Los leucocitos protegen al cuerpo de infecciones, y si su concentración en el semen excede los límites permisibles, esto indica la presencia de procesos inflamatorios o infecciones en los sistemas genitourinario y reproductivo. Para luchar contra un enemigo externo, los leucocitos secretan radicales libres que destruyen los focos inflamatorios, pero al mismo tiempo destruyen la membrana del espermatozoide. Esto puede provocar un proceso oxidativo que conduce al daño del ADN, y un alto contenido de leucocitos en el semen inhibe la motilidad de los espermatozoides. Un mayor contenido de leucocitos en el espermograma se denomina leucospermia.
Un alto nivel de leucocitos en el espermograma puede conducir a la formación de adherencias de los conductos deferentes, mutaciones genéticas que están cargadas de deterioro del desarrollo intrauterino del feto hasta la muerte, así como una disminución de la potencia.
Si el paciente tiene al menos uno de los siguientes signos: un cambio en el color del semen a un amarillo intenso, dolor en el escroto y el perineo, molestias al orinar, secreción de la uretra, debe buscar ayuda médica lo antes posible.
Causas de un aumento en el nivel de leucocitos.
Los leucocitos elevados en los hombres en el espermograma pueden indicar las siguientes enfermedades:
- infecciones de transmisión sexual (sífilis, gonorrea, micoplasmosis, ureaplasmosis). Con un diagnóstico confirmado, se recomienda que ambos socios se sometan a tratamiento. Durante este período, debe abstenerse de tener relaciones sexuales.
- procesos inflamatorios en la próstata;
- enfermedades del área urogenital, tales como cistitis, vesiculitis, uretritis;
- patología del escroto y testículos.
Las enfermedades infecciosas son la base del 15% de la infertilidad masculina. La leucospermia causada por enfermedades crónicas es la más difícil de corregir.
La condición patológica también puede ocurrir por malos hábitos y abstinencia prolongada de la intimidad, provocando estasis espermática.
Indicadores y normas
La norma generalmente aceptada de leucocitos en un espermograma se considera una cantidad que no exceda de 1 millón en 1 ml, o no más de 5 piezas en el campo de visión de un microscopio. Un ligero exceso de la norma de leucocitos en el espermograma (hasta 10-15 piezas por campo de visión) puede ser causado por hipotermia, fatiga, intoxicación por alcohol y estrés.
Para minimizar la probabilidad de obtener indicadores falsos, se recomienda realizar un espermograma en un estado de calma, sin signos de enfermedad, incluidos los resfriados. Los médicos recomiendan realizar la prueba después de los fines de semana o días festivos. Es recomendable evitar cargas pesadas durante este período, pero al mismo tiempo no descuide la actividad física moderada, normalice la nutrición y el sueño.
Entrega de análisis y decodificación.
El material para el estudio del número de leucocitos en el espermograma debe recogerse en un recipiente estéril. No se permite la entrega parcial, se requiere la porción completa de la eyaculación. La muestra debe ser entregada al laboratorio dentro de una hora. El análisis debe repetirse a intervalos de 2-3 semanas para monitorear al paciente en dinámica, integridad y precisión del cuadro clínico.
La OMS ha desarrollado normas para indicadores macro y microscópicos del esperma de un hombre sano y fértil.
Indicadores macroscópicos normales:
- volumen de eyaculación – por encima de 1,5 ml;
- acidez – al menos 7-8 pH;
- tiempo de licuefacción – de 15 a 60 minutos.
También tienen en cuenta el olor, que es evaluado por el auxiliar de laboratorio (las desviaciones pueden indicar la presencia de una enfermedad), y la viscosidad del biomaterial.
Las características microscópicas incluyen:
- concentración – 15 millones / ml;
- el número de células vivas no es inferior al 50%;
- el número de células móviles no es inferior al 32%;
- la presencia de espermatozoides normales sin patologías – al menos 4%;
- la norma de leucocitos en el espermograma en los hombres, según la tabla, es inferior a 1 millón en 1 ml;
- los eritrocitos no deberían serlo;
- la presencia de aglutinación y agregación es una desviación de la norma.
De acuerdo con los resultados del espermograma, se emite la conclusión de los embriólogos, teniendo en cuenta las desviaciones de la norma. Los resultados van desde la normozoospermia, cuando todos los indicadores son normales, hasta la aspermia, la ausencia total de eyaculación.
terapias
La leucospermia responde bien al tratamiento, pero para ello es necesario establecer la causa que condujo al desarrollo de la patología. Para identificar la enfermedad subyacente, cuyo síntoma es la leucospermia, es necesario realizar una serie de exámenes adicionales: ultrasonido del sistema reproductivo, cultivo de esperma, PCR, ELISA, frotis uretral, pruebas hormonales.
Los siguientes grupos de medicamentos se pueden usar para el tratamiento:
- antibacteriano – para el tratamiento de infecciones;
- antiviral
- antiinflamatorio con acción antioxidante – para el tratamiento de piospermia y secreción purulenta;
- suplementos dietéticos y vitaminas;
En algunos casos, se puede requerir cirugía, como un varicocele. En procesos inflamatorios se puede prescribir adicionalmente fisioterapia para reducir el riesgo de recaídas y complicaciones.
Como ayuda, se puede usar la medicina tradicional: infusiones de plátano, salvia, nudillos, momia. Antes de usar estos medicamentos, debe consultar con su médico. El autotratamiento es peligroso, incluido el hecho de que una posible mejoría a corto plazo dificultará el diagnóstico, se perderá tiempo y la enfermedad puede pasar a una etapa crónica.
Si se siguen las recomendaciones del médico tratante, en la mayoría de los casos es posible normalizar el contenido de leucocitos en el espermograma.
Prevención
Las principales medidas preventivas para leucocitos elevados en hombres en el espermograma son:
leucocitos en semen
Un aumento de glóbulos blancos (leucocitos) en el semen se denomina leucocitospermiaO piospermia (del griego antiguo “peonía” – “pus”). Esta violación se detecta mediante un espermograma, un estudio del líquido seminal. Este análisis se prescribe a todos los hombres con sospecha de infertilidad, y también está incluido en el programa de examen estándar, obligatorio para todos los posibles donantes de esperma. Si el número de leucocitos supera los valores máximos permitidos, el hombre no podrá convertirse en donante. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, la piospermia se puede eliminar con tratamiento.
¿Cómo afectan los glóbulos blancos a la calidad del esperma?
La Organización Mundial de la Salud define la leucocitospermia como un aumento en el número de glóbulos blancos de más de 1 millón por mililitro de líquido seminal. Según algunos informes, tal desviación ocurre en el 10-20% de los hombres y es especialmente común en mujeres infértiles.
Al principio, los científicos dudaron de que un mayor número de glóbulos blancos pudiera afectar la calidad del esperma. A principios y mediados de los años 90 del siglo pasado se publicaron algunos estudios que demostraban que los glóbulos blancos tienen un efecto beneficioso sobre los espermatozoides. Por ejemplo, los autores de uno de esos estudios argumentaron que los leucocitos fagocitar (“devorar”) solo células germinales patológicamente alteradas. En otro estudio, se encontró que los niveles de leucocitos superiores a 2×106/mL mejoraban la motilidad de los espermatozoides.
Sin embargo, trabajos científicos posteriores han demostrado que la piospermia afecta la función reproductiva. Los leucocitos secretan especies de oxígeno reactivas, mejor conocido como radicales libres. Estos compuestos dañan los espermatozoides. Por ejemplo, en 2004 se descubrió que la leucocitospermia provoca defectos en la cola de los espermatozoides, acrosomas (la estructura en el extremo anterior del espermatozoide, que contiene enzimas que disuelven la cáscara del óvulo), un aumento en el número de células germinales masculinas patológicamente alteradas. En 2008 se publicaron los resultados de un estudio que demostró que cuando el nivel de leucocitos es inferior a 1×106/ml, la motilidad de los espermatozoides aumenta, y a niveles más altos disminuye.
Causas de la leucocitospermia
La piospermia es una enfermedad dependiente, y un síntoma que puede ser causado por diversas patologías:
- La causa más común son las infecciones del tracto urinario, incluidas las enfermedades de transmisión sexual. Cuando los patógenos o virus ingresan al cuerpo, el sistema inmunológico se activa naturalmente y comienza a combatirlos.
- Algunas enfermedades autoinmunes: En este caso, el sistema inmunológico comienza a atacar los tejidos propios del cuerpo como si fueran extraños.
- El varicocele es una enfermedad en la que se producen las venas varicosas de los testículos. Esta patología en sí misma tiene un efecto negativo en la función reproductiva, ya que debido al estancamiento de la sangre venosa, el testículo se sobrecalienta y se altera la espermatogénesis. Además, el varicocele a menudo se altera. barrera hematotesticular – una barrera fisiológica que separa el tejido testicular de los vasos sanguíneos. Cuando se rompe su integridad, el esperma ingresa al torrente sanguíneo y se desarrollan reacciones autoinmunes contra los espermatozoides.
- Inflamación, hinchazón del escroto.
- Eyaculaciones raras. Si un hombre rara vez tiene relaciones sexuales, su esperma aumentará naturalmente la cantidad de glóbulos blancos.
- Estrechamiento de la uretra (estenosis uretral). Esta condición puede complicarse con infecciones urinarias, inflamación de la glándula prostática.
- Fumar, beber con frecuencia.
- Resfriados sufridos durante los últimos tres meses.
¿Cómo se determinan los leucocitos en el semen?
Los leucocitos son de diferentes tipos. Entre ellos hay un gran grupo granulocitos – neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Estas células contienen gránulos que se pueden ver al microscopio después de tratarlas con tintes especiales. Los granulocitos proporcionan una defensa inespecífica del cuerpo.
Otro gran grupo de leucocitos – linfocitos. No contienen gránulos, brindan una protección inmunológica específica.
En el semen se encuentran predominantemente granulocitos. El examen habitual del líquido seminal bajo un microscopio no arrojará nada: los leucocitos se confunden fácilmente con espermatozoides (espermátidas) dañados o formados de forma incompleta, que carecen de cola y también tienen una forma redonda. Se realiza una tinción especial de Papanicolaou, que ayuda a ver las diferencias en la naturaleza de la tinción, el tamaño y la forma del núcleo.
Los granulocitos contienen la enzima peroxidasa, que se puede detectar mediante una prueba especial con orto-toluidina. Esta prueba es muy rápida y económica, por lo que a menudo se usa para la detección. Este tipo de prueba no es del todo precisa, ya que no puede detectar leucocitos en ausencia de gránulos de peroxidasa.
En algunos casos se utilizan análisis inmunocitoquímicos más complejos, largos y costosos.
Cuantos menos leucocitos se encuentren en el líquido seminal, mejor.
terapias
El tratamiento dependerá de la causa de la leucocitospermia. En la mayoría de los casos, el contenido de leucocitos en el semen puede reducirse por debajo del valor umbral. Pero es importante comprender que la piospermia puede no ser la única causa de la disfunción reproductiva. Por lo tanto, la normalización de este indicador por sí sola no garantiza la restauración de la capacidad de un hombre para tener hijos.
Si se encuentra un aumento en el número de leucocitos en el espermograma, el médico puede prescribir estudios adicionales: un análisis general de sangre y orina, frotis de la uretra, pruebas para diversas infecciones, tacto rectal y ecografía de la próstata, ecografía, TC de la aparato urinario, ecografía de escroto, urofluometría.
Las infecciones del tracto urinario se tratan con antibióticos. Se pueden recetar antioxidantes para prevenir el daño a los espermatozoides. Patologías como el varicocele y la estenosis de uretra se tratan quirúrgicamente. Y si un hombre es fumador o bebe alcohol con frecuencia, el médico le recomendará deshacerse de estos malos hábitos lo antes posible.
Autor del artículo
Shevchenko Yulia Alexandrovna
Todavía tiene dudas?
Puede obtener toda la información relevante y detallada llamando al: +7 (499) 653-66-09