casos, un aumento de la temperatura a 37,5 grados;
  • la apariencia de secreción de la uretra (la mayoría de las veces escasa y transparente).
READ
Qué es la estasis de esperma?

Vale la pena señalar que la presencia de signos de clamidia y su gravedad dependen de la capacidad del patógeno para causar inflamación y el estado del sistema inmunológico masculino. Aproximadamente la mitad de los casos de clamidia son asintomáticos. Es esta característica la que es más peligrosa para la salud de un hombre, ya que la ausencia de sensaciones provoca un diagnóstico tardío y un tratamiento tardío. El riesgo de complicaciones en tales casos, por supuesto, aumenta significativamente.

¿Qué pasará si no se trata?

Las consecuencias de la clamidia en el hombre se presentan cuando no se realizó la terapia necesaria, o si ésta fue insuficiente e ineficaz, estas son:

    y orquiepididimitis. La clamidia afecta el testículo o el testículo junto con los apéndices.
  1. Síndrome de Reiter. Daño simultáneo a la piel, articulaciones y membranas mucosas de los ojos.
  2. Funiculitis y vesiculitis. Hay una implicación en el proceso de inflamación del cordón espermático y vesículas seminales.
  3. Epididimitis. Inflamación del epidídimo. Se caracteriza por una temperatura alta y un aumento en el volumen del apéndice. El proceso inflamatorio interrumpe la espermatogénesis y conduce a la infertilidad. A menudo ocurre en paralelo con la orquitis (inflamación testicular).
  4. Uretritis seguida de estenosis uretral. Un hombre experimentará una necesidad frecuente de orinar, una descarga inusual con pus y moco comenzará a sobresalir de la uretra. . En el contexto de la clamidia, la próstata se inflama, la micción es difícil, hay dolores en la ingle y la espalda baja, secreción acuosa. La próstata se vuelve sensible al tacto, dolorosa, de estructura heterogénea.

Además de estas numerosas inflamaciones del sistema genitourinario, la clamidia puede afectar a otros órganos. Con una infección ascendente, los riñones, el peritoneo y el hígado pueden estar involucrados en el proceso patológico. Por lo tanto, es tan importante diagnosticar la enfermedad y su tratamiento oportuno.

Cómo se ve la clamidia: foto

La foto de abajo muestra cómo se manifiesta la enfermedad en los hombres.

diagnósticos

Para determinar la presencia de clamidia en hombres, los siguientes métodos de laboratorio lo hacen posible:

  1. reacción en cadena de la polimerasa. Hoy en día, la PCR es el método más preferido para determinar la clamidia, ya que es el más sensible y, por lo tanto, casi 100 % preciso.
  2. Siembra en clamidia con la identificación de su sensibilidad a los medicamentos. Este es el método más lento y costoso, lo que permite determinar qué antibiótico será el más efectivo para usted. La precisión de este método es del 75-95%.
  3. Ensayo inmunoabsorbente ligado. Para el examen de ELISA se toman raspados y sangre. Este método se basa en la determinación de anticuerpos contra la clamidia, que el cuerpo produce en respuesta a su presencia. El análisis permite no solo determinar la presencia del patógeno, sino también averiguar en qué etapa (crónica o aguda) se encuentra la enfermedad. La desventaja de este método es que te permite determinar la clamidia con una precisión de no más del 70% por las siguientes razones: la presencia de estos anticuerpos puede ser causada por otras enfermedades; los anticuerpos contra la clamidia también pueden aparecer en un hombre sano.
  4. Reacción de fluorescencia. El material tomado para análisis durante RIF se examina con un microscopio fluorescente. Las desventajas del método incluyen una baja precisión, alrededor del 55%. El resultado depende en gran medida de la experiencia del médico que toma el material y del auxiliar de laboratorio que lo analiza. Hay otras desventajas: la probabilidad de un resultado falso positivo si, por ejemplo, se toma el estafilococo para la clamidia; necesita una gran cantidad de material para la investigación; la infección debe estar activa.
READ
Cuál es la causa de la aparición de pequeños granos en la cabeza del pene?

¿Cuál es el tratamiento para la clamidia?

En los hombres, el principal problema en el tratamiento de la infección por clamidia es una visita tardía al médico y, por lo tanto, con bastante frecuencia, los especialistas se enfrentan a casos crónicos de clamidia urogenital muy descuidados.

En el tratamiento de la clamidia, los fármacos de elección se basan en las características de la clamidia, es decir, que la actividad vital de estos microorganismos se produce en el interior de las células. Por lo tanto, solo los antibióticos de tetraciclina, macrólidos y fluoroquinolonas son los más adecuados para la terapia. No es aconsejable el uso de cefalosporinas, sulfonamidas y penicilinas, por su baja actividad natural contra la clamidia.

Antes de iniciar el tratamiento, el médico debe determinar la duración de la infección, el tiempo de manifestación de los primeros signos de infección, la presencia de enfermedades crónicas concomitantes, la presencia de posibles reacciones alérgicas e intolerancia a los medicamentos. También durante los estudios de laboratorio, se aclara lo siguiente:

  • Estado de inmunidad
  • El estado del sistema hepatobiliar – hígado, vesícula biliar, páncreas
  • Microbiocenosis intestinal
  • Condición del tracto urogenital

Durante el tratamiento de la clamidia en los hombres, la selección de medicamentos por parte de un especialista se realiza teniendo en cuenta la presencia de enfermedades de transmisión sexual concomitantes, ya que con bastante frecuencia la clamidia está presente en el cuerpo junto con otras enfermedades.

Antibióticos para la clamidia

Antibióticos, se prescriben los siguientes medicamentos:

Tetraciclinas Doxiciclina – Unidox Solutab, Dorix, Vibramicina, Vibra-Tabs.
Fluoroquinolonas Ofloxacina (Floxin, Zanocin, Tarivid, Ofloxin), Levofloxacina (Tavanic, Glevo, Levostar, Flexid), Ciprofloxacina (Cifran, cyprobay, cyprinol, Cipro-bid), Spiramycin (Rovamycin), Norfloxacina (Nolicin, norbactin), Lomefloxacina (Lomflox ), esparfloxacina (Sparflo).
Macrólidos Azitromicina (Sumamed, Zitromax, Hemomycin), Josamicina (Vilprafen) y Claritromicina (Clarbact, Fromilid Uno)

A veces, en el tratamiento de la clamidia en hombres con un proceso complicado, se usan 2 antibióticos a la vez, así como agentes antifúngicos (Pimafucin, Fluconazole):

  • azitromicina con ciprofloxacina
  • rifampicina con ciprofloxacina
  • doxiciclina con ciprofloxacina.

Además, a los pacientes con una forma crónica de la enfermedad se les recetan medicamentos inmunoestimulantes (Imunofan, Viferon, Timalin, etc.). Teniendo en cuenta que algunos antibióticos tienen un efecto tóxico sobre el hígado, se recomienda prescribir hepatoprotectores (Gepabene, Essentiale).

Otro efecto secundario de la terapia con antibióticos puede ser la disbacteriosis. Para prevenir el desarrollo de esta condición, al paciente se le prescriben eubióticos (Lactobacterin, Linex, Enterol). Para prevenir la candidiasis, se deben tomar medicamentos antimicóticos (nistatina, ketoconazol, fluconazol). En la lucha contra las formas crónicas de clamidia, el médico puede recomendar fisioterapia al paciente: terapia de impulso, aplicaciones de barro, etc.

Si se detecta clamidia, un hombre debe informar la enfermedad a su pareja sexual. Como regla general, el tratamiento también se prescribe a una mujer, incluso si nada le molesta en este momento. Durante el curso del tratamiento, la probabilidad de infección permanece. Por lo tanto, hasta una cura completa, es necesario abstenerse de tener contacto sexual.

READ
Candida maliciosa: ¿a los hombres les da aftas?

Prevención

Una de las condiciones para la prevención es una pareja sexual constante en quien se tenga confianza. Este momento evitará complicaciones.

Es necesario observar la higiene de los órganos genitales, a menudo contacte a su médico. Los síntomas y el tratamiento difieren en cada caso, dependiendo de las características del organismo del paciente. El sistema inmunológico es una parte integral de un estilo de vida saludable y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Los pacientes deben prestar atención al hecho de que la inmunidad a la clamidia no se desarrolla, a menudo se vuelve a infectar. Por lo tanto, la reinfección es posible, luego la enfermedad procederá en una forma más grave.

Pronóstico

El pronóstico de recuperación es favorable con un diagnóstico oportuno y el inicio inmediato de la terapia. En el caso de iniciar el tratamiento en una etapa tardía de la enfermedad, con infección crónica, el pronóstico de recuperación es significativamente peor

Clamidia en hombres: síntomas y tratamiento

clamidia en hombres

La clamidia en los hombres es una serie de enfermedades infecciosas provocadas por microorganismos patógenos: la clamidia. Es imposible atribuirlos a virus o bacterias, son agentes parasitarios independientes que se multiplican directamente dentro de las células del cuerpo. Esto dificulta el diagnóstico de la enfermedad. Además, en el 50% de los casos, la infección en el hombre se presenta sin ningún síntoma que él pueda notar.

Con el funcionamiento normal del sistema inmunológico, es bastante problemático que la clamidia penetre en el cuerpo masculino. Sin embargo, el estrés frecuente, la mala nutrición, el exceso de trabajo afectan las defensas naturales y la respuesta inmunológica no es lo suficientemente fuerte como para evitar que el microorganismo ingrese a la célula. La mayoría de las veces, la clamidia afecta el sistema genitourinario de los hombres, sin embargo, pueden parasitar en el sistema respiratorio, pueden causar artritis por clamidia, conjuntivitis, etc.

Es posible determinar la clamidia urogenital solo en el laboratorio, después de que el paciente haya pasado las pruebas necesarias. Pero la infección no siempre es completamente asintomática, a veces se manifiesta con signos de cistitis, uretritis, prostatitis. Por lo tanto, si se presenta algún síntoma patológico, es necesario consultar a un especialista. Puede ser un urólogo, un venereólogo o un especialista en enfermedades infecciosas.

Según las estadísticas, hasta 90 millones de personas se enferman de clamidia cada año en el mundo. Además, la enfermedad es más común entre la población joven. Esto se debe al hecho de que una persona a menudo es portadora de una infección, pero él mismo no lo sabe. Como resultado, infecta a sus parejas sexuales, quienes cambian con bastante frecuencia a una edad temprana. Hay evidencia de que casi la mitad de la población masculina en edad sexual activa de 16 a 40 años está infectada con este microorganismo.

Los síntomas de la clamidia en los hombres

En el 46% de los casos, la enfermedad no se manifiesta de ninguna manera y los síntomas de la clamidia en los hombres están completamente ausentes. Pero esto no significa que no pueda contagiar a otras personas, y supone un peligro particular para su pareja sexual. Una vez en el cuerpo de un hombre, la clamidia necesita cierto tiempo, que se denomina período de incubación, para comenzar a parasitar. De media, este plazo es de dos semanas, aunque en algunos casos puede aumentar hasta los 28-30 días.

READ
Diagnóstico y tratamiento del herpes en hombres.

Pasado este tiempo, pueden aparecer los primeros signos de infección, entre ellos:

Un aumento de la temperatura corporal a marcas subfebriles. Muy a menudo, los valores en el termómetro no superan los 37,5 ° C. Esto ocurre en el contexto de debilidad general y fatiga.

Aparece una descarga vítrea inusual de la uretra de un hombre. A veces se encuentran con inclusiones de pus y mucosidad. Puedes notarlos por la mañana, después de una noche de descanso. A veces, la secreción provoca que las esponjas uretrales se peguen.

Durante el proceso de vaciado de la vejiga, se produce ardor y picazón. La primera porción de orina a menudo tiene un sedimento turbio.

La entrada a la uretra está hinchada, roja.

A medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden desaparecer por completo. La mayoría de las veces esto sucede después de 10 días. Por lo tanto, si un hombre no le dio importancia a los síntomas desde el principio, pronto los olvidará y no irá al médico. Como resultado, la etapa aguda de la enfermedad se convertirá en crónica y, en el futuro, causará diversas complicaciones, que incluyen: prostatitis, uretritis, cistitis, etc.

Los síntomas de la clamidia no son específicos y son similares a los de otras infecciones de transmisión sexual. Un signo inespecífico de clamidmiosis es el dolor durante el proceso de orinar y durante las relaciones sexuales.

Causas de la clamidia en los hombres

Causas de la clamidia en los hombres

Es esta infección la que ocupa una posición de liderazgo entre todas las enfermedades de transmisión sexual. En los últimos años, ha habido una clara tendencia hacia un aumento de los casos de infección por clamidia entre los adolescentes de 13 a 17 años. Una persona enferma puede no experimentar absolutamente ninguna sensación, pero al mismo tiempo será contagiosa.

La infección ocurre sexualmente. La transmisión extrasexual del patógeno no tiene importancia epidemiológica, pero no es correcto excluir esta posibilidad. Puede infectarse a través de artículos personales inseminados, a través de artículos de tocador, a través de ropa de cama. Pero esto sucede muy raramente.

Además, es posible la infección de los recién nacidos de una madre enferma durante el parto. Esto sucede en el 50% de los casos. Esto no se aplica a los hombres, pero este hecho debe tenerse en cuenta, especialmente si la familia se encuentra en la etapa de planificación del embarazo.

Secuelas

Las consecuencias de la clamidia en los hombres son bastante graves.

Surgen cuando no se realizó la terapia necesaria, o si fue insuficiente e ineficaz, estas son:

Prostatitis. La clamidia, al penetrar en la próstata, puede causar inflamación. Como resultado, el paciente desarrolla dolor en la región inguinal, en la parte inferior de la espalda, se observan trastornos disúricos, la potencia sufre.

Uretritis seguida de estenosis uretral. Un hombre experimentará una necesidad frecuente de orinar, una descarga inusual con pus y moco comenzará a sobresalir de la uretra.

Epididimitis. Si el epidídimo está involucrado en el proceso patológico, esto conducirá a un aumento de la temperatura corporal a valores altos, el propio epidídimo aumentará de tamaño. Al final, este proceso patológico puede terminar en infertilidad o en una violación pronunciada de la espermatogénesis.

La enfermedad de Reiter se expresa en una tríada de síntomas, que incluyen: uretritis, artritis y conjuntivitis.

Orquitis y orquiepididimitis. La clamidia afecta el testículo o el testículo junto con los apéndices.

READ
Por qué tira del testículo derecho y qué hacer?

Funiculitis y vesiculitis. Hay una implicación en el proceso de inflamación del cordón espermático y vesículas seminales.

Además de estas numerosas inflamaciones del sistema genitourinario, la clamidia puede afectar a otros órganos. Con una infección ascendente, los riñones, el peritoneo y el hígado pueden estar involucrados en el proceso patológico. Por lo tanto, es tan importante diagnosticar la enfermedad y su tratamiento oportuno.

diagnósticos

El diagnóstico de clamidia en hombres debe ser especialmente minucioso, ya que el microbio tiene un ciclo biológico único y, a menudo, se combina con otras enfermedades causadas por flora patógena u oportunista.

A menudo, los urólogos diagnostican prostatitis crónica o uretritis crónica, refiriéndolas a enfermedades con una etiología inexplicable. Esto se debe al hecho de que no siempre es posible un estudio completo. Como resultado, se prescribe un tratamiento que no alivia al hombre de la clamidia, sino que solo la empeora. Los microorganismos desarrollan resistencia a la terapia y continúan parasitando. Hay evidencia de que el 40% de las uretritis masculinas son de origen clamidial, si no son causadas por gonococos.

Es posible realizar los siguientes estudios para determinar la clamidia:

Análisis de cultivo de un frotis de la uretra (un método largo y laborioso para detectar microorganismos);

Método ELISA, en el que se detecta el patógeno en la sangre (es posible un resultado falso negativo);

Método PCR (alta sensibilidad y, por lo tanto, alta confiabilidad del método, el resultado se obtendrá en el menor tiempo posible);

La amplificación transcripcional es un nuevo método, altamente confiable, basado en la detección de ARN de microorganismos en muestras endocervicales.

tratamiento

El tratamiento de la clamidia urogenital en los hombres suele ser muy difícil. Esto se debe principalmente al hecho de que los pacientes buscan ayuda médica tarde. Como resultado, la enfermedad se descuida y, a menudo, se desarrollan complicaciones.

Antes de comenzar la terapia, el médico le pregunta al paciente cuánto tiempo hace que tuvo los primeros síntomas de la enfermedad, si tolera todos los medicamentos, si tiene reacciones alérgicas. Es importante averiguar la presencia de enfermedades crónicas.

Además, se necesitan métodos de investigación adicionales para aclarar los siguientes aspectos.:

El estado del sistema inmunológico;

Condición del hígado, vesícula biliar y páncreas;

Estado de los órganos urogenitales.

También es importante establecer la presencia de otras enfermedades de transmisión sexual.

Para la clamidia, use:

Antibióticos. Macrólidos, fluoroquinolonas o tetraciclinas: un médico prescribe un medicamento específico después de todas las pruebas.

Inmunomoduladores incluyen obligatoriamente en el esquema general del tratamiento hlamidioza.

Hepatoprotectores. Los hepatoprotectores se utilizan para mantener la función hepática.

Antioxidantes. Como antioxidantes se encuentran: vitamina E, vitamina A, ácido glutámico, tiosulfato de sodio.

Eubióticos. Para normalizar la microflora intestinal.

Fisioterapia No excluya los métodos fisioterapéuticos del régimen de tratamiento, por ejemplo, terapia de ultrasonido, terapia con magneto-láser, electroforesis, etc.

Es imposible recomendar un solo esquema para librar a un hombre de la clamidia. El tratamiento se construye sobre la base de un enfoque individual y está determinado por los signos clínicos, la presencia de infecciones concomitantes, la sensibilidad individual del paciente y otros aspectos.

Lébedev Andrey Sergeevich

educación: Se obtuvo un diploma en la especialidad “Andrología” después de completar la residencia en el Departamento de Urología Endoscópica de la RMAPO en el Centro Urológico del Hospital Clínico Central No. 1 de Ferrocarriles Rusos (2007). Los estudios de posgrado se completaron aquí en 2010.
Nuestros autores

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: