Diagnóstico y tratamiento de la tricomoniasis crónica en hombres

La tricomoniasis urogenital es una infección de transmisión sexual causada por Tricomonas vaginalis.

Automatización de clínicas: ¡rápida y económica!

– Conectado 300 clínicas de 4 países

– 800 RUB / 5500 KZT / 27 BYN – 1 lugar de trabajo por mes

Automatización de clínicas: ¡rápida y económica!
  • 300 clínicas de 4 países conectadas
  • 1er lugar – 800 RUB / 5500 KZT / 27 BYN por mes

¡Estoy interesado! Ponte en contacto conmigo

Clasificación

A59.0 Tricomoniasis urogenital
A59.8 Tricomoniasis en otros sitios

Etiología y patogénesis

Tricomonas vaginalis – un parásito unicelular protozoario flagelado que causa daño al tracto urogenital humano.

La tricomoniasis urogenital es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes. En la estructura de todas las ITS, la tricomoniasis ocupa uno de los primeros lugares en personas que solicitaron atención especializada dermatovenereológica, obstétrico-ginecológica y urológica por enfermedades infecciosas e inflamatorias del tracto urogenital. En la Federación Rusa en los últimos años ha habido una disminución en la incidencia de tricomoniasis urogenital, pero siguen siendo bastante altas; en 2014 la tasa de incidencia fue de 71,1 casos por 100000 habitantes: en personas de 0 a 14 años – 1,0 casos por 100000 habitantes, en personas de 15 a 17 años – 51,0 casos por 100000 habitantes, en mayores de 18 años – 85,9 casos por 100000 habitantes.

Cuadro clínico

Síntomas, curso

– contacto doméstico (en casos excepcionales, las niñas jóvenes pueden infectarse si violan las reglas de higiene personal y cuidado de los niños).

CUADRO CLINICO
En el 20-40% de los pacientes, hay un curso subjetivamente asintomático de tricomoniasis urogenital.

Mujeres
En presencia de manifestaciones clínicas, lo siguiente puede ser síntomas subjetivos:

– secreción del tracto genital de un color amarillo grisáceo, a menudo espumoso, con un olor desagradable;

– picazón, ardor en el área genital;

– dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia);

– picazón, ardor, dolor al orinar (disuria);

Malestar y/o dolor en el bajo vientre.

– hiperemia e hinchazón de la membrana mucosa de la vulva, vagina;

– Secreción vaginal gris-amarillenta, fina, espumosa y de olor desagradable;

– lesiones erosivas y ulcerativas de la membrana mucosa de los órganos genitales, la piel de la superficie interna de los muslos;

– hemorragias petequiales en la membrana mucosa de la parte vaginal del cuello uterino (cuello uterino en fresa).

Las principales complicaciones de la infección por tricomonas en las mujeres incluyen: enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos (salpingooforitis, endometritis), cistitis. La tricomoniasis urogenital puede afectar negativamente el embarazo y su resultado.

En presencia de manifestaciones clínicas, lo siguiente puede ser síntomas subjetivos:

– secreción mucosa de la uretra;

– picazón, ardor en la uretra;

– dolor en el perineo con irradiación al recto;

– dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia);

– picazón, ardor, dolor al orinar (disuria);

– erupciones erosivas y ulcerativas en la piel del glande;

READ
Qué tratamiento se requiere si se detecta clamidia en hombres?

– dolor en el perineo con irradiación al recto.

– hiperemia e hinchazón en el área de la abertura externa de la uretra;

– secreción uretral mucosa escasa o moderada;

– Erupciones erosivas y ulcerativas en la piel del glande.

Las principales complicaciones de la infección por tricomonas en los hombres incluyen prostatitis y vesiculitis.

diagnósticos

– personas con signos clínicos y/o de laboratorio de un proceso inflamatorio de los órganos del tracto urogenital y del sistema reproductivo;
– durante el examen previo al embarazo;
– al examinar a las mujeres durante el embarazo (tres veces: al registrarse para el embarazo, a una edad gestacional de 27-30 semanas y 36-40 semanas);
– mujeres embarazadas que ingresan al parto sin documentos sobre los resultados del examen de ITS;
– con próximas manipulaciones quirúrgicas (invasivas) en los genitales y órganos pélvicos;
– personas con pérdidas perinatales e infertilidad en anamnesis;
– parejas sexuales de pacientes con ITS;
– sobrevivientes de violencia sexual.

Con una fuente de infección desconocida, se recomienda realizar una segunda prueba serológica para sífilis después de 3 meses, para VIH, hepatitis B y C, después de 3-6-9 meses.

El material clínico para investigación de laboratorio es:

– en mujeres: secreción (raspado) de la uretra, canal cervical, vagina, la primera porción de orina liberada libremente (cuando se examina por métodos de biología molecular);
– en hombres: secreción (raspado) de la uretra, la primera porción de orina liberada libremente (cuando se examina por métodos de biología molecular); en presencia de indicaciones: el secreto de la glándula prostática;
– en niños y mujeres que no han tenido antecedentes de relaciones sexuales con penetración – secreción de la uretra, fosa posterior del vestíbulo, vagina; cuando se examina con espejos ginecológicos para niños: secreción del canal cervical.

Para obtener resultados confiables de las pruebas de laboratorio, es necesario cumplir con una serie de requisitos, que incluyen:
1. términos de obtención de material clínico, teniendo en cuenta el uso de medicamentos antiprotozoarios: para identificación T. vaginalis por método de cultivo o método de amplificación de ARN (NASBA) – no antes de 14 días después del final de tomar los medicamentos, por métodos de amplificación de ADN (PCR, PCR en tiempo real) – no antes de un mes después de terminar de tomar los medicamentos;
2. obtención de material clínico de la uretra no antes de 3 horas después de la última micción, en presencia de secreción uretral abundante – 15-20 minutos después de la micción;
3. obtener material clínico del canal cervical y la vagina fuera de la menstruación;
4. Cumplimiento de los plazos de entrega de muestras al laboratorio.

Desde el punto de vista de la medicina basada en la evidencia, el uso de provocaciones biológicas, químicas y alimentarias para aumentar la eficacia del diagnóstico de la tricomoniasis urogenital es inadecuado.

READ
Qué causa el dolor en la ingle en los hombres?

La verificación del diagnóstico de tricomoniasis urogenital se basa en los resultados investigación de laboratorio – detección T.vaginalis o material genético del patógeno utilizando uno de los siguientes métodos:
– examen microscópico de la preparación nativa, o “frotis húmedo” (microscopía de contraste de fase o de campo oscuro). Un requisito previo es el estudio inmediatamente después de recibir el material biológico. La mayor sensibilidad (hasta 70%) y especificidad (hasta 100%) del examen microscópico del fármaco nativo se estableció en formas clínicamente pronunciadas de la enfermedad, especialmente en mujeres;
– métodos de biología molecular destinados a detectar fragmentos específicos de ADN y/o ARN T.vaginalis, usando sistemas de prueba aprobados para uso médico en la Federación Rusa (sensibilidad – 88-97%, especificidad – 98-99%);
– estudios culturales (sensibilidad – hasta 95%), indicados para formas leves y asintomáticas de la enfermedad, así como en los casos en que el supuesto diagnóstico no se confirma mediante examen microscópico. Sin embargo, el método es más laborioso y lento en comparación con los métodos de biología molecular, lo que limita su aplicación.
No se recomienda el examen microscópico de preparaciones teñidas para el diagnóstico de tricomoniasis urogenital debido a la subjetividad en la interpretación de los resultados del estudio.

Otros métodos de laboratorio, incluida la inmunofluorescencia directa (DIF) y el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) para detectar anticuerpos contra T.vaginalis su uso para el diagnóstico de la infección por Trichomonas es inaceptable.

Consultas de otros especialistas recomendado según indicaciones en los siguientes casos:
– un obstetra-ginecólogo – con participación en el proceso inflamatorio de los órganos pélvicos, en el manejo de mujeres embarazadas con tricomoniasis urogenital;
– urólogo – para diagnosticar posibles complicaciones del sistema reproductivo, con un curso prolongado e ineficacia de la terapia realizada anteriormente para la prostatitis, vesiculitis.

Diagnóstico diferencial

El diagnóstico diferencial de la tricomoniasis debe realizarse con otras enfermedades urogenitales causadas por patógenos (N. Gonorrhoeae, C. tracomato, M. genitalium) y microorganismos condicionalmente patógenos (hongos del género Candida, microorganismos asociados con vaginosis bacteriana, micoplasmas genitales), virus (virus del herpes simple), así como vulvovaginitis alérgica y balanopostitis.

tratamiento

Indicaciones de tratamiento

La indicación de tratamiento es la identificación T. vaginalis durante el examen microscópico de una droga nativa y/o examen cultural y/o examen por métodos de biología molecular, en un paciente o en su pareja sexual.

El tratamiento simultáneo de las parejas sexuales es obligatorio.

Objetivos del tratamiento

– la profiláctica del desarrollo de las complicaciones;

– Prevención del contagio de terceros.

Notas generales sobre la terapia.
La única clase de fármacos recomendados para el tratamiento de la tricomoniasis urogenital son los 5-nitroimidazoles, a los que son sensibles la mayoría de las cepas. T. vaginalis. Ensayos controlados aleatorizados han demostrado que los regímenes recomendados de toma de metronidazol permiten lograr la recuperación clínica y la erradicación del patógeno en el 90 % al 95 % de los pacientes, mientras que se toma tinidazol en el 86 % al 100 % de los pacientes [1–9].
Para evitar el desarrollo de reacciones adversas graves (reacción tipo disulfiram), se debe advertir a los pacientes sobre la necesidad de evitar tomar alcohol y productos que lo contengan, tanto durante la terapia con metronidazol y tinidazol, como dentro de las 24 horas posteriores a su finalización.
En caso de intolerancia al metronidazol oral, también está contraindicada su administración intravaginal.

READ
Spray Dr. Snore: una solución eficaz para la enfermedad.

El médico debe recomendar a la paciente que durante el período de tratamiento y seguimiento se abstenga de tener relaciones sexuales o utilice métodos anticonceptivos de barrera hasta que se establezca una cura.

Indicaciones de hospitalización.

Regímenes de tratamiento
Regímenes de tratamiento recomendados
– metronidazol 500 mg por vía oral 2 veces al día durante 7 días (A) [1-5]
o
– ornidazol 500 mg por vía oral dos veces al día durante 2 días (B) [5]
o
– tinidazol 500 mg por vía oral dos veces al día durante 2 días (A) [5, 2, 8]
Regímenes de tratamiento alternativos:
– metronidazol 2,0 g por vía oral una vez (A) [10-12]
o
– ornidazol 1,5 g por vía oral una vez (B) [13, 14]
o
– tinidazol 2,0 g por vía oral una vez (A) [2, 8, 9, 12, 14].

Tratamiento de la tricomoniasis complicada y recurrente
– metronidazol 500 mg por vía oral 3 veces al día durante 7 días o 2,0 g por vía oral una vez al día durante 1 días (D) [5]
o
– ornidazol 500 mg por vía oral dos veces al día durante 2 días (D) [10]
o
– tinidazol 2,0 g por vía oral una vez al día durante 1 días (D) (D) [3].
En el tratamiento de formas complicadas de tricomoniasis urogenital, es posible el uso simultáneo de fármacos protistocidas tópicos:
– tableta vaginal de metronidazol 500 mg una vez al día durante 1 días (D) [6]
o
– metronidazol, gel al 0,75 %, 5 g por vía intravaginal una vez al día durante 1 días (D) [5].

Situaciones especiales
Tratamiento de mujeres embarazadas, pacientes con tricomoniasis urogenital, se lleva a cabo no antes del II trimestre del embarazo de acuerdo con el esquema:
– metronidazol 2,0 g una vez (A) [16-17].

Tratamiento de niños
– metronidazol 10 mg por kg de peso corporal por vía oral 3 veces al día durante 5 días (D) [15, 18]
o
– ornidazol 25 mg por kg de peso corporal por vía oral una vez al día durante 1 días (D) [5, 13].

Requisitos para los resultados del tratamiento

El establecimiento de la cura de la infección por Trichomonas sobre la base del examen microscópico de la droga nativa, el método cultural de investigación y los métodos de amplificación de ARN (NASBA) se lleva a cabo 14 días después del final del tratamiento, según los métodos de amplificación de ADN (PCR, real -time PCR) – no antes de un mes después del final del tratamiento.

READ
Un hombre tiene glándulas sebáceas en el pene: ¿hay algún motivo de preocupación?

Si los resultados del examen son negativos, los pacientes no están sujetos a más observación.

– el nombramiento de otros medicamentos o tratamientos de curso (ver. Tratamiento de la tricomoniasis recurrente complicada).

Tricomoniasis en hombres: síntomas, diagnóstico, terapia.

La clínica Dr.AkNer ofrece métodos modernos de tratamiento de la tricomoniasis en los hombres. Personal experimentado, laboratorio moderno y protocolos efectivos le permiten tratar rápidamente el problema.

La tricomoniasis es una enfermedad infecciosa del tracto genital. La infección puede no manifestarse en absoluto o causar molestias. La enfermedad requiere un tratamiento calificado y oportuno, ya que debilita significativamente el sistema inmunológico.

Sobre el patogeno

El organismo Trichomonas vaginalis se clasifica como protozoario. Tiene un flagelo, por lo que se mueve activamente. La infección se produce a partir de una pareja sexual, si no se observan las reglas de higiene personal. El microorganismo vive y se multiplica en el tracto urogenital, parasitando células tegumentarias.

Síntomas de la tricomoniasis en los hombres.

La etapa de incubación es de 3 a 28 días. El problema es que, a menudo, la enfermedad avanza sin síntomas graves y, cuando se produce una infección cruzada, queda enmascarada por las manifestaciones de otras enfermedades.

Los síntomas no expresados ​​​​conducen a ignorar el inicio de la patología y su transición a una forma crónica. A menudo se observa una exacerbación de los pacientes con una disminución de la inmunidad o después de un estrés severo. En tales condiciones, los microorganismos comienzan a multiplicarse intensamente y aparecen los primeros síntomas.

Clínica de Patología

Según las estadísticas, casi el 70% de las personas con la enfermedad son asintomáticas. Las patologías son más propensas a las mujeres que a los hombres.

Los síntomas de la tricomoniasis en los hombres son los siguientes:

picazón en la uretra;

secreciones extrañas de naturaleza mucosa de la uretra;

ardor después de la eyaculación;

dolor después de orinar;

dolor al orinar;

dificultad para orinar (gota a gota);

Sensación de que la vejiga no se ha vaciado por completo.

Las complicaciones comunes de la infección son uretritis, prostatitis y epididimitis.

¿Cómo se hace un diagnóstico?

El diagnóstico de tricomoniasis en los hombres implica sembrar un frotis de la uretra o la orina. El médico puede prescribir un análisis de uretritis crónica, especialmente si se han tratado previamente otras infecciones (clamidia, gonorrea, micoplasma).

Según la forma del curso de la enfermedad, se distinguen los siguientes tipos:

etapa aguda, la enfermedad no dura más de 2 meses;

crónico, acompañado de síntomas característicos que duran más de 2 meses;

portador, sin síntomas, la flora patógena se aísla en un estudio de laboratorio.

Los métodos de diagnóstico incluyen el análisis inmunocromatográfico en tiras reactivas.

Терапия

A pesar del posible curso asintomático, la patología requiere atención médica calificada. El tratamiento de la tricomoniasis en los hombres se lleva a cabo de acuerdo con el protocolo desarrollado por la organización internacional de la salud. Como agentes terapéuticos, se utilizan fármacos antimicrobianos y antiprotozoarios.

READ
Cómo se trata el hidrocele en los hombres?

Dado que la enfermedad es de transmisión sexual, es importante el tratamiento simultáneo de la pareja sexual. Durante la terapia, los contactos sexuales se realizan con preservativo.

La terapia debe llevarse a cabo bajo supervisión médica, ya que los medicamentos tienen una serie de contraindicaciones y efectos secundarios. Al final del tratamiento, es obligatorio un análisis de tricomoniasis en hombres. El frotis urogenital debe estar libre de microorganismos. Si están presentes, se repite la terapia aumentando la dosis del fármaco.

Tratamiento de la tricomoniasis en hombres.

Para deshacerse del microorganismo, se necesita un enfoque calificado. En la clínica Dr.AkNer encontrará especialistas experimentados que se enfrentan con éxito a esta y otras infecciones. Aquí puede someterse a diagnósticos, tomar pruebas en el laboratorio, recibir la terapia adecuada y apoyo médico. El tratamiento se lleva a cabo de forma confidencial.

¿Por qué se debe tratar la enfermedad?

Dado que los síntomas de la tricomoniasis crónica en los hombres a menudo se confunden con otras enfermedades, un diagnóstico competente juega un papel muy importante. Por eso es tan importante someterse a un examen preventivo por parte de un urólogo de manera oportuna. La enfermedad requiere tratamiento obligatorio, ya que contribuye al desarrollo de procesos inflamatorios en el tracto genitourinario. Otra complicación grave de la tricomoniasis es un sistema inmunitario debilitado, lo que aumenta considerablemente el riesgo de contraer el VIH y otras infecciones que se transmiten a través del contacto sexual.

Prevención

Los métodos modernos de tratamiento de la tricomoniasis en los hombres le permiten hacer frente rápidamente a la infección. Sin embargo, puede volver a infectarse, por lo que los médicos siempre insisten en el cumplimiento de las medidas preventivas. Dado que la enfermedad se transmite por vía sexual, el primer y principal requisito es la higiene de los contactos sexuales.

Las principales recomendaciones son:

evitar la promiscuidad;

en caso de contacto sexual accidental, asegúrese de usar condones;

para relaciones sexuales sin protección, use soluciones bactericidas después del coito para desinfectar los genitales;

observe la higiene personal, use toallas y ropa de cama individuales;

someterse regularmente a un examen preventivo por parte de un médico;

realizar diagnósticos express al menos una vez cada 6 meses.

Ante los primeros signos de tricomoniasis en los hombres, los expertos recomiendan encarecidamente consultar a un médico. Recibirás asistencia médica cualificada en el centro Dr.AkNer. Nuestros urólogos ofrecen tanto exámenes preventivos como tratamientos complejos de enfermedades infecciosas.

Forma

Haga una pregunta o haga una cita

Ingrese su nombre y número de teléfono. Administradores de la clínica Dra. AkNer se comunicará con usted y programará una cita con un médico en un momento conveniente para usted.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: