Qué causa el dolor de coxis en los hombres?

Dolor en el cóccix al sentarse: causas de la enfermedad y tratamiento.

Un coxis enfermo no es, por supuesto, hemorroides, pero tal trastorno puede envenenar la vida de adolescentes y adultos. Después de todo, el dolor al sentarse, cuando todo el cuerpo está en una posición relajada, anticipando el descanso, molestará a cualquier persona. Además, las molestias en la zona lumbar al sentarse (o ponerse de pie) indican la presencia de enfermedades crónicas que son comunes entre hombres y mujeres de cualquier edad. Por lo tanto, tal dolencia no debe detenerse con analgésicos, aunque la parte inferior del cuerpo puede ser muy molesta, especialmente después de una caída accidental.

Si le duele el coxis al sentarse o ponerse de pie, busque un diagnóstico completo ahora mismo, mientras que el problema se puede resolver sin intervención quirúrgica. Y si no está seguro de la gravedad de este problema, lea nuestro artículo. Ella disipará todas tus dudas y te dirá a dónde acudir cuando la punta de la columna te duela mucho o te moleste de vez en cuando.

Las principales causas de malestar o dolor en el cóccix.

La coccigodinia (dolor agudo o tirante en el cóccix) aparece por las siguientes razones:

  • Debido a una lesión en la región coccígea de la columna vertebral, para la manifestación de la patología, basta con caer sobre las nalgas durante el hielo invernal. Además, el problema puede manifestarse incluso después de 6 meses desde el momento de la caída.
  • Debido al esfuerzo físico prolongado y pesado, que causó pinzamiento de las terminaciones nerviosas en el área del sacro. Los cargadores y los atletas enfrentan este tipo de lesiones.
  • Debido a un asiento inadecuado: sentarse durante mucho tiempo con énfasis en la parte coccígea y las rodillas levantadas hacia el pecho lesiona los tejidos blandos de las nalgas e irrita las terminaciones nerviosas del proceso rudimentario de la columna vertebral.
  • Debido a la osteocondrosis, el cóccix es la parte inferior de la columna vertebral, por lo tanto, la patología degenerativa-distrófica de los huesos y los tejidos del cartílago también afecta esta área.
  • Como manifestación de trastornos urológicos, proctológicos y ginecológicos, en este caso se observa pseudococcigodinia, que es un síntoma de problemas de salud graves.

En la mayoría de los casos, la coccigodinia aguda se presenta en personas mayores de 40 años que llevan un estilo de vida sedentario. Además, muchos pacientes notan un dolor pronunciado de las manifestaciones de esta patología. En segundo lugar en cuanto a frecuencia de manifestaciones se encuentran las consecuencias de una caída en una carretera helada.

¿Cómo se manifiesta el dolor de coxis?

Los síntomas de la coccigodinia están bien estudiados y descritos en la literatura médica en detalle. En primer lugar, las manifestaciones de esta enfermedad incluyen dolor agudo o prolongado (dolor) en el sacro.

Entre los síntomas frecuentes están:

  • un pinchazo de dolor intenso al estar sentado durante mucho tiempo;
  • incomodidad al caminar o correr, el área cerca del sacro continúa doliendo incluso después de detenerse;
  • dolor al presionar en la punta de la columna vertebral;
  • dolores prolongados o punzantes al ponerse de pie;
  • defecación dolorosa;
  • espasmos musculares prolongados, en los que toda la región inguinal comienza a doler.

Según las estadísticas de la OMS, las mujeres presentan estos síntomas con mayor frecuencia que los hombres. Pero esto no significa que el sexo fuerte deba ignorar este problema. El rechazo del examen y el tratamiento puede terminar muy mal tanto para hombres como para mujeres.

Consecuencias de ignorar los síntomas de la coccigodinia

En las primeras etapas, la coccigodinia aparece solo con una sesión prolongada, después de lo cual hay una sensación de incomodidad en la región de la punta de la columna. A medida que avanza la enfermedad, el paciente siente punzadas cerca del sacro cuando intenta cambiar la posición del cuerpo en una silla dura o en un sillón. En esta etapa, duele no solo sentarse, sino también levantarse.

La enfermedad avanzada conduce a problemas de movilidad. En la etapa crónica, a la víctima le duele ponerse en cuclillas, subir escaleras, incluso usar pantalones ajustados causa molestias. Además, el paciente no puede sentarse en el inodoro durante mucho tiempo y empujar durante las deposiciones.

READ
Hernia en los testículos en hombres y la posibilidad de su tratamiento.

En las etapas posteriores, es doloroso para una persona no solo correr, sino también caminar rápidamente. No puede ponerse de pie bruscamente y sentarse en una silla dura durante mucho tiempo. La piel del cóccix se hincha y los músculos y la epidermis continúan doliendo incluso después de completar la palpación (control de presión). Es en este momento cuando la mayoría de los pacientes deciden deshacerse del problema patológico que ha sido descuidado durante un largo período de tiempo.

En la última etapa del desarrollo de la patología, la terapia efectiva no es barata: cualquier enfermedad desatendida se trata durante mucho tiempo y es costosa. El diagnóstico oportuno de las causas de los trastornos de salud será mucho más económico.

Método para diagnosticar una enfermedad.

¿Cuándo se debe ir al médico y ser diagnosticado? Por supuesto, en una etapa temprana de la enfermedad, cuando ya le resulta difícil levantarse de una silla dura, pero aún no siente un dolor intenso mientras está sentado en cualquier posición en un sofá blando. Para comprender cuál es la causa de sus problemas, el médico tratante lo enviará para un diagnóstico completo (hardware y laboratorio).

Como parte del complejo, al paciente se le prescriben los siguientes métodos:

  • Resonancia magnética: un tomógrafo encontrará patologías en tejidos blandos y óseos, así como en estructuras de cartílago.
  • Rayos X: con su ayuda se encuentran lesiones antiguas (grietas en los huesos, rastros de fracturas y hematomas).
  • Ultrasonido del peritoneo: este examen revela patologías de los órganos internos que provocaron enfermedades urológicas o ginecológicas.
  • Gammagrafía: se realiza con sospecha de oncología para encontrar metástasis en huesos y tejidos blandos.
  • Pruebas de laboratorio de sangre, orina, heces: con su ayuda, puede determinar la intensidad de los procesos inflamatorios y la salud general.

Si el área del sacro continúa doliendo mucho, no solo cuando se presiona, sino también en reposo, y no podrá visitar a un médico hoy, coloque una almohada suave con un agujero en la parte central en un silla. Puede estar hecho de gomaespuma enrollada en una “dona” de toalla o manta. Pero no intente reemplazar este accesorio con un tratamiento real: alivia la tensión en el área de la punta de la columna y no resuelve su problema.

Maneras de tratar el cóccix.

La coccigodinia y el dolor anorrectal comienzan a tratarse con métodos conservadores, fisioterapéuticos e incluso populares. Si estas prácticas fallan, el paciente está preparado para la cirugía. Esto termina alrededor del 10% de los casos de tratamiento.

El régimen de tratamiento estándar incluye:

  • tabletas e inyecciones;
  • ungüentos (compresas);
  • masajes
  • fisioterapia;
  • intervención quirúrgica

Acepte una operación invasiva solo si las tabletas y las compresas no han hecho su trabajo y la inflamación prolongada ha llegado a la etapa de un absceso purulento. No hay tiempo para averiguar por qué sucedió esto: se acostumbra tratar este problema abriendo el absceso y extirpando parte del tejido óseo.

Si consulta a un médico antes de la aparición de una inflamación purulenta, no será necesaria la operación. Se le tratará únicamente con pastillas.

Terapia conservadora

El tratamiento farmacológico de la coccigodinia consiste en tomar analgésicos y antiinflamatorios. Para no tener una operación, se le prescribirá:

  • medicamentos antiinflamatorios (ibuprofeno y análogos): aliviarán la hinchazón y el dolor, y también detendrán la inflamación de los tejidos blandos; – por qué son extremadamente necesarios, no es necesario explicar, especialmente en el caso del trastorno anorrectal; – permiten que las pastillas hagan su trabajo con mayor eficacia; – relajan los músculos de los glúteos y el perineo.

Para mejorar el efecto de las drogas, al paciente se le prescriben procedimientos de fisioterapia. Sin ellos, es imposible deshacerse rápidamente de la inflamación prolongada de los tejidos. Los terapeutas comienzan con la darsonvalización rectal: exposición al área cercana al intestino grueso con pulsos de alta frecuencia. Luego viene el impacto ultrasónico y láser en los tejidos blandos cerca del sacro. A veces se utilizan la terapia de parafina y la terapia de lodo.

El médico tratante prescribe la duración de la terapia clásica, la dosis y el régimen para tomar los medicamentos. El autotratamiento proporciona una eficiencia deprimentemente baja. En este caso, en principio, es imposible recuperarse hasta el final con sus propias manos.

