El herpes genital es una enfermedad infecciosa que, habiendo aparecido una vez, puede complicar la vida de un hombre durante muchos años.
El herpes genital en el pene es una manifestación típica de esta infección sexual.
Herpes en el pene en hombres.
La infección se produce a través del contacto sexual o el contacto doméstico. El período de latencia dura de un día a tres semanas.
Después de eso, el herpes en el pene se manifiesta con bastante rapidez:
- Las manifestaciones primarias son ardor, picazón y dolor en la zona de las hojas del prepucio, surco coronal. Enrojecimiento, hinchazón, erupciones vesiculares también aparecen aquí. El herpes se puede ubicar en la cabeza del pene, en su cuerpo, así como en la piel del escroto y los muslos. Las burbujas pueden ser individuales o agrupadas. Al principio, su contenido es transparente, pero cuando se adjunta una infección bacteriana, puede volverse turbio y pudrirse.
Las cubiertas de las burbujas estallan después de 3-4 días desde la aparición, en su lugar se forman defectos de la piel en forma de erosiones o úlceras, que primero se humedecen, luego se forman costras y sanan. Los ganglios linfáticos inguinales pueden estar agrandados. Aumento de la temperatura corporal. Caracterizado por debilidad, letargo, disminución del rendimiento, dolores de cabeza y dolor muscular.
- Las recurrencias del herpes pueden ocurrir con mayor frecuencia, cuanto más débiles sean las defensas inmunitarias del cuerpo. Cada nueva exacerbación da una clínica de infección herpética aguda con sus manifestaciones típicas. Es importante aprender a notar las primeras manifestaciones (malestar, picazón, hinchazón leve) para prevenir oportunamente el desarrollo de una clínica extensa en el momento de la recaída.
- El herpes genital en el pene también ocurre con manifestaciones borradas. En este caso, puede que no haya burbujas en absoluto, y solo aparecen primero quemaduras, erosión o grietas en la piel.
Diagnóstico de una infección herpética mediante estudios inmunológicos y PCR.
El inmunodiagnóstico consiste en la detección en el suero sanguíneo del paciente de inmunoglobulinas específicas, anticuerpos contra el virus del herpes genital.
Para ello se utiliza el método ELISA.
Permite no solo detectar la presencia de la infección en sí, sino que también permite establecer hace cuánto tiempo ingresó al cuerpo, en qué forma y en qué etapa se desarrolla.
Además, se determina la avidez de las cepas virales: la duración de la infección.
Entonces, cuando se detectan inmunoglobulinas de clase A o M en la sangre, se llega a una conclusión sobre una infección fresca, una infección reciente o una exacerbación de un proceso crónico.
IgG indica cronicidad del proceso infeccioso e infección a largo plazo del paciente.
El nivel de títulos de virus significa el grado de carga viral en el cuerpo, este indicador es importante para determinar las dosis requeridas de medicamentos antivirales terapéuticos, así como para evaluar la efectividad de la terapia específica.
Debe recordarse que la cura definitiva para la infección por herpes es imposible. – Una vez en el organismo, el virus permanece en él hasta el final de la vida.
Por lo tanto, todas las medidas terapéuticas utilizadas en enfermedades virales tienen como único objetivo suprimir la actividad del virus y prevenir su activación y, como resultado, la recurrencia de la infección.
Además, el programa de terapia incluye medidas que facilitan el curso de la enfermedad y detienen sus manifestaciones clínicas.
El segundo método para diagnosticar una infección por herpes es la PCR..
El mecanismo de diagnóstico en este caso se basa en la detección del genoma del patógeno o sus fragmentos en material biológico (puede ser sangre, semen, un hisopo de los órganos genitales).
Esto es posible incluso en su mínima concentración en la muestra de ensayo y en el propio organismo debido a la alta especificidad y sensibilidad de la técnica.
Este estudio es indispensable para el diagnóstico de infecciones urogenitales latentes y asintomáticas, incluido el herpes genital.
¿Por qué aparecieron burbujas en el pene?
Las burbujas blancas en el pene son motivo de preocupación.
La razón por la que aparecieron burbujas en el pene puede ser infecciosa y no infecciosa. Este síntoma puede indicar una enfermedad de transmisión sexual.
Las principales razones para la formación de una erupción con ampollas en el pene son las siguientes:
- Lesión en la piel del pene;
- Infección;
- Reacción alérgica;
- Falta de higiene personal.
burbujas blancas en el pene
Se pueden formar burbujas blancas en el pene con una higiene íntima inadecuada. Tales erupciones también son características de los hombres jóvenes en la pubertad.
La adolescencia va acompañada de cambios hormonales en el cuerpo.
Las glándulas sebáceas producen una mayor cantidad de secreciones.
Este secreto se mezcla con las células epiteliales y obstruye los conductos de las glándulas.
Con una higiene insuficiente, esto conduce a la aparición de granos blancos en la piel del pene.
¡Importante! Esta condición no es una patología y no se acompaña de inflamación o dolor.
Las vesículas blancas en el pene pueden indicar el desarrollo de una infección por estafilococos.
Los estafilococos son patógenos oportunistas y normalmente no causan enfermedades.
Con disbacteriosis o baja inmunidad, comienza un proceso infeccioso.
La lesión de la piel del pene puede provocar una infección estafilocócica secundaria. La consecuencia de esta condición es la aparición en la piel del miembro de las vesículas con contenido purulento de color amarillo blanquecino.
Tales burbujas pican, se inflaman y causan molestias severas.
Las vesículas blancas en el pene pueden indicar una enfermedad como el molusco contagioso. La erupción con esta enfermedad viral parece una burbuja con una depresión en el centro.
Al exprimir la formación, sale un contenido cuajado blanquecino.
El molusco contagioso no se acompaña de dolor, picazón o hinchazón. ¡Estos signos son una razón para ver a un médico!
La enfermedad desaparece solo después de la desaparición del último elemento de la erupción.
Burbujas transparentes en el pene.
Las vesículas acuosas en el pene se forman debido a alergias o herpes genital.
Las reacciones alérgicas en el área de la ingle ocurren por las siguientes razones:
- Usar ropa interior sintética;
- Alergia a los productos de higiene íntima;
- Alergia a los detergentes para ropa;
- Reacciones alérgicas generales.
Tales erupciones se caracterizan por picazón y dolor cuando se rompen las burbujas.
Se pueden formar burbujas transparentes debido al uso de ropa interior demasiado ajustada.
El virus del herpes genital causa manifestaciones dolorosas con un nivel reducido de inmunidad.
¡Importante! Las vesículas transparentes en el pene son uno de los síntomas del desarrollo del herpes genital.
Esta enfermedad es causada por el herpesvirus tipo 2 y se transmite a través de relaciones sexuales sin protección.
Con la enfermedad, se produce hinchazón de los genitales, fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos inguinales.
Se forman ampollas acuosas en el pene, que pican y causan dolor.
Más tarde, las burbujas se rompen y se forma una costra en su lugar.
Ampollas en la cabeza del pene
La razón por la que aparecen burbujas en la cabeza del pene puede ser la candidiasis. Esta enfermedad es causada por hongos oportunistas del género Candida.
La candidiasis se desarrolla en el contexto de una violación de la microflora local y general.
Los síntomas de la candidiasis son:
- La formación de burbujas claras o blancas en la cabeza del pene;
- Picazón severa en el área de la erupción;
- Ardor y dolor al orinar;
- Hinchazón y enrojecimiento del pene.
Si tiene burbujas en el pene, consulte con nuestra clínica.