La información de esta sección no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. En caso de dolor u otra exacerbación de la enfermedad, solo el médico tratante debe prescribir pruebas de diagnóstico. Para el diagnóstico y el tratamiento adecuado, debe comunicarse con su médico.
Para una correcta evaluación de los resultados de sus análisis en dinámica, es preferible realizar estudios en el mismo laboratorio, ya que diferentes laboratorios pueden utilizar diferentes métodos de investigación y unidades de medida para realizar los mismos análisis.
Clamidia: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
La clamidia es una infección genitourinaria (genitourinaria) causada por Chlamydia trachomatis (Chlamydia trachomatis). El diagnóstico precoz de la clamidia es difícil porque la enfermedad puede ser asintomática durante mucho tiempo. Como resultado, la infección se vuelve crónica, acompañada de diversas complicaciones, que en ocasiones provocan infertilidad y aborto espontáneo.
Causas de la clamidia
La clamidia urogenital es una enfermedad altamente contagiosa (altamente contagiosa). La infección se transmite sexualmente: en presencia de clamidia en uno de los socios, la infección del segundo es inevitable en ausencia de métodos anticonceptivos de barrera. La mayor incidencia se observa en personas menores de 25 años. La infección de los niños ocurre perinatalmente, desde una mujer embarazada infectada a través de la placenta y durante el parto.
Dependiendo de la localización las lesiones son:
- Infecciones por clamidia del tracto urinario inferior (clamidia urogenital):
- uretritis – inflamación de la uretra;
- cervicitis – inflamación del cuello uterino;
- cistitis – inflamación de la vejiga;
- vulvovaginitis – inflamación de los genitales externos y la vagina.
- Infecciones por clamidia de los órganos pélvicos y otros órganos urinarios:
- orquitis – inflamación del testículo;
- epididimitis – inflamación del epidídimo;
- prostatitis: inflamación de la próstata asociada con uretritis;
- salpingooforitis: inflamación de las trompas de Falopio y los ovarios;
- endometritis – inflamación del revestimiento del útero.
- La infección anorrectal por clamidia es una inflamación del ano y el recto.
- La faringitis por clamidia es una inflamación de la parte posterior de la garganta.
- Infecciones de transmisión sexual por clamidia de otra localización (artritis – inflamación de las articulaciones, neumonía – inflamación de los pulmones, peritonitis – inflamación del peritoneo, etc.).
- La conjuntivitis por clamidia es una inflamación de la membrana mucosa de los ojos.
- asociado con daño al sistema genitourinario,
- asociado con daño a otros órganos.
- Secreción vaginal. Tienen una estructura mucosa, es posible la presencia de pus. Pueden tener un olor acre desagradable.
- Hay dolores al orinar, una sensación de dolor o ardor.
- Durante la menstruación, puede haber dolores agudos en el área genital.
- La aparición de sangrado entre menstruaciones, la sangre puede ser pura o mezclada con mucosidad.
- Temperatura subfebril, debilidad general del cuerpo, similar a las sensaciones durante un resfriado.
- Secreción mucosa clara de la uretra.
- La presencia de pus en la orina y su turbidez.
- El color de la orina cambia, pueden aparecer manchas, que también pueden estar presentes en el líquido seminal durante la eyaculación.
- La micción se acompaña de una sensación de ardor o corte.
- Hay dolores espontáneos en el área pélvica, espalda baja, escroto.
- Se observa temperatura subfebril (se mantiene un aumento de 37.1 a 38 grados).
- Malestar físico general.
- Mal aliento persistente.
- La nasofaringe está cubierta de depósitos mucosos.
- Gradualmente, la mucosidad pasa al paladar superior y la lengua.
- Hay congestión nasal, dificultad para respirar.
- Agrandamiento de las amígdalas, hinchazón de la parte posterior de la garganta.
- Pérdida de la sensación del gusto debido a la presencia de mucosidad en las papilas gustativas de la lengua.
- Dolor al presionar sobre la mucosa de la garganta, paladar o lengua.
- Dificultad para respirar debido a la inflamación de la garganta.
- Los ataques de asfixia se manifiestan con mayor frecuencia por la noche o durante un período caluroso.
- síndrome de Reiter – la complicación más grave, durante la cual se desarrollan síntomas de uretritis, conjuntivitis y artritis. En las etapas finales, se produce la deformación de las articulaciones, la causa de la discapacidad de por vida.
- orquiepididimitis – la enfermedad está plagada de infertilidad masculina debido a la destrucción de las células de Leydig que contribuyen al procedimiento de la espermagénesis.
- Estenosis uretral – debido a la aparición de cicatrices en el tejido causadas por el ataque de clamidia, la uretra se estrecha y se pellizca, lo que termina en un dolor agudo al orinar. Para corregir la situación, se realiza una operación.
- Prostatitis crónica – la clamidia tiene un efecto negativo complejo sobre la próstata, contribuye al estrechamiento de los conductos, reduce la producción de secreción prostática, reduce el nivel de producción de testosterona, lo que conduce a una disminución de la potencia.
- Blastopatía: se produce la muerte del óvulo fetal, que termina con un embarazo congelado, aborto espontáneo.
- Embriopatía: anomalías en el desarrollo de las trompas de Falopio;
- nacimiento prematuro. .
- reacción de inmunofluorescencia (RIF);
- inmunoensayo enzimático (ELISA);
- reacción en cadena de la polimerasa (PCR);
- cultivo de clamidia.
- Usar un condón durante las relaciones sexuales.
- Rechazo de relaciones ocasionales a favor de una pareja permanente.
- Cumplimiento de las normas de higiene íntima personal, especialmente después de visitar baños públicos y saunas.
Los síntomas de la clamidia dependen de la ubicación de la inflamación. En algunos casos, no hay ningún síntoma si la enfermedad tiene un curso latente (oculto).
Cuando se presentan quejas, todos los síntomas de infección se pueden dividir en dos grupos:
Las manifestaciones de clamidia en los hombres suelen ser menos pronunciadas y se limitan a molestias al orinar, micción frecuente, secreción de la uretra. Con la progresión de la enfermedad, el dolor al orinar puede unirse.
Con la derrota de la región anorrectal, a menudo se observa un curso asintomático de la enfermedad. Puede haber quejas de picazón, ardor en la región anorrectal, ligera secreción del recto de color amarillento o rojizo; dolor durante la defecación, secreción mucopurulenta del recto, a menudo mezclada con sangre, estreñimiento.
Con la faringitis por clamidia, los pacientes pueden quejarse de malestar, sensación de sequedad en la garganta, dolor que empeora al tragar.
La conjuntivitis por clamidia, que ocurre en el contexto de la clamidia urogenital, se caracteriza por un ligero dolor en el ojo afectado; sequedad y enrojecimiento de la conjuntiva; fotofobia; secreción mucopurulenta escasa en las esquinas del ojo.
Con la infección por clamidia, se puede desarrollar daño articular, que en la mayoría de los casos ocurre en forma de monoartritis, cuando se desarrolla inflamación en una articulación (generalmente rodilla, tobillo, metatarsofalángica, cadera, hombro o codo). Con la infección por clamidia, la artritis generalmente se combina con uretritis y conjuntivitis.
Diagnóstico de clamidia
Dado que las quejas y los datos de examen para la infección por clamidia no son específicos, solo es posible un diagnóstico preciso con la ayuda de diagnósticos de laboratorio.
El diagnóstico de “clamidia” se establece sobre la base de la detección del material genético de la bacteria: el ADN de la clamidia trachomatis por PCR en el material clínico estudiado, obtenido teniendo en cuenta la localización del proceso inflamatorio. No se recomienda tomar el material en el contexto de la terapia con antibióticos.
Para el diagnóstico de infección por clamidia no complicada de localización genital, se toma material clínico de la uretra en hombres, de la uretra y del canal cervical en mujeres.
Sinónimos: análisis de raspado urogenital para ADN de clamidia; Clamidia, el agente causante de la clamidia; Chlamydia trachomatis. cap. trachomatis, ADN (qPCR, PCR en tiempo real, RT-PCR); Chlamydia trachomatis de Amplifi.
Clamidia: una infección latente es peligrosa para mujeres, hombres y niños
La clamidia es una de las infecciones de transmisión sexual más peligrosas. Se clasifica como una enfermedad “nueva”, ya que la clamidia comenzó a detectarse hace tan solo unas décadas. La enfermedad está oculta, pero a pesar de la aparente inocuidad, causa un gran daño a la salud y afecta el curso del embarazo y la salud del recién nacido si se detecta clamidia durante el embarazo.
Con un tratamiento inoportuno o faltante, la clamidia causa complicaciones. En las mujeres, esto es infertilidad, en los hombres, epididimitis (un proceso inflamatorio en los testículos). Además, las complicaciones de la clamidia incluyen: síndrome de Reiter, prostatitis, salpingitis, endometritis y muchas otras.
Qué es la clamidia: causas y características de la infección.
La frecuencia de infección por clamidia es menor que la de la gonorrea, pero, sin embargo, la clamidia es casi la enfermedad sexual más común. Cada año hay alrededor de 200 millones de nuevas infecciones con clamidia. La clamidia es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.
Al invadir el cuerpo, la clamidia afecta principalmente al sistema genitourinario humano y al tracto urogenital. En este caso, la clamidia puede ocurrir como una infección única o en combinación con otras infecciones del sistema genitourinario: tricomoniasis, vaginosis bacteriana.
La clamidia es una bacteria que penetra dentro de la célula y utiliza sus sustancias para la nutrición y otros aspectos de la vida. Este es un parásito energético que no puede sintetizar ATP por sí solo. La reproducción de la clamidia se produce por división, el microorganismo tiene su propio ADN y ARN. Como resultado, las células de la mucosa humana mueren.
Cuando se ingiere, la clamidia puede resistir con éxito el sistema inmunitario y vivir allí durante muchos años, pero no dañar al portador hasta cierto punto. Al mismo tiempo, la “clamidia dormida” sigue siendo peligrosa: una persona infectada actúa como un portador capaz de infectar a otras personas.
Ahora, casi mil millones de personas son portadoras de clamidia. Tan pronto como cambian las circunstancias, por ejemplo, la inmunidad se debilita, la clamidia se activa de inmediato.
Cómo puedes contraer clamidia: una vez es suficiente
La aparición generalizada de la enfermedad se explica por el hecho de que sus síntomas a menudo no son pronunciados y es posible que el paciente no sospeche que tiene clamidia durante mucho tiempo.
Vía sexual: vaginal, anal y oral ! La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual, por lo que puede contraerse durante las relaciones sexuales vaginales o anales sin protección. Existe la posibilidad de transmisión de clamidia a través del contacto sexual oral, que aumenta significativamente en presencia de daño en las membranas mucosas.
¿Es posible contraer clamidia si “solo hubo 1 vez”? Los estudios clínicos muestran que la transmisión de clamidia ocurre en el 30-50% de los casos de contacto sexual sin protección, si la relación sexual con una pareja infectada no fue más de una vez. Cuando se detecta clamidia en una persona, es obligatorio controlar a una pareja sexual permanente, ya que el riesgo de infección con relaciones sexuales repetidas regularmente es casi del 100%.
Durante el parto . Existe un alto riesgo de transmisión de clamidia de madre a hijo durante el parto, cuando el recién nacido pasa por el canal de parto. En este caso, se produce una infección de los ojos y la boca.
camino del hogar . En el ambiente externo, el parásito puede permanecer viable durante 2 días, pero es sensible a las condiciones de temperatura y sobrevive solo a temperaturas de 16 a 22 grados. Por lo tanto, el riesgo de contaminación del hogar a través de platos sucios, asiento de inodoro, etc. bajo, sin embargo, ha habido casos de infección por esta vía. Incluso un pequeño porcentaje de infecciones ocurre debido a la transmisión de bacterias al visitar un baño o sauna, ya que en el ambiente húmedo y fresco del vestidor, la clamidia se siente “como en casa”..
síntomas
El período de incubación de la infección oscila entre – 1 semana y – 2 meses, tiempo durante el cual la infección se propaga por el organismo. En el 45% de los hombres y el 65% de las mujeres, la enfermedad durante este período no da ninguna manifestación y solo puede detectarse en un estudio de laboratorio de biomateriales.
En la clamidia aguda, hombres y mujeres experimentan diferentes síntomas. Al mismo tiempo, el cuerpo femenino es más susceptible a la infección: la infección ocurre más rápido y las consecuencias son más graves.
¿Cómo se manifiesta la clamidia en las mujeres?
Las manifestaciones de clamidia en mujeres en diversas etapas de infección se reducen a los siguientes síntomas:
Incluso uno de los síntomas es una señal de alarma, en la que definitivamente debe comunicarse con un ginecólogo y hacerse una prueba de clamidia.
¿Cómo se manifiesta la clamidia en los hombres?
En los hombres, la manifestación de la clamidia es comparable a los síntomas de la uretritis, y en las primeras etapas, muchos no prestan atención al problema, creyendo que todo es causado por la inflamación después de un resfriado u otros factores “insignificantes”.
La clamidia en los hombres puede dar los siguientes síntomas:
Sucede que la clamidia en los hombres forma colonias locales sin una infección general del cuerpo. Las acumulaciones focales sin el desarrollo de una enfermedad infecciosa se deben a una fuerte inmunidad y la resistencia de los anticuerpos a los efectos de la clamidia. En este caso, el hombre sigue siendo contagioso.
Clamidia oral y sus síntomas.
Cuando se infecta con clamidia durante el sexo oral o cuando transmite bacterias a través del hogar a través de los platos, etc. se desarrolla clamidia oral, que afecta la cavidad oral, la garganta, la nasofaringe. En este caso, se pueden observar los siguientes síntomas de la enfermedad:
Con el tiempo, el paciente pierde la sensibilidad al gusto, y comer se acompaña de dolor que aparece cuando la comida pasa por una garganta inflamada. Se desarrolla una sensación desagradable persistente en la boca. Las contracciones espasmódicas e involuntarias de la lengua son aceptables.
Dado que los síntomas de la clamidia son bastante vagos y, a menudo, se parecen a las manifestaciones de otras enfermedades, es necesario consultar a un médico ante cualquier desviación (secreción, picazón, ardor). En mujeres, este es un ginecólogo, en hombres, un urólogo.
Complicaciones
La clamidia a menudo causa enfermedades graves que son una complicación de la enfermedad con un tratamiento inadecuado o ineficaz. En particular, se han identificado los siguientes efectos:
Las complicaciones descritas anteriormente aparecen en las etapas de clamidia avanzada, si el tratamiento no se inicia a tiempo. En la mayoría de los casos, las complicaciones pueden evitarse.
Clamidia durante el embarazo
La clamidia tiene un impacto serio en el curso del embarazo, puede causar una amplia gama de problemas y disfunciones en el cuerpo femenino. Dependiendo del período de embarazo en que comenzó la clamidia, puede experimentar las siguientes consecuencias:
Si la clamidia se transfirió antes del embarazo, puede causar fallas en la anidación del óvulo fetal, lo que en la gran mayoría de los casos conduce a la infertilidad femenina. Dados todos los riesgos, el control de la clamidia es obligatorio al planificar un embarazo, así como en varias etapas de tener un hijo, si hay signos y síntomas de la presencia de clamidia en el cuerpo.
Incluso si la clamidia no causa problemas significativos durante el embarazo, la clamidia puede transmitirse al bebé durante el parto. La complicación más grave en los recién nacidos como resultado de la clamidia materna es la neumonía neonatal por clamidia. Esta enfermedad es difícil de tratar, tiene muchas complicaciones y altas estadísticas de mortalidad. Los bebés nacidos de madres con clamidia deben someterse a pruebas de detección de la infección entre 1 y 3 meses de edad.
Cómo se diagnostica la clamidia: pruebas para la clamidia
Hasta la fecha, se han desarrollado varios métodos efectivos para el diagnóstico de clamidia, que permiten determinar la presencia de un patógeno infeccioso incluso si está presente en la muestra en cantidades mínimas. Como material de prueba se puede utilizar un frotis, un raspado de la superficie de los órganos genitales, sangre, líquido seminal, etc. Diana Medical Center no utiliza pruebas rápidas que proporcionen resultados falsos para diagnosticar la clamidia.
Las principales y más altamente efectivas técnicas.
Un frotis general (la probabilidad de detectar la presencia de clamidia de esta manera no supera el 15%, por lo que el uso de este análisis no es efectivo, pero ayudará a identificar infecciones concomitantes que agravan el problema). Lea más sobre las pruebas de clamidia aquí.
Buscando la máxima precisión y contenido de la información, se da preferencia a los métodos de alta tecnología:
Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA)
La técnica permite determinar con precisión el estadio de las enfermedades y el origen clamidial, así como la presencia de microorganismos en otros órganos no relacionados con el sistema genitourinario. Tiene una precisión de investigación relativamente alta: hasta un 60%. Puede llevarse a cabo de manera efectiva solo después del inicio de la producción de anticuerpos específicos contra la clamidia, después de 5 a 20 días desde el momento de la infección.
Esto se debe al hecho de que ELISA y RIF: el inmunoensayo enzimático y el estudio de la reacción de inmunofluorescencia no tienen como objetivo identificar el agente causante de la clamidia, sino detectar anticuerpos específicos contra este antígeno en particular. Esto se consigue mediante la formación controlada de complejos antígeno-anticuerpo que, en el caso del método RIF, se marcan con una sustancia fluorescente, que hace que los complejos resultantes sean luminosos. Esto facilita su detección durante el examen microscópico del material.
En el curso de la investigación, se determina la concentración de anticuerpos de los grupos IgM, IgA, IgG producidos por el cuerpo durante la protección contra la infección por clamidia en diferentes etapas de infección del cuerpo. El estudio lleva bastante tiempo y es económico.
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
El método PCR es altamente efectivo y le permite decir con un 100% de probabilidad si hay clamidia en el cuerpo o no. El estudio se basa en la tecnología para detectar ADN de clamidia en una muestra tomada: raspado de la uretra, secreción de próstata, eyaculación, sedimento de orina, saliva, sangre y otros biomateriales. La determinación de los resultados, dependiendo del equipo utilizado, toma hasta 3 días.
Al desencadenar la reacción de duplicación de segmentos de ADN, un especialista puede, en un corto período de tiempo, obtener una cadena genética de un agente infeccioso que es un millón de veces más larga que el segmento primario. Esto le permite identificar la clamidia con un XNUMX % de precisión.
La técnica tiene una alta precisión, la obtención de resultados incorrectos solo es posible si se viola la tecnología de muestreo o el transporte del biomaterial.
cultivo para clamidia
El examen microbiológico tiene un 90% de precisión para detectar clamidia en el cuerpo.
Al sembrar una muestra de material biológico en un medio nutritivo especial y crear condiciones favorables para la reproducción y el crecimiento, después de un tiempo es posible obtener una colonia completa del patógeno. No es difícil identificar la infección en este caso mediante un simple examen microscópico. La ventaja de esta técnica radica en la posibilidad de probar la sensibilidad del patógeno a varios antibióticos. Esto le permite elegir el medicamento más eficaz para el tratamiento de la clamidia.
Tratamiento de clamidia
Dado que el agente causal de la clamidia es una bacteria intracelular, los medicamentos antibacterianos (terapia etiotrópica) se usan en el tratamiento de la enfermedad. Se seleccionan antibióticos que destruyen los microorganismos del grupo identificado. Solo un especialista competente puede prescribir los medicamentos apropiados según las pruebas realizadas y después de identificar el tipo de bacteria clamidial, el área de daño y el progreso de la enfermedad.
Además, si hay infecciones concomitantes, se pueden usar antibióticos, medicamentos antimicóticos, inmunomoduladores. En presencia de una gran cantidad de secreciones, se requerirán agentes antimicrobianos.
Como regla general, los medicamentos se prescriben en forma de tabletas, inyecciones y se pueden aplicar localmente en forma de óvulos vaginales para mujeres. En la mayoría de los casos, se combinan varias drogas y agentes auxiliares, que también evitan la posibilidad de desarrollar complicaciones o intoxicación del cuerpo. El tratamiento se hace en casa. Después de completar el curso de la terapia, después de 2-3 semanas, se realiza un segundo análisis para detectar clamidia y, si no se encuentran bacterias, el tratamiento puede considerarse exitoso.
Un matiz importante es la necesidad de notificar a la pareja sexual sobre la presencia de infección por clamidia, ya que es probable que la pareja esté infectada con clamidia, que también requerirá tratamiento con los mismos medicamentos y métodos. Los médicos recomiendan que ambos miembros de la pareja se hagan la prueba al mismo tiempo y se traten juntos. Esto evitará una infección secundaria.
Prevención de clamidia
Para reducir el riesgo de clamidia y el desarrollo de clamidia, se recomienda seguir reglas simples de higiene personal e íntima, así como prudencia al elegir las relaciones sexuales. Protéjase contra la clamidia:
Se recomienda hacerse la prueba de clamidia y otras infecciones de transmisión sexual (ITS, ETS) anualmente y no sexualmente. También es obligatorio tomar un análisis al planificar un embarazo y repetirlo durante el período de gestación.
El uso de anticonceptivos y la observancia de las normas morales durante la actividad sexual reducirán significativamente el riesgo de contraer clamidia y el posterior desarrollo de clamidia en hombres y mujeres.
¿Dónde se trata la clamidia en San Petersburgo?
Especialistas altamente calificados del Diana Medical Center, ubicado en San Petersburgo, garantizan la precisión del estudio, el menor tiempo para realizar el análisis, una interpretación accesible del resultado y el desarrollo de una estrategia segura para tratar la enfermedad identificada.