Ultrasonido del pene: cómo se realiza, normas y desviaciones.
La ecografía del pene es un método asequible e informativo para diagnosticar el sistema genitourinario masculino. Su uso es efectivo para detectar anormalidades patológicas en las estructuras del órgano, cambios en cuerpos esponjosos, cavernosos y una serie de otros problemas. La ecografía del pene a menudo no tiene alternativa. Es seguro, por lo que se puede hacer a cualquier edad y repetidamente. Sin embargo, como estudio independiente, rara vez se usa, por regla general, se lleva a cabo en combinación con dopplerometría.
¿Qué parámetros se están estudiando?
Con la ecografía del pene, se evalúan una serie de indicadores:
- la velocidad del movimiento de la sangre a través de las arterias y venas, caracterizando el estado de los vasos del órgano;
- diámetro y grosor de la pared de las arterias;
- ecogenicidad de los tejidos cavernosos. De acuerdo con los resultados, es posible reconocer los síntomas de trastornos circulatorios, fibrosis, inflamación, presencia de focos patológicos;
- grosor y elasticidad de la membrana (albúmina) del pene;
- parámetros del flujo sanguíneo venoso. La presencia de flujo venoso en el momento de la erección absoluta es un signo de disfunción eréctil.
Qué trastornos se detectan por ecografía con Doppler y sin Doppler
El estudio del pene mediante ecografía con sensor convencional permite detectar:
- neoplasias de la uretra y el pene;
- trombos vasculares;
- cambios patológicos en el pene;
- la presencia de cicatrices y cuerpos extraños en la uretra;
- calcificación del tejido eréctil;
- condición de cuerpos cavernosos y esponjosos;
- la estructura de las formaciones (si las hay) y el grado de abandono del proceso.
La ecografía del pene con efecto Doppler le permite determinar:
- violaciones de la velocidad del flujo sanguíneo;
- causas de la eyaculación precoz;
- tono vascular;
- estado de las paredes vasculares, su elasticidad y cambios estructurales;
- características de entrada arterial y salida venosa de sangre del órgano.
Enfermedades y patologías del pene que puede diagnosticar un urólogo
La ecografía del pene le permite detectar una amplia gama de patologías y hacer un diagnóstico preciso para el paciente. Estas incluyen las siguientes violaciones:
- La trombosis vascular es una trombosis inflamatoria de la pared venosa, caracterizada por la formación de coágulos sanguíneos que obstruyen la luz de los vasos. La enfermedad aumenta significativamente el riesgo de muerte en hombres con enfermedad cardiovascular;
- Formaciones malignas y benignas. Sujeto a un diagnóstico y tratamiento oportunos, el pronóstico para un tumor benigno es favorable. La eliminación de un tumor maligno sin consecuencias graves solo es posible en el 60% de los casos, incluso si se detecta en una etapa temprana.
- Fibrosis de los cuerpos cavernosos: reemplazo parcial o completo de los cuerpos cavernosos del pene con tejido cicatricial, acompañado de diversas deformidades del órgano (curvatura, acortamiento, estrechamiento). Esta patología interrumpe la función eréctil de un hombre;
- Las lesiones ateroscleróticas son una enfermedad peligrosa caracterizada por el estrechamiento o bloqueo completo de los vasos del pene. Puede causar disminución de la libido, impotencia crónica, trastornos urinarios y adenoma de próstata;
- La estenosis de las arterias del pene es una patología grave en la que la luz del vaso está cerrada en más del 70%. El tratamiento farmacológico en este caso es ineficaz, el flujo sanguíneo solo se puede establecer mediante una intervención quirúrgica;
- La enfermedad de Peyronie es una patología caracterizada por una curvatura del pene debido a la degeneración fibroplástica de su albugínea. La enfermedad es bastante rara: en 0,5-1% de los hombres de 35 a 60 años;
- Consecuencias traumáticas (cavernitis, absceso, acortamiento y deformación del pene, disfunción eréctil, estenosis uretral);
- Anomalías congénitas del órgano.
Показания
La ecografía del pene es un examen clave en la búsqueda de las causas de la disfunción eréctil. Además de la impotencia, las indicaciones para el procedimiento son:
- lesiones de diferente naturaleza;
- fractura de pene;
- hinchazón local;
- curvatura del pene, que puede indicar la enfermedad de Peyronie;
- la presencia de neoplasias;
- disminución de la función eréctil;
- preparación para cirugías quirúrgicas o plásticas en esta área;
- hinchazón o dolor al orinar;
- dolor o malestar durante las relaciones sexuales;
- la presencia de cicatrices y hematomas;
- sospecha de cuerpo extraño o divertículos de la uretra;
- estenosis (estrechamiento) de la uretra;
- sospecha de aterosclerosis de los vasos del pene, acompañada de un debilitamiento de la potencia;
- sospecha del desarrollo de fibrosis cavernosa;
- varicocele, una de las enfermedades más desagradables y peligrosas para un hombre, una expansión de las venas ubicadas en los testículos;
- monitorear la condición del paciente en el período postoperatorio;
- evaluación de la eficacia del tratamiento.
Además, se prescribe una ecografía del pene a los pacientes que se niegan a someterse a un diagnóstico invasivo de disfunción eréctil.
Formación
La ecografía del pene no requiere una preparación especial. Sin embargo, se deben seguir ciertas recomendaciones para que el médico pueda evaluar el estado del órgano con la mayor precisión posible y hacer el diagnóstico correcto.
- 1-2 días antes del examen, rechace tomar medicamentos para el tratamiento de la disfunción eréctil;
- Realizar un cuidadoso tratamiento higiénico de la zona íntima y del propio pene;
- El día del estudio, abstenerse de masturbarse y tener relaciones sexuales;
- Para 1-2 eliminar por completo el uso de bebidas alcohólicas.
Tampoco es deseable orinar antes del examen. Si la situación es urgente, se permite visitar el baño 30 minutos antes del inicio del procedimiento.
Cómo se realiza el procedimiento
Para una ecografía exitosa del pene, son necesarios dos factores obligatorios:
- El urólogo-diagnóstico es un especialista altamente calificado que posee profesionalmente la técnica de ultrasonido;
- Disponibilidad de equipos modernos de alta calidad.
La duración del procedimiento es de unos 30-60 minutos. El paciente está en posición supina. A discreción del médico, las piernas de un hombre pueden estar estiradas o medio dobladas por las rodillas. El pene se coloca sobre el estómago o sobre una toalla doblada entre los muslos.
Inicialmente, se realiza una exploración general en reposo del órgano: el médico aplica un gel especial en el pene para mejorar el contacto con el sensor, luego pasa el sensor sobre la piel para evaluar las estructuras anatómicas y el flujo sanguíneo inicial.
Para determinar la deformación del pene, el flujo sanguíneo y evaluar el llenado de sangre de los cuerpos cavernosos, se realiza una prueba farmacológica: la introducción de un fármaco vasoactivo en el pene para crear una erección inducida. Esto requiere la imposición de un torniquete elástico especial en la base del pene.
Se realiza una inyección con un medicamento especial (caverject, vazaprostan, etc.) con una aguja delgada directamente en uno de los cuerpos cavernosos bajo control de ultrasonido. Es prácticamente indoloro y dura sólo unos segundos. Como regla general, se usa el fármaco prostaglandina E1, que reduce significativamente el riesgo de priapismo: una erección prolongada y dolorosa provocada artificialmente (no debido a la excitación sexual) y que no se detiene después de las relaciones sexuales.
El mapeo dúplex de color se utiliza para evaluar completamente el flujo sanguíneo de los vasos sanguíneos. Las arterias se evalúan en la fase de turgencia (o hinchazón) y rigidez (erección), las venas, en la fase de detumescencia (disminución de la erección).
Características del procedimiento
Un problema común en los hombres durante el procedimiento es un factor psicológico. La introducción de la droga en el pene mediante inyección puede provocar miedo al dolor en un hombre, como resultado de lo cual se activan los mecanismos de estrés y aumenta el tono del sistema nervioso. Hay una barrera psicológica. Todo esto puede conducir al desarrollo de espasmos en las arterias cavernosas, por lo que la erección será incompleta o completamente ausente.
El “salvavidas” en tales situaciones son los métodos alternativos para estimular una erección (tomar Levitra o Viagra). La estimulación manual (manos) y audiovisual (videos eróticos, fotos) también se puede utilizar para mejorar la calidad de la erección.
La peculiaridad del procedimiento es el hecho del efecto a largo plazo de la droga, por lo que el pene puede estar erecto durante mucho tiempo. Para eliminar este “matiz”, se permite que un hombre recurra a la masturbación. Si después de eso la erección persiste por más de 4 horas (priapismo), es urgente acudir a un urólogo para una consulta. En esta situación, los pacientes con diabetes corren un riesgo particularmente alto. Por lo tanto, el paciente debe avisar al médico con antelación si padece esta enfermedad.
También vale la pena señalar que después de una erección farmacológica, la reerección no debe permitirse antes de las 4 horas. Esto es extremadamente peligroso para la función eréctil y puede conducir a su pérdida total.
Explicación de resultados
El médico ingresa los resultados de la ecografía en un protocolo especial:
- ecogenicidad. Si no se encontraron desviaciones, se coloca la marca “normal” en la transcripción. La hiperecogenicidad indica fibrosis cavernosa, la hipoecogenicidad indica inflamación de los cuerpos cavernosos (cavernitis aguda).
- Cambios en los cuerpos cavernosos. Una estructura homogénea se considera la norma. La estructura heterogénea de los tejidos es un signo de fibrosis cavernosa.
- Patología de la albugínea del pene. En reposo, el grosor de la membrana debe ser de unos 2 mm, con una erección de 0,5 mm. Superar este valor puede indicar la enfermedad de Peyronie. La albugínea debe tener una ecogenicidad “normal”. La identificación de hiperecogenicidad es el motivo del nombramiento de exámenes adicionales para detectar daño vascular.
- El diámetro normal de las arterias es de 0,2 a 1,4 mm. Superar el indicador (más de 1,4 mm) indica un desarrollo anormal de los vasos del pene. Un diámetro inferior a 0,2 mm indica la presencia de patologías asociadas a diabetes mellitus, aterosclerosis u otras enfermedades autoinmunes.
Indicadores de la norma de la intensidad del movimiento sanguíneo durante la sístole:
cuerpo en reposo | 15-25 cm/s |
con una erección | Desde 35 cm/s |
El incumplimiento de las normas indica insuficiencia arterial. En sístole, debe notarse una resistencia significativa de los vasos arteriales.
La intensidad del flujo sanguíneo durante la diástole:
En reposo | 0 cm/s |
con una erección | Desde 10 cm/s |
El índice de pulsación es normal, más de 4.
Indicadores normales del índice de resistencia:
En reposo | 0,8 |
Cuando se produce la excitación | 0,7 |
con una erección | 1,0 |
La movilidad de la sangre se determina en la vena dorsal profunda. Cuando ocurre una erección, no debe haber flujo de sangre en ella. De lo contrario, un posible diagnóstico para un hombre es decepcionante: disfunción eréctil.
Противопоказания
Una ecografía del pene está contraindicada si hay:
- heridas abiertas en el pene;
- inflamación aguda del órgano;
- infecciones de transmisión sexual y otras infecciones específicas que requieren tratamiento inmediato.
¿Puede haber efectos secundarios después del examen?
El procedimiento es generalmente seguro e indoloro. Sin embargo, el paciente puede experimentar un dolor leve en el momento de la inyección del fármaco para la erección inducida y molestias si se ha encontrado que tiene daños en los órganos o infecciones en la etapa aguda.
Además, puede producirse un pequeño hematoma en el lugar de la inyección, a veces hay un ligero mareo. Estos síntomas pasan rápidamente. Pero para evitar tales complicaciones, algunas clínicas se inclinan más por utilizar métodos alternativos para estimular la erección.
¿Qué procedimientos adicionales se pueden prescribir?
En algunos casos, el médico puede prescribir una ecografía del escroto con dopplerografía de los vasos. Con su ayuda, se realizará una evaluación del estado del escroto del paciente y la calidad del flujo sanguíneo en él. Al igual que una ecografía del pene, el examen del escroto no requiere una preparación especial. El procedimiento es completamente indoloro y no invasivo.
¿Por qué se realiza una ecografía del pene?
La ecografía del pene es un procedimiento de plan diagnóstico que permite obtener información sobre el estado de los genitales masculinos y la presencia de patologías o enfermedades.
El estudio está disponible públicamente y es absolutamente seguro, a menudo no tiene alternativa y puede recetarse repetidamente sin dañar la salud.
Tal diagnóstico por ultrasonido casi nunca se prescribe como un procedimiento independiente; en la mayoría de los casos, el ultrasonido complementa al Doppler.
El examen visual permite determinar el grado de cambios en los cuerpos esponjoso y cavernoso, así como en las membranas del pene y en los vasos que lo alimentan. La ecografía es imprescindible en los siguientes casos:
- Con lesiones, curvatura y fracturas del cuerpo;
- Con una disminución de la libido y problemas de erección;
- Para confirmar la enfermedad de Peyronie;
- Para detectar anomalías congénitas o formaciones que han aparecido en el pene recientemente;
- Si el paciente está programado para una cirugía en este órgano en un futuro próximo.
La ecografía de los vasos del órgano genital es un examen necesario que le permite detectar una amplia gama de patologías y hacer el diagnóstico correcto para el paciente. Esta será la clave para una terapia oportuna y adecuada.
Un urólogo puede prescribir un procedimiento de ecografía si un hombre, durante el examen inicial, se quejó de pérdida de la función eréctil, curvatura de un órgano, neoplasias voluminosas similares a tumores, lesiones o enfermedades de transmisión sexual anteriores.
El examen acústico, si es necesario, puede repetirse muchas veces y, en algunos casos, solo una técnica de este tipo permitirá detectar anomalías en la estructura de los tejidos de los órganos.
Este es un método de diagnóstico altamente informativo y le brinda al urólogo la oportunidad de identificar patologías:
- Afluencia arterial;
- salida venosa;
- tasas de flujo sanguíneo;
- trastornos vasculares;
- tono vascular;
- Daño temprano a las paredes de los vasos sanguíneos;
- Elasticidad de las paredes vasculares;
- Cambios estructurales en las paredes vasculares.
Pero para que los resultados del examen sean confiables, el procedimiento para el examen de ultrasonido de los vasos del pene debe ser realizado solo por un especialista calificado que pueda establecer el cuadro clínico correcto de la enfermedad y prescribir exámenes adicionales o un curso. de tratamiento Solo en este caso, un hombre puede contar con la reanudación de una vida sexual plena.
Se recomienda realizar regularmente una ecografía del pene, lo que ayudará a no perder la etapa inicial de la enfermedad. Además, si al paciente se le prescribe un tratamiento, debe completarlo en su totalidad, teniendo en cuenta todas las recomendaciones del urólogo.
La ecografía del pene con dopplerografía se realiza mediante un escáner de ultrasonido, que tiene funciones adicionales de mapeo de colores.
El método en sí se basa en las propiedades acústicas del ultrasonido y su capacidad para brindar una imagen clara de los vasos sanguíneos después de que se refleja en las células sanguíneas en movimiento.
El mapeo le permite designar la intensidad del flujo sanguíneo en diferentes vasos con diferentes colores. Habitualmente, la dopplerografía del pene se realiza después de una ecografía convencional, y para ello se utiliza el mismo equipo.
La ecografía es necesaria para determinar la tasa de flujo sanguíneo a través de las arterias que suministran sangre al pene, para identificar las características de estas arterias y la intensidad de la salida de sangre venosa.
El procedimiento no requiere una preparación especial por parte del hombre. No necesitas dietas especiales ni vejiga llena. Todas las manipulaciones se pueden realizar en cualquier momento conveniente.
El paciente se acuesta boca arriba, el diagnosticador aplica una composición similar a un gel hipoalergénico al órgano para que el escáner entre en contacto más cercano con la piel. El sensor se coloca sobre la piel, después de lo cual los tejidos necesarios se visualizan completamente en la pantalla. El equipo le permite registrar espectros Doppler de arterias ubicadas en el interior del órgano.
El paciente recibe una copia impresa con los resultados del examen inmediatamente después de su finalización.
Si es necesario, recurren a la erección farmacológica; de esta manera, se determina el grado de llenado de los cuerpos cavernosos, el flujo de sangre a través de las arterias y los signos de deformidad del pene.
Se instala un torniquete de plástico en la base del órgano y se inyecta cierto medicamento en uno de los cuerpos cavernosos, por ejemplo, Vasoprostan, en una dosis adecuada.
La droga es absorbida por otros cuerpos cavernosos y el pene se vuelve erecto. En este estado, se somete nuevamente a un examen de ultrasonido y mapeo Doppler. Luego, el especialista sale de la oficina y el paciente tiene la oportunidad de eliminar el efecto farmacológico con la ayuda de la autoestimulación.
Un hombre puede experimentar sensaciones subjetivas de incomodidad en la región del pene provocadas por una inyección de una droga estimulante. Debido a esto, la erección puede ser parcial.
Si ha surgido tal situación y no hay posibilidad de posponer el procedimiento, entonces el paciente debe lograr de forma independiente, con la ayuda de la estimulación, el estado de un órgano completamente erecto. Naturalmente, el especialista en este momento abandona la sala de manipulación.
Después de completar todas las manipulaciones, se advierte al hombre que mantener una erección por más de 4 horas es muy peligroso y puede ocurrir una pérdida irreversible de la capacidad eréctil. Si no puede deshacerse de una erección, necesita una consulta urgente con un urólogo y un andrólogo.
Todos los resultados obtenidos son interpretados por un especialista según un protocolo generalmente aceptado.
El primer punto es la ecogenicidad. Si el paciente no tiene desviaciones en este parámetro, la transcripción se marcará como “normal”.
El aumento de la ecogenicidad indica fibrosis cavernosa. Reducido: sobre la presencia de inflamación dentro de los cuerpos cavernosos, esto es cavernitis en forma aguda.
El segundo son los cambios estructurales en los cuerpos cavernosos. En estado saludable, su estructura debe ser necesariamente homogénea. Si no hay homogeneidad, se puede suponer una fibrosis cavernosa focal.
La tercera característica es la patología de la albugínea del órgano. El grosor de este tejido con un órgano no erecto no debe exceder los 2 mm, y durante una erección, el valor normal máximo es de 0,5 mm.
Si esta cifra aumenta, entonces se sospecha que el hombre tiene la enfermedad de Peyronie. La albugínea también tiene sus propios valores de ecogenicidad permisibles: si es normal, se escribirá “normal” en la transcripción. Si se excede la norma – hiperecogenicidad.
Ecogenicidad de la pared en la arteria cavernosa: si todo está bien, el médico marcará “normal”, y si aumenta, se prescribirá al paciente exámenes adicionales para excluir la posibilidad de desarrollar lesiones vasculares ateroscleróticas o diabéticas.
Indicadores del diámetro de las arterias cavernosas. Deben estar en el rango de 0,2 a 1,4 mm. Una luz agrandada es característica de vasos anormalmente desarrollados, y una luz estrechada es característica de patologías causadas por aterosclerosis, diabetes o enfermedades autoinmunes.
Evaluación general del procedimiento de examen de ultrasonido del pene: la velocidad máxima del flujo sanguíneo en las arterias de los cuerpos cavernosos en el momento de la sístole en un estado de calma del órgano es de 15-25 cm/s, cuando las cavernas están llenas de sangre -35 cm/s, con una erección persistente – menos que al principio del llenado.
Si los indicadores no corresponden a las normas dadas, se sospecha que el paciente tiene insuficiencia arterial. Con la sístole, se observa la mayor resistencia de los vasos arteriales.
La intensidad final del flujo sanguíneo a través de las arterias en el momento de la diástole es de 0 cm/s en posición de reposo y de 10 cm/s o más durante una erección.
El índice de pulsación normal es superior a 4.
El índice de resistencia normalmente se nota en 0,8 en ausencia de una erección, y al principio debería disminuir a 0,7 o menos, una erección completa es 1,0.
Determine la velocidad de movimiento del flujo de sangre dentro del vaso venoso dorsal profundo. Con una erección estable provocada por una inyección de drogas, el flujo de salida debería detenerse por completo. Si esto no sucede, entonces al hombre se le puede diagnosticar disfunción eréctil.
Todo lo anterior presenta a la ecografía del pene como una importante herramienta diagnóstica en el área genital masculina. El procedimiento no requiere medidas preparatorias especiales, pero tiene sus propias características y matices. En general, el examen es completamente seguro, no lleva mucho tiempo y brinda resultados integrales.