Las enfermedades más comunes de la piel del pene.

Síntomas: picor intenso, enrojecimiento en la línea del cabello. Con una lupa, puedes ver insectos que parecen pequeños cangrejos. Zonas de daño, posibles complicaciones: en personas peludas, pueden extenderse por toda la piel. Los piojos pueden transmitirse no solo a través del contacto sexual, sino también a través de la ropa de cama o la ropa interior. Se encuentran en el pubis, vello debajo de las axilas, en la barba, cejas, pestañas.

Gonorrea

La gonorrea es una enfermedad infecciosa que se transmite predominantemente por vía sexual (ruta de contacto, cuando se transmite de la madre al recién nacido durante el parto), caracterizada por daño a las membranas mucosas de la uretra, que se manifiesta por dificultad para orinar.

La principal forma de infección con gonorrea, como se mencionó anteriormente, es sexual, es decir, durante las relaciones sexuales, así como el sexo anal y oral. En raras ocasiones, la infección se produce por contacto. Esta es principalmente una infección de una madre enferma de un niño en el parto. Mucho menos común es la infección a través del contacto doméstico, aunque la bacteria puede persistir en la piel intacta y seca durante unas 4 horas.

Complicaciones: daño al testículo y su epidídimo, infertilidad, estrechamiento de la uretra y derretimiento de la próstata.

Cuando los gonococos entran en la uretra, se desarrolla uretritis, cuando los gonococos ingresan a la cavidad oral, se desarrolla inflamación de la cavidad oral y faringitis, cuando los gonococos ingresan al recto, se desarrolla inflamación del recto. Los primeros síntomas de la uretritis gonorreica ocurren de 2 a 5 días después de tener relaciones sexuales con una pareja enferma. Por lo general, el primer signo es una sensación de ardor y dolor en la uretra al orinar. Después de esto, hay necesidad frecuente de orinar y secreción purulenta espesa de color marrón amarillento de la uretra. La abertura externa de la uretra se enrojece, se hincha y pueden aparecer pequeñas llagas. Los síntomas de la estomatitis gonorreica y faringitis son salivación profusa, dolor de garganta moderado. La proctitis gonorreica se manifiesta por secreción del recto y picazón alrededor del ano.

Sífilis

Período de incubación, síntomas: 8 a 100 días. Sífilis primaria: la aparición de un chancro duro, una llaga abierta indolora (única o múltiple) de color rosa o rojo. Después de 2 a 6 semanas, el chancro desaparece. Sífilis secundaria: erupción cutánea, llagas en los genitales y en la cavidad oral. Enrojecimiento y dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre, ojos rojos, dolor en las articulaciones, caída del cabello. Después de algunas semanas, un año, los síntomas desaparecen. Sífilis latente: no hay manifestaciones externas, aunque a veces se presentan recaídas. Sífilis terciaria: trastornos graves de órganos y sistemas vitales, especialmente circulatorio y nervioso. Aparecen nódulos y tubérculos en la piel.

Daño a cualquier órgano, son posibles trastornos graves del sistema nervioso central. Una enfermedad crónica caracterizada por un curso ondulante a largo plazo (si no se trata) con remisiones y exacerbaciones periódicas. En condiciones desfavorables, el treponema puede formar formas de supervivencia resistentes a todos los fármacos antisifilíticos y, en condiciones favorables, puede volver a convertirse en un treponema ordinario, provocando una recaída de la enfermedad.

El paciente es contagioso a partir de la tercera semana del período de incubación, con formas manifiestas y con formas latentes tempranas de sífilis. También puede infectarse por contacto sexual, besos, contacto con la piel del paciente, contacto doméstico (a través de objetos comunes). En la forma temprana de sífilis, todos los fluidos biológicos del paciente (saliva, sudor, sangre, secreciones de los genitales, etc.) son contagiosos.

La forma latente tardía ya no es peligrosa para los demás y no se transmite a través del contacto cotidiano. Los pacientes con sífilis terciaria tampoco son prácticamente contagiosos. Treponema es “superviviente”: por ejemplo, permanece en la ropa mojada durante varias horas e incluso varios días. Toda persona que haya sido tratada por sífilis necesita una observación constante en el dispensario.

READ
Qué causa el oscurecimiento de la piel en la ingle en los hombres?

Clamidia

La enfermedad es causada por una bacteria del género Chlamydia. En la naturaleza, hay 2 tipos de clamidia, el primer tipo afecta a los animales y las aves y puede causar una enfermedad infecciosa en los humanos: la psitacosis. El segundo tipo de clamidia se llama Chlamydia trachomatis. Dos de las 15 variedades de clamidia afectan el sistema genitourinario humano y causan clamidia urogenital (genitourinaria). La clamidia urogenital es una enfermedad de transmisión sexual. A menudo hay una combinación de clamidia con otras infecciones genitourinarias: tricomoniasis, gardnerelosis, ureaplasmosis.

El período de incubación de la clamidia es de aproximadamente 1 a 3 semanas. Una persona con clamidia nota una secreción vidriosa característica de la uretra por la mañana. Puede haber picazón o malestar al orinar, pinchazo de los labios de la abertura externa de la uretra. A veces, el estado general sufre: se nota debilidad, la temperatura del cuerpo aumenta ligeramente. Cabe señalar que la clamidia a menudo ocurre sin síntomas pronunciados o no aparece en absoluto. Incluso sin tratamiento, después de un tiempo (alrededor de 2 semanas), los síntomas de la enfermedad desaparecen. Al mismo tiempo, la clamidia adquiere un curso crónico, la infección por clamidia, por así decirlo, se “conserva” en el cuerpo, esperando la oportunidad de recordarse nuevamente.

El principal peligro de la clamidia radica precisamente en las complicaciones que puede ocasionar. Después de algún tiempo, la clamidia “llega” a la próstata y las vesículas seminales, causando crónica prostatitis. Además, el proceso crónico se extiende al epidídimo, lo que puede conducir a una forma obstructiva. infertilidad masculina. La clamidia también puede adherirse a la pared de la vejiga y causar hemorragia. cistitis . La inflamación crónica de la uretra causada por la clamidia conduce al desarrollo de su estrechamiento ( estenosis ).

Gardnerelosis

Una infección bacteriana de transmisión sexual. El período de incubación de la gardnerelosis tiene un promedio de 7 a 10 días, pero puede oscilar entre 3 días y 5 semanas. Muy a menudo hay una infección mixta con gardnerella con gonococos, Trichomonas, clamidia, micoplasma. La gardnerelosis afecta a hombres y mujeres con la misma frecuencia, pero en los hombres sus manifestaciones suelen ser sutiles y se encuentra con menos frecuencia. El transporte asintomático de gardnerella es posible, mientras que el portador de esta infección infecta a todas sus parejas sexuales con ella.

En los hombres, la gardnerella causa uretritis en primer lugar. En la uretritis por Gardnerella, la secreción de la uretra es gris, acuosa y con un olor desagradable a “pescado”. Su número es insignificante. De las otras manifestaciones, se notan ardor, picazón o simplemente sensaciones desagradables al orinar para la uretritis. Con un curso largo y asintomático, la infección por Gardnerella conduce tarde o temprano al desarrollo de enfermedades crónicas. prostatitis, y posteriormente epididimitis, orquitis и esterilidad .

Tricomoniasis

La enfermedad es causada por el protozoario Trichomonas vaginalis. El hábitat principal en el cuerpo masculino es la próstata y las vesículas seminales, en la mujer, la vagina. Sin embargo, la primera vez que entran al cuerpo, las Trichomonas siempre causan uretritis. La infección se produce sexualmente a través del contacto con un enfermo o portador de la infección.

El período de incubación puede variar de 2 días a 2 meses, con un promedio de 10 días. La enfermedad comienza con la aparición de un picor característico en la zona del glande al orinar. Un poco más tarde, la picazón se extiende a toda la uretra, aparece una escasa secreción espumosa blanquecina o gris de la uretra. En este caso, pueden aparecer vetas de sangre (hemospermia) en el semen.

Si no se trata, después de 3-4 semanas, todos los síntomas desaparecen y la enfermedad se vuelve crónica. Al mismo tiempo, el paciente experimenta regularmente exacerbaciones asociadas a relaciones sexuales violentas, consumo de alcohol, etc. Además, la infección por Trichomonas “llega” rápidamente a la próstata y las vesículas seminales, lo que provoca el desarrollo de prostatitis crónica y vesiculitis. La infección por Trichomonas también puede causar epididimitis и orquitis , que a menudo conduce a esterilidad. La infección por Trichomonas puede contribuir a la inflamación de la vejiga y los riñones. Además, con la tricomoniasis, es posible la formación de erosiones y úlceras en los órganos genitales, principalmente en el glande y el prepucio.

READ
Síntomas, tratamiento y prevención de la uretritis en hombres.

Ureaplasmosis y micoplasmosis

La ureaplasmosis es causada por el patógeno Ureaplasma urealiticum, micoplasmosis – Micoplasma hominis. Ambas enfermedades son tan similares que casi siempre se las considera juntas. Puede infectarse con ureaplasmosis solo a través del contacto sexual con una persona enferma o portadora de ureaplasma (micoplasma).

El período de incubación es bastante largo, 50-60 días. La enfermedad comienza con los síntomas habituales de la uretritis, que no tiene características específicas. Una persona enferma nota ardor o picazón al orinar, secreción de la uretra por la mañana, un ligero aumento de la temperatura corporal y un deterioro del bienestar general. La secreción de la uretra puede ser la única manifestación de la enfermedad. La uretritis causada por ureaplasma (micoplasma) suele ir acompañada de balanopostitis. Según su gravedad, los síntomas de la enfermedad pueden variar desde muy brillantes, agudos hasta borrados, apenas perceptibles, ausencia casi completa de manifestaciones clínicas.

Si no se trata, los síntomas de la enfermedad desaparecen rápidamente y la inflamación se vuelve crónica. La infección por ureaplasma permanece en el cuerpo y después de un tiempo vuelve a causar una exacerbación. En este caso, el proceso inflamatorio pasa con mayor frecuencia a la glándula prostática y las vesículas seminales, causando ureaplasma crónico. prostatitis. Muy a menudo, después de cierto tiempo, un bilateral crónico epididimitis, que rápidamente termina con la obliteración del epidídimo y una forma obstructiva esterilidad. Con el desarrollo de la orquitis por ureaplasma, es posible una violación de la función secretora de los testículos y el desarrollo de una forma secretora de infertilidad. El micoplasma también puede desarrollarse cistitis и pielonefritis.

herpes

La enfermedad es causada por el virus del herpes simple humano. En total, hay 6 tipos de este virus, los más comunes son dos: el tipo I del virus afecta la cara, los labios, el torso, el tipo II es urogenital, es decir, afecta el sistema genitourinario humano. Sin embargo, recientemente ha habido evidencia de que los virus del herpes de diferentes tipos pueden pasar de uno a otro, que el virus tipo I puede causar daño a los órganos genitales y viceversa.

La infección con el virus ocurre no solo a través del contacto sexual con el paciente. También puede contagiarse besándose, usando platos comunes, toallas, ropa de cama, es decir, por medios domésticos. Un paciente con una infección por herpes es contagioso, por regla general, solo durante una exacerbación. La enfermedad tiene un alto grado de contagiosidad, es decir, si hubo contacto con una persona enferma, entonces la probabilidad de infección es muy alta. ¿Cómo se puede contraer el virus del herpes? El período de incubación es de 3-7 días. La enfermedad comienza de forma aguda, aparecen burbujas en el glande y en la hoja interna del prepucio, rodeadas por un borde rojo. Con menos frecuencia, aparecen burbujas en el escroto, en el perineo. Al romper, las burbujas dejan erosión en su lugar, que puede fusionarse, formando grandes lesiones en casos severos. Fenómenos similares ocurren en la membrana mucosa de la uretra (uretritis herpética). Los pacientes se quejan de dolor, ardor en la uretra al orinar. Por la mañana, a menudo se nota secreción de la uretra, generalmente en forma de gota sobre la ropa. Al mismo tiempo, la temperatura corporal puede aumentar, los ganglios linfáticos inguinales aumentan. Incluso si no se tratan, los síntomas de la enfermedad suelen desaparecer por sí solos en 1 o 2 semanas. Sin embargo, más tarde, en 3/4 de los infectados con el virus, la enfermedad reaparece y el tiempo hasta la próxima recaída puede variar de varias semanas a varios años. La próxima recurrencia de la enfermedad puede estar asociada con una variedad de razones, con estrés, inmunidad deteriorada, resfriados, desnutrición, en mujeres, con embarazo e incluso con el inicio de la menstruación.

READ
Síntomas y tratamiento para el desarrollo de osteoporosis en hombres.

Virus del papiloma humano

La infección por papilomavirus (PVI, verrugas virales, verrugas genitales, condilomatosis venérea) es un grupo de enfermedades infecciosas virales caracterizadas por el desarrollo пformaciones apilomas en la piel y mucosas.

Las verrugas genitales de los órganos genitales se refieren a enfermedades de transmisión sexual, así como al contacto con el hogar. La infección generalmente ocurre a través del contacto sexual en la vagina, el recto, con menos frecuencia a través del contacto sexual oral.

La susceptibilidad humana a los virus del papiloma es alta, la enfermedad es ubicua. Período de incubación: 1 a 5 meses. La transmisión del VPH a una pareja sexual ocurre en el 46-67% de los casos. También es posible que el VPH se transmita de padres a hijos y dentro de grupos de niños.

En los hombres, las verrugas genitales aparecen con mayor frecuencia en el surco coronal del pene y el frenillo, con menos frecuencia en la cabeza, el cuerpo del pene y los labios de la abertura externa de la uretra. La aparición de verrugas en la propia uretra es muy desagradable. Esto generalmente se manifiesta por dificultad para orinar, cambiando la forma del chorro de orina, rociándolo. Como regla general, las verrugas de tamaño mediano y grande son fáciles de sentir en la uretra tanto en hombres como en mujeres.

Candidiasis

La enfermedad es causada por el hongo tipo levadura Candida albicans. Puede ser el resultado del uso inadecuado de antibióticos, varios anticonceptivos, ungüentos, cremas con efecto bactericida. A veces, la candidiasis genital se desarrolla en el contexto de alguna enfermedad general asociada con trastornos metabólicos o disminución de la inmunidad (por ejemplo, diabetes mellitus). La candidiasis también puede transmitirse a través del contacto sexual. En los hombres, la enfermedad comienza con uretritis por Candida.

El período de incubación es de 10 a 20 días. El síntoma más llamativo de la enfermedad es la aparición de una secreción mucosa espesa de color blanco rosado de la uretra con hilos blancos fibrosos. También puede haber molestias en la uretra al orinar. El bienestar general rara vez sufre. La uretritis por Candida a menudo se acompaña de balanopostitis con manchas cuajadas características en el glande y la capa interna del prepucio.

Candidal uretritis suele ser crónico. En su contexto, después de un tiempo, crónica. prostatitis, epididimitis и orquitis. Como resultado, se puede desarrollar infertilidad. La candidiasis también puede propagarse a la vejiga e incluso a los riñones. La enfermedad adquiere un curso severo en caso de adhesión de una infección bacteriana.

infección por VIH, SIDA

SIDA – Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida – una enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana – VIH. El VIH infecta las células del cuerpo humano que están diseñadas para combatir infecciones: células del sistema inmunitario. Período de incubación, síntomas: de 1 a 8 meses (dependiendo del estado de la inmunidad humana. Período latente (latente). Los síntomas son similares a un resfriado. (IRA): temperatura, diarrea, ganglios linfáticos inflamados, fatiga, etc. Luego hay una manifestación de enfermedades graves que una persona con un sistema inmunológico saludable no padece: neumonía por pneumocystis, sarcoma de Kaposi, etc.

READ
E. coli en un frotis en hombres: diagnóstico y síntomas

La duración de la enfermedad es de 1 a 15 años. Líquidos que contienen muchos virus y que son peligrosos para entrar en el torrente sanguíneo: semen, sangre, flujo vaginal, leche materna. Secreciones no peligrosas: sudor, orina, heces, lágrimas, saliva, secreción nasal.

El SIDA es la única ETS que causa la muerte y hasta la fecha no se ha encontrado cura.

El SIDA también se puede contraer a través del sexo anal y oral. Muy a menudo, el SIDA ocurre durante el sexo anal.

enfermedades del pene

enfermedades del pene bastante diversa debido a su origen.

En consecuencia, tienen diferentes síntomas.

En este artículo, consideraremos las principales patologías que pueden ocurrir en los hombres. Las enfermedades del miembro son diferentes, según sus causas y síntomas.

Analizaremos todas sus variedades, síntomas, métodos de diagnóstico, tratamiento y métodos de prevención.

Su principal complicación es disfunción eréctil, lo que conduce a un malestar psicológico significativo para un hombre debido a la incapacidad para iniciar y realizar relaciones sexuales.

disfunción eréctil

Tipos de enfermedades del pene.

Las enfermedades del miembro masculino se dividen en varios grupos principales.

Dependiendo del factor causal principal y el mecanismo de desarrollo del proceso patológico.

К мен относятся:

    ;
  • anomalías del desarrollo;
  • lesiones traumáticas;

lesión traumática en el pene

  • procesos tumorales;
  • trastornos funcionales.

Cada grupo de tales enfermedades tiene ciertos síntomas y consecuencias.

Pueden afectar no solo la erección del pene, sino también provocar complicaciones sistémicas bastante graves.

enfermedades del pene
dice el teniente coronel
servicio médico, médico
Lenkin Sergey Gennadievich

El contenido de este artículo ha sido revisado y confirmado por médicos
estándares por un dermatovenereólogo, urólogo, Ph.D.

Lenkin Sergey Gennadievich

Nombre Período Precio
ADN de Chlamydia trachomatis 1 día 300.00 rublos.
ADN de Mycoplasma hominis 1 día 300.00 rublos.
ADN de ureaplasma urealyticum 1 día 300.00 rublos.
ADN de Neisseria gonorrhoeae 1 día 300.00 rublos.
ADN de Trichomonas vaginalis 1 día 300.00 rublos.

Manifestaciones de enfermedades del pene.

Enfermedades de los miembros tiene ciertos síntomas que le permitirán sospechar la causa de la enfermedad.

Son estas manifestaciones las que pueden obligar al paciente a consultar a un médico.

¡Atención! Si le preocupa la secreción del pene o el dolor, debe visitar inmediatamente a un urólogo.

Los signos más comunes de la enfermedad del pene son:

  • enrojecimiento de la cabeza u otra parte del pene;
  • hinchazón – puede tener una intensidad diferente, desde una ligera hinchazón hasta un aumento significativo del volumen del pene;
  • dolor en reposo o durante una erección;

dolor en el pene en reposo o durante una erección

  • disfunción eréctil;
  • acumulación de placa debajo del prepucio;
  • cambio de forma pene, su desviación hacia un lado durante la erección;
  • tridimensional educación, que puede ser visible a simple vista o palpable en el grosor de los tejidos del pene;
  • trastorno de la micción con sensación frecuente de vaciamiento incompleto de la vejiga.

trastorno de la micción con sensación frecuente de vaciado incompleto de la vejiga

Echemos un vistazo más de cerca a lo que estos síntomas pueden significar.

El enrojecimiento de la piel o la cabeza, la hinchazón de los tejidos, la aparición de dolor en un estado tranquilo o erecto del pene son características de proceso infeccioso en el pene masculino (uretritis, balanopostitis).

La curvatura del pene durante una erección, su acortamiento, desviación (generalmente un hombre lo sabe desde el momento en que comienza la actividad sexual) indica malformación congénita del pene(Enfermedad de Peyronie, priapismo).

Curvatura del pene durante la erección

La aparición de formaciones volumétricas en el espesor de los tejidos del pene, ulceraciones en la piel o mucosas de la cabeza son manifestaciones de un posible proceso tumoral del pene (neoplasia maligna o benigna).

La exposición a un factor traumático provoca dolor intenso, hinchazón y enrojecimiento.

En caso de tal impacto en un miembro erecto, puede fracturarse debido a una violación de la integridad de la cubierta de proteína o cuerpos cavernosos.

Todas estas patologías requieren una cita con un especialista.

¡Importante! Ante la primera aparición de signos de una enfermedad del pene, comuníquese con un urólogo de manera oportuna.

Con el inicio oportuno de la terapia, muchas enfermedades pueden curarse fácil y rápidamente.

READ
Enfermedades del sexo fuerte: ¿hay aftas en los hombres?

Las enfermedades avanzadas del pene son mucho más difíciles de tratar o no atienden en absoluto.

Si no hay síntomas que indiquen pene, enfermedades en forma de un trastorno funcional se manifiestan solo por disfunción eréctil y requieren un examen completo y profundo.

Diagnóstico de enfermedades del pene.

La aparición de cualquier cambio visible en el pene de un hombre o una violación de su función requiere un examen más objetivo.

Es necesario establecer las causas del proceso patológico.

Dependiendo de la sintomatología principal, se lleva a cabo. examen de laboratorio de orina, semen, hisopos de la uretra y el glande del pene para determinar la infección.

examen de laboratorio de hisopos de la uretra y el glande del pene para determinar la infección

Diagnóstico de laboratorio de enfermedades del miembro masculino.

Echemos un vistazo a las pruebas que se deben realizar para detectar la enfermedad del pene.

Los médicos realizan los siguientes estudios:

  • Análisis bioquímico de orina;
  • Realizar un frotis general y examen bacteriológico de la descarga;
  • Diagnóstico por PCR.

El material para la investigación se toma de la cabeza del pene.

Raspar si es necesario.

Si la enfermedad se acompaña de secreciones patológicas, es posible su análisis.

¡Recuerda! El diagnóstico de laboratorio es uno de los principales métodos para determinar el diagnóstico en enfermedades del pene.

Diagnóstico instrumental de enfermedades del miembro masculino

Analicemos qué métodos de diagnóstico instrumental se utilizan para las enfermedades del pene.

Con el fin de un diagnóstico preciso, la visualización instrumental de los cambios estructurales se lleva a cabo utilizando ultrasonido, radiografía, resonancia magnética.

En caso de trastornos vasculares, es posible la ecografía Doppler o la angiografía.

Es necesario realizar diagnósticos instrumentales a tiempo.

Si la enfermedad se establece de manera oportuna, el tratamiento será más exitoso.

Después de establecer las causas, se lleva a cabo una terapia etiológica, dirigida a eliminar el factor causal principal.

Enfermedades del pene: consecuencias.

Qué consecuencias se pueden observar durante o después de una enfermedad de un miembro.

Las enfermedades inflamatorias pueden conducir a la formación de estructuras o cicatrices.

Esto conduce al hecho de que la cabeza del pene ya no se puede soltar libremente del prepucio.

enfermedades del pene

Casi todos enfermedades del pene conduce a la disfunción eréctil gradual.

El éxito del tratamiento depende del diagnóstico oportuno del proceso patológico, la identificación de la causa y su eliminación.

tratamiento de enfermedades del pene por un urólogo

Enfermedades del pene: prevención.

Para evitar la formación de enfermedades, debe conocer las medidas preventivas.

  1. A. Evite el sexo casual;
  2. B. Llevar a cabo regularmente medidas de higiene;
  3. C. No se exceda en las duchas vaginales;
  4. D. Consulte a un urólogo anualmente para la prevención.

Todas estas actividades ayudarán a evitar enfermedades del pene en los hombres.

Tratamiento de enfermedades del miembro masculino.

El tratamiento de la enfermedad del pene debe ser realizado por un urólogo.

El tratamiento de cualquier enfermedad del pene debe estar dirigido a eliminar su causa.

En presencia de infección, se llevan a cabo terapia con antibióticos y duchas con soluciones antisépticas.

Si la forma del pene está rota o se han formado estenosis, a menudo se requiere una corrección quirúrgica.

¡Importante! En enfermedades del pene, no automedicarse. Comuníquese con su médico de inmediato.

Enfermedades del pene: qué médico trata.

¿A qué especialista contactar si tienes un problema delicado?

Si hay signos de enfermedades del pene en los hombres, comuníquese con un andrólogo o un urólogo.

El médico realizará el diagnóstico necesario y prescribirá el tratamiento.

Si necesitas un tratamiento rápido y de calidad, apúntate a nuestra clínica.

Para cualquier signo de enfermedad del pene en los hombres, comuníquese con el autor de este artículo, un urólogo, andrólogo en Moscú con 15 años de experiencia.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: