Medios de origen vegetal. Provoca efectos moderados sedantes, antianginosos, carminativos, antihipóxicos, coleréticos, antisépticos, analgésicos, antieméticos. Los efectos terapéuticos se deben principalmente a los componentes del aceite esencial, de los cuales el más estudiado es el mentol (60%).
Cuando se toma por vía oral (debajo de la lengua), el mentol irrita los receptores de frío de la mucosa oral, lo que estimula la formación y liberación de encefalinas, endorfinas, dinorfinas y péptidos que juegan un papel importante en la regulación del dolor, la permeabilidad vascular y el tono, en la modulación de varios sistemas mediadores. Como resultado, hay una expansión refleja de los vasos del corazón, el cerebro y los pulmones. El mentol estimula el centro respiratorio, suprime el reflejo nauseoso. El mentol y otros componentes del aceite esencial tienen un efecto antiespasmódico sobre los músculos lisos del tracto gastrointestinal y el tracto urinario, estimulan suavemente la secreción de las glándulas digestivas. El mentol en combinación con los flavonoides de la hoja de menta proporciona un efecto colerético. Los ésteres de ácido isovalérico proporcionan un efecto sedante.
El mentol, el beta-pineno, el limoneno, el cineol, los taninos y el ácido ursólico proporcionan efectos antimicrobianos y antifúngicos y ayudan a restablecer las funciones del epitelio ciliado de las vías respiratorias superiores. Los efectos antihipóxicos expectorantes, mucolíticos y moderados se conservan cuando se inhala con aceite de menta.
Indicaciones para el principio activo Menta
Como parte de preparaciones mono y combinadas: aumento de la excitabilidad del sistema nervioso, neurosis, trastornos leves del sueño; cardialgia, angina de pecho, NCD con taquicardia e hipertensión arterial; discinesia y condiciones espásticas del tracto gastrointestinal, fermentopatía, disbacteriosis, flatulencia, colecistitis, colelitiasis; enfermedades infecciosas e inflamatorias de la cavidad oral y del tracto respiratorio superior; enfermedad del mar y del aire, toxicosis; artralgia, mialgia, neuralgia, ciática, reumatismo, contusiones; daño a la mucosa oral y los labios, dolor de muelas, quemaduras solares en los labios.
Lista abierta de códigos ICD-10
código CIE-10 | Lectura |
F45.3 | Disfunción somatomorfa del sistema nervioso autónomo. |
F48.0 | Neurastenia |
F48.9 | Trastorno neurótico, no especificado |
F51.2 | Trastornos del sueño y de la vigilia de etiología no orgánica |
I20 | Angina de pecho [angina de pecho] |
J00 | Nasofaringitis aguda (secreción nasal) |
J01 | Sinusitis aguda |
J02 | Faringitis aguda |
J03 | amigdalitis aguda |
J04 | Laringitis aguda y traqueítis |
J06.9 | Infección aguda del tracto respiratorio superior, no especificada |
J31.0 | Rinitis crónica (incluyendo ozena, rinitis atrófica e hipertrófica) |
J31.2 | Faringitis crónica |
J32 | Sinusitis crónica |
J35.0 | amigdalitis crónica |
J37 | Laringitis crónica y laringotraqueítis |
K05 | Gingivitis y enfermedad periodontal |
K08.8 | Otros cambios especificados en los dientes y su aparato de soporte (incluido el dolor de muelas) |
K12 | Estomatitis y lesiones relacionadas |
K13.0 | Enfermedades de los labios |
K59.9 | Trastorno intestinal funcional, no especificado |
K63.8 | Otras enfermedades intestinales especificadas |
K80 | Enfermedad de cálculos biliares [colelitiasis] (incluyendo cólico hepático) |
K81.0 | Colecistitis aguda |
K81.1 | Colecistitis crónica |
K82.8 | Otras enfermedades especificadas de la vesícula biliar y del conducto cístico (incluida la discinesia) |
M05 | Artritis reumatoide seropositiva |
M25.5 | Dolor en las articulaciones |
M54.1 | radiculopatía |
M54.3 | Ciática |
M54.4 | Lumbago con ciática |
M79.0 | Reumatismo, no especificado |
M79.1 | Mialgia |
M79.2 | Neuralgia y neuritis, no especificadas |
O10-O16 | Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos durante el embarazo, parto y puerperio (O10-O16) |
R00.0 | Taquicardia, no especificada (incluyendo nodal (sinusal) NOS) |
R03.0 | Presión arterial elevada sin diagnóstico de hipertensión |
R07.2 | Dolor en la región del corazón |
R10.4 | Otro dolor abdominal y el no especificado (cólico) |
R14 | Flatulencia y condiciones relacionadas (incluyendo hinchazón, eructos) |
T14.0 | Lesión superficial en un área no especificada del cuerpo (incluyendo abrasión, hematoma, hematoma, picadura de insecto no venenoso) |
T75.3 | Cinetosis |
Régimen de dosificación
Las preparaciones de menta se usan por vía oral, tópica en forma de enjuagues, lavados, inhalaciones y externamente. La dosis, la frecuencia de uso y la duración del tratamiento se establecen individualmente, según las indicaciones y la forma de dosificación utilizada.
Efecto secundario
Posiblemente: reacciones alérgicas. El mentol cuando se inhala en niños puede causar broncoespasmo y depresión respiratoria refleja.
En raras ocasiones: náuseas leves, lagrimeo, mareos al tomar preparaciones de mentol debajo de la lengua.
Cuando se aplica a la piel, es posible que se produzca hiperemia, irritación y ardor, en raras ocasiones, erupciones cutáneas.
Contraindicaciones para el uso
Aplicación en embarazo y lactancia
Durante el embarazo y durante la lactancia, debe usarse después de consultar a un médico, en los casos en que el beneficio previsto para la madre supere el riesgo potencial para el feto o el bebé.
Uso en niños
Se puede utilizar en niños según indicaciones, en las dosis y formas farmacéuticas recomendadas según la edad. Es necesario seguir estrictamente las instrucciones en las instrucciones para las preparaciones de menta sobre las contraindicaciones para el uso en niños de diferentes edades de formas de dosificación específicas de menta. El mentol cuando se inhala en niños puede causar broncoespasmo y depresión respiratoria refleja.
Instrucciones especiales
Las preparaciones de menta para uso externo no deben aplicarse sobre la piel dañada y debe evitarse el contacto con los ojos.
Interacciones con otros medicamentos
Las preparaciones de menta usadas por vía oral aumentan el efecto de los depresores del sistema nervioso central y los fármacos antihipertensivos de acción central, lo que requiere un ajuste de dosis.
La información sobre medicamentos recetados publicada en el sitio está destinada solo a especialistas. La información contenida en el sitio no debe ser utilizada por los pacientes para tomar una decisión independiente sobre el uso de los medicamentos presentados y no puede servir como sustituto de una consulta en persona con un médico.
El certificado de registro de medios masivos El No. FS77-79153 fue emitido por el Servicio Federal de Supervisión de Comunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios Masivos (Roskomnadzor) el 15 de septiembre de 2020.
Nuestro sitio web utiliza cookies para brindarle una mejor experiencia de usuario y para mejorar el funcionamiento del sitio web, así como en las actividades de marketing.
Al continuar, acepta el uso de cookies. OK
¿Pueden los hombres usar la menta con fines medicinales?
Las propiedades beneficiosas de la menta son conocidas por muchos. Sin embargo, existen opiniones contradictorias sobre el efecto de esta hierba en el cuerpo masculino. Algunos argumentan que esta hierba es muy útil, otros dicen que los hombres nunca deberían comerla. Entonces, ¿es posible que los hombres acuñen? Averigüemos la verdad y refutemos las conjeturas.
¿Qué es la menta útil para los hombres?
Varios estudios sobre el efecto de la hierba en el cuerpo masculino han mostrado resultados sorprendentes. Resultó que tan pronto como un hombre comienza a beber té de menta, los beneficios no pueden pasarse por alto:
- reducir la tensión nerviosa, la ansiedad;
- el estado general del cuerpo mejorará;
- el sueño se normaliza.
Menta para hombres: los beneficios y los daños dependen de la cantidad de uso de la planta. Si un hombre bebe té de menta en dosis, esto no debilitará de ninguna manera su deseo sexual.
La menta para hombres es especialmente útil cuando surgen problemas en el área genital debido al estrés constante, gran estrés mental y depresión.
¿Qué es la menta dañina para los hombres?
Es imposible abusar de tal té. Y si el número de copas bebidas supera las 5, el hombre corre un gran riesgo de meterse en problemas. Las hierbas en la dieta no deben ser demasiado.
En los Estados Unidos, se realizaron estudios sobre el efecto de la menta en los roedores: reemplazaron el agua común con té de menta.
Los resultados del experimento fueron decepcionantes, ya que la bebida tuvo un impacto negativo en la salud de los hombres. La testosterona en la sangre disminuyó significativamente y pronto los machos dejaron de interesarse por las hembras y se volvieron infértiles.
Los investigadores concluyeron que el daño de la menta para los hombres solo será si tomas té de menta todos los días durante varios meses.
Solo los fitoestrógenos, que son parte de la hierba, causan daño al cuerpo masculino. Por lo tanto, si estamos hablando de productos con olor a hierbas medicinales, entonces puede usar sus delicias favoritas de manera segura: la menta natural no está incluida en su composición. En la fabricación de dichos productos, los fabricantes utilizan sabores artificiales.
Pero las preparaciones a base de hierbas deben tratarse con precaución, ya que contienen ingredientes naturales.
¿Cómo afecta la menta a la potencia de los hombres?
De lo anterior, podemos sacar una conclusión lógica de que la casa de la moneda fue “comprometida” inmerecidamente. Como resultado, muchos hombres han decidido que esta hierba no debe estar presente en su dieta. De lo contrario, el efecto sobre la potencia no será el mejor.
Probablemente por esta razón, la pregunta “por qué los hombres no pueden beber té de menta” se encuentra entre las principales consultas de búsqueda.
La paradoja es que la menta, cuando se usa correctamente, mejora el deseo sexual, pero no reduce la libido de ninguna manera. Por lo tanto, no es dañino. Y todo porque esta hierba reduce el nivel de ansiedad y estrés, que provocan problemas en la zona genital.
No debemos olvidar que todo es bueno con moderación. La menta para hombres no es una excepción. Por lo tanto, 10 tazas de té medicinal definitivamente no servirán de nada.
Cada cuerpo es un individuo, por lo que es mejor consultar a un médico sobre la conveniencia de tomar té de menta.
¿Quién no puede menta?
La planta no puede ser utilizada por todos los hombres. Contraindicaciones:
- venas varicosas;
- baja presion
- infertilidad;
- disminución de los niveles de testosterona;
- enfermedades del estómago.
Para los hombres que no tienen ningún problema de salud, se beneficiarán 2-3 tazas de té de menta. Para aquellos que tienen enfermedades crónicas, es mejor renunciar a la menta para evitar problemas.
Mint friend: ¿en qué casos es útil?
Encontramos la respuesta a la pregunta de si los hombres pueden acuñar. Ahora veamos qué tan útil es. Menta con moderación:
- mejorar la circulación sanguínea;
- normaliza el sueño;
- aliviar el estrés;
- aliviar las náuseas;
- fortalecer el esmalte dental.
Puedes ver que la lista de propiedades medicinales de la menta es bastante amplia. Por lo tanto, en ausencia de contraindicaciones, todo hombre debe incluirlo en su dieta.
¿Cómo usar Mint para obtener los máximos beneficios?
Consideraremos cerrada la cuestión de los peligros de la menta para los hombres. Ahora comprendamos las propiedades beneficiosas de esta hierba y respondamos la pregunta de cómo usar la menta para obtener el máximo beneficio.
Para mejorar la salud de los hombres, tanto las hierbas secas como las frescas son adecuadas. Varios aceites esenciales han demostrado ser excelentes con este ingrediente.
Té de menta
Debe agregar media cucharadita de menta seca, o 3-4 hojas frescas, al té negro normal durante la preparación. Vierta agua hirviendo, déjelo durante 15 minutos, beba 2-3 veces al día.
baño de menta
Llene un balde de agua, agregue 50 gramos de hierbas, hierva durante 15-20 minutos. Luego retire del fuego y deje reposar durante 30 minutos. Pasado este tiempo, colar el caldo, añadir a un baño lleno de agua.
Date un baño relajante durante 20 minutos. Una excelente manera de aliviar mucha tensión y estrés.
Menta para aliviar las náuseas
Esta hierba medicinal ayuda a eliminar la sensación de náuseas. Para preparar una decocción, debe comprar previamente algunas hierbas medicinales más: manzanilla y bálsamo de limón.
- manzanilla – 1 cucharada. una cuchara;
- melisa – 3 cucharadas. cucharas;
- menta – 3 cucharadas cucharas;
- agua hirviendo – 1 litro.
Vierta agua hirviendo sobre todos los ingredientes, insista durante una hora, cuele, tome como té.