Hipertensión arterial; CHF (como parte de la terapia combinada), síndrome y enfermedad de Raynaud; feocromocitoma, espasmo de los vasos periféricos en el contexto de envenenamiento con alcaloides del cornezuelo de centeno.
Hiperplasia de la próstata.
Posibles análogos (sustitutos)
Principio activo, grupo
Forma de dosificación
Противопоказания
Hipersensibilidad, hipotensión arterial; CHF (pericarditis constrictiva, taponamiento cardíaco, defectos cardíacos con presión de llenado del VI reducida), hiponatremia; embarazo, lactancia, edad infantil (hasta 12 años).
Cómo aplicar: dosis y curso de tratamiento.
En el interior, independientemente de la comida.
Con hipertensión arterial, la dosis inicial del medicamento es de 0.5 mg, con tolerancia normal, además, 1 mg 2-3 veces al día. Aumente gradualmente la dosis, logrando un efecto hipotensor. Un efecto hipotensor persistente se desarrolla después de 4-6 semanas. La dosis de mantenimiento se selecciona individualmente y puede ser de 3-20 mg / día. La dosis diaria se divide en 2-3 dosis, estableciendo el régimen de tratamiento óptimo.
Al realizar la monoterapia, se debe tener en cuenta la posibilidad de desarrollar tolerancia temprana (3-5 días) o tardía (después de unos meses). En este caso, una dosis única se aumenta en 1 mg o más, o se prescriben diuréticos. Con un efecto hipotensor insuficiente o de desarrollo lento, se combinan con diuréticos u otros medicamentos antihipertensivos. En este caso, la dosis del medicamento se reduce a 1-2 mg 3 veces al día mientras se agrega el medicamento que se introduce en el régimen de tratamiento y luego se aumenta gradualmente, seleccionando el necesario.
Con CHF – 3-20 mg / día en 2-3 dosis, observando las precauciones habituales (la primera dosis no debe exceder los 0.5 mg, después de tomar el paciente debe estar en la posición “acostada” durante al menos 2 horas, las dosis son aumenta gradualmente, teniendo en cuenta la posibilidad de fenómenos ortostáticos).
Con el síndrome de Raynaud, la dosis inicial es de 0.5 mg, la dosis terapéutica promedio es de 1-2 mg, la multiplicidad es de 2 veces al día. Si es necesario, 2 mg 3 veces al día.
Con terapia sintomática de trastornos disúricos en hipertrofia prostática: 0.5 mg durante 1 semana, 1 mg durante 2 semanas, de 3 a 6 semanas – 2 mg. Multiplicidad – 2 veces al día (mañana y tarde).
Para eliminar el espasmo de las arterias periféricas en caso de envenenamiento con alcaloides del cornezuelo del centeno: 1 mg 3 veces al día.
Acción farmacológica
El vasodilatador periférico bloquea los receptores alfa1-adrenérgicos postsinápticos y previene el efecto vasoconstrictor de las catecolaminas. Reduce OPSS. Expande las venas periféricas, reduce la precarga en el corazón, mejora la hemodinámica sistémica e intracardíaca en pacientes con CHF. Reduce significativamente la presión en las venas pulmonares y la aurícula derecha, moderadamente – resistencia vascular pulmonar.
Aumenta ligeramente la actividad de la renina plasmática.
El efecto vasodilatador puede ir acompañado de taquicardia refleja (con menos frecuencia que en el contexto de la fentolamina).
Con el uso prolongado, reduce las LDL y no afecta ni aumenta las HDL. Reduce la necesidad de miocardio en oxígeno, aumenta la producción volumétrica durante el esfuerzo físico. Reduce la resistencia de los vasos renales.
El pico del efecto hipotensor después de tomar una dosis única es de 1 a 4 horas, la duración es de hasta 10 horas Puede desarrollarse tolerancia tanto temprana (en los días 3-5) como tardía (hacia los 12 meses), lo que requiere un aumento en dosis.
Reduce la resistencia y la presión en la uretra (al relajar los músculos lisos del cuello de la vejiga, la próstata y su cápsula), lo que conduce a una disminución de la gravedad de los síntomas de disfunción del tracto urinario.
Efectos secundarios
Del sistema nervioso: mareos, dolor de cabeza, letargo, debilidad, ansiedad, depresión, parestesia, alucinaciones, alteraciones de la percepción, trastornos emocionales.
Del sistema urinario: aumento de la micción.
Del aparato digestivo: sequedad de boca, náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea.
De los sentidos: tinnitus, oscurecimiento de los ojos, visión borrosa, hiperemia de la conjuntiva y la córnea.
Del lado del sistema cardiovascular: una disminución excesiva de la presión arterial, dolor anginoso, taquicardia, palpitaciones, edema periférico, dificultad para respirar, el fenómeno de la “primera dosis” (colapso ortostático, desmayo, dolor de cabeza, debilidad, palpitaciones).
Otros: congestión nasal, hemorragias nasales; hipertermia, hiperhidrosis, alopecia, priapismo, disminución de la potencia, aparición de factores antinucleares, artralgia.
Reacciones alérgicas: picor, erupción cutánea.
Sobredosis. Síntomas: disminución pronunciada de la presión arterial.
Tratamiento: se debe dar al paciente una posición horizontal con las piernas levantadas; si es necesario, soluciones de sustitución de plasma, medicamentos vasopresores. Vigilancia del estado del paciente (incluida la función renal).
Instrucciones especiales
Al prescribir la primera dosis del medicamento, no es necesario controlar sistemáticamente la presión arterial y la frecuencia cardíaca en la posición del paciente “acostado y de pie”. En pacientes con CHF, puede ocurrir un escape temprano del efecto terapéutico, que puede eliminarse aumentando la dosis del fármaco o suspendiendo a corto plazo.
Interacción
La nifedipina, los diuréticos, los simpaticolíticos y los bloqueadores beta aumentan el riesgo de una reducción excesiva de la presión arterial por el fármaco.
Disponibilidad de Prazosin *
El medicamento y los sustitutos no están disponibles en las farmacias presentadas, están a la venta los siguientes análogos de grupo, cuyo uso debe acordarse personalmente con el médico tratante: