Hay bastantes tipos de condiciones y enfermedades del pene. Algunos de ellos son menores y no causan muchos problemas, y algunos requieren atención médica de emergencia o cirugía. Las enfermedades del pene pueden ser congénitas o desarrollarse con el tiempo.
Síntomas generales de enfermedades del órgano genital.
- dolor, hinchazón, ardor;
- secreción anormal;
- sarpullido con picazón, ampollas, llagas o pequeños puntos rojos;
- sangre en orina o semen;
- una erección que dura 4 horas o más.
Tipos de enfermedades del pene.
El grupo de patologías del pene incluye:
Balanitis (balanopostitis)
La balanitis es una inflamación del prepucio y la cabeza del pene. Las causas más comunes son la presencia de flora patógena (E. coli, estafilococos), candidiasis, virus del papiloma y mala higiene (especialmente en hombres no circuncidados). Los síntomas de la balanitis pueden incluir dolor en el pene, hinchazón, picazón, sarpullido y secreción maloliente. Si la causa es una infección, el tratamiento incluirá antibióticos y antimicóticos. Si la balanitis es grave y recurre, la circuncisión puede ser la mejor opción de tratamiento.
verrugas del pene
El agente causal de la enfermedad es el virus del papiloma humano. A pesar de la naturaleza benigna de las neoplasias, el riesgo de enfermedades oncológicas, incluido el cáncer de pene, es alto. Dependiendo de la etapa de la enfermedad, las verrugas se eliminan mediante cirugía o terapia con láser.
epispadias
El epispadias es un defecto congénito raro que se caracteriza por el desarrollo incompleto de la uretra, lo que resulta en una incapacidad para expulsar la orina del cuerpo de manera adecuada. Los síntomas de epispadias en los hombres incluyen una abertura anormalmente ubicada en la uretra, un hueso púbico agrandado, curvatura del pene, incontinencia urinaria e infecciones del tracto urinario. Los casos varían de leves a severos. En casos leves, es posible que no se requiera cirugía, pero en la mayoría de los casos, el epispadias requiere corrección quirúrgica. El objetivo del tratamiento es maximizar la función del pene y darle una apariencia normal. En los casos en que la vejiga se ve afectada, la cirugía también debe crear una vía para el paso normal de la orina y ayudar a mantener la fertilidad.
Enfermedad de peyronie
La enfermedad de Peyronie se desarrolla cuando se forma tejido cicatricial llamado placa dentro del pene y hace que la erección sea torcida y dolorosa. En muchos hombres, un pene erecto está ligeramente curvado y esto no causa ningún problema. Pero cuando es doloroso o la curvatura es significativa, puede provocar disfunción eréctil e incluso imposibilitar las relaciones sexuales. Los signos de la enfermedad de Peyronie incluyen tejido cicatricial que se puede sentir debajo de la piel del pene, flexión significativa del pene, dificultad para lograr o mantener una erección, dolor y acortamiento del pene. A veces, la enfermedad de Peyronie es leve y no causa problemas graves. En este caso, es posible que no se requiera tratamiento. Sin embargo, si le duele el pene o se dobla causando problemas durante el coito, consulte a un urólogo. Si la enfermedad es grave, es posible la intervención quirúrgica.
Fimosis y parafimosis
Este es el estrechamiento del prepucio y la imposibilidad de exponer el glande. En su mayoría de carácter fisiológico. Ocurre en más del 90% de los niños recién nacidos. La fimosis fisiológica desaparece a los 6-7 años. La fimosis patológica se desarrolla como resultado de un traumatismo en el pene, mala higiene. La parafimosis es un estrechamiento del prepucio debajo de la cabeza del pene. Se desarrolla como una complicación después de la fimosis. Esta patología se elimina exclusivamente mediante cirugía.Los síntomas de la parafimosis incluyen la incapacidad para devolver el prepucio a su posición normal, dificultad para eyacular y orinar, decoloración o moretones en el pene e hinchazón.
priapismo
El priapismo es una erección persistente que dura más de cuatro horas y no desaparece con el orgasmo. Puede ser doloroso y no siempre está asociado con la actividad sexual. Las causas comunes incluyen medicamentos, alcohol y drogas, problemas de la médula espinal y ciertos trastornos de la sangre. El priapismo es una emergencia médica. Si tiene una erección que ha durado más de cuatro horas, debe acudir a la sala de emergencias para obtener ayuda. El tratamiento generalmente consiste en derivar la sangre del pene. También puede usar medicamentos que ayuden a estrechar los vasos sanguíneos. En raras ocasiones, se necesita cirugía para corregir el problema y evitar daños permanentes en el pene.
cáncer de pene
El cáncer de pene casi siempre comienza en las células de la piel del pene. Hay cinco tipos principales de cáncer de pene: carcinoma de células escamosas, melanoma, carcinoma de células basales, adenocarcinoma y sarcoma. Si el cáncer se detecta a tiempo, es muy probable que se pueda salvar el pene. Sin embargo, si el cáncer se ha diseminado a los tejidos más profundos del pene, es posible que el cirujano deba realizar una penectomía (extirpación de parte o la totalidad del pene).
Enfermedades del pene y escroto
Las enfermedades del pene y los órganos del escroto se registran con bastante frecuencia en los hombres. Muchos de ellos no solo provocan la aparición de síntomas desagradables, sino que también privan a los representantes del sexo más fuerte de una vida sexual plena. Por esta razón, con cualquier signo de enfermedad, debe consultar a un médico y someterse a un tratamiento integral seleccionado individualmente.
Encuentra un médico especialista en Enfermedades del pene y del escroto
Causas de la enfermedad
El desarrollo de enfermedades del pene y los órganos del escroto puede conducir a:
- Infecciones del sistema genitourinario. Sus patógenos son virus, bacterias y hongos.
- procesos oncológicos.
- Predisposición genética
- Malos hábitos
- Lesiones, etc
Síntomas de la enfermedad
Los principales síntomas de las enfermedades incluyen:
- secreción inusual del pene;
- aumento o disminución del tamaño del pene;
- malestar al orinar;
- dolor en el perineo (incluso durante el coito).
Además, los hombres se quejan de un aumento de la temperatura corporal, debilidad y fatiga general, aparición de impurezas de moco y sangre en la orina.
Enfermedades mayores
Las principales enfermedades del pene y los órganos del escroto incluyen:
- Prostatitis. Esta enfermedad se desarrolla en el contexto de un proceso inflamatorio agudo. Puede ser provocado por trastornos hormonales (incluidos los relacionados con la edad), infecciones genitales, hipotermia.
- adenoma de próstata Esta patología es un tumor benigno. Ocurre en hombres mayores de 40 años (principalmente). Con la patología aparecen nódulos en la próstata, que comprimen la uretra y dificultan la salida normal de la orina.
- varicocele. Esta enfermedad es peligrosa porque puede causar infertilidad. Ocurre en el contexto de venas varicosas en los testículos.
- Hidrocele (“hidropesía”). Esta patología ocurre en el contexto de una mayor concentración de líquido seroso entre las membranas del testículo. Un signo claro de un hidrocele es un fuerte aumento en el volumen de los testículos.
- Cavernita. Esta enfermedad se caracteriza por la inflamación del cuerpo cavernoso del pene. Como regla general, la patología se desarrolla cuando se infecta con gonorrea.
- vesiculitis. Esta inflamación se produce en las vesículas seminales. Se caracteriza por dolor no solo en la ingle, sino también en la parte inferior del abdomen y el sacro. Los pacientes también se quejan de molestias durante la erección e incluso de dolor de cabeza.
- Orquitis. La inflamación de los testículos ocurre en el contexto de otras enfermedades infecciosas o después de una lesión en el escroto. La patología es peligrosa porque se desarrolla muy rápidamente. En este caso, la orquitis provoca inflamación de los órganos genitales y dolor intenso en los testículos.
- Impotencia. La disfunción eréctil puede tener causas fisiológicas y psicológicas. Básicamente, ocurre cuando no hay suficiente suministro de sangre a los cuerpos cavernosos de los órganos genitales.
En los hombres también se diagnostican otras enfermedades del pene y del escroto.
¡Importante! Todas las enfermedades requieren una terapia compleja e individual. La automedicación está estrictamente prohibida, ya que puede cambiar el cuadro clínico de la patología y provocar complicaciones, así como dificultades en el diagnóstico.
Diagnóstico de enfermedades
El diagnóstico de enfermedades del pene y el escroto se lleva a cabo utilizando una amplia gama de métodos. Primero, el médico consulta al paciente y lo examina. El especialista determina los síntomas de la enfermedad, las características de su curso y la gravedad de los signos. Después de eso, se puede hacer un diagnóstico preliminar.
Para aclararlo, se realizan los siguientes estudios de laboratorio y exámenes instrumentales:
- Un frotis para flora con examen microscópico adicional del biomaterial obtenido.
- Cultivo bacteriológico de orina o secreciones genitales.
- Estudio del eyaculado (espermograma).
- Microscopía de secreción prostática.
- PCR para infecciones sexuales.
- Análisis de orina.
- Ecografía de escroto, próstata, vejiga, riñones, etc.
Se están realizando otras encuestas.
Asimismo, el paciente puede ser consultado no solo por un urólogo o urólogo-andrólogo, sino también por un endocrinólogo, neurólogo y otros especialistas de perfiles acotados.
Ventajas del servicio en la clínica
En las clínicas maternoinfantiles, son posibles diagnósticos y tratamientos complejos de patologías tales como hidropesía, prostatitis, disfunción sexual, etc.. Contamos con modernos departamentos de urología y oportunidades para terapia conservadora y cirugía (incluida la cirugía plástica reconstructiva).
Médicos experimentados con un alto nivel de calificación realizan:
- plasticidad del frenillo corto del prepucio;
- meatotomía y meatoplastia con una abertura externa de la uretra estrecha o demasiado grande;
- tratamiento quirúrgico del estrechamiento del prepucio o fimosis;
- operaciones de quistes del epidídimo e hidropesía de las membranas testiculares, etc.
Controlamos cuidadosamente la calidad de la atención médica brindada y nos adherimos a los estándares internacionales de tratamiento. Además, garantizamos la confidencialidad de la información recibida y aseguramos la privacidad de cualquier terapia. Si el paciente necesita tratamiento hospitalario, se le proporciona una sala cómoda con todo lo necesario.
Si planea someterse a un examen o terapia en la clínica, comuníquese con nosotros de la manera más conveniente y programe una cita.