Se puede tratar la infertilidad masculina con métodos modernos?

AltraVita trata con éxito la infertilidad masculina de cualquier tipo. Eliminamos la causa de la patología, creamos temporalmente condiciones favorables para la concepción o realizamos inseminación artificial. En cualquier caso, puedes convertirte en padre.

Doctores Precios Servicios Infertilidad femenina

Diagnóstico de “infertilidad masculina”

La infertilidad masculina se diagnostica en los casos en que hay cambios patológicos en el líquido seminal de un hombre que impiden la concepción natural, o hay violaciones en el mecanismo de entrega de esperma a la vagina. Se dice que la infertilidad ocurre en los casos en que una pareja no puede concebir un hijo dentro de un año de vida sexual activa sin el uso de anticonceptivos.

Alrededor del 15% de las parejas que planean tener un hijo experimentan infertilidad. La infertilidad es causada por alteraciones en el funcionamiento de los órganos reproductivos en un hombre o una mujer, o ambos miembros de la pareja juntos. Este último se observa con mayor frecuencia, ya que los problemas con la concepción de uno pueden compensarse con la función preservada de los órganos genitales del otro.

Tipos de infertilidad en los hombres.

Existen las siguientes formas principales de infertilidad masculina:

  • Idiopático, cuya causa exacta sigue siendo desconocida.
  • Combinadas, cuando se diagnostican trastornos reproductivos tanto en el hombre como en su pareja.
  • Primario: Ninguna de las parejas de la paciente pudo concebir.
  • Secundario: en el pasado, la pareja de la paciente tuvo un embarazo.

Servicios

Examen de semen

diagnósticos

tratamiento

Cheque de hombre “Basic” con un 30% de descuento

Si todavía está estudiando clínicas de tratamiento de infertilidad masculina, ¡opte por AltraVita!

Tratamiento de la infertilidad masculina – precios en Moscú

  • visita al medico
  • Examen de semen
  • chequeos y programas
  • Estimulación de la espermatogénesis
  • ARTE

Para evitar posibles malentendidos, le recomendamos que aclare el costo de los servicios el día de comunicarse con la recepcionista o el centro de llamadas al número de teléfono 8 (800) 551-99-03

Doctores para ayudar

Meshcheryakova Elena Alexandrovna

Meshcheryakova Elena Alexandrovna

  • Urólogo-andrólogo
  • Experiencia laboral de 13 años.

Khrabrov Timur Yurievich

Khrabrov Timur Yurievich

  • Urólogo – andrólogo, Ph.D.
  • Experiencia laboral de 19 años.

Ibragimov Shukhrat Shavkatovich

Ibragimov Shukhrat Shavkatovich

  • urólogo – andrólogo
  • Experiencia laboral de 5 años.

El diagnóstico de la función reproductiva de un hombre distingue entre infertilidad en relación con su causa: infertilidad genética, hormonal, inmunológica o secretora.

Causas de la infertilidad masculina

El factor masculino en los problemas de concepción es de aproximadamente un 30-40%, y la incidencia aumenta con la edad. Esto se debe no solo a la disminución fisiológica de la fertilidad, sino también a muchos otros factores. La causa de la infertilidad en un hombre puede ser un factor médico, factores ambientales, estilo de vida.

El primer grupo de causas de infertilidad masculina incluye:

  • varicocele;
  • trastornos de la eyaculación;
  • causas inmunes de infertilidad;
  • tumores benignos y malignos;
  • testículos no descendidos;
  • desequilibrio hormonal;
  • obstrucción de los conductos deferentes;
  • anomalías cromosómicas;
  • problemas de naturaleza sexual;
  • ingesta descontrolada de ciertos medicamentos;
  • operaciones transferidas.

Varios trastornos de la eyaculación se clasifican de la siguiente manera:

  • El aspermatismo (una especie de coito aneyaculatorio) es la ausencia total de eyaculación.
  • La aspermia es la ausencia total tanto de espermatozoides como de células de espermatogénesis en el eyaculado.
  • La azoospermia es la ausencia de espermatozoides en el eyaculado en presencia de células de espermatogénesis.
  • Oligozoospermia: concentración de espermatozoides inferior a 20 millones / ml.
  • Astenozoospermia: menos del 50% de los espermatozoides con movimiento de categoría “a” + “b” o menos del 25% de la categoría “a”.
  • Teratozoospermia: menos del 50% de los espermatozoides morfológicamente normales o menos del 30% con morfología de la cabeza normal.
  • La necrozoospermia, el predominio de espermatozoides muertos en el eyaculado, es menos común.
  • Oligoastenoteratozoospermia es una violación de los tres indicadores.

Varios trastornos de la eyaculación. Altravita.

Espermatozoides normales y anormales. Altravita.

Astenozoospermia. Altravita.

Astenozoospermia. Altravita.

Astenozoospermia. Altravita.

Azoospermia. Altravita.

Azoospermia. Altravita.

Azoospermia. Altravita.

Teratozoospermia. Altravita.

Oligoastenoteratozoospermia. Altravita.

Oligoastenozoospermia. Altravita.

Oligozoospermia. Altravita.

azoospermia obstructiva. Altravita.

Habiendo establecido la causa exacta de la infertilidad, el andrólogo selecciona un régimen de tratamiento individual.

Métodos para diagnosticar la infertilidad en los hombres.

El algoritmo de diagnóstico para sospechas de problemas con la concepción incluye:

  • examen de enfermedades infecciosas del sistema genitourinario: un frotis de la uretra, siembra bacteriana de líquido seminal, examen de la secreción de la glándula prostática;
  • análisis de la presencia de anticuerpos antiespermáticos;
  • estudio del nivel de hormonas sexuales en la sangre;
  • examen clínico general: un análisis general de sangre y orina, un análisis de los niveles de glucosa en ayunas;
  • cribado bioquímico – lipidograma, pruebas hepáticas y renales;
  • pruebas genéticas para mutaciones ocultas;
  • ecografía de los órganos pélvicos y el escroto.
READ
Comparar medicamentos para mejorar la potencia

Métodos para diagnosticar la infertilidad en los hombres - Imagen #1

Ante la sospecha de procesos neoplásicos, anomalías anatómicas y otras enfermedades orgánicas, se recomienda a los pacientes una resonancia magnética o computarizada.

¿Qué enfermedades y patologías tratamos?

Características del tratamiento de la infertilidad masculina.

El tratamiento de la infertilidad masculina es tarea de un andrólogo. En primer lugar, se recomienda a los hombres que sufren de infertilidad que normalicen su rutina diaria. Es importante no trabajar en exceso, observar el régimen de trabajo y descanso, eliminar los riesgos profesionales y domésticos. También necesita normalizar el sueño, cuya duración debe ser de al menos 8 horas. A todos los pacientes se les recomienda terapia vitamínica, normalización de la nutrición.

Se creará un ambiente favorable para la concepción natural mediante una visita conjunta a un psicoterapeuta. Muchas familias experimentan una crisis asociada a reproches, pérdida de ternura en las sensaciones íntimas, sentimiento de inferioridad. A menudo, el estrés psicológico agrava aún más los problemas de concepción. Las conversaciones con el médico ayudarán a restablecer las relaciones normales en la familia y encontrar una salida a esta situación.

En caso de infertilidad, acompañada de una violación de la producción de esperma, se indica el tratamiento de enfermedades de los órganos del sistema reproductivo, la corrección del desequilibrio hormonal y, en algunos casos, la terapia de reemplazo con hormonas sexuales. El volumen del tratamiento se determina individualmente, según las causas de la enfermedad, los resultados de un examen adicional, las características individuales del paciente.

Si uno de los socios tiene signos de enfermedades inflamatorias del sistema reproductivo, el examen y la terapia están indicados para ambos. Es importante no solo matar las bacterias, sino también encontrar y eliminar su origen. Después del tratamiento antibacteriano y antiinflamatorio, está indicado un curso de terapia restauradora. Algunas enfermedades infecciosas que se han convertido en un factor de infertilidad masculina requieren una terapia a largo plazo. El criterio para la recuperación en enfermedades infecciosas de los órganos reproductivos es la normalización de los parámetros del espermograma. Si, a pesar de la terapia adecuada, no es posible eliminar los problemas con la concepción, se muestra al paciente una terapia hormonal estimulante.

Terapia hormonal

La terapia hormonal para la infertilidad masculina está indicada con el fin de estimular después del tratamiento de enfermedades subyacentes, en violación de la motilidad de las células germinales, con menos frecuencia como terapia principal.

La terapia de reemplazo hormonal está indicada en los siguientes casos:

  • hipogonadismo: insuficiencia funcional de los testículos, acompañada de una disminución en la producción de hormonas sexuales;
  • trastornos de la motilidad de los espermatozoides de origen desconocido;
  • hipoandrogenismo.

Dependiendo del mecanismo de acción, la terapia hormonal puede ser bloqueadora y estimulante. En el primer caso, el paciente toma medicamentos que suprimen la producción de células germinales. Después de unos meses, el medicamento se cancela, la calidad del esperma mejora. La terapia hormonal estimulante, como forma de tratar la infertilidad masculina, consiste en tomar pequeñas dosis de hormonas. Los medicamentos tienen un efecto beneficioso sobre los procesos metabólicos, pero no afectan el funcionamiento del sistema hipotálamo-pituitario. La duración mínima de un curso de terapia hormonal es de 9 meses. El seguimiento del desempeño se realiza cada 3 meses.

El medicamento, la dosis y el régimen de terapia se seleccionan individualmente y dependen de los factores que llevaron a la infertilidad, las características individuales del paciente, la presencia de patología concomitante. También se tienen en cuenta los signos de la enfermedad en un paciente en particular.

Si el número de espermatozoides en 1 ml de líquido seminal es inferior a 5 millones y las formas móviles son inferiores al 20%, la terapia hormonal se considera una técnica inútil.

READ
Tratamiento del varicocele: operación de Ivanissevich

Cirugía

Las intervenciones quirúrgicas están indicadas para varicocele, criptorquidia, hernia inguinal y otras enfermedades que conducen a la infertilidad. Con varicocele, las venas del cordón espermático se ligan o esclerosan con la ayuda de medicamentos modernos. Como resultado, desaparece la congestión en el testículo, el metabolismo se normaliza y la producción de esperma vuelve a la normalidad. Con un proceso unilateral, el pronóstico de la operación es favorable, con un proceso bilateral, es posible que se requiera una terapia farmacológica adicional. Entre los métodos de tratamiento del varicocele, se destacan la cirugía laparoscópica y un método microquirúrgico (operación de Mármara).

El propósito de la cirugía para la criptorquidia es bajar los testículos al escroto. Es óptimo intervenir antes de la edad de dos años: esta es la única forma de prevenir violaciones irreversibles de la espermatogénesis y reducir al mínimo los problemas con la concepción después de crecer. La operación realizada después de tres años es menos efectiva. La terapia adicional de criptorquidia con hormonas gonadotrópicas es ineficaz. En operaciones de hernias inguinales-escrotales, es importante minimizar la probabilidad de daño al cordón espermático. Si la operación fue exitosa, en el futuro no debería haber problemas con la concepción.

Con hipospadias en los hombres, basta con realizar una cirugía plástica para restaurar la uretra. Como resultado, los espermatozoides en el momento de la eyaculación caerán en el cuello uterino. En la obstrucción de la uretra, los cirujanos imponen una anastomosis entre las secciones normales del canal. Como regla general, tales operaciones se realizan endoscópicamente.

Tratamiento de la infertilidad masculina

Tratamiento de la infertilidad masculina en la clínica NEOMED, ​​San Petersburgo

La infertilidad es una ocurrencia bastante común. Las estadísticas dicen que alrededor del 10% de las parejas no quedan embarazadas dentro de un año, a pesar de los intentos regulares de tener un bebé. En aproximadamente la mitad de los casos, la concepción no se produce precisamente por el factor masculino. Al mismo tiempo, es mucho menos probable que los representantes del sexo más fuerte recurran a especialistas con el fin de diagnosticar y tratar la infertilidad, a pesar de la enorme lista de métodos de la medicina moderna destinados a superar cualquier forma de proceso patológico en el cuerpo masculino.

A la pregunta de si se puede tratar la infertilidad masculina, cualquier especialista en el campo de la urología, la medicina reproductiva y la andrología responderá con seguridad que sí.

Salud reproductiva masculina

Para comprender el mecanismo de desarrollo de la infertilidad masculina, en primer lugar, es necesario saber cuál es el sistema reproductivo de un hombre sano. Distinguir entre los órganos reproductores masculinos internos y externos. Los testículos realizan la función más importante, produciendo la hormona sexual masculina, la testosterona, que es responsable de la formación de todas las características sexuales masculinas y también regula los procesos reproductivos. Además, es en los testículos donde se produce el esperma, que a través de los conductos deferentes ingresa a las vesículas seminales, donde se completa el proceso de su maduración y la formación de células germinales masculinas morfológicamente sanas y móviles.

El fluido seminal de un hombre también contiene el fluido biológico de la próstata. Todo el proceso de producción y maduración de los espermatozoides se denomina espermatogénesis. Al mismo tiempo, en general, las etapas de formación de un fluido seminal completo duran aproximadamente 72 días.

La capacidad de un hombre para tener hijos. Clínica NEOMED - diagnóstico completo de la infertilidad masculina

La capacidad de un hombre para tener hijos, la llamada fertilidad masculina, es muy sensible al factor hormonal. El papel más importante aquí lo desempeña la testosterona ya mencionada, así como las hormonas luteinizantes y estimulantes del folículo. Las violaciones de cualquier etapa y factor de la espermatogénesis normal conducen al desarrollo de la infertilidad masculina. Además, el proceso de eyaculación desempeña el papel más importante para garantizar la salud reproductiva: la eyaculación normal.

Las principales causas de la infertilidad masculina

Dependiendo del factor etiológico principal, hay dos formas principales de infertilidad masculina:

  • infertilidad secretora – se diagnostica en caso de cualquier violación de la formación y maduración de células germinales sanas (espermatozoides). La forma secretora de la enfermedad puede ser causada tanto por anormalidades anatómicas como por procesos patológicos que ocurren en el cuerpo de un hombre.
  • infertilidad de tipo obstructivo – se desarrolla en caso de bloqueo del canal, lo que conduce a la imposibilidad de la salida normal del líquido seminal. El principal signo de infertilidad en los hombres, según el tipo obstructivo, es la imposibilidad de eyaculación libre de esperma.
READ
Causas y tratamiento de la oligoastenoteratozoospermia

Los especialistas a menudo caracterizan la infertilidad masculina en términos que describen las características de movilidad, estructura morfológica y viabilidad de los espermatozoides:

  • astenospermia – la causa de la infertilidad masculina, que se caracteriza por una disminución de la movilidad de las células germinales masculinas, lo que conduce a la imposibilidad de llegar al óvulo;
  • Teratospermia – una condición en la que se altera la estructura y la estructura de los espermatozoides;
  • polispermia – caracterizado por un aumento cuantitativo en el volumen de la eyaculación;
  • Azoospermia– ausencia casi completa de células germinales móviles funcionalmente activas en el líquido seminal;
  • necrospermia – detección de muchos espermatozoides muertos en el semen de un hombre.

Cabe señalar que la capacidad de fertilizar se ve afectada tanto por el número de espermatozoides como por su actividad. Las células germinales masculinas morfológicamente saludables y móviles pueden permanecer viables durante 72 horas después de ingresar al cuerpo femenino.

Las causas más comunes de infertilidad masculina incluyen:

  1. anomalías de la estructura anatómica de los órganos genitales;
  2. Desequilibrio hormonal, en particular producción insuficiente de testosterona;
  3. Procesos inflamatorios en los órganos del sistema reproductivo;
  4. Enfermedades de transmisión sexual (sífilis, gonorrea, clamidia, etc.);
  5. Varicocele: se forman venas varicosas en el escroto de un hombre, lo que provoca congestión;
  6. hidrocele (hidrocele);
  7. Criptorquidia: no descenso de los testículos al escroto;
  8. neoplasias oncológicas;
  9. Un curso largo de hormonas, radiación o quimioterapia;
  10. trastornos de la eyaculación;
  11. defectos genéticos;
  12. disfunción sexual;
  13. Hernia inguinal;
  14. exposición a la radiación;
  15. La presencia de malos hábitos;
  16. Estilo de vida sedentario, etc.

Debe entenderse que alrededor del 10% de todos los casos de infertilidad diagnosticada implican la imposibilidad de concepción, sujeto a la salud absoluta de los socios. Esta forma de la enfermedad puede estar asociada a la incompatibilidad inmunológica de los cónyuges. Además, no se puede descartar la infertilidad idopática, que implica la ausencia de obstáculos visibles para el embarazo.

Infertilidad masculina de tipo secretor

Se considera que la causa más común de infertilidad masculina es una violación de una de las etapas de la espermatogénesis, que puede ir acompañada de un número insuficiente de células germinales, la presencia de defectos morfológicos o la ausencia total de espermatozoides en el líquido seminal de un hombre. En este caso, la mayoría de las veces no se violan la función sexual y el proceso de eyaculación. La infertilidad secretora en los hombres se trata identificando la etapa patológica de la secreción de esperma y eliminando la causa del trastorno.

Tratamiento de la infertilidad masculina en la clínica NEOMED, ​​San Petersburgo

La infertilidad masculina secretora se asocia con mayor frecuencia con una producción deficiente de espermatozoides en los testículos. Una de las causas más comunes de este fenómeno es la dilatación de las venas del escroto, lo que dificulta la salida de la sangre venosa. Este proceso va acompañado de una supresión pronunciada de la circulación sanguínea en esta área, lo que conduce a la inhibición del trabajo de los testículos, en particular, la producción de espermatozoides. Esta enfermedad se llama varicocele.

La lesión generalmente comienza con el testículo izquierdo, pero en ausencia de una terapia oportuna, puede extenderse hacia la derecha. Como resultado del desarrollo de tal patología, se puede observar una disminución en el número de espermatozoides, hasta su completa ausencia en el semen (azoospermia).

La compresión mecánica de los tejidos productores de espermatozoides también puede provocar infertilidad. Por lo general, se observa una condición similar en presencia de una hernia inguinal. El objeto que aprieta también puede ser agua, que se acumula en los tejidos durante la hidropesía.

El daño a los tejidos testiculares puede ser causado por un proceso inflamatorio o infeccioso, mientras que el tratamiento de la infertilidad en un hombre se reduce a la eliminación de estos fenómenos. En el caso de la presencia de cambios patológicos solo en el tejido glandular, hablan de paperas, que también pueden atribuirse a las causas de la infertilidad masculina. Las enfermedades de transmisión sexual van acompañadas de infección de tejidos y desarrollo de inflamación, y estas condiciones siempre afectan negativamente la actividad y viabilidad de las células germinales masculinas. Debe entenderse que enfermedades como la clamidia y la ureaplasmosis pueden ser asintomáticas, lo que a menudo conduce a la falta de una terapia racional.

READ
Características de la salud de los hombres mayores de 45 años.

Las anomalías en la estructura anatómica de los órganos reproductores masculinos pueden tener un impacto significativo en la espermatogénesis, causando infertilidad. Condiciones como la fimosis y la criptorquidia a menudo se asocian con un embarazo prolongado, aunque no pueden considerarse un signo absoluto de infertilidad en los hombres.

Los factores externos también pueden afectar negativamente la producción y maduración de los espermatozoides. Estas formas de influencia incluyen las siguientes condiciones:

  • Radiación de radiación (suprime el trabajo del epitelio espermatogénico);
  • vibraciones electromagnéticas;
  • Exposición a altas temperaturas (sobrecalentamiento de los testículos debido a factores profesionales, visitas frecuentes a la sauna o al baño, baños calientes);
  • Lesiones, daño a los tejidos del testículo;
  • Apretón constante de los tejidos epidérmicos, como resultado del uso de ropa interior ajustada, ropa;
  • Uso de drogas, abuso de alcohol;
  • Tomar medicamentos hormonales, antibacterianos, antitumorales, etc.

Debe tenerse en cuenta que una disminución en el número de espermatozoides en la eyaculación no se considera una base para hacer un diagnóstico de infertilidad, ya que en el caso de que la movilidad de las células germinales no se vea afectada, la fertilidad de un hombre puede ser normal.

Infertilidad masculina obstructiva

Infertilidad masculina de tipo obstructivo. Clínica NEOMED

Esta forma de infertilidad se caracteriza por la dificultad en el movimiento normal de los espermatozoides a lo largo de los conductos deferentes, lo que se asocia con un bloqueo o adherencia de estos últimos. La causa de este fenómeno puede ser procesos inflamatorios, lesiones en la región inguinal, formaciones cicatriciales, así como quistes y tumores malignos, que obstruyen parcial o completamente el canal de salida del líquido seminal. A menudo, tales condiciones son el resultado de anomalías anatómicas congénitas. Entonces, hay casos de ausencia completa del canal o epidídimo.

Una enfermedad como la tuberculosis, así como las infecciones de transmisión sexual, también pueden provocar la obstrucción del conducto. A veces, esta forma de infertilidad se desarrolla después de una cirugía en los órganos pélvicos.

Quienes estén interesados ​​en cómo curar la infertilidad en un hombre asociada con la obstrucción de los conductos deferentes deben contactar a un cirujano experimentado que les ofrecerá un método operativo para corregir esta patología.

Contactando a un especialista

No hay signos característicos de infertilidad en un hombre, lo que podría ser una indicación absoluta para visitar a un médico. En consecuencia, el único síntoma de infertilidad en los hombres es la falta de embarazo de una pareja sana, con intentos regulares de concebir un hijo, por un período de más de un año. Sin embargo, muy a menudo, si no se produce el embarazo, primero se examina a la mujer, y si tiene una enfermedad que impide el inicio del embarazo, solo se trata a ella. El factor femenino de infertilidad no excluye la presencia de un problema con la concepción en la pareja masculina, por lo tanto, si se sospecha infertilidad, se debe examinar a ambos futuros padres.

En presencia de lesiones, procesos inflamatorios, dolor en la región inguinal, así como trastornos sexuales, se recomienda buscar ayuda médica calificada de inmediato.

Los pacientes a menudo tienen dudas sobre qué médico trata la infertilidad masculina. La primera apelación debe limitarse a una consulta con un urólogo, andrólogo o reproductólogo. En el futuro, es posible que también deba visitar a un endocrinólogo, terapeuta o cirujano, según las causas de la infertilidad. La condición más importante para el éxito del tratamiento es una actitud psicológica positiva del paciente. Debe recordarse que los métodos modernos de reproducción pueden superar incluso las formas más difíciles de falta de hijos.

READ
La hormona testosterona hace que un hombre sea un hombre

Diagnóstico de la infertilidad masculina

Acudiendo a un especialista especializado, el paciente primero se someterá a un examen urogenital. El método más importante para determinar las causas de la infertilidad masculina es el examen microscópico del líquido seminal de un hombre, que se denomina espermograma. El paciente deberá tomar el eyaculado para su análisis, después de lo cual un estudio de laboratorio de esperma determinará la cantidad de espermatozoides, así como las características morfológicas y la movilidad de las células germinales. Adicionalmente, se puede realizar un análisis citológico de fluidos biológicos de la próstata y vesículas seminales.

Como estudios adicionales, se pueden prescribir al paciente las siguientes medidas diagnósticas:

  • Prueba de infecciones de transmisión sexual (clamidia, micoplasmosis, ureaplasmosis, etc.);
  • Ecografía de los órganos pélvicos;
  • Ultrasonido de la glándula tiroides;
  • Cribado hormonal;
  • biopsia testicular;
  • resonancia magnética, etc

¿Cómo tratar la infertilidad en los hombres?

¿Cómo tratar la infertilidad en los hombres? Clínica NEOMED

La elección del tratamiento para la infertilidad en los hombres depende principalmente de los resultados del diagnóstico. Los métodos conservadores de corrección del espermograma implican la estimulación de la espermatogénesis con fármacos. El paciente debe estar preparado para el hecho de que este tipo de terapia es un proceso largo, cuyos primeros resultados solo se pueden ver después de un ciclo completo de renovación espermática (65-72 días). En la mayoría de los casos, una mejora significativa en las características cualitativas y cuantitativas del líquido seminal de un hombre ocurre solo después de 7-8 meses, después del inicio del tratamiento.

Cuando la causa de la infertilidad masculina radica en un trastorno endocrino, es recomendable realizar una terapia hormonal, así como estimular la producción de una u otra sustancia endocrina. Por lo tanto, tomar hormonas liberadoras de gonadotropina estimula la glándula pituitaria, lo que a su vez aumenta la producción de hormonas luteinizantes y estimulantes del folículo. Estas sustancias activan no solo la producción de esperma en los testículos, sino también la secreción de la hormona masculina, la testosterona.

La terapia de reemplazo también puede ser relevante. En algunos casos, un endocrinólogo puede recetar el uso de antagonistas del factor sexual femenino, los estrógenos. Curiosamente, la ingesta directa de andrógenos no demuestra una eficacia pronunciada.

Si se considera que la obesidad masculina es la causa de la infertilidad, se recetan inhibidores de la aromatasa. No es raro que la fertilidad masculina se vea afectada por un exceso de prolactina, cuya producción también se puede corregir con la ayuda de medicamentos.

Cuando la infertilidad está asociada a la presencia de un agente infeccioso, la solución del problema pasa por eliminar el factor etiológico. Deshacerse del patógeno en este caso debe combinarse con medidas antiinflamatorias.

La forma obstructiva de la infertilidad masculina, así como condiciones como el varicocele, están sujetas a corrección inmediata. La intervención quirúrgica le permite liberar el canal para el líquido seminal y eliminar la congestión. La terapia radical demuestra una alta tasa de efectividad. La adherencia a un estilo de vida saludable y activo, el rechazo de los malos hábitos y una nutrición adecuada también acercarán el momento de la tan esperada concepción.

Las tecnologías de reproducción asistida, que se caracterizan porque la concepción y algunas etapas del desarrollo embrionario pueden realizarse fuera del cuerpo de la mujer, ayudarán a superar la infertilidad idiopática, cuya causa no ha sido establecida. Los siguientes procedimientos se consideran métodos efectivos de ART:

  1. inseminación intrauterina;
  2. fertilización in vitro (FIV);
  3. ICSI e IMSI.

En este caso, el líquido seminal de un paciente que sufre de infertilidad puede obtenerse tanto como resultado de la eyaculación natural, como mediante cirugía, en caso de dificultad en la eyaculación.

Hoy en día, la medicina tiene en su arsenal una gran variedad de formas efectivas para superar incluso las formas más complejas de infertilidad masculina. Al mismo tiempo, la clave del éxito de la terapia es una actitud positiva y la adherencia al tratamiento prescrito.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: