Los cambios difusos en la próstata significan el crecimiento de sus tejidos y un cambio en la estructura. Por sí mismos, este fenómeno no es una patología, pero puede indicar el desarrollo de diversas enfermedades. Las violaciones son causadas por inflamación crónica, generalmente o por un estilo de vida deficiente. Dependiendo de las características del cuadro clínico, pueden indicar ciertas enfermedades, incluso peligrosas, que necesitan ser tratadas.
1 Descripción de la patología
Como resultado de la exposición a varios factores, un hombre puede desarrollar prostatitis, una inflamación de la próstata. Los principales son:
- lesiones en el área de la ingle;
- desequilibrio de hormonas;
- patologías crónicas del órgano;
- la presencia de una infección en el sistema genitourinario.
Los procesos inflamatorios afectan la estructura y estructura de la próstata. Se altera el metabolismo en los tejidos, las paredes se modifican estructuralmente. Las células sanas se vuelven atípicas para la glándula.
En la cavidad del órgano, se observa un crecimiento activo de células fibrosas, se forman adherencias. El proceso puede estar activo o ser lento.
Bajo la influencia de varios factores, el órgano aumenta con un cambio de forma y estructura. Todos estos procesos se denominan cambios difusos.
Quiste de próstata: causas, síntomas y tratamiento
1.1 Patogenia
Los cambios que ocurren en el órgano están asociados con la infiltración tisular de linfocitos, células plasmáticas y productos de descomposición tisular durante la inflamación. La descarga de pus conduce a la fusión de las áreas, lo que provoca la formación de caries. Estos últimos están llenos de masas necróticas y cicatrizados.
La próstata depende de los esteroides androgénicos. Con la edad, aumenta la actividad de las sustancias que convierten el estrógeno en dihidrotestosterona (que juega un papel clave en el crecimiento patológico), y el metabolismo hormonal conduce a una disminución de la testosterona.
Los cambios difusos con calcificaciones ocurren debido a procesos degenerativos en los tejidos y la acumulación de fibras insolubles de albúminas y glicosaminoglicanos en ellos. Las calcificaciones también pueden formarse debido a la deposición de jugo de próstata en el parénquima. En una etapa posterior, se forman cálculos en el órgano.
Hiperplasia prostática en hombres: síntomas y tratamiento
Razones 1.2
Los médicos asocian las principales patologías que se desarrollan en la glándula con la inflamación crónica en el propio órgano y su parénquima, causada por patógenos infecciosos de naturaleza venérea.
Los siguientes factores también pueden afectar la progresión de los procesos difusos:
- deterioro del metabolismo dentro de las células;
- violación del suministro de sangre y trofismo tisular;
- reemplazo de células glandulares con tejido conectivo con la formación de esclerosis de órganos;
- cánceres y metástasis de tumores localizados en el órgano.
Según los resultados de la ecografía, la calcificación o la degeneración de los tejidos del órgano con la formación de calcificaciones se entiende como cambios difusos en la próstata. Al visualizar quistes formados por producción excesiva de secreción prostática o estancamiento de la misma, se diagnostican cambios focales difusos. Hay datos que establecen un vínculo entre la hiperplasia de órganos y el síndrome metabólico: el desarrollo de obesidad y diabetes tipo 2, trastornos del metabolismo lipídico (colesterol elevado) e hipertensión arterial.
La causa principal de los cambios celulares se denomina edad y procesos relacionados: atrofia testicular y disminución de la concentración de testosterona. El nivel de la hormona en el cuerpo de un hombre comienza a disminuir después de 40 años, alrededor de 1-1,5% por año.
Causas, síntomas y tratamientos para el agrandamiento de la próstata
1.3 síntomas
Los signos de procesos difusos aparecen de la misma manera que las patologías que los causaron.
Los primeros síntomas de la prostatitis son un aumento de las ganas de vaciar la vejiga y escalofríos. Pronto la micción se vuelve dolorosa, hay calambres y ardor, urgencias nocturnas, dolores que se extienden a la región lumbar, pubis e ingle. Además, se agregan debilidad, fatiga, dolor en músculos y articulaciones.
Los cambios difusos en el parénquima causados por el adenoma se asemejan a la prostatitis. La micción se altera, se vuelve incompleta, frecuente, difícil, los impulsos nocturnos se vuelven más frecuentes. El proceso no trae el alivio necesario. A menudo, la patología se acompaña de enuresis.
Según los médicos, los cambios difusos con calcificaciones son asintomáticos. Los cálculos grandes pueden provocar inflamación o incluso prostatitis crónica. Incluso cuando se toman medicamentos antibacterianos y se elimina el patógeno, la obstrucción de los conductos permanece. En este caso, la patología se caracteriza por síntomas de prostatitis.
1.4 variedades
La mayoría de las patologías del sistema genitourinario conducen a una violación de la estructura de los tejidos. Los mecanismos están relacionados con:
- proliferación de tejido fibroso;
- violación del flujo sanguíneo;
- inflamación que conduce a la compactación;
- germinación de formaciones;
- Cambios metabólicos a nivel celular.
Los cambios difusos se desarrollan de diferentes maneras. Clasificación de sus variedades:
Ver | Caracterización |
hipoplasia de la pared | Observado en el período de edad hasta 18 años. La razón son las paredes subdesarrolladas del órgano, los músculos delgados, subdimensionados y subdesarrollados. Debido a la patología, la próstata se desarrolla según el tipo eunucoide. El trastorno se puede diagnosticar con ultrasonido y pruebas hormonales. |
hiperplasia de la pared | Se desarrolla en el contexto de la inflamación. Hay una proliferación patológica de células epiteliales, aparecen nódulos de tamaño moderado en la próstata. A medida que crecen, se combinan, lo que afecta negativamente a los órganos vecinos. La patología se refiere a formaciones benignas que no dan metástasis. |
atrofia de próstata | Los cambios ocurren debido a un desequilibrio de hormonas. Son responsables del desarrollo del sistema reproductivo. Cuando surgen problemas, un órgano no utilizado comienza a morir. Esto puede conducir a la orquitis. En este caso, solo hay un tratamiento: la extirpación de los testículos. |
displasia tisular | El tipo de cambio más típico. Se observa crecimiento de tejidos atípicos para esta zona. Hay tres grados de violación: leve, moderada, grave. En las etapas iniciales, aparecen células poco características en un área pequeña. Con el tiempo, su número aumenta. Si las enfermedades no se tratan, pueden volverse malignas (degenerar en malignas) |
2 Posibles enfermedades
Con base en los resultados de todas las pruebas y exámenes, el médico hace un diagnóstico y prescribe un tratamiento. Dependiendo de los cambios, podemos hablar de las siguientes enfermedades:
Patología | descripción |
prostatitis | Acompañado de molestias al orinar, disfunción eréctil, aumento de la urgencia. En la ecografía, hay una imagen de un aumento en el órgano, una estructura heterogénea. |
adenoma | Es un crecimiento benigno de la glándula. Si el tratamiento no se inicia a tiempo, puede conducir a desagradables trastornos de la micción, hasta la imposibilidad total de vaciar. Acompañado de una sensación de plenitud incluso después de vaciar, un flujo débil, retención dolorosa de orina. Signos de eco: crecimiento de volumen y presencia de nudos. |
Quiste | Es el resultado de una inflamación crónica. Es una formación en forma de cápsula llena de líquido. El ultrasonido determina el tamaño y la ubicación del quiste. |
cáncer | Crecimiento maligno de los tejidos glandulares, aparece principalmente a partir de los 60 años. Durante mucho tiempo, no hay síntomas negativos, lo que conduce a un diagnóstico tardío y un tratamiento menos eficaz. Para prevenir la patología, los médicos aconsejan a todos los hombres mayores de 50 años que se sometan a una ecografía de próstata cada 12 meses. |
Tratamiento 3
Como tal, no existe una terapia para los cambios difusos, ya que en sí mismos no se relacionan con la patología. Pero a medida que avanzan, pueden presentarse diversas enfermedades.
La conclusión es eliminar la causa raíz de los cambios difusos. Muy a menudo, se prescribe una combinación de medicamentos. Ayudan a mejorar la circulación sanguínea y la nutrición de los tejidos.
Si los procesos se agravan durante el tratamiento farmacológico, se prescriben procedimientos fisioterapéuticos. Estos incluyen el ayuno terapéutico, la ozonoterapia y la terapia con láser.
A falta de resultados y a partir de estos métodos, se asigna una operación. Consiste en la resección o extirpación del órgano. En la mayoría de los casos, está indicada la eliminación completa de la capa muscular.
Remedios populares para solucionar el problema:
- Una decocción de caléndula, milenrama o cola de caballo. Ayuda con la inflamación en la glándula prostática. Debe preparar cualquiera de estas hierbas en la cantidad de 1 cucharada. l por 0,5 l de agua e insista en un termo. Bebida para el día. El curso del tratamiento es de 30 días.
- Una decocción de comino. Se utiliza para cualquier enfermedad del sistema genitourinario. Para preparar 1,5 cucharadas. yo semillas de plantas preparar un vaso de agua hirviendo y hervir en un baño de agua durante 10 minutos. Luego cuela y bebe de un sorbo a lo largo del día. El curso de la terapia es de al menos un mes.
4 Complicaciones
Los cambios difusos en la próstata son benignos. Pero si la condición se ignora durante mucho tiempo, pueden desarrollarse complicaciones. No solo empeoran el estado de salud, sino que reducen la esperanza de vida. Complicaciones comunes:
Para excluir el desarrollo de complicaciones, es necesario seguir las instrucciones del médico.
5 Prevención
La principal medida de prevención es el estilo de vida correcto. Necesita practicar deportes y tener una vida sexual activa, lo que ayudará a minimizar el riesgo de estancamiento.
Debe recordar la importancia de una dieta saludable: renuncie a las comidas altas en calorías y picantes, evite el alcohol, mantenga el equilibrio hídrico.
Es necesario someterse a exámenes médicos una vez al año y realizarse periódicamente pruebas de detección de ETS, protegerse de manera óptima y tener una pareja sexual regular.