El cáncer de próstata es una causa común de muerte en hombres mayores. La degeneración maligna está mal identificada en las primeras etapas, que son asintomáticas. A menudo, el paciente gira cuando la enfermedad ya está progresando y causa molestias tangibles. Puede obtener un diagnóstico oportuno de hiperplasia y cáncer de próstata en el Centro Estatal de Urología. La clínica cuenta con modernos equipos que le permitirán realizar un examen completo y preciso.
Métodos de diagnóstico
La medicina moderna utiliza varios métodos para identificar la degeneración oncológica. El diagnóstico se basa en una combinación de datos. La elección del estudio depende de la historia del paciente y de su estado actual:
determinación del nivel de PSA;
examen digital de la glándula;
análisis general más urocultivo;
métodos de diagnóstico por imágenes.
Además, el médico puede prescribir uroflujometría y ultrasonido del sistema genitourinario para excluir tumores en la vejiga.
El diagnóstico diferencial del cáncer de próstata comienza con un análisis de sangre para detectar un antígeno específico de la prostatitis. La prueba debe ser realizada periódicamente por todos los hombres al cumplir los cuarenta años. Cada grupo de edad tiene su propia norma de antígenos. Es importante saber que un aumento en el rendimiento puede indicar no solo Cancer de prostata, pero también sobre adenoma o próstata.
Los resultados del PSA deben ser interpretados por un médico calificado; un aumento en este parámetro no puede servir como evidencia inequívoca de cambios oncológicos.
examen de los dedos
Un método efectivo para diagnosticar el cáncer de próstata es un examen digital a través del recto. En el examen, el médico evalúa el tamaño de la glándula, su estructura, la presencia de inclusiones sólidas y pedregosas. También se tiene en cuenta la simetría del órgano y su tuberosidad.
Este método permite detectar patología en aquellos hombres cuyos niveles de PSA no están elevados.
El diagnóstico de cáncer de próstata se realiza después de un examen de ultrasonido. Se practican dos tipos de procedimientos: transabdominal y transrectal.
El primer método implica un estudio estándar, cuando el sensor del dispositivo se coloca en la parte inferior del abdomen. Con este método de ultrasonido, la glándula prostática no se visualiza con mucha claridad, cuando se detecta un tumor, es imposible evaluar su tamaño y posición.
Para aclarar la información, el especialista prescribirá un examen transrectal. Durante el mismo, se inserta un sensor especial en el recto de un hombre. Dado que la próstata se encuentra cerca de la pared anterior del recto, el estudio es muy informativo. Además, el médico puede realizar una dopplerografía o un escaneo dúplex, que evaluará la calidad del flujo sanguíneo en la glándula y en el tumor.
Muestreo de biopsia
El diagnóstico diferencial de HPB y cáncer de próstata es imposible sin un examen histológico. El análisis le permite diagnosticar con precisión la degeneración oncológica del órgano. Una biopsia consiste en tomar tejido de la glándula prostática. En el laboratorio, la muestra resultante se verifica para detectar la presencia de células cancerosas, si se detectan, se confirma el diagnóstico.
El procedimiento se lleva a cabo con la participación de un dispositivo ultrasónico. El especialista inserta una aguja a través de la pared intestinal hasta la próstata. Queda una pequeña área de tejido glandular en la parte hueca de la aguja, es suficiente para realizar un análisis. A veces, la invasión se realiza a través de la piel en el espacio entre el escroto y el ano.
Para mayor confiabilidad, el especialista realiza varias inyecciones. El procedimiento causa pocas molestias y puede pedirle al médico que lo realice con anestesia local. Luego se prescriben antibióticos para prevenir infecciones. Entre las consecuencias de una biopsia: malestar en el perineo, una pequeña cantidad de sangre en la orina, heces, semen.
Visualización
El diagnóstico del cáncer de próstata en los hombres se realiza mediante estudios como la tomografía computarizada y la resonancia magnética. Le permiten determinar con precisión el tamaño del tumor, su localización, el grado de daño a los tejidos cercanos.
Puede obtener atención médica calificada y diagnósticos integrales de la glándula prostática en el Centro Estatal de Urología. Empleamos a los mejores especialistas de la capital, quienes cuentan con el equipo moderno necesario para un examen completo.
Hakobyan Gagik Nersesovich – urólogo, oncólogo, doctor en ciencias médicas, doctor de la categoría más alta, profesor del departamento de urología de la Primera Universidad Médica Estatal de Moscú. A ELLOS. Sechénov