READ
Síntomas y tratamiento de la sífilis en los hombres.

Intervención operativa

Si el tratamiento conservador no da los resultados deseados, y la coccigodinia se ha vuelto prolongada, crónica, se le prescribe cirugía al paciente. La operación en el cóccix (coxigectomía) comienza con un estudio de la anamnesis y un nuevo análisis. El cirujano debe asegurarse de que no sea posible ningún otro tratamiento.

La coccigectomía moderna comienza con una incisión en la piel. Se corta una sección de hasta 2 centímetros de largo a lo largo del pliegue interglúteo. Habiendo expuesto la columna, el cirujano corta el área entre las vértebras S5 y Col. El resto del hueso se muele hasta darle una forma semicircular y luego se sutura la herida.

La rehabilitación postoperatoria incluye el cuidado de heridas. El médico supervisa la curación de la incisión y el estado general del paciente. La rehabilitación dura hasta 10 días, pero el paciente puede caminar de forma independiente al final del segundo día de estancia en la sala.

Predicciones de recaída y medidas preventivas recomendadas

¿Por qué es posible recaer en la coccigodinia? En primer lugar, esto sucede debido a una terapia farmacológica inadecuada, por lo que no debe automedicarse, solo exacerbará el problema. En segundo lugar, la posibilidad de una nueva lesión no puede excluirse al 100%. En tercer lugar, después del tratamiento, la mayoría de los pacientes continúan llevando un estilo de vida sedentario y poco saludable.

¿Qué hacer para obtener una baja tasa de recaídas? Primero, haga una cita con un buen médico, lo mejor de todo, con un especialista especializado. En segundo lugar, con un tratamiento prolongado, recurra a la intervención quirúrgica: después de la coccigectomía, no solo hay una probabilidad baja, sino cero, de que la enfermedad regrese. Tercero, reconsidere su estilo de vida. Trate de hacer ejercicio después de 30 a 40 minutos de estar sentado en una silla dura. Visite a un masajista al menos tres veces al año. Toma un baño para calentar los músculos. Evite el hielo y las caídas.

Dolor en el coxis

Dolor en el coxis – esta es una manifestación de procesos patológicos en el cóccix, la articulación sacrococcígea y los tejidos circundantes. La causa del síndrome de dolor son cambios inflamatorios o degenerativos, lesiones traumáticas, anomalías del desarrollo o neoplasias. El dolor en el cóccix a menudo tiene un carácter reflejado, provocado por patologías de las secciones suprayacentes de la columna vertebral y enfermedades de los órganos pélvicos. El dolor puede intensificarse en una determinada posición del cuerpo o al realizar cualquier acción, a veces irradiando a las nalgas, la parte baja de la espalda, el perineo y los órganos internos. La causa del dolor se establece mediante examen externo y rectal, estudios de hardware (rayos X, tomografía computarizada, resonancia magnética, ultrasonido, etc.). Hasta que se aclare el diagnóstico, se recomienda reposo, descarga del cóccix, analgésicos.

Causas del dolor en el cóccix.

Lesiones

Por lo general, ocurren en la vida cotidiana como resultado de una caída sobre las nalgas desde una posición de pie. Se pueden diagnosticar en todas las categorías de la población, pero se detectan con mayor frecuencia en mujeres de mediana edad y ancianas. La cantidad de daño aumenta considerablemente en invierno, especialmente durante el período de hielo. Se presentan con dolor intenso al caer. Posteriormente, los dolores se vuelven menos intensos, adquieren un carácter difuso. A veces, se encuentran hematomas, hinchazón de los tejidos blandos en las nalgas y el cóccix. Una categoría separada de lesiones del cóccix son las lesiones durante el parto.

  • Lesión de cóccix. En el momento de la lesión, la víctima siente un dolor punzante o quemante en el coxis magullado. En unas pocas horas, el dolor cede. Durante 1-2 semanas, una persona puede sentirse perturbada por dolores moderados, sordos, apremiantes o arqueados que disminuyen gradualmente durante los movimientos, un intento de sentarse sobre las nalgas, el contacto sexual y el acto de defecar. El dolor puede irradiarse al perineo, recto, glúteos y miembros inferiores. A menudo, el paciente trata de sentarse “de lado” para reducir el dolor. Al sondear el cóccix, se siente un dolor fuerte, pero generalmente soportable, a veces se determina un edema local leve o moderado.
  • Fractura del cóccix. Según las manifestaciones, una fractura de coxis se asemeja a un hematoma, pero los síntomas son más pronunciados. Durante la caída, el dolor puede alcanzar tal intensidad que las víctimas lo describen como “algo explotado”, “disparado para que se oscureciera en los ojos”. Luego, el síndrome de dolor disminuye un poco, pero sigue siendo lo suficientemente intenso como para limitar significativamente la actividad del paciente. Debido al dolor, una persona no puede sentarse, caminar, agacharse y girar lentamente, con cuidado, a veces absteniéndose del acto de defecar. Al palpar el cóccix, el dolor es agudo, a menudo insoportable, el más mínimo toque en el área dañada hace que el paciente retroceda o retire la mano del médico. La inflamación de los tejidos circundantes suele ser moderada.
  • Dislocación del cóccix. Se observan los mismos síntomas que con una fractura. En el momento de la caída, el dolor es agudo, punzante, punzante o quemante, a veces insoportable, luego moderado, pero bastante intenso, aumentando bruscamente al intentar sentarse, defecar, cualquier tipo de actividad física. Dado que el cóccix es pequeño y se encuentra en la profundidad de los tejidos blandos, su desplazamiento en relación con el sacro no puede determinarse por palpación. El único signo de lesión, además del síndrome de dolor característico, es la inflamación de los tejidos blandos.
  • Lesión del cóccix durante el parto. Durante el movimiento del feto a través del canal de parto, el cóccix se ajusta primero hacia adelante y luego hacia atrás. Con un parto rápido, una pelvis estrecha, un feto grande y una movilidad insuficiente del cóccix, las lesiones son posibles: fracturas, dislocaciones, esguinces. Las manifestaciones clínicas son similares a las lesiones domésticas ordinarias: hay un dolor ardiente o arqueado en el cóccix, acompañado de hinchazón, que se agrava al sentarse, moverse y defecar. El síndrome de dolor desaparece gradualmente unas semanas después del nacimiento.
READ
Por qué se produce enrojecimiento en el pene?

Procesos inflamatorios

Por lo general, son de naturaleza infecciosa, pueden afectar el propio cóccix o los tejidos blandos cercanos y pueden ser agudos o crónicos. Más a menudo, la penetración de microorganismos patógenos en el área del cóccix ocurre por contacto (desde el exterior a través de un defecto en la piel o desde estructuras vecinas), la propagación hematógena de la infección es menos común. La rica inervación de esta zona explica la gravedad del síndrome doloroso. Debido a la proximidad de los órganos internos, principalmente el recto, la propagación del proceso inflamatorio puede estar plagada de complicaciones peligrosas.

  • Paso epitelial coccígeo supurante.La ECX es una fístula congénita asintomática en el tejido coccígeo, más común en hombres. Cuando la fístula está bloqueada, se desarrolla inflamación en su cavidad, se forma un absceso. Inicialmente aparece un dolor apremiante o estallante en la región interglútea. Su intensidad aumenta, el dolor se vuelve espasmódico o palpitante, aumenta con el menor movimiento, priva del sueño, se acompaña de debilidad, debilidad y fiebre. El área del cóccix está edematosa, caliente, muy dolorosa. Cuando se rompe un absceso, se liberan contenidos purulentos y todos los síntomas desaparecen.
  • Paraproctitis retrorrectal. Una forma rara de paraproctitis con daño a la fibra ubicada en la superficie posterior del recto. Se manifiesta por dolor intenso y profundo en el cóccix, recto. El dolor inicialmente estalla, luego se sacude, palpita, su intensidad aumenta rápidamente. El dolor agota al paciente, interrumpe el sueño, aumenta bruscamente durante la defecación y en una posición sentada, acompañado de un síndrome de intoxicación. Los signos externos de paraproctitis (hinchazón aguda e hiperemia en el área perineal) se determinan solo en las últimas etapas de la enfermedad.
  • Osteomielitis.La osteomielitis hematógena ocurre en niños después de un hematoma o sin traumatismo previo. Suele afectar el cóccix, el sacro y la articulación sacrococcígea. Se manifiesta con síntomas de intoxicación general, dolor intenso en el sacro, coxis. La intensidad del dolor disminuye 1-2 días después de la penetración del absceso en el espacio subperióstico. La osteomielitis postraumática puede desarrollarse en personas de cualquier edad después de lesiones abiertas de la zona sacrococcígea. Se manifiesta por un aumento del dolor en el área de la herida, un aumento del edema y signos de intoxicación, la formación de un foco denso en el área afectada. Después del final del período agudo y la formación de una fístula, el dolor es doloroso, opresivo o estallante de intensidad moderada o leve.
READ
Cómo detectar el cáncer de mama en los hombres

Tumores y formaciones similares a tumores.

El dolor en el coxis puede ser causado por quistes, tumores benignos y malignos del coxis y tejidos blandos circundantes. Rara vez se encuentran neoplasias primarias de la región coccígea en niños (a excepción de los recién nacidos) y adultos, por lo general tienen un curso benigno. Las lesiones malignas del cóccix se deben más a menudo a la diseminación local de neoplasias de órganos vecinos.

  • Tumores embrionarios. Los teratomas sacrococcígeos ocurren en el útero, en la mayoría de los casos se diagnostican al nacer. Los teratomas pequeños pueden pasar desapercibidos y permanecer asintomáticos durante mucho tiempo. Con el crecimiento del tumor, hay dolores leves y sordos en el sacro y el cóccix, combinados con sensaciones de dolor de localización indistinta en el perineo y la parte inferior del abdomen. A medida que aumenta la neoplasia, aumenta el síndrome de dolor, aparecen estreñimiento y/o ganas frecuentes de defecar, trastornos de la micción. Si no se trata, es posible la supuración y la formación de una fístula que se abre a la piel, al recto oa la vagina.
  • Tumores benignos. Están representados principalmente por lipomas, condromas y neoplasias glómicas (agrupaciones de vasos de forma irregular). Propenso a un curso asintomático prolongado. Con un aumento en el tamaño del tumor, se produce un dolor no intenso e intermitente en el cóccix o la región coccígea. A medida que la neoplasia crece, el dolor se prolonga, lo que se debe a la compresión de las fibras nerviosas cercanas, se palpa una formación densa (condroma) o elástica (lipoma, tumor glómico) en el área afectada.
  • Tumores malignos. Se pueden encontrar osteosarcomas y condrosarcomas. En algunos casos, se observa malignidad de teratomas previamente benignos. Es posible diseminar el proceso tumoral desde estructuras anatómicas vecinas (recto, sacro). Al principio, las sensaciones de dolor son poco claras, sordas, inconsistentes y, a veces, se agravan por la noche. Posteriormente, la intensidad y la duración del dolor aumentan rápidamente, los dolores se vuelven difusos, ardientes, abrasadores, cortantes o espasmódicos, acompañados de debilidad, falta de apetito, pérdida de peso. En una etapa tardía, el síndrome de dolor es debilitante, insoportable, priva del sueño y no se detiene con los analgésicos convencionales.

Dolor con coccigodinia

La coccigodinia es el nombre general de un grupo de afecciones en las que existe un dolor coccígeo crónico persistente. La patología a menudo afecta a mujeres de 30 a 60 años. Las causas inmediatas del desarrollo del dolor en la coccigodinia son cambios inflamatorios y degenerativos en las estructuras óseas y cartilaginosas, suministro sanguíneo insuficiente y compresión mecánica de los plexos nerviosos y espasmo muscular reflejo. Debido al mecanismo general, la naturaleza del dolor no depende de la patología que provoca la coccigodinia, lo que hace imposible determinar su causa raíz en función de las quejas del paciente.

La causa del dolor constante en el cóccix puede ser una lesión anterior (el síndrome de dolor generalmente ocurre después de un intervalo sin dolor que dura varios meses o años), incluido el traumatismo durante el parto. Debido a la violación de la relación entre las partes del esqueleto, la osteocondrosis, las deformidades postraumáticas, las anomalías congénitas de la columna vertebral y la pelvis provocan coccigodinia. En algunas personas, la patología se desarrolla debido a la compresión prolongada del área del cóccix durante el trabajo sedentario. Más de la mitad de los casos de dolor en la zona del cóccix está potenciado por enfermedades proctológicas, urológicas y ginecológicas. Algunos investigadores notan una conexión con los trastornos psicoemocionales.

Un rasgo característico de la coccigodinia es un síndrome de dolor persistente, a menudo difícil de describir. Los más comunes son dolor sordo, tirante, doloroso o estallante, con menos frecuencia los pacientes se quejan de dolores ardientes o punzantes. El dolor puede localizarse profunda o superficialmente, estar claramente definido en la proyección del cóccix o derramarse, captar la ingle, el perineo, el ano, la parte inferior de la espalda, la parte interna posterior de los muslos.

READ
Causas del insomnio en los hombres

El dolor suele disminuir o desaparecer en posición de pie, aumenta en posición supina y al sentarse, caminar, agacharse, toser, durante las deposiciones y las relaciones sexuales. Las personas se sientan de lado, apoyándose en una nalga, moviéndose suavemente, lentamente. En casos severos, la intensidad del dolor en el cóccix es tan grande que los pacientes no pueden ponerse en cuclillas o abrir las piernas, moverse, inclinarse, en pequeños pasos. Son posibles las exacerbaciones estacionales, típicamente aumento del dolor durante el exceso de trabajo, hipotermia, estrés, exacerbación de la patología terapéutica, después de un examen proctológico o ginecológico.

Encuesta

Inicialmente, los pacientes, por regla general, recurren a un traumatólogo, ortopedista o reumatólogo. Dependiendo de la naturaleza del síndrome de dolor, las circunstancias de su aparición y los datos obtenidos durante el examen, el médico puede derivar al paciente para una consulta o examen y tratamiento a un oncólogo, ginecólogo, urólogo o proctólogo. La lista de técnicas de diagnóstico para el dolor de coxis generalmente incluye los siguientes procedimientos:

  • Inspección general. El especialista detecta crepitación en fracturas, signos de inflamación (edema, hipertermia e hiperemia), fluctuación, indicando acumulación de líquido, formaciones volumétricas y conductos fistulosos. El médico determina la localización exacta del dolor, aclara con qué estructuras está asociado, con el cóccix mismo o los tejidos blandos.
  • Examen rectal. Producido en ausencia de dolor intenso por supuración en la zona del recto y tejidos cercanos. Durante un examen rectal, se detectan tumores e infiltrados en enfermedades inflamatorias, se evalúa la ubicación y estructura del cóccix, se determinan ligamentos compactados en coccigodinia.
  • Examen de rayos XLa radiografía del cóccix es la técnica diagnóstica básica, recomendada para todos los pacientes con dolor de localización característica. Para mejorar la visualización, las imágenes se toman después de la limpieza del colon. En presencia de fístulas está indicada la fistulografía con contraste.
  • Ecografía. La ecografía de los tejidos blandos de la región coccígea es un método de diagnóstico accesible y económico que le permite evaluar el estado de los tejidos blandos, identificar áreas con una estructura modificada, quistes, cavidades de abscesos e infiltrados inflamatorios.
  • CT y MRI. Con datos radiográficos inciertos, para esclarecer el estado de estructuras sólidas, los pacientes con sospecha de lesión traumática, neoplasia o proceso degenerativo realizan TC de coxis. Para un estudio en profundidad de los tejidos blandos en procesos inflamatorios y tumores, se realiza una resonancia magnética.

La lista de otros métodos varía significativamente. La búsqueda diagnóstica puede incluir sigmoidoscopia, ecografía de cavidad abdominal y pelvis menor, irrigoscopia, proctodefecografía y estudios electrofisiológicos. Si se encuentran tumores, se requiere una biopsia. Según las indicaciones, se prescriben análisis generales de sangre y orina, bioquímica sanguínea y otros estudios.

cóccix tomografía computarizada

Tratamiento sintomático

Las tácticas de tratamiento se determinan individualmente, teniendo en cuenta la patología causal identificada. Una medida común para reducir el dolor en el coxis es el modo de descanso. Debe evitar sentarse en una posición sentada y, si es posible, limitar la actividad física, especialmente inclinarse hacia adelante, levantar pesas y caminar a paso ligero. Es mejor acostarse boca abajo. El cloroetilo se puede usar para aliviar temporalmente el dolor intenso después de una lesión. El dolor moderado se elimina con tabletas y formas locales de analgésicos, con dolor intenso, se usan medicamentos para administración intramuscular. Debe recordarse que los analgésicos eliminan el dolor, pero no afectan la causa de su aparición, no pueden usarse de manera constante e incontrolable.

Antes de una visita al médico, el coxis no debe masajearse, calentarse o vaporizarse en un baño caliente; esto puede estimular el desarrollo de inflamación, acelerar el crecimiento de un tumor o aumentar la hemorragia en caso de lesión. La presencia de un síndrome de dolor creciente o persistente, la aparición de hinchazón dolorosa, una fístula o una formación similar a un tumor en la región coccígea, una violación del acto de defecación, la detección de impurezas patológicas en las heces, un aumento en el cuerpo la temperatura y los signos de intoxicación con dolor en el coxis son indicaciones para una consulta urgente con un especialista.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: