La información de esta sección no debe utilizarse para el autodiagnóstico o el autotratamiento. En caso de dolor u otra exacerbación de la enfermedad, solo el médico tratante debe prescribir pruebas de diagnóstico. Para el diagnóstico y el tratamiento adecuado, debe comunicarse con su médico.
Para una correcta evaluación de los resultados de sus análisis en dinámica, es preferible realizar estudios en el mismo laboratorio, ya que diferentes laboratorios pueden utilizar diferentes métodos de investigación y unidades de medida para realizar los mismos análisis.
Cólico renal: causas de aparición, en qué enfermedades ocurre, diagnóstico y métodos de tratamiento.
El cólico renal es una condición caracterizada por un ataque de dolor muy agudo en la región lumbar, que se produce debido a la dificultad en la salida de la orina del riñón a la vejiga. Debido a la dificultad en la salida de la orina, el sistema pielocalicial del riñón se desborda con orina, aumenta la presión en la pelvis renal y se altera la circulación sanguínea en el riñón.
El cólico renal a menudo ocurre repentinamente en un contexto de bienestar general, sin motivo aparente, de día o de noche, en reposo o durante el movimiento.
El dolor en el cólico renal se irradia por el uréter hasta la región ilíaca e inguinal, el muslo, el glande del pene en los hombres y el clítoris en las mujeres. Cuando un cálculo (cálculo) se mueve a lo largo del uréter, el dolor puede irradiarse al ombligo.
La disuria con aparición de falsas ganas de orinar se produce cuando se infringe un cálculo en el interior del riñón o en la boca del uréter. Un cambio constante en la naturaleza, localización, irradiación del dolor con cólicos renales repetidos, aumento de la disuria, así como la repentina desaparición espontánea del dolor (“se quitó con la mano”, “algo se cayó debajo”) hace sospechar la migración de un cálculo desde el sistema pielocalicial a lo largo del uréter hasta la vejiga.
Variedades de cólico renal.
Por localización del dolor. El cólico renal puede ser del lado izquierdo, del lado derecho y bilateral.
Por tipo de flujo aislado por primera vez y cólico renal recurrente.
Posibles causas del cólico renal
La causa más común de cólico renal es la urolitiasis con obstrucción (bloqueo) de la luz del uréter con un cálculo.
Las piedras se forman debido a una violación del intercambio de sales. Primero, aparece un núcleo de cristalización en forma de una acumulación de cristales de sal microscópicos, con el tiempo, hay más y más en el núcleo y, como resultado, se forma una piedra. Los cálculos crecen asintomáticamente y causan cólicos cuando se cierra la luz de las vías urinarias, se altera el flujo de orina y se lesionan las paredes del riñón.
El cólico renal puede ser causado por pielonefritis aguda o crónica, cuando el uréter está obstruido por moco, fibrina y epitelio.
Las formaciones tumorales pueden crear presión dentro del riñón o crecer en la cavidad de los órganos del sistema urinario, o apretarlos desde el exterior. Al aumentar, las neoplasias cierran la luz del uréter y se produce un cólico renal.
La exacerbación de la tuberculosis renal también puede provocar cólicos. Con esta enfermedad, se forman formaciones específicas de granuloma tuberculoso, masas purulentas y se descama el epitelio del tejido renal. Estos factores se combinan para dificultar el flujo de la orina.
La lesión del riñón puede provocar sangrado y la formación de coágulos de sangre que bloquean la luz del tracto urinario, así como la formación de tejido cicatricial que estrecha el uréter.
Hay factores que pueden provocar un ataque de cólico: correr, saltar, andar en bicicleta o andar en motocicleta, levantar pesas.
Diagnóstico de cólico renal
Las medidas de diagnóstico comienzan con la recopilación de anamnesis. En pacientes con sospecha de cólico renal, se identifican principalmente factores de riesgo, que incluyen antecedentes hereditarios, deshidratación crónica, obesidad, síndrome metabólico, anomalías del tracto urinario y episodios previos de urolitiasis.
Si el paciente informa que el dolor se vuelve menos pronunciado en cierta posición del cuerpo, esto puede considerarse como un signo diagnóstico importante característico del cólico renal junto con la localización y la irradiación del dolor.
A la palpación, siempre hay un dolor agudo en el lado del riñón afectado y tensión en los músculos de la pared abdominal anterior.
Para realizar un diagnóstico definitivo se realizan una serie de estudios de laboratorio e instrumentales:
-
una prueba general de orina después de que desaparece el ataque de dolor le permite detectar glóbulos rojos frescos o coágulos de sangre, proteínas, sales, leucocitos, epitelio;
Método de determinación La determinación de los parámetros físicos y químicos se lleva a cabo en un analizador automático utilizando el método de “química seca”. Microscopio de hardware.