Dieta después de diferentes tipos de accidente cerebrovascular

pitanie-después-de-insulta-dom-prestarelyh.net_-1200x800.jpg

El accidente cerebrovascular es una enfermedad neurológica grave que conduce a un suministro insuficiente de sangre y nutrición al cerebro, así como a deficiencias intelectuales y físicas asociadas. La consecuencia más desfavorable de un derrame cerebral es la parálisis completa, como resultado de lo cual una persona adquiere el estado de un paciente acostado durante mucho tiempo.

Para el tratamiento de tales pacientes, se usa una terapia compleja compleja, así como una dieta especial. Analicemos cuál debe ser la nutrición después de un ictus, para que el paciente reciba todos los micro y macro elementos que necesita para la recuperación del organismo con la máxima calidad.

Nutrición tras un ictus isquémico: Características principales

El accidente cerebrovascular isquémico causa daño al tejido cerebral. La razón es una violación del suministro de sangre. Este último puede ser causado por algunas enfermedades de los vasos, corazón, sangre. Entre las causas más comunes está la trombosis, que provoca el bloqueo de los vasos sanguíneos y la falta de oxígeno en el cerebro.

El accidente cerebrovascular isquémico es el tipo de accidente cerebrovascular más peligroso. En el primer mes después, alrededor del 20% de los pacientes mueren. El 70% de las personas que lograron sobrevivir siguen discapacitadas. Cuanto más pronunciados sean los trastornos neurológicos en las primeras semanas después de un accidente cerebrovascular, menor será la probabilidad de que el paciente se recupere por completo.

Nutrición después del accidente cerebrovascular isquémico

Incluso si el paciente sobreviviera pero sufriera un daño cerebral severo, es casi seguro que estaría postrado en cama por mucho tiempo. La tarea del personal que atiende a dichos pacientes es organizar la alimentación de los pacientes postrados en cama después de un accidente cerebrovascular, que debe ser:
equilibrado en composición y número de calorías;
preparado de una manera especial;
proporcionar al cuerpo todas las vitaminas y minerales necesarios.

Los familiares de los pacientes tienen mucho que aprender y luego pasan mucho tiempo organizando tales comidas. En el hogar de ancianos, ya se ha desarrollado e implementado una dieta especial después de un accidente cerebrovascular isquémico. Simplemente se asigna a un paciente recién llegado.

Catering para un paciente postrado en cama después de un derrame cerebral

La tarea principal al organizar la nutrición de un paciente después de un accidente cerebrovascular es garantizar el suministro de elementos que ayudarán a restaurar las funciones del sistema nervioso lo más rápido posible. Los alimentos deben ser variados, ricos en vitaminas, macro y microelementos, ácidos omega y otras sustancias útiles.

nutrición después de un derrame cerebral

Al mismo tiempo, es importante que la nutrición después de un accidente cerebrovascular no sea demasiado alta en calorías. En las primeras semanas después del momento crítico, el contenido calórico de los alimentos se reduce deliberadamente.

La ingesta calórica diaria máxima en el período agudo (inmediatamente después de un accidente cerebrovascular):
2-500 kcal – con un peso normal del paciente;
2 a 000 kcal para la obesidad;
2 800-3 000 kcal – con falta de peso corporal (agotamiento).

Es extremadamente importante después de un derrame cerebral consumir más jugos frescos, frutas y verduras naturales. Contienen minerales y vitaminas que contribuyen a la restauración de los sistemas cardiovascular y nervioso.

Cómo alimentar a los pacientes postrados en cama después de un accidente cerebrovascular: reglas básicas

La alimentación de un paciente postrado en cama se realiza en una posición medio sentada. La cabeza se levanta para evitar que los alimentos entren en el tracto respiratorio. La placa se coloca en una mesita de noche especial, cuyo diseño le permite desplegar e instalar la mesa frente al cofre del paciente.

Antes de comer, el cuello y el pecho del paciente se cubren con una servilleta. La base de la nutrición para una recuperación completa después de un derrame cerebral son los platos líquidos y en forma de puré: caldos, sopas con verduras ralladas, té, kéfir, cereales semilíquidos, gelatina, etc.

Los pacientes que pueden tragar por sí mismos son alimentados con cuchara. Las bebidas se sirven a través de bebedores especiales. Los pacientes completamente paralizados que no pueden tragar alimentos por sí mismos son alimentados a través de un tubo. También es posible organizar nutrición intravenosa después de un accidente cerebrovascular, en el que el paciente recibe una solución nutritiva especial.

READ
Causas y tratamiento del hipogonadismo en hombres

Descubra los detalles de la nutrición para los pacientes después de un accidente cerebrovascular

Al enviar datos, confirmo mi acuerdo con la política de privacidad

Nuestros especialistas se pondrán en contacto con usted en breve.

*Existen contraindicaciones, consulte a su médico. Licencia médica: No. LO-50-01-011920

Características de la dieta después de un accidente cerebrovascular hemorrágico.

A diferencia de un accidente cerebrovascular isquémico, en el que se produce una obstrucción de un vaso, la ruptura de una arteria cerebral conduce a un accidente cerebrovascular hemorrágico. La hemorragia y la formación de un hematoma interrumpe el funcionamiento del cerebro. La falta de oxígeno conduce a cambios irreversibles en el tejido nervioso.

En la fase aguda de un accidente cerebrovascular hemorrágico, el paciente siente una repentina debilidad aguda. Pierde el equilibrio. Puede perder la vista. En el 90% de los casos, se quita el habla, se adormece la mitad de la cara, el brazo o la pierna. Otro signo de un derrame cerebral es un fuerte dolor de cabeza provocado por una hemorragia intracraneal.

dieta despues de un ictus

El ictus hemorrágico no tiene una tasa de mortalidad tan alta como el ictus isquémico (alrededor del 8% de la masa total). La organización de una nutrición adecuada después de un accidente cerebrovascular de este tipo es un asunto de excepcional importancia. Aumenta las posibilidades del paciente de una recuperación completa.

En el primer mes, reducir el aporte calórico a 2 kcal. La dieta se enriquece tanto como sea posible: minerales, vitaminas, ácidos grasos omega. El menú para pacientes postrados en cama después de un derrame cerebral necesariamente conduce a muchas verduras, frutas y frutos secos, que eliminan los problemas con la digestión de los alimentos.

El volumen diario de alimentos se divide en 5-6 comidas. La nutrición del paciente después de un accidente cerebrovascular hemorrágico se realiza con frecuencia, pero en porciones pequeñas. A los pacientes con un reflejo de deglución alterado se les proporciona una sonda, en casos extremos, alimentación intravenosa.

Los principios fundamentales de la nutrición en el ictus.

Al compilar una dieta para un paciente con accidente cerebrovascular, se tienen en cuenta los siguientes principios, que deben observarse estrictamente:

  1. Ingesta reducida de calorías a 2 kcal por día. Corrección de esta norma en caso de exceso/deficiencia de peso corporal del paciente.
  2. Comidas fraccionadas en porciones pequeñas 5-6 veces al día.
  3. Cumplimiento del tiempo en la alimentación. Cena – 3 horas antes de acostarse. ¡Después no!
  4. Limitar la ingesta de sal (máximo 5 g/día) y azúcar (máximo 50 g/día).
  5. Prohibición total de encurtidos, alimentos ahumados y en escabeche.
  6. Exclusión de alimentos fritos. La comida para un paciente después de un derrame cerebral debe hervirse o cocinarse al vapor.
  7. Mantener la correcta textura y temperatura de los alimentos. Los platos no deben estar demasiado calientes/fríos. Los alimentos sólidos deben triturarse y triturarse (especialmente con la introducción de la alimentación por sonda).
  8. La presencia en la dieta después de un golpe de una cantidad suficiente de proteínas naturales (90-100 g / día) en forma de carne / pescado magro, requesón fresco, claras de huevo, avena o trigo sarraceno.
  9. Exclusión completa de grasas animales y de cocina: mantequilla, margarina, manteca de cerdo, carnes grasas. El cumplimiento de esta condición es necesario para reducir el colesterol en la sangre y restablecer la circulación sanguínea normal.
  10. El enriquecimiento de la dieta con jugos frescos, frutas y verduras proporciona los macro y microelementos necesarios para una recuperación más rápida del paciente después de un accidente cerebrovascular.
  11. Añadir frutos secos a la dieta -ciruelas, higos, etc.- ayuda a evitar el estreñimiento y otros problemas digestivos.
  12. Una prohibición total de alimentos y platos que excitan el sistema nervioso: café, té negro, bocadillos picantes, especias, condimentos, refrescos, alcohol, caldos grasos de carne, caldos de champiñones.
  13. Prohibición de productos semiacabados, bollería y dulces comprados en tiendas, comida rápida.
  14. Enriquecimiento de la dieta con pescados y mariscos: gambas, algas, calamares, etc. Son ricos en triglicéridos omega-3 y ácidos grasos poliinsaturados, que reducen el colesterol y dan elasticidad a los vasos sanguíneos.
  15. Cumplimiento del régimen de bebida. ¡Más agua limpia! No menos de 1,2 l/día. De las bebidas, se permiten jugos frescos, compotas, té verde sin azúcar, bebidas de frutas diluidas.

Al compilar el menú, también debe tener en cuenta los alimentos recomendados y prohibidos para comer después de un derrame cerebral.

Alimentos recomendados: Qué es bueno comer después de un ictus

La base de la dieta de las personas mayores que se están recuperando de un ictus son los siguientes productos:
pescado de mar: arenque, platija, sardina, atún, todo tipo de salmón;
mariscos: algas, calamares, langostas, cangrejos, caviar;
clara de huevo (¡sin yema!);
carne dietética sin grasa: conejo, ternera, aves;
aceite vegetal;
productos lácteos bajos en grasa: kéfir, leche horneada fermentada, requesón fresco, leche, en cantidades muy moderadas – crema agria;
cereales de trigo sarraceno, avena, arroz integral;
nueces y frutas secas en lugar de dulces;
mucha agua limpia para diluir la sangre y prevenir la formación de coágulos, placas de colesterol;

READ
Causas y tratamiento de la cistitis masculina.

Qué comer después de un derrame cerebral

bebidas: té verde (pero solo con acidez estomacal normal), jugos naturales diluidos y bebidas de frutas, compotas caseras, caldo de rosa mosqueta;
legumbres: soja, frijoles, lentejas;
pan integral en pequeñas cantidades;
verduras: eneldo, cilantro, perejil;
verduras: repollo, espárragos, brócoli, zanahorias, tomates, calabaza;
¡Las bayas y frutas frescas son imprescindibles!

La pasta se puede consumir, pero también en cantidades muy limitadas. Sin azúcar añadido, sal, mantequilla.
Todos los alimentos sólidos deben hervirse, picarse en una licuadora o triturarse en una picadora de carne hasta obtener un estado de puré (especialmente importante para los pacientes postrados en cama que no pueden comer solos). Las decocciones de verduras y los caldos bajos en grasas también son muy útiles. Adelgazan la sangre y mejoran la digestión.

Dieta después de un derrame cerebral

Actualmente estás viendo la Dieta del Ictus

Desarrollador de sitios web, periodista, editor, diseñador, programador, redactor. Experiencia laboral – 25 años. Área de interés: las últimas tecnologías en medicina, contenido web médico, fotografía profesional, video, diseño web. Metas: Tan ambiciosas como sea posible.

  • Publicación publicada: 16.05.2022
  • Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura

Organizar una nutrición adecuada después de un derrame cerebral es la tarea principal del período de rehabilitación. La mejor opción es trabajar con un especialista en nutrición clínica y el neurólogo tratante, quienes elaborarán la dieta ideal para el paciente, teniendo en cuenta las características de su padecimiento. Sin embargo, guiado por los principios generales presentados en este artículo, así como por las recomendaciones de especialistas, es muy posible crear una dieta competente después de un derrame cerebral en el hogar.

Características de compilar un menú después de un trazo.

Los médicos llaman accidente cerebrovascular a una violación aguda de la circulación sanguínea en los vasos del cerebro. Esta condición se acompaña de un alto riesgo no solo para la salud, sino también para la vida del paciente. Las consecuencias de un accidente cerebrovascular a menudo privan al paciente de la oportunidad de llevar una vida plena, ya que puede experimentar dificultad en el movimiento y trastornos de coordinación, deterioro del habla y la memoria, ralentización de la actividad mental, etc.

Campaña: EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESARROLLO DE TROMBOSIS

El costo total del examen según la lista de precios es de 2900 rublos.

Precio con descuento — 2300 rublos

Todo esto está asociado con el daño a las células cerebrales y la muerte de las neuronas, debido a la falta de suministro de los nutrientes necesarios y el oxígeno del torrente sanguíneo. Es por eso que en la etapa de recuperación y rehabilitación después de un derrame cerebral, es muy importante proporcionar a las células cerebrales una buena nutrición y saturar el cuerpo con vitaminas y minerales.

Puede hacer una dieta que le permita restaurar rápidamente la actividad funcional de las células dañadas, puede hacerlo usted mismo. Esto debe guiarse por el principio de seleccionar productos que tengan un efecto positivo en el funcionamiento del sistema cardiovascular. Los principales objetivos de la dieta después de un accidente cerebrovascular son mejorar la circulación sanguínea, restaurar los vasos sanguíneos dañados, reducir los niveles de colesterol en la sangre y normalizar las propiedades reológicas de la sangre. Al mismo tiempo, es muy importante normalizar los procesos digestivos del paciente y lograr la pérdida de peso si el paciente tiene problemas de kilos de más.

READ
Qué es la paraproctitis en los hombres?

Al compilar el menú, es muy importante tener en cuenta algunas características de la dieta después de una condición tan grave:

  • calorías-el contenido calórico diario óptimo debe ser de 2400-2600 kcal;
    grasas- se debe excluir completamente el consumo de grasas animales, reemplazándolas por grasas vegetales, y limitándolas a 70 gramos por día;
  • carbohidratos – es importante abandonar los carbohidratos simples en favor de los complejos, cuya cantidad diaria debe estar en el rango de 350-400 gramos;
  • proteinas – la ingesta de proteínas de origen vegetal y animal puede ser aproximadamente igual y, en general, no se pueden incluir en la dieta más de 90 gramos de proteína pura por día;
  • agua – por día, el paciente debe beber al menos 1,2 litros de agua limpia, sin contar otras bebidas y primeros platos.

Para que la dieta cumpla con los parámetros presentados anteriormente, el paciente debe llevar un registro detallado de todos los alimentos ingeridos. Para ello, es recomendable llevar un diario de alimentación y tener cuidado con el pesaje de todos los productos. Además, puede utilizar las numerosas calculadoras para calcular la dieta, que se presentan en Internet.

Una característica importante de la dieta después de un accidente cerebrovascular es tener en cuenta la condición del paciente. A menudo, el paciente tiene una violación de la función natural de tragar, lo que requiere el uso de una sonda para introducir alimentos en el cuerpo. La sonda es un tubo especial que le permite introducir alimentos en el tracto gastrointestinal, sin pasar por la cavidad oral y la faringe.

Los familiares pueden tener una pregunta natural: ¿qué alimentar después de un derrame cerebral con una sonda? Como base de la nutrición, se utilizan mezclas especiales en estado líquido. Por ejemplo, espesante Tiken Up Klia.

Si el paciente puede tragar de forma independiente, pero esta función es difícil, la base de la dieta puede ser verduras, frutas y carne dietética, que se machacan para facilitar la deglución. También es importante llevar los alimentos a la temperatura óptima correspondiente a la temperatura corporal, lo que facilita su deglución. En los casos en que el uso de líquidos sea difícil, se les pueden agregar espesantes especiales.

¿Qué se puede comer después de un derrame cerebral?

Para lograr estos objetivos, la nutrición después de un accidente cerebrovascular debe contener una gran cantidad de vitaminas, minerales y oligoelementos. La dieta del paciente debe incluir la máxima cantidad de productos naturales que no contengan conservantes y otros estabilizadores químicos. La base de la dieta debe ser los siguientes grupos de alimentos:

Frutas y vegetales

Comer frutas y verduras frescas es muy útil durante el período de recuperación después de un accidente cerebrovascular. Esto se justifica por el alto contenido de antioxidantes en los alimentos vegetales, que ayudan a limpiar y restaurar la pared vascular. Además, las verduras frescas contienen una gran cantidad de fibra natural, lo que reduce el contenido de colesterol en la sangre del paciente. Esto es muy importante en el proceso de prevención del ictus recurrente, ya que la obstrucción de los vasos sanguíneos por las placas de colesterol se convierte en una de las principales causas de crisis vascular aguda. Además, la mayoría de las verduras y frutas contienen una gran cantidad de vitaminas B6, C, ácido fólico, etc.

Si se utilizan verduras y frutas como componente de un plato, deben prepararse hirviéndolas, asándolas o al vapor. La base de la dieta debe ser las siguientes frutas y verduras:

  • verduras zanahorias, tomates, repollo, perejil, remolacha, calabaza, patatas, coliflor, calabacín, lechuga, berenjena, pepino, etc.;
  • frutas manzanas, ciruelas, aguacates, peras, mangos, melocotones, etc.;
  • arándanos, frambuesas, fresas, cerezas, sandías, grosellas, etc.

Los médicos recomiendan limitar el uso de uvas y jugo. Al mismo tiempo, es muy útil incluir frutas secas y compotas de ellas en la dieta.

guarniciones

La nutrición después de un accidente cerebrovascular puede contener pan de centeno integral. Al mismo tiempo, no se permite el uso de muffins y productos que contengan harina blanca. La mejor opción para un plato de acompañamiento durante este período será el trigo sarraceno de color oscuro, el arroz oscuro, la sémola de trigo, etc. La pasta se puede introducir en la dieta con una regularidad de no más de dos veces por semana. Debe elegir solo pasta hecha con harina integral.

READ
Causas y tratamiento de la leucocitospermia

Productos cárnicos y pescados

Después de un derrame cerebral, uno no puede rechazar completamente la carne, pero solo se pueden incluir en la dieta productos cárnicos con un contenido mínimo de grasa de ternera, carne de res, pollo, conejo y pavo. La carne debe cocinarse al vapor, hervida u horneada sin el uso de grasas animales. Rara vez se permite incluir carne de cerdo recortada sin grasa en la dieta del paciente.

El pescado también se puede incluir en la dieta siempre que sea bajo en grasas. El pescado, como la carne, debe cocinarse con una cantidad mínima de grasa y sal. Los pescados grasos, como el salmón, el salmón, el abadejo, el salmón rosado y el arenque, a veces también se pueden consumir en cantidades limitadas (no más de 150 gramos por día). Tal desviación de las reglas es posible debido al alto contenido de ácidos omega-3 útiles en dicho pescado. Una variedad de mariscos camarones, mejillones, rapana, etc. son muy útiles después de un derrame cerebral.

Debido a la limitación de la ingesta diaria de proteínas, es importante que la ración no supere los 80-100 gramos de carne magra magra o pescado.

Primer plato

Los nutricionistas definitivamente no recomiendan incluir sopas preparadas a base de caldos de carne, pescado y champiñones en la dieta. Se debe dar preferencia a las sopas vegetarianas con un alto contenido de diversas verduras. Para aumentar el valor energético, se pueden añadir varios cereales y patatas a los primeros platos. Puede mejorar el sabor usando especias y salsas seguras, como hojas de laurel, cilantro, perejil, etc.

Aceites naturales

En Internet, puede encontrar muchas recomendaciones sobre el rechazo total de las grasas al compilar una dieta después de un accidente cerebrovascular. Estos consejos no pueden considerarse correctos, ya que la grasa favorece la absorción de proteínas y es fuente de energía para las células, lo cual es muy importante después de una crisis vascular. Se debe dar preferencia a los aceites vegetales naturales que no hayan pasado por procesos de refinación y filtración. Lo mejor es elegir aceite de oliva, linaza, soja, calabaza, maíz.

La mantequilla se puede consumir no más de 2-3 veces por semana. Al mismo tiempo, su norma diaria no debe exceder los 5 gramos.

Productos lácteos y lácteos

Algunos expertos recomiendan evitar por completo los productos lácteos después de un derrame cerebral. Este enfoque no es del todo correcto, ya que el kéfir y el requesón bajos en grasa, los yogures biológicos, la leche horneada fermentada y la leche cuajada le permiten normalizar rápidamente los procesos de digestión y limpiar suavemente los intestinos. También está permitido preparar papillas, pudines y sopas a base de leche. Se puede usar una pequeña cantidad de crema agria como salsa para algunos platos.

Alimentos prohibidos después de un derrame cerebral

A pesar de que la dieta tras un accidente vascular agudo no debe limitar estrictamente la dieta del paciente, existe una categoría de alimentos cuyo uso está prohibido o limitado. El grupo de productos completamente prohibidos incluye:

  • sal El contenido diario de sal en la dieta no debe exceder los 5-7 gramos;
  • productos hechos de harina blanca para hornear, pasteles, tortitas, panqueques, pastas hechas de harina de primer grado;
  • carnes ahumadas pescados ahumados y carnes de cualquier tipo;
  • hígado, riñones, estómagos, sesos, hígado, etc.;
  • grasas de origen animal manteca de cerdo, margarina, mantequilla, carne grasa;
  • dulces de confitería, chocolate, dulces;
  • caldos y sopas pescado, carne, champiñón;
  • algunas bebidas son café y cacao natural, té fuerte, así como alcohol;
  • Conservas de pescado, carne y latas de verduras, tanto industriales como caseras.

Después de un accidente cerebrovascular, es muy importante abandonar por completo los alimentos precocinados y la comida rápida, así como cualquier producto con una larga vida útil. La composición de dichos productos no puede ser natural y generalmente contiene una gran cantidad de conservantes, estabilizantes y emulsionantes, lo que afecta negativamente la condición del paciente.

READ
Spray Dr. Snore: una solución eficaz para la enfermedad.

El consumo diario de huevos de gallina también es limitado. Después de un ictus, no se puede comer más de un huevo pasado por agua al día o cocido en forma de tortilla al horno. Los huevos fritos y duros están estrictamente prohibidos.

Beber después de un derrame cerebral

Después de un accidente cerebrovascular agudo, es muy importante controlar el régimen de bebida del paciente. La ingesta diaria de agua limpia es de 1 a 1,5 litros. La falta de líquido conduce a violaciones del metabolismo del agua y la sal en el cuerpo, así como a diversos trastornos digestivos. La ingesta excesiva de líquidos provoca hinchazón, aumento de la presión arterial y mayor estrés en el sistema excretor. Todo esto aumenta el riesgo de ictus recurrente.

Una excelente opción de bebida para un derrame cerebral es la infusión de rosa mosqueta, que es rica en antioxidantes y vitaminas. También está permitido usar té negro y verde débil, así como compotas con un contenido mínimo de azúcar. Los jugos naturales de frutas y verduras se pueden introducir en la dieta en cantidades limitadas sin azúcar ni aditivos.

Después de un derrame cerebral, el alcohol debe abandonarse por completo. Incluso el consumo mínimo de bebidas que contienen alcohol conduce a un cambio en el estado normal de la pared vascular, lo que conduce a un deterioro de la circulación sanguínea y provoca un derrame cerebral.

Reglas importantes de nutrición después de un derrame cerebral

Hay varias recomendaciones generales, cuya observancia evitará la recurrencia de accidentes cerebrovasculares y mejorará significativamente el bienestar del paciente:

  • Potencia fraccional. La nutrición después de un accidente cerebrovascular debe ser fraccionada: 5 a 6 veces al día, 200 a 250 gramos por comida. El descanso entre comidas no debe exceder las 3-4 horas. Esto le permite mantener indicadores óptimos de la concentración de glucosa y colesterol en la sangre, evitando su aumento crítico.
  • Método de cocción.Después de un accidente cerebrovascular, tendrá que abandonar la fritura de alimentos en favor de la tecnología de alimentos hervidos, horneados y al vapor. Esto evita el uso de grasas y permite conservar al máximo las propiedades beneficiosas de los alimentos.
  • La proporción de proteínas, grasas y carbohidratos.. Es muy importante no solo contar las calorías consumidas durante el día, sino también observar estrictamente la proporción de 1:0,5:4 (100 gramos de proteína, 50 gramos de grasa, 400 gramos de carbohidratos).
  • Cena liviana. La última comida debe tener lugar al menos tres horas antes de acostarse. Al mismo tiempo, es deseable que la cena sea ligera y no sobrecargue el sistema digestivo del paciente.
  • Control de peso. Debido a la violación de todos los procesos metabólicos, es muy importante controlar el peso después de un derrame cerebral. Con este fin, debe seguir las recomendaciones sobre nutrición lo más estrictamente posible, sin violar el régimen incluso en vacaciones. Para mantener un peso óptimo, es recomendable complementar una nutrición adecuada con actividad física moderada.

Ejemplo de una dieta diaria.

Teniendo en cuenta una dieta diaria aproximada, podemos ofrecer el siguiente esquema para una correcta alimentación tras un ictus:

  • Desayuno: gachas de avena o sémola cocidas en leche, té suave o infusión de rosa mosqueta sin azúcar;
  • Segundo desayuno: budín de requesón o cazuela sin harina, con salvado de avena y requesón bajo en grasa, un vaso de jugo de zanahoria;
  • Almuerzo: sopa de verduras, pescado hervido con gachas de trigo, ensalada de remolacha;
  • Merienda – ensalada de frutas;
  • Cena: pechuga de pollo hervida, ensalada de repollo;
  • La segunda cena es un vaso de kéfir sin grasa.

Al preguntarse qué comer después de un derrame cerebral, muchos pacientes eligen restricciones estrictas y una dieta monótona. Esto conduce a rupturas y violaciones del régimen. Los nutricionistas aseguran que la dieta de un paciente con ictus puede ser completa y variada, y que los alimentos bien cocinados pueden tener un sabor excelente.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: