Síntomas y signos de candidiasis en hombres.

Baranova Tatyana Nikolaevna

Dependiendo de la localización de la enfermedad, se aíslan la candidiasis de la cavidad oral, la piel, los intestinos, así como la candidiasis genital y generalizada. La ausencia prolongada o la ineficacia del tratamiento conduce a la transformación de la enfermedad en una forma crónica.

Prevención para la mujer

Las mujeres deben cumplir con las siguientes recomendaciones para prevenir la enfermedad. Para empezar, debes abandonar el sexo casual y usar anticonceptivos. Es recomendable no dar preferencia a los anticonceptivos hormonales, ya que crean las condiciones adecuadas para la actividad vital de los hongos. Las mujeres necesitan comer bien y no seguir dietas estrictas.

Prevención para mujeres embarazadas.

La candidiasis en mujeres embarazadas ocurre debido a la progesterona, que suprime el sistema inmunológico. Dado que es imposible cambiar el nivel de esta hormona, la prevención de la candidiasis en mujeres embarazadas se reduce a la prevención de diversas enfermedades. En primer lugar, es necesario de todas las formas posibles evitar enfermedades virales y catarrales que debilitan el sistema inmunológico. Necesitas descansar, caminar más, comer bien. La candidiasis debe tratarse en este caso, incluso si no causa ninguna molestia.

Prevención para hombres

La prevención de la enfermedad en los hombres también se reduce a fortalecer el sistema inmunológico. Un hombre puede aumentar las funciones protectoras del cuerpo mediante el descanso y el sueño adecuados, evitando el estrés y dejando de fumar y de abusar del alcohol.

Prevención para recién nacidos

En cuanto a los recién nacidos, es posible prevenir la enfermedad en ellos prescribiéndoles fluconazol a una dosis no superior a 8 mg por kilogramo de peso. En riesgo están los niños que necesitaron ventilación mecánica durante más de cinco días, se sometieron a un tratamiento