Por qué se levantan los testículos en los hombres?

Criptorquidia en los hombres y por qué los testículos se elevan hacia la ingle

La criptorquidia es una enfermedad en la que los testículos de un hombre están en la posición incorrecta. Normalmente, los testículos deberían estar en el escroto, pero a veces terminan en la cavidad abdominal o en el canal inguinal. Más a menudo, el problema se detecta en la infancia. En hombres adultos, esta patología se diagnostica con mucha menos frecuencia. Sin embargo, no se debe descuidar la enfermedad, ya que es la causante de la infertilidad masculina y del cáncer testicular. Dependiendo de la ubicación del órgano, existen varias variedades de criptorquidia. Pero primero, averigüemos por qué los testículos se elevan hacia la ingle en los hombres.

Síntomas y causas de la criptorquidia en adultos

causas de criptorquidia en adultos

Qué es la criptorquidia, escribimos anteriormente. A continuación, entenderemos por qué se desarrolla esta enfermedad. Hay varios factores que afectan el mecanismo del prolapso de órganos. Esto incluye lo siguiente:

  • la omisión del testículo se realiza a través de su conductor;
  • las diferencias en la tasa de crecimiento del testículo, el cordón espermático y el cuerpo también afectan este mecanismo;
  • a menudo los testículos pasan a través del anillo inguinal debido al aumento de la presión intraabdominal;
  • fondo hormonal;
  • desarrollo anormal de un apéndice de órgano.

Los siguientes factores influyen en la aparición de la patología:

  1. Características de la formación del ligamento guía. Si el cordón fibroso entre el escroto y el testículo está subdesarrollado o ausente, entonces el órgano no puede descender.
  2. Además, la formación de patología se ve afectada por la disgenesia gonadal. Como resultado, se vuelven sensibles a las hormonas gonadotrópicas. Es por eso que con una forma bilateral de la enfermedad, se observa infertilidad.
  3. Las patologías unilaterales en los niños a menudo ocurren en el contexto de la falta de hormonas gonadotrópicas en la madre durante el embarazo.
  4. Un traumatismo o impacto mecánico en la zona del escroto puede dar lugar a la aparición de patología a cualquier edad.

¡Importante! Hasta ahora, no se han establecido las causas exactas de la criptorquidia. Los médicos solo pueden presentar hipótesis sobre las causas de la aparición de la enfermedad.

Los síntomas de la criptorquidia son los siguientes:

  • asimetría o subdesarrollo del escroto;
  • al sondear el escroto, uno o ambos testículos no se encuentran en él;
  • un hombre a menudo se queja de un dolor sordo y doloroso que se localiza en el abdomen o la ingle (el dolor aumenta con los deportes, el sexo, el esfuerzo físico, el estreñimiento);
  • En el contexto de un desequilibrio en la producción de hormonas sexuales en un hombre adulto, las características sexuales secundarias se expresan mal y las características femeninas son más pronunciadas (depósito de grasa en los muslos y las nalgas, un timbre de voz característico, etc.).
READ
Por qué se desarrolla la candidiasis en la boca en los hombres?

Tipos de criptorquidia y consecuencias

tipos de criptorquidia

Si se diagnostica criptorquidia, qué es, lo descubrimos, era el turno de estudiar las variedades de esta patología. Dependiendo de la localización de los testículos, se distinguen las siguientes formas de la enfermedad:

  1. Si el testículo está ubicado en la ingle, hablan de criptorquidia inguinal. Con este tipo de enfermedad, el órgano suele estar situado por debajo o por encima de la región del anillo inguinal externo. El tratamiento conservador de esta forma de patología solo es posible en niños. Si el testículo entra en la región inguinal en los hombres, solo la cirugía ayudará.
  2. Forma abdominal de criptorquidia. Con esta patología, es imposible determinar la localización del órgano. Solo se puede detectar por ecografía o TC. En el área de un órgano ubicado patológicamente, un hombre generalmente experimenta dolor. Esta es la forma más común de patología en la que los testículos se elevan en un adulto. El tratamiento es solo quirúrgico.

También hay varias otras formas de la enfermedad:

  1. La criptorquidia verdadera es una condición en la cual el órgano es palpable, pero es imposible colocarlo en su lugar debido al subdesarrollo del escroto en un lado.
  2. Falsa criptorquidia. El segundo nombre de esta especie es testículo migratorio retráctil. De hecho, esto no es una patología, porque el testículo ya está bajado. La forma falsa se caracteriza por el hecho de que el órgano se retrae durante el examen, pero en un estado de relajación, en calor, puede hundirse en el escroto. El testículo es capaz de retraerse debido al gran diámetro del anillo inguinal (es más grande que el órgano). Al contraerse, el músculo levanta el testículo hasta el pliegue inguinal, por lo que no se puede palpar. En los hombres, esta forma se diagnostica con mayor frecuencia, lo que no requiere un tratamiento específico. La criptorquidia falsa en los niños generalmente desaparece entre los 6 y los 9 meses.
  3. La forma adquirida de patología ocurre en el contexto de un impacto mecánico o un traumatismo en el escroto, así como con un anillo inguinal anatómicamente ancho. En este caso, el testículo irá a parar a la cavidad abdominal oa la ingle. Esta es la causa más común de criptorquidia adquirida en la población masculina.
  4. Testículo ectópico. Con tal patología, el órgano retraído no cae donde debería. Puede terminar en la ingle, la base del pene o el perineo. Esto se debe a la presencia de un obstáculo en su camino.
READ
Semen líquido, ¿es normal?

criptorquidia en niños

Asignar criptorquidia unilateral y bilateral.

Las madres deben saber a qué edad descienden los testículos en los niños, porque si no se tratan, la patología dará complicaciones peligrosas. Lo mismo se aplica a los hombres que no se someten a un tratamiento quirúrgico a tiempo. Entre las consecuencias peligrosas se encuentran las siguientes:

  • si se altera el proceso de producción de esperma, se produce infertilidad (se encuentra una ausencia completa o una pequeña cantidad de espermatozoides en el espermograma, el riesgo de infertilidad es mayor con criptorquidia bilateral);
  • esta enfermedad en los hombres aumenta cuarenta veces el riesgo de cáncer testicular (el riesgo es especialmente alto cuando los testículos se encuentran en la cavidad abdominal);
  • cuando se tuerce el testículo, se altera el suministro de sangre al órgano, aumenta la temperatura, aparecen dolores, vómitos, náuseas, escroto azul (la patología no tratada conduce a la discapacidad).

Tratamiento y prevención de la patología.

tratamiento y prevención de la patología

El diagnóstico preliminar de la enfermedad comienza con un examen digital y una anamnesis. El médico también prescribirá los siguientes exámenes:

  • resonancia magnética, ultrasonido o tomografía computarizada;
  • se necesita una gammagrafía para determinar el tamaño, la ubicación y el estado de los testículos;
  • se ordena una angiografía para localizar la arteria testicular;
  • termografía;
  • venografía;
  • sondeando la vena del órgano.

Los métodos de diagnóstico más eficaces son la ecografía y la resonancia magnética. Los resultados de estos estudios son los más fiables.

Hoy en día, se utilizan los siguientes métodos de tratamiento de la criptorquidia:

  1. Muy a menudo, el médico decide operar al paciente. Durante la cirugía, el órgano se coloca en el escroto y se fija allí. Después de eso, el hombre se somete a una cirugía plástica en la región del anillo inguinal. Si resulta que el órgano no es viable o está alterado, se extrae para excluir la posibilidad de intoxicación general del cuerpo.
  2. El método laparoscópico es bueno porque le permite determinar con precisión la ubicación del órgano. Sin embargo, con una ubicación muy alta del testículo, esta técnica es ineficaz.
  3. Si un hombre adulto tiene una patología que ha estado presente desde la primera infancia, entonces se implanta un implante de silicona en lugar del órgano extirpado. Si la patología es bilateral, entonces no funcionará para deshacerse de la infertilidad.
  4. El tratamiento farmacológico conservador se lleva a cabo con el fin de mejorar el funcionamiento del órgano y corregir los trastornos endocrinos. La elección de los medicamentos depende de la edad del paciente, su condición, el tipo de patología y la causa de la enfermedad.
  5. Como terapia de reemplazo hormonal, se prescribe gonadotropina coriónica, que estimulará el prolapso espontáneo de órganos sin intervención quirúrgica. En los países europeos, a estos pacientes se les prescribe un spray de hormona liberadora de gonadotropina. La efectividad de dicha terapia se confirma en el 10-20 por ciento de los pacientes. La terapia hormonal es efectiva solo con un diagnóstico de falsa criptorquidia. Esta forma de patología responde bien a la terapia hormonal. Es este tipo de tratamiento el que se utiliza en relación con los hombres adultos.
READ
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la tiroides en hombres.

Si el testículo no descendió en el niño, la madre debería haber realizado la prevención de la patología durante el embarazo. En cuanto a los hombres adultos, la única medida preventiva es proteger el escroto de lesiones y estrés mecánico.

Criptorquismo

Criptorquismo

La criptorquidia congénita es una condición patológica en la cual los testículos del niño no están en el escroto. Las gónadas masculinas pueden ubicarse en la cavidad abdominal, dentro del canal inguinal o en el perineo, es decir, se altera el proceso de su migración fisiológica.

Sobre la enfermedad

La criptorquidia es una de las anomalías más comunes en el desarrollo del aparato reproductor masculino en la práctica pediátrica. Aproximadamente el 4% de los niños nacidos a término tienen testículos que no están en el escroto al momento del nacimiento, y entre los bebés prematuros, la frecuencia de esta patología es de hasta el 30%. Según las estadísticas, la criptorquidia del lado derecho ocurre en más del 50% de los casos, del lado izquierdo, en el 35-40% y bilateral, en el 10-15%.

El diagnóstico de casos típicos de criptorquidia no es difícil. Incluso los padres pueden sospechar la enfermedad. El diagnóstico final lo establece un urólogo pediátrico después de un examen objetivo del niño y la palpación. Con el “síndrome testicular no palpable” se requiere una ecografía.

El tratamiento debe ser oportuno, lo que evitará complicaciones en la edad adulta. La terapia conservadora tiene éxito en no más del 15% de los casos. La base del tratamiento es la intervención quirúrgica, que puede ser de una o dos etapas (dependiendo de la longitud del cordón espermático).

Tipos de criptorquidia

La criptorquidia en los hombres puede ser:

  • unilateral: del lado derecho (no hay testículo derecho en el escroto) y del lado izquierdo (el testículo derecho no está bajado);
  • bilateral: en el escroto no hay ni el testículo izquierdo ni el derecho.
READ
Causas y tratamiento de la cistitis masculina.

Según la gravedad de la criptorquidia, se distinguen 2 formas clínicas:

  • retención: un retraso en la bajada, mientras que el testículo puede estar en la ingle (variante inguinal) o en la cavidad abdominal (variante abdominal);
  • ectopia: una violación del vector de migración (variante femoral, púbica, púbico-penal y perineal).

síntomas

El principal síntoma de la criptorquidia es la ausencia de una o dos gónadas en el escroto. Con una forma unilateral de criptorquidia, el escroto se ve asimétrico (menos de la mitad en la que no hay testículo).

Es importante distinguir la verdadera criptorquidia de la falsa. En este último caso, estamos hablando de un testículo retráctil. Esta condición se caracteriza por la ausencia de gónadas en el escroto, pero esto no se debe a una violación del proceso de migración, sino a un aumento del tono del músculo cremáster (levanta el testículo). Por lo tanto, por palpación, los testículos pueden descender al escroto. Con una gónada retráctil, no se requiere cirugía.

razones

Las causas de la criptorquidia no se han establecido definitivamente. La colocación primaria de la gónada ocurre en la región lumbar. Luego, en el período prenatal, los testículos migran a través de la cavidad abdominal y un canal en la pared abdominal anterior hacia el escroto. Este proceso consta de dos fases:

  1. Transabdominal (de la semana 8 a la 15 de desarrollo embrionario). Los andrógenos juegan un papel activo en esta fase, que lisan el ligamento de retención y estimulan la migración a lo largo de la “guía” que va hacia la ingle (un cordón de tejido conectivo llamado gubernaculum).
  2. Inguinal-escrotal (de la semana 15 a la 40 del embarazo). Desde el área de la ingle, la gónada desciende al escroto. En este momento, el gubernaculum se acorta, “tirando” del testículo hacia el escroto.

Si se viola una de estas etapas, se desarrolla criptorquidia. Las razones que afectan negativamente a la migración pueden ser:

  • factores mecánicos: tabiques de tejido conectivo en el canal inguinal, subdesarrollo del canal inguinal y otros (son un obstáculo mecánico para el descenso de la gónada);
  • factores hormonales: deficiencia de hormonas gonadotrópicas, testosterona.
READ
Preparaciones y ungüentos para el tratamiento de la candidiasis en los hombres

Recibe consejos

Si experimenta estos síntomas, le recomendamos que haga una cita con su médico. La consulta oportuna evitará consecuencias negativas para su salud.

Puede obtener más información sobre la enfermedad, los precios del tratamiento y registrarse para una consulta con un especialista por teléfono:

¿Por qué “SM-Clínica”?

diagnósticos

El diagnóstico de criptorquidia incluye las siguientes áreas:

  • examen del paciente;
  • ecografía;
  • según indicaciones – cariotipo y análisis genético.

El urólogo examina a los recién nacidos y niños del primer año en posición supina, los niños mayores pueden examinarse de pie, mientras que las piernas deben estar cruzadas. Si el testículo se encuentra en el canal inguinal, entonces el médico puede intentar moverlo suavemente hacia el escroto, lo que permite diferenciar la criptorquidia falsa de la verdadera.

En los casos en que la palpación no detecta un testículo en la ingle, la región púbica y el perineo, está indicada la ecografía. Si la ecografía no logra verificar la gónada, se realiza una laparoscopia diagnóstica. Puede transformarse inmediatamente en una operación médica para derribar el testículo. Además, durante la laparoscopia se pueden detectar anomalías en el desarrollo de las gónadas, lo que genera mayores riesgos oncológicos.

La detección de gónadas subdesarrolladas en la cavidad abdominal es una indicación de consulta con un endocrinólogo y un examen hormonal. Después de eso, las tácticas de manejo del paciente se deciden en consulta.

Si no se encuentran testículos en la cavidad abdominal, se realiza un cariotipo para evaluar el juego de cromosomas y verificar el síndrome genético. Las tácticas son determinadas individualmente por un consejo de médicos.

Opinión de los expertos

La criptorquidia es una anomalía común del desarrollo asociada con una violación del proceso de descenso de los testículos al escroto. Las consecuencias a largo plazo para la salud de los hombres dependen en gran medida de la oportunidad del tratamiento. Es óptimo establecer el proceso de tratamiento en el período de edad, de 6 meses a 2 años. En niños mayores, la mala posición de la gónada puede provocar daños en el tejido testicular.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: