Signos y síntomas de apendicitis en hombres.

Los primeros síntomas y signos de apendicitis.

La apendicitis puede comenzar en el momento más inoportuno: durante una caminata o un crucero en alta mar. Lo principal al mismo tiempo es reconocer la enfermedad a tiempo y buscar ayuda de un médico.

¿Qué es?

La apendicitis es una inflamación aguda del apéndice del ciego, también conocido como apéndice (fig. 1).

Figura 1. El apéndice (a), un proceso del ciego en forma de saco de unos 7-9 cm de largo, está ubicado en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Cuando el apéndice se inflama (b), se desarrolla apendicitis. Fuente: CC0 Dominio Público

La apendicitis siempre se anuncia inesperadamente. Este no es el caso cuando las manifestaciones agudas de la enfermedad están precedidas por el llamado período prodrómico. Si el apéndice duele, el paciente puede necesitar atención de emergencia.

Entre las enfermedades quirúrgicas agudas de la cavidad abdominal, la apendicitis ocupa un honorable primer lugar: el 89% del total. La mayoría de las veces ocurre en jóvenes de 15 a 30 años, y las mujeres son más susceptibles a esta patología. Sin embargo, esto no significa que los adultos y los ancianos no padezcan esta enfermedad: puede ocurrir a los 50 e incluso a los 70 años. Aunque tales casos son raros, todavía ocurren, y el peligro para la salud es mucho mayor, porque cuanto mayor es la persona, más enfermedades concomitantes dificultan el proceso de curación.

razones

Hasta la fecha, los expertos no pueden decir con total certeza cuál es exactamente el desencadenante de la inflamación del apéndice.

Generalmente se acepta que la principal causa de inflamación del apéndice es la obstrucción de su luz, lo que resulta en la acumulación de mucosidad y su posterior infección.

El papel de la predisposición hereditaria a la apendicitis aún no se comprende bien. Sin embargo, ya ahora, algunos expertos nacionales y extranjeros, basados ​​en sus observaciones clínicas, sugieren que los factores genéticos aún pueden contribuir al desarrollo de la apendicitis. Además, existen características congénitas como curvas o estrechamiento del apéndice, que pueden causar congestión e inflamación.

También hay teorías menos populares, pero aún aceptadas para su consideración en amplios círculos científicos, que afectan las posibles causas de la apendicitis:

  1. Vascular. Existe la suposición de que la vasculitis sistémica y otras enfermedades vasculares que conducen a un suministro de sangre deficiente al ciego pueden causar inflamación del apéndice.
  2. Endocrino. La membrana mucosa del intestino grueso contiene los llamados. células enterocromafines que secretan sustancias que contribuyen a los procesos inflamatorios. Está en el apéndice que hay muchas de esas células, por lo que la teoría se considera viable.
  3. Infeccioso. Muchos científicos creen que las enfermedades infecciosas (por ejemplo, la amebiasis o la fiebre tifoidea) pueden causar inflamación del apéndice. Es cierto que hasta ahora nadie puede explicar claramente qué bacterias se pueden atribuir a los patógenos específicos de la apendicitis.

Tipos de enfermedad

Muy a menudo, la apendicitis tiene un curso agudo. Algunos científicos insisten en la posibilidad de desarrollar apendicitis crónica en pacientes que previamente no han tolerado la forma aguda de la enfermedad, pero esta afirmación sigue siendo objeto de controversia en los círculos científicos.

Así, la clasificación clínica incluye los siguientes tipos de apendicitis:

  1. Aguda sin complicaciones.
  2. Agudo complicado (lea sobre las complicaciones en la siguiente sección del artículo).
  3. Crónico

La apendicitis aguda, a su vez, suele clasificarse según la naturaleza de los cambios patológicos en los tejidos, determinada por el examen histológico.

Esta clasificación se denomina clínico-morfológica y divide la forma aguda de apendicitis en los siguientes tipos:

  1. catarral El tipo de apendicitis más común y al mismo tiempo menos peligroso, en el que solo se inflama la membrana mucosa del apéndice. El ataque comienza con dolor difuso en la parte superior del abdomen, que después de algunas horas se desplaza a la región ilíaca derecha. El abdomen no está tenso y participa en los movimientos respiratorios. La temperatura puede ser normal, pero más a menudo hay un aumento de alrededor de 37,5 C o.
  2. Purulento (flemonoso). Los focos de inflamación purulenta cubren todo el apéndice, mientras aumenta significativamente de tamaño, hay hinchazón de las paredes intestinales. Puede ocurrir inflamación del peritoneo (peritonitis). El síntoma principal es el dolor en la región ilíaca derecha con una intensidad en constante aumento. La lengua está cubierta, se notan vómitos (a veces múltiples). Los músculos abdominales están moderadamente tensos.
  3. Gangrenoso. Se observa una extensa necrosis de las paredes del apéndice y su color se vuelve negro verdoso. El cuadro clínico se asemeja a la apendicitis flemonosa, pero la intensidad del dolor suele ser menor, ya que muchas de las terminaciones nerviosas del apéndice mueren en este momento. Llenado débil del pulso, a menudo se observan escalofríos.
  4. Perforado. Se forma un orificio perforado en la pared del apéndice, que está lleno de contenido purulento en la cavidad abdominal. El dolor intenso cede después de unas horas, pero pronto se reanuda, y ya en todo el abdomen. Hay fiebre, náuseas, pero el paciente casi no se queja. Esto se debe a la euforia en el contexto de una intoxicación general severa. Los músculos abdominales están tensos y no participan en los movimientos respiratorios.
READ
Por qué el cuello de un adulto suda en un sueño?

Qué es la apendicitis peligrosa: complicaciones

La falta de atención médica oportuna puede llevar a la perforación (ruptura de la pared) del apéndice y al desarrollo de complicaciones potencialmente mortales:

  • peritonitis (inflamación del peritoneo),
  • inflamación purulenta de los tejidos – abscesos (subdiafragmáticos, interintestinales, retroperitoneales, periapendiculares, hepáticos),
  • pileflebitis (inflamación y trombosis de la vena porta),
  • sepsis (propagación de la infección por todo el cuerpo).

Todas estas condiciones van acompañadas de un cuadro clínico severo: dolor abdominal insoportable, fiebre alta, vómitos, confusión. En ausencia de atención médica de emergencia, se produce la muerte.

Síntomas de apendicitis

La apendicitis aguda se caracteriza por un inicio agudo. Por lo general, los síntomas aparecen por la noche o temprano en la mañana, mientras que el cuadro clínico se desarrolla rápidamente. El primer signo es la aparición de dolor tirante difuso en la parte superior del abdomen (región epigástrica). A medida que el dolor se intensifica, se vuelve agudo y pulsátil, mientras se desplaza hacia el lado inferior derecho del abdomen. Los síntomas comunes del “abdomen agudo” incluyen (Fig. 2):

  • un aumento de la temperatura (generalmente hasta 37,5 C o , pero en formas complicadas hay un aumento de 40 C o ),
  • náuseas y vómitos
  • boca seca
  • falta de apetito,
  • trastornos de las heces (son posibles tanto el estreñimiento como la diarrea),
  • palpitaciones del corazón
  • capa grisácea en la lengua
  • hinchazón y flatulencia.

La apendicitis tiene varios síntomas específicos que la distinguen de otras enfermedades:

  • síntoma de Bartomier-Michelson: el dolor durante la palpación del ciego aumenta si el paciente se acuesta sobre su lado izquierdo,
  • Síntoma de resurrección: el médico realiza un movimiento de deslizamiento rápido y fácil de arriba a abajo hacia la región ilíaca derecha con la punta de los dedos, mientras que el dolor se intensifica en el punto final del movimiento,
  • Síntoma de Dolinov: aumento del dolor en la parte inferior derecha del abdomen cuando se retrae,
  • síntoma de Volkovich-Kocher: al principio, el dolor se presenta en la parte superior del abdomen y, después de unas horas, se mueve hacia la región ilíaca derecha,
  • síntoma de Krymov-Dumbadze: aumento del dolor durante la palpación del anillo umbilical,
  • síntoma de Razdolsky (Mendel-Razdolsky): la percusión de la pared abdominal se acompaña de un aumento del dolor en la región ilíaca derecha,
  • Síntoma de Sitkovsky: la aparición o intensificación del dolor en la parte inferior derecha del abdomen, si el paciente se acuesta sobre su lado izquierdo,
  • Síntoma de Rovsing: aparición o aumento de la intensidad del dolor en la parte inferior derecha del abdomen con compresión del colon sigmoide y presión espasmódica en el colon descendente.
READ
Por qué se produce un olor desagradable en un lugar íntimo en los hombres?

El cáncer de apéndice por lo general no causa ningún síntoma hasta que la enfermedad está avanzada. Un tumor grande puede causar hinchazón. El dolor puede ocurrir si el cáncer se mueve a los tejidos de la cavidad abdominal.

Un tumor maligno puede desarrollarse simultáneamente con una apendicitis aguda. Por lo general, se descubre después de que se extirpa el apéndice. El cáncer también se puede encontrar por casualidad durante un examen de rutina o procedimientos de diagnóstico destinados a identificar otras patologías. El diagnóstico de cáncer incluye biopsia, ultrasonido y resonancia magnética.

Los factores de riesgo para desarrollar cáncer de apéndice incluyen:

  • de fumar,
  • la presencia de gastritis y algunas otras enfermedades del tracto gastrointestinal,
  • casos de cáncer de apéndice en familiares,
  • edad (el riesgo de desarrollar cáncer aumenta con la edad).

¿De qué lado te duele?

Como regla general, los dolores de apendicitis se localizan en la parte inferior derecha del abdomen, ya que ahí es donde se encuentra el apéndice, entre el ombligo y el ilion derecho (Fig. 3).

Figura 3. El dolor en la apendicitis suele ser más fuerte en el sitio de la inflamación, en la parte inferior del abdomen del lado derecho. Fuente: CC0 Dominio Público

Sin embargo, en casos raros, se nota dolor en el lado izquierdo. Hay varias razones para este fenómeno:

  1. Movilidad excesiva del colon.
  2. Irradiación. La apendicitis es conocida por el hecho de que cuando se aplica presión en el abdomen, el dolor puede irradiarse a cualquier parte del abdomen (incluso a la izquierda).
  3. Disposición en espejo de los órganos internos (es decir, los órganos que normalmente deberían estar en el lado derecho se encuentran en el lado izquierdo y viceversa).

Naturaleza del dolor

Al principio, el dolor en la apendicitis puede ser difuso, tirante. Más tarde, a medida que avanza la enfermedad, se vuelve aguda y pulsátil. En casos raros, el dolor aparece repentinamente, junto con episodios de vómitos persistentes y fluctuaciones de temperatura.

¿Cómo distinguir de otras enfermedades?

El dolor debido a la inflamación del apéndice suele empeorar con la tos y los estornudos, el movimiento y la respiración. También hay un fenómeno característico de la apendicitis, que se llama “síntoma de Obraztsov”: un aumento del dolor cuando el paciente levanta la pierna derecha en posición de pie.

Un rasgo característico de la apendicitis, que permite distinguirla de otras enfermedades de la cavidad abdominal, es que el dolor desaparece si adopta una postura acostada de lado con las rodillas dobladas hacia el estómago.

diagnósticos

Las medidas de diagnóstico comienzan con la palpación. Con presión en el abdomen a la derecha y una extracción brusca de la mano, el dolor se intensifica; esto se denomina síntoma de Shchetkin-Blumberg.

  1. Un análisis de sangre (la presencia de apendicitis está indicada por un mayor contenido de leucocitos y neutrófilos inmaduros).
  2. Análisis de orina (realizado para asegurarse de que la causa del dolor no sea una enfermedad del sistema urinario).
  1. Examen de ultrasonido de la cavidad abdominal.
  2. Tomografía computarizada
  3. Radiografía.
READ
Tratamiento de la inflamación de la mama en hombres.

En casos dudosos, el médico puede prescribir una laparoscopia de diagnóstico: se inserta un endoscopio a través de una incisión en la pared abdominal, con la ayuda de la cual se realiza un examen directo del apéndice. Este procedimiento se conoce como operaciones de diagnóstico, pero la precisión del estudio tiende a ser del 100%.

tratamiento

Como regla general, la apendicitis se trata quirúrgicamente; cuando se confirma el diagnóstico, se extrae el apéndice.

Primeros auxilios

Si todos los síntomas apuntan a apendicitis, no necesita hacer intentos independientes para aliviar la afección, la única decisión correcta es llamar a una ambulancia. Los procedimientos térmicos están estrictamente contraindicados (es decir, no se puede aplicar una almohadilla térmica).

¡Importante! Si sospecha de apendicitis aguda, debe llamar urgentemente a una ambulancia al 103. Si el ataque comenzó lejos de la ciudad, puede llamar al servicio de rescate unificado al 112.

No tome analgésicos hasta que llegue la ambulancia. El paciente deberá tener paciencia, ya que el alivio del dolor puede cambiar el cuadro clínico y dificultar el diagnóstico. Está prohibido comer (en casos raros, con apendicitis, el apetito puede aumentar), ni siquiera se recomienda beber. Si tiene mucha sed, puede tomar un par de pequeños sorbos de agua, pero no más.

¡Importante! El paciente no debe moverse de forma independiente; cualquier actividad física puede provocar una ruptura del apéndice.

Como es la operacion

Una operación estándar para extirpar el apéndice se realiza bajo anestesia general y dura un promedio de 40 a 50 minutos. Con una apendicectomía clásica, se realiza una incisión de 6-8 cm en la región ilíaca derecha, los tejidos se separan con la ayuda de herramientas especiales. El cirujano extrae una parte del ciego y extrae el apéndice, después de lo cual sutura los vasos y tejidos.

Durante la extirpación laparoscópica del apéndice, se realizan punciones en la pared abdominal. El médico inserta un endoscopio en un orificio, lo que le ayuda a controlar el progreso de la operación. Los instrumentos quirúrgicos se insertan en los otros dos orificios (Fig. 4).

Figura 4. La extirpación laparoscópica del apéndice provoca una lesión tisular mínima. Fuente: CC0 Dominio Público

En caso de ruptura del apéndice y desarrollo de peritonitis, es necesaria una operación más compleja: una laparotomía mediana (la longitud de la incisión es de aproximadamente 10 cm) con saneamiento de la cavidad abdominal, realizada con la ayuda de dispositivos de drenaje. En el postoperatorio, el paciente debe someterse a un curso de antibióticos de amplio espectro.

Terapia de medicación

Los expertos nacionales consideran que el tratamiento médico de la apendicitis es ineficaz. En Europa, el enfoque es algo diferente: con una exacerbación de la apendicitis, el médico primero prescribe un ciclo de antibióticos y, solo si no ayuda, se envía al paciente a cirugía. Los cirujanos rusos consideran que este enfoque es excesivamente arriesgado, ya que la demora en la extirpación quirúrgica del apéndice puede provocar complicaciones e incluso la muerte.

Prevención

Para reducir la probabilidad de apendicitis aguda, debe cumplir con las siguientes reglas:

  • incluir en la dieta una cantidad suficiente de fibra para prevenir el estreñimiento y los procesos de putrefacción en los intestinos,
  • evitar el uso incontrolado de antibióticos para prevenir el desarrollo de disbacteriosis,
  • aumentar la inmunidad: llevar un estilo de vida activo, evitar los malos hábitos, tomar regularmente complejos vitamínicos,

Anteriormente, la apendicectomía preventiva se practicaba en el extranjero: los médicos estadounidenses extirpaban los apéndices de los niños con el mismo celo que los médicos soviéticos extirpaban las amígdalas de los niños al menor signo de un resfriado. Sin embargo, esta práctica ahora se ha abandonado porque después de la apendicectomía profiláctica, los niños sufrían trastornos digestivos regulares y eran propensos a resfriados frecuentes debido a la inmunidad debilitada.

READ
Cuáles son los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual en los hombres

Conclusión

Así, para la prevención de la apendicitis, es importante consumir suficiente fibra, aumentar las defensas del organismo y evitar los malos hábitos. Como regla general, la inflamación del apéndice se desarrolla rápidamente, por lo que si sospecha de apendicitis, debe llamar inmediatamente a una ambulancia. Con el tratamiento oportuno al médico, el pronóstico es favorable.

Apendicitis

Apendicitis

El dolor abdominal severo puede indicar apendicitis, una inflamación en los intestinos. A diferencia de muchas otras enfermedades de los órganos abdominales, la apendicitis requiere tratamiento quirúrgico de emergencia.

que es la apendicitis

Apendicitis – una inflamación del apéndice, un pequeño proceso en la unión del intestino grueso y delgado. El apéndice se encuentra en la parte inferior del abdomen a la derecha, su longitud es de unos 10 cm.

Los científicos aún no se han puesto de acuerdo sobre la función que realiza el apéndice: algunos creen que almacena un suministro de bacterias beneficiosas que ayudan a los intestinos a recuperarse de un trastorno; otros que el apéndice produce anticuerpos; el tercero – que esta parte del cuerpo se ha degenerado en el proceso de evolución y ya no realiza funciones significativas. La eliminación del apéndice no provoca cambios visibles en el funcionamiento del cuerpo.

Tipos de apendicitis

La apendicitis se clasifica según la forma del curso, así como la presencia y el tipo de complicaciones.

Por la forma del flujo:

  • catarral (simple, superficial);
  • flemonoso (purulento);
  • acompañado de empiema (acumulación significativa de pus);
  • gangrenosa (con muerte del tejido);
  • secundario (que ocurre en el contexto de otra enfermedad, como la inflamación en la cavidad abdominal).

Según la presencia de complicaciones:

  • Apendicitis aguda no complicada. Esta es la variante más favorable del curso de la enfermedad. La extirpación del apéndice en este caso se considera una operación de rutina, después de lo cual el paciente se recupera relativamente rápido y vuelve a su estilo de vida normal.
  • Apendicitis aguda complicada. Esta forma, por regla general, se desarrolla si no fue posible hacer un diagnóstico a tiempo y comenzar el tratamiento. En este caso, el proceso de eliminación se vuelve más difícil y el pronóstico es menos favorable.

Por la naturaleza de las complicaciones.:

  • perforación del apéndice (violación de la integridad de su pared con la propagación de la inflamación en la cavidad abdominal);
  • infiltrado apendicular (detectado antes o durante la cirugía);
  • absceso periapendicular (delimitación de formación purulenta);
  • peritonitis (inflamación del peritoneo);
  • pileflebitis (trombosis de la vena a través de la cual fluye la sangre desde el estómago y los intestinos hasta el hígado);
  • flemón retroperitoneal (supuración y muerte de tejidos en el espacio retroperitoneal).

Causas de la apendicitis

La inflamación ocurre cuando se bloquea la luz del apéndice. Esta condición puede ser causada por:

  • una porción de heces endurecidas,
  • cuerpo extraño,
  • tejidos o ganglios linfáticos inflamados
  • tumor,
  • parásitos

A veces, las causas de la inflamación del apéndice permanecen sin especificar.

Las bacterias que se han acumulado en un espacio confinado se multiplican rápidamente, provocando que el apéndice se inflame y se llene de pus.

Si la apendicitis no se trata lo antes posible, puede provocar condiciones potencialmente mortales.

Quien esta en riesgo

Del 7 al 12% de la población rusa se enfrenta a la apendicitis. La inflamación puede desarrollarse a cualquier edad, pero es extremadamente rara en niños menores de 2 años. La apendicitis se desarrolla con mayor frecuencia entre los 10 y los 30 años.

READ
Por qué se producen los papilomas en el pene?

Síntomas de apendicitis

El síntoma principal de la apendicitis es dolor abdominal. Con mayor frecuencia, ocurre en el área del ombligo y luego se desplaza hacia abajo y aumenta con el desarrollo de la inflamación. El dolor de la apendicitis empeora cuando tose o estornuda, hace movimientos repentinos o cambia de posición mientras duerme.

Aunque el apéndice se encuentra en el lado inferior derecho del abdomen en la mayoría de las personas, también puede tener una ubicación atípica: en el lado izquierdo de la cavidad abdominal, en la región lumbar derecha o en la pelvis pequeña. Esto significa que el dolor también puede localizarse en otras partes del abdomen.

El dolor abdominal intenso es una razón para consultar inmediatamente a un médico. El diagnóstico oportuno de apendicitis reduce la probabilidad de complicaciones peligrosas.

Síntomas y signos comunes de la apendicitis:

  • dolor abdominal;
  • falta de apetito
  • náuseas o vómitos después de un dolor agudo en el abdomen;
  • hinchazón;
  • aumento gradual de la temperatura corporal.

Síntomas más raros de apendicitis:

  • dolor de espalda agudo o sordo
  • dolor al orinar
  • calambres abdominales severos
  • estreñimiento o diarrea.

Si sospecha apendicitis, no debe comer ni beber, tomar medicamentos para la acidez estomacal o laxantes. No puede usar calor local (aplicar una almohadilla térmica en el estómago). No tome analgésicos sin el permiso de un médico.

Diagnóstico de apendicitis

El diagnóstico de apendicitis puede ser difícil. Sus síntomas pueden parecerse a la exacerbación de la colelitiasis o urolitiasis, inflamación del sistema urinario o enfermedad de Crohn, infección intestinal, gastritis, inflamación de los ovarios.

Para diagnosticar la apendicitis, el médico realiza un examen completo del paciente, prestando atención a los siguientes signos:

  • temperatura corporal (37-38 ° C con apendicitis no complicada, escalofríos con inflamación purulenta);
  • aumento del ritmo cardíaco;
  • condición del estómago.

Durante el examen, el médico presta atención a los signos especiales que indican apendicitis.

Signos específicos de apendicitis:

Posición del paciente. Por lo general, una persona con apendicitis asume una posición fetal (acostada sobre el lado derecho con las piernas dobladas y estiradas hacia el estómago). En este caso, la forma del abdomen, por regla general, no cambia. Si la enfermedad acaba de comenzar, la pared abdominal anterior está involucrada en la respiración. Pero cuanto más se desarrolla la inflamación, más se retrasa la mitad derecha de la pared abdominal anterior durante la respiración.

signo de McBurney. Durante la palpación del abdomen del paciente, el médico presiona en un punto ubicado en el medio entre el ombligo y la protuberancia del hueso anterosuperior al final del ala ilíaca de la derecha. El dolor al presionar este punto se llama síntoma de McBurney.

Síntomas peritoneales

Para diagnosticar la apendicitis, el médico evalúa los síntomas peritoneales: dolor a la palpación del abdomen. Indica peritonitis (inflamación del peritoneo), que puede acompañar a la apendicitis.

Síntoma de Shchetkin — Blumberg – dolor agudo con una abducción aguda del brazo de la pared abdominal anterior;

Síntoma de la Resurrección – dolor al sujetar rápidamente la palma de la mano a lo largo de la pared abdominal anterior sobre la ropa;

signo de rovsing – dolor en la región ilíaca derecha con movimientos espasmódicos durante la palpación profunda de la región ilíaca izquierda;

Síndrome del psoas: si levanta la pierna derecha estirada mientras está acostado sobre su lado izquierdo, hay dolor en la parte inferior del abdomen a la derecha;

Debilitamiento de los ruidos peristálticos en la mitad derecha del abdomen en comparación con la izquierda.

Resultados de estudios de laboratorio e instrumentales.

Para confirmar el diagnóstico, se utilizan estudios de laboratorio e instrumentales:

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: