Cómo y en qué casos se realiza la operación de un hidrocele?

¿Cómo y en qué casos se realiza la operación de un hidrocele?

Indicaciones, etapas, técnica de operación para hidrocele.

a) Indicaciones de cirugía para hidrocele:
Planificado: al diagnóstico y síntomas asociados.
Противопоказания: durante los 2 primeros años de vida (el proceso vaginal abierto del peritoneo suele obliterarse espontáneamente).
Operaciones alternativas: Ninguno.

b) Preparación preoperatoria. Estudios preoperatorios: exploración ecográfica.

c) Riesgos específicos, consentimiento informado del paciente:
– Daño al testículo (1% de los casos)
– Daño al cordón espermático (1% de los casos)
– Al mismo tiempo, se puede realizar una operación de hernia inguinal.

d) Alivio del dolor. Anestesia general (intubación). La anestesia epidural, espinal o local es una opción posible para los adultos.

d) Posición del paciente. Acostado sobre tu espalda.

f) Acceso operatorio para hidrocele. Incisión transversal u oblicua en la base del escroto.

g) Etapas de operación:
– Acceso
– Aislamiento del saco de agua
– Apertura del saco de agua.
– Resección de la hidropesía
– Eversión del saco de agua
– Disección del proceso vaginal en un niño
– Ligadura de la base del proceso vaginal

h) Características anatómicas, riesgos graves, técnicas quirúrgicas:
– La hidropesía congénita de las membranas testiculares en un niño siempre se comunica con la cavidad abdominal.
– La hidropesía de las membranas testiculares en un niño se opera como una hernia inguinal.

y) Medidas para complicaciones específicas. Epididimitis postoperatoria: enfriamiento, elevación, antibióticos, excluir torsión testicular (sonografía doppler).

k) Cuidados postoperatorios después de la cirugía de hidrocele:
– Atención médica: retirar el drenaje activo el día 1-2.
– Activación: inmediatamente.
– Período de incapacidad: hasta 1 semana.

l) Etapas y técnica de operación para hidrocele.:
1. Acceso
2. Aislamiento de la hidropesía
3. Abriendo la hidropesía
4. Resección de la hidropesía
5. Eversión de la hidropesía
6. Disección del proceso vaginal en un niño
7. Ligadura de la base del proceso vaginal

READ
Puede un hombre ser un claro portador de aftas?

Etapas y técnica de operación para hidrocele.

1. Acceso. Se realiza una incisión en la piel en la base del escroto paralela a los pliegues de la piel. Si es necesario, ensanche la incisión hasta el escroto; es posible una incisión inguinal transversa baja.

2. Aislamiento de la hidropesía. El cordón espermático se aísla y se toma en un soporte de goma. El testículo con membranas e hidropesía se extrae del escroto hacia la herida. El testículo se puede sacar a través de una incisión en la piel con una simple presión. Las adherencias de tejido conectivo al escroto pueden requerir su separación aguda.

3. Apertura del saco de agua.. Al sostener el contenido del escroto con la mano, las membranas testiculares se disecan con un bisturí. Esto requiere una hemostasia meticulosa. Se aspira líquido del saco de agua, cuyos bordes se sujetan con una pinza.

Etapas y técnica de operación para hidrocele.

4. Resección de la hidropesía. Cuando se utiliza la técnica de Bergmann, se intenta resecar el hidrocele tanto como sea posible. El saco de hidropesía se abre secuencialmente y se sujeta con pinzas. La túnica vaginalis se reseca hasta los vasos. También requiere una hemostasia meticulosa. Después de la resección de la membrana vaginal, se introduce un drenaje activo y se cierra la fascia seminífera interna con suturas separadas (3-0 PGA). La operación finaliza con suturas de la capa subcutánea y la piel.

5. Eversión del saco de agua. La técnica de Winckelmann se limita a la eversión y sutura del saco hidrópico abierto. El propósito de la operación es hacer que la superficie interna del saco hidropesado se vuelva externa. Este método se puede combinar con la técnica de resección de Bergmann. La operación finaliza con drenaje activo y sutura capa por capa de la herida.

Etapas y técnica de operación para hidrocele.

6. Disección del proceso vaginal en un niño. El acceso al saco de hidropesía en un niño es el mismo que con una hernia inguinal. Es importante la disección cuidadosa del delgado proceso vaginal abierto y su separación de los vasos y los conductos deferentes. Para este propósito, las tijeras se colocan bajo el proceso y se cruzan.

READ
Cómo se puede determinar el ROE en la sangre: la norma en los hombres?

7. Ligadura de la base del proceso vaginal. La disección continúa hasta el anillo inguinal interno. Debido a la delgadez de las estructuras, se recomienda la disección roma.

En el anillo inguinal interno, la técnica es similar a la del saco herniario (es decir, ligadura con sutura en la base y clipaje). El saco de hidropesía que se encuentra en el escroto se abre, se reseca parcialmente y se deja abierto. En niños no está indicada la operación de Bergmann o Winkelmann. La sutura del anillo inguinal interno se realiza de la forma habitual.

Editor: Iskander Milevski. Fecha de actualización de la publicación: 18.3.2021

hidrocele

El hidrocele, también llamado hidrocele o hidrocele, es una enfermedad en la que hay una acumulación excesiva de líquido en las membranas de los testículos. El volumen de líquido que se acumula en la mitad correspondiente del escroto puede variar desde unos pocos mililitros hasta 1-3 litros (en casos excepcionales). Esta enfermedad es bastante común y se observa tanto en niños como en adultos. En adultos, a menudo ocurre a la edad de 20 a 30 años y tiene un carácter adquirido.

hidrocele testicular

La causa de la hidropesía congénita (hidrocele) del testículo suele ser la falta de cierre del proceso vaginal del peritoneo después de que el testículo desciende al escroto.

Causas de hidropesía adquirida (hidrocele) del testículo:

  • enfermedades inflamatorias del epidídimo o del propio testículo (orquiepididimitis);
  • lesiones en el escroto (incluidas las menores que al principio la persona no les presta atención);
  • insuficiencia cardíaca severa;
  • como complicación después de operaciones de varicocele y reparación de hernia inguinal;
  • violación del drenaje linfático con lesiones de los ganglios linfáticos inguinales y pélvicos.

El proceso puede continuar durante varios años, sin dolor ni trastornos; esta hidropesía se denomina crónica. La forma aguda sin el tratamiento adecuado puede volverse crónica.

Los factores de riesgo para la aparición y progresión de la hidropesía de las membranas (hidrocele) de los testículos incluyen:

  • contusiones en el área de los genitales externos (puñetazos, patadas, objetos diversos);
  • lesión traumática del escroto durante la práctica deportiva (levantamiento de pesas, lucha, powerlifting, ciclismo, etc.)
READ
Causas de la hemospermia y su tratamiento

Los hombres que practican deportes de fuerza deben ser conscientes de que ante el primer signo de hinchazón del escroto, ¡definitivamente deben contactar a un especialista!

Hidrocele testicular – síntomas

La acumulación de líquido procede lenta e imperceptiblemente, a veces espasmódicamente. En los pacientes, hay un aumento en el tamaño del escroto, no se puede sentir el testículo. A veces, el tamaño del escroto es tan grande que interfiere con el uso de ropa, causa dolor sordo y doloroso en el sitio de la lesión y también puede provocar una violación de la micción. Se vuelve imposible tener una relación sexual completa. La calidad de vida del paciente se reduce, se altera su ritmo habitual.

¿Cuándo consultar a un médico por hidrocele testicular?

Si siente hinchazón o hinchazón del escroto, definitivamente debe consultar a un médico. Es posible un aumento en el escroto no solo con un hidrocele, sino también con otras enfermedades, en particular, con la aparición de una hernia inguinal. El tratamiento de esta enfermedad será fundamentalmente diferente.

El hidrocele del testículo tiene una superficie lisa y una consistencia densamente elástica. El testículo no suele ser palpable. Dado que el líquido hidropesado en el hidrocele testicular suele ser transparente, existe una prueba de diagnóstico especial, la diafanoscopia, transiluminación del escroto con luz brillante. Con diafanoscopia, se observa la translucidez de toda la formación. El síntoma de transiluminación es negativo solo si las membranas testiculares están muy engrosadas, hay un hematocele o piocele (sangre o pus en las membranas testiculares) o un tumor testicular. Si un paciente, por ejemplo, tiene una hernia inguinal y las asas intestinales están ubicadas en el escroto, tampoco se observará translucidez. Por lo general, la diferenciación de un hidrocele con una hernia inguinal reducible no causa dificultades; esta última, por regla general, se reduce a la cavidad abdominal.

¿Por qué se debe tratar la hidropesía (hidrocele) de los testículos?

El testículo es muy sensible a las fluctuaciones de temperatura y puede funcionar normalmente en un rango de temperatura estrecho. El saco de agua es una capa adicional alrededor del testículo, que interfiere con la termorregulación normal, lo que conduce al sobrecalentamiento del testículo. Un aumento en la temperatura del escroto interrumpe su trabajo. Como resultado, la espermatogénesis y la función hormonal de los testículos sufren, lo que puede causar infertilidad.

Hidrocele testicular – si no se trata
  • el escroto agrandado y asimétrico, desde un punto de vista estético, tiene una apariencia muy poco atractiva;
  • en casos avanzados, cuando se acumulan hasta varios litros de líquido en el escroto, el tratamiento quirúrgico no da los resultados esperados, porque. ya se han producido cambios irreversibles en los tejidos;
  • debido a la compresión constante, la circulación sanguínea en el órgano afectado sufre. Esto puede causar una violación de la espermatogénesis y, en casos avanzados, conducir a la atrofia testicular.
READ
Tratamiento eficaz de la urolitiasis en hombres
Hidrocele testicular – tratamiento

Con acceso oportuno a un médico, el resultado de la enfermedad es favorable en la mayoría de los casos. Si el hidrocele es consecuencia del desarrollo de otras enfermedades (inflamación, gonorrea, etc.), es necesario tratar primero estas dolencias particulares. La hidropesía reactiva de los testículos en la epididimitis aguda, la orquitis requiere un tratamiento conservador: reposo total, uso de una suspensión, terapia con antibióticos. Para todas las demás variedades de hidropesía del testículo, el método de tratamiento es quirúrgico. La única excepción es que la operación no se realiza en niños menores de 1 a 1,5 años (hidropesía congénita). De los métodos radicales de tratamiento quirúrgico, las operaciones de Winkelmann y Bergman son las mejores.

La operación de Winckelmann se realiza bajo anestesia local o anestesia. Se hace una incisión en la piel a lo largo de la superficie anterior del escroto. Se saca el testículo dentro de la herida, después de lo cual se hace una pequeña incisión en el saco hidrópico y se evacua el líquido. Después de eso, las membranas se diseccionan ampliamente, se dan la vuelta y se suturan. El siguiente paso es sumergir el testículo en el escroto y aplicar suturas interrumpidas a la piel. Por lo general, se deja un pequeño drenaje en la herida para evitar la acumulación de secreción de la herida en los primeros días después de la operación. Los puntos se disuelven solos y no es necesario retirarlos.

La operación de Bergman para hidrocele se realiza en hombres adultos con un gran hidrocele. Dada la gran área de la membrana vaginal y el engrosamiento de las paredes, se extirpa la membrana. Los pasos restantes se realizan de manera similar al método anterior.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: