Signos de angina de pecho en hombres.

angina de reposo – ataques de dolor retroesternal repentino que ocurren en ausencia de factores provocadores obvios. Un ataque de angina de pecho se desarrolla en condiciones de reposo físico, se caracteriza por la duración y la severidad significativa del dolor anginoso, la asfixia, las reacciones vegetativas y el miedo a la muerte. El diagnóstico de angina de reposo incluye examen de laboratorio, ECG, ultrasonido del corazón, angiografía coronaria, PET del corazón. La atención de emergencia para la angina de reposo es nitroglicerina sublingual; en el futuro, al paciente se le prescribe una ingesta planificada de nitratos, medicamentos antiplaquetarios, bloqueadores beta, estatinas, antagonistas del calcio, inhibidores de la ECA. Según las indicaciones, se realiza una revascularización miocárdica (angioplastia coronaria, CABG).

angina de reposo

Visión de conjunto

La angina de pecho en reposo (angina de pecho decúbito postural) es una de las formas clínicas de la cardiopatía coronaria, caracterizada por ataques graves de angina de pecho que se producen en reposo, independientemente del estrés físico. La angina de reposo en cardiología se considera angina inestable y se desarrolla en pacientes con clase funcional IV de la enfermedad. Como variantes separadas de la angina de reposo, se distinguen la angina de pecho de Prinzmetal, causada por un espasmo agudo e inesperado de las arterias coronarias, y la angina de pecho posterior al infarto, que se desarrolla dentro de los 10 a 14 días posteriores al infarto de miocardio.

Aguas abajo, distingo entre angina de reposo subaguda (en presencia de ataques en el último mes) y angina aguda en reposo (en presencia de ataques en las últimas 48 horas). La angina de reposo es más peligrosa desde el punto de vista del pronóstico que la angina de esfuerzo y, con mayor frecuencia, conduce a una complicación grave de la enfermedad de las arterias coronarias: el infarto de miocardio.

angina de reposo

razones

La principal causa de la angina de reposo es la aterosclerosis coronaria. Con la angina de reposo, suele haber una lesión grave (generalmente de tres vasos) de las arterias coronarias. El sustrato morfológico de la obstrucción coronaria dinámica es una placa aterosclerótica, a menudo complicada con trombosis y espasmo arterial. La angina de reposo se une a la angina de pecho a medida que avanza el estrechamiento de la luz de los vasos coronarios, agravando el curso de estos últimos.

Además de las lesiones ateroscleróticas, otras enfermedades acompañadas de un aumento en la demanda de oxígeno del músculo cardíaco pueden contribuir a la aparición de isquemia miocárdica: hipertensión arterial, miocardiopatía hipertrófica, estenosis del orificio aórtico, coronaritis, bloqueo parcial de las arterias coronarias por tromboembolismo o encías sifilíticas, etc. Dado que los ataques de angina de reposo en la mayoría de los casos se desarrollan durante el sueño, se supone que la patogénesis de la enfermedad se debe a un aumento en el tono del nervio vago.

El desarrollo de angina de reposo a menudo se ve facilitado por condiciones que exacerban la isquemia miocárdica (fiebre, anemia, hipoxia, infecciones, taquiarritmias, diabetes mellitus, tirotoxicosis). En una serie de factores de riesgo no modificables (irremovibles) para la angina de pecho, se consideran la edad mayor de 50-55 años, la menopausia en las mujeres, la raza caucásica, la herencia; Los factores modificables (potencialmente eliminables) incluyen la obesidad, el tabaquismo, la inactividad física, el síndrome metabólico, el aumento de la viscosidad de la sangre, etc.

READ
Cuadro clínico y complicaciones de las paperas.

Síntomas de la angina de reposo

Los ataques de dolor anginoso en la angina de pecho en reposo se desarrollan en el contexto de una calma física completa cuando una persona está en una posición horizontal en la cama, más a menudo durante el sueño o en las primeras horas de la mañana. El papel de un tipo de carga que causa isquemia miocárdica en la angina de reposo se realiza mediante un aumento del flujo venoso al corazón en posición supina.

Un ataque repentino de angina de reposo obliga al paciente a despertarse de un fuerte ahogo o sensación de presión en el pecho. Los ataques de angina de reposo ocurren durante el sueño REM, cuando hay sueños, por lo que a menudo el paciente informa que en un sueño tuvo que correr rápido o levantar pesas. De acuerdo con los conceptos modernos, el sueño REM es un estrés endógeno, acompañado por la excitación del sistema nervioso autónomo y la liberación de catecolaminas.

Un ataque de angina de reposo se acompaña de un estado de mayor ansiedad, ansiedad, miedo a la muerte. El síndrome de dolor es muy intenso; los dolores se localizan detrás del esternón, tienen un carácter compresivo y apremiante, se extienden a la mandíbula, el omóplato y el brazo izquierdo. El dolor hace que el paciente se quede inmóvil en una posición, ya que el más mínimo movimiento provoca un sufrimiento insoportable. El ataque de angina es más prolongado (5 a 15 minutos) y más grave que la angina de pecho; a menudo para su alivio requiere tomar 2-3 tabletas de nitroglicerina.

En el contexto de un ataque de angina, se desarrollan reacciones vegetativas pronunciadas: taquicardia, aumento de la presión arterial, aumento de la respiración, sudoración, palidez severa o enrojecimiento de la piel, náuseas, mareos. En la mayoría de los casos, los episodios nocturnos de angina de reposo se acompañan de angina de esfuerzo durante la actividad física diurna. Un ataque de angina en reposo, que dura hasta 20-30 minutos, así como un aumento o aumento del dolor anginoso, requiere hospitalización inmediata y observación del paciente por parte de un cardiólogo.

diagnósticos

Un paciente con angina de reposo necesita un examen hospitalario con una gama completa de diagnósticos clínicos, de laboratorio e instrumentales. Un ECG con angina de reposo generalmente revela elevación o depresión del segmento ST, lo que indica la presencia de estenosis arterial coronaria crítica, arritmia y conducción cardíaca; signos de cardiosclerosis postinfarto (onda Q patológica y onda T negativa).

La realización de pruebas de esfuerzo (veloergometría, prueba de cinta rodante) con angina de reposo no siempre es informativa; los resultados pueden ser negativos. A menudo, los signos de isquemia solo pueden detectarse durante la monitorización diaria del ECG. Todos los pacientes con angina de reposo se someten a una ecocardiografía, que permite evaluar la contractilidad del miocardio, para detectar patología cardíaca concomitante. El análisis de sangre bioquímico mínimo incluye la determinación del nivel de colesterol total, lipoproteínas de alta y baja densidad, AST y ALT, triglicéridos, glucosa; análisis de coagulograma.

READ
Las principales causas de mareos en los hombres.

Para evaluar el estado de las arterias coronarias y determinar las tácticas de tratamiento, se muestra que todos los pacientes con angina de reposo realizan una angiografía coronaria de rayos X o sus modificaciones modernas (angiografía coronaria por TC, angiografía coronaria por TC multicorte). La PET cardíaca (tomografía por emisión de positrones) se realiza para identificar áreas de isquemia y evaluar la perfusión coronaria. El dolor en la pleuresía, la neuralgia intercostal, los divertículos del esófago, la hernia de la abertura esofágica del diafragma, las úlceras y el cáncer de estómago deben distinguirse de la angina de pecho en reposo.

Tratamiento de la angina de reposo

El enfoque para el tratamiento de la angina de reposo incluye medidas no farmacológicas para la corrección del estilo de vida, la terapia con medicamentos y la intervención quirúrgica para la revascularización miocárdica. El modelo de comportamiento de la angina de reposo requiere dejar de fumar, beber alcohol y bebidas energéticas; adherencia a una dieta con restricción de colesterol, grasas animales, cafeína, sal; reduciendo el exceso de peso corporal.

En un ataque de angina aguda, el reposo es necesario, la ingesta inmediata de nitroglicerina debajo de la lengua. Con un ataque intratable prolongado, se requiere una llamada de ambulancia. El tratamiento planificado de la angina de reposo se lleva a cabo con medicamentos de varios grupos; se prescriben habitualmente fármacos antiagregantes plaquetarios (ácido acetilsalicílico), bloqueadores beta (anaprilina, atenolol, propranolol), estatinas (atorvastatina, simvastatina), inhibidores de la ECA (enalapril), antagonistas de los iones de calcio (nifedipino, verapamilo), nitratos (nitroglicerina, mononitrato de isosorbida o dinitrato de isosorbida).

Con la angina de reposo, por regla general, hay indicaciones para la cirugía cardíaca. La operación de elección es la angioplastia con balón y la colocación de stents en las arterias coronarias. Los resultados de la angioplastia coronaria son altos: los ataques de angina se detienen en los pacientes, mejora la función contráctil del miocardio. En algunos casos, puede ocurrir una reestenosis, un nuevo estrechamiento de la arteria.

En lesiones severas o múltiples de las arterias, el injerto de derivación de la arteria coronaria está indicado con la creación de rutas alternativas para el flujo sanguíneo coronario. En el 20-25% de los pacientes que se someten a CABG, la angina de pecho reaparece dentro de los 8-10 años, lo que requiere cirugía de derivación arterial coronaria repetida.

Pronóstico y prevención

El pronóstico para la angina de pecho es más grave que para la angina de pecho: esto se debe a lesiones más pronunciadas y, por regla general, múltiples de las arterias coronarias. Estos pacientes tienen un mayor riesgo de infarto de miocardio y muerte súbita cardiaca.

El trabajo preventivo requiere la eliminación completa de los factores de riesgo modificables, el tratamiento de enfermedades concomitantes. Todos los pacientes con angina de reposo deben ser monitoreados por un cardiólogo y, si es necesario, consultados por un cirujano cardíaco.

READ
La práctica de tratar la gonorrea en los hombres.

La angina de pecho

Doctor Sokolov Denis Vladimirovich

El concepto de “angina de pecho” combina varios tipos de síntomas de dolor en la región del corazón, que ocurren principalmente durante la actividad física intensa. En el lenguaje de la medicina, esto es un signo de isquemia miocárdica, que se hace sentir en ataques de 15 a 20 minutos y se presenta cuando se toma nitroglicerina. Los síntomas pueden hacerse sentir al mismo tiempo o como manifestaciones únicas, lo que dificulta el diagnóstico inicial. Cuando aparecen las primeras señales de advertencia, es importante buscar ayuda médica de inmediato, porque. la angina de pecho es un presagio seguro de infarto de miocardio e indica alteraciones graves en el funcionamiento del músculo cardíaco.

Clasificación y síntomas de la angina de pecho

Dependiendo del cuadro sintomático, existen:

  • un tipo estable de enfermedad que ocurre sin cambios y requiere el tratamiento más serio;
  • angina inestable: la más peligrosa, de naturaleza primaria o cada vez que se hace sentir con nuevos síntomas;
  • la angina de pecho es un signo invariable de un aumento en la actividad física;
  • la angina de pecho en reposo no tiene causas claras y puede manifestarse incluso en un sueño, acompañada de una sensación de pánico, asfixia, un conjunto de trastornos autonómicos.

Distinguir la angina de pecho de otras enfermedades del músculo cardíaco permite signos característicos:

  • dolor urente apremiante;
  • retroceso debajo del omóplato izquierdo, en el cuello o el brazo;
  • fluctuaciones notables en el pulso y la presión.

Cualquier signo de angina de pecho debe ser motivo de contacto con un médico especializado para aclarar el diagnóstico y prescribir el tratamiento adecuado.

Solo un médico puede diagnosticar con precisión la enfermedad. No demore la consulta — llame al +7 (495) 775-73-60

Causas de la angina de pecho

Un estudio a largo plazo de la angina de pecho nos permite nombrar con precisión el mecanismo fisiológico del desarrollo de la enfermedad. Debido a la desnutrición y el metabolismo, la luz de las arterias se estrecha gradualmente debido a las placas ateroscleróticas. El deterioro del flujo sanguíneo provoca la falta de oxígeno de las células del músculo cardíaco, lo que provoca un dolor evidente y bastante fuerte. Al mismo tiempo, puede ocurrir vasoespasmo, causado por sobreesfuerzo nervioso o hipotermia del cuerpo.

La angina de pecho

La aparición y acumulación de placas ateroscleróticas en las paredes de los vasos sanguíneos a menudo es provocada por:

  • síntomas de hipertensión arterial;
  • de fumar;
  • obesidad
  • síntomas de diabetes;
  • hipodinamia, sedentarismo;
  • calidad alimentaria insatisfactoria.

El proceso de reducción de la luz de la arteria ocurre gradualmente. Con su estrechamiento en un 50% o más, el flujo sanguíneo se deteriora notablemente, lo que provoca alteraciones en el funcionamiento del músculo cardíaco. La actividad física y el estrés psicoemocional contribuyen al agravamiento de la situación, lo que obliga al corazón a trabajar de forma intensiva en el contexto de la falta de oxígeno. La falta de oxígeno provoca la desnutrición del tejido muscular, lo que provoca un síndrome de dolor característico con signos de asfixia y presión en la zona del corazón.

READ
Por qué aparecen moretones debajo de los ojos de un hombre?

Factores de riesgo que desencadenan el proceso de vasoconstricción por formación de placas escleróticas

Al realizar un diagnóstico primario, el especialista debe tener en cuenta el posible efecto de uno o más de los siguientes factores:

  • hiperlipidemia: trastornos del metabolismo del colesterol con una disminución simultánea de las lipoproteínas de alta densidad;
  • obesidad causada por el predominio de grasas animales y alimentos ricos en calorías en la dieta en un contexto de escasez de cereales, verduras, frutas y legumbres;
  • hipodinamia: una falta de movimiento que desencadena el desarrollo de la obesidad en el contexto de la acumulación de colesterol;
  • hipertensión arterial: un compañero de la enfermedad coronaria debido a la deficiencia de oxígeno;
  • anemia: una disminución en los niveles de hemoglobina en el contexto de una debilidad general del cuerpo;
  • diabetes mellitus tipo XNUMX, que se considera uno de los factores de riesgo más peligrosos;
  • adicción al tabaco: ayuda a reducir la cantidad de oxígeno en la sangre, aumenta la presión arterial y promueve el espasmo de las arterias, estrechadas debido a la acumulación de placas ateroscleróticas.

La acción de al menos dos factores es suficiente para que la angina de pecho se agrave y requiera la intervención inmediata de un especialista.

Métodos para diagnosticar la angina de pecho.

Los métodos de examen de laboratorio e instrumentales ayudan a hacer un diagnóstico preciso para el paciente. Un análisis de sangre le permite determinar:

  • el nivel de colesterol total y las llamadas fracciones lipídicas;
  • indicadores de coagulación de la sangre;
  • nivel de glucosa;
  • marcadores de inflamación sistémica;
  • la presencia en la sangre de otras sustancias que afectan el intercambio de colesterol y el nivel de saturación de oxígeno en la sangre.

Entre los métodos de diagnóstico instrumental, los siguientes son de particular importancia:

La angina de pecho

  • ECG en el pico de un ataque de angina;
  • monitoreo diario de ECG, que permite detectar anomalías en el trabajo del corazón en diversas condiciones externas;
  • EchoCG: revela cambios isquémicos y trastornos en el proceso de contracción del músculo cardíaco;
  • ergometría de bicicleta: revela el nivel máximo de carga para el paciente sin riesgo de síntomas de angina de pecho;
  • ecocardiografía de estrés mediante ondas de ultrasonido;
  • tomografía computarizada de la estructura del corazón;
  • angiografía coronaria – radiografía con la introducción de un agente de contraste.

Con base en los resultados obtenidos, se desarrolla un curso de tratamiento y se toma una decisión sobre la intervención quirúrgica.

Tratamiento de la angina de pecho

Dado que la estenografía se desarrolla en el contexto de la enfermedad coronaria, es importante eliminar la causa raíz de la enfermedad para luego hacer frente a los signos que la acompañan. Al mismo tiempo, se están tomando medidas para aliviar el dolor y prevenir nuevos ataques.

Los primeros auxilios para la angina de pecho es tomar nitroglicerina, que reduce el dolor. Un curso de tratamiento permanente se enfoca en tomar medicamentos antiisquémicos, gracias a los cuales el corazón continúa funcionando de manera estable en condiciones de falta de oxígeno. Expandir la luz de los vasos sanguíneos permite la colocación de stents y el injerto de derivación de la arteria coronaria, lo que restaura la capacidad de conducción de las arterias. Otras recomendaciones clínicas para la angina de pecho se seleccionan teniendo en cuenta el estado del paciente, la edad y la gravedad de la patología cardíaca.

READ
Por qué hay dolor en el escroto?

Pronóstico del tratamiento

La falta de asistencia oportuna con la aparición de signos estables de angina de pecho puede causar un infarto de miocardio extenso con alto riesgo de muerte. Por el contrario, el tratamiento oportuno le permite controlar la aparición de nuevos ataques, reducir su frecuencia y brindarle al paciente una vida plena y saludable.

Prevención de la angina de pecho

El riesgo de desarrollar la enfermedad se puede reducir controlando el peso y la presión arterial, un estilo de vida saludable, dejar de fumar, realizar actividad física plena, mantener un estado psicoemocional estable y tratar la diabetes.

Tratamiento de la angina de pecho en JSC “Medicina” (clínica del académico Rothyberg)

Los mejores cardiólogos de JSC “Medicina” (clínica del Académico Roitberg) en el Distrito Administrativo Central de Moscú están listos para realizar un examen y prescribir una gama completa de exámenes para un diagnóstico preciso. Puede pasar rápidamente por todos los estudios en el departamento de diagnóstico de la clínica, lo que le ahorrará tiempo y le permitirá obtener resultados confiables. Puede especificar el horario de recepción de especialistas e inscribirse para los exámenes por teléfono +7 (495) 775-73-60.

Preguntas más frecuentes

¿Por qué es peligrosa la angina?

En el caso de una actitud negligente del paciente hacia su salud y el rechazo de la atención médica, la frecuencia de los ataques puede aumentar y el dolor puede intensificarse. Una mayor disminución de la luz puede causar una falta aguda de oxígeno y el desarrollo de un infarto de miocardio con un pronóstico desfavorable.

¿Cómo aliviar un ataque de angina de pecho en casa?

Cuando aparezcan las primeras sensaciones de dolor, debe dejar de trabajar o moverse inmediatamente, sentarse o acostarse, colocar una tableta de nitrgoglicerina debajo de la lengua, que siempre debe tener a mano. Con oscurecimiento en los ojos y deterioro de la percepción, vale la pena pedir ayuda a otros. Es importante tratar de corregir la condición que precede al ataque y la duración de este último, para informar al médico tratante al respecto.

¿Cómo definir la angina de pecho?

Entre los signos característicos de la angina de pecho se encuentran el dolor opresivo intenso en la región del corazón con retorno a las partes periféricas del cuerpo, fluctuaciones notables en el pulso y la presión. El ataque ocurre con un fuerte estrés físico o psicoemocional y desaparece en 15-20 minutos. Solo el médico tratante puede realizar un diagnóstico diferenciado y nombrar con precisión la causa de la enfermedad.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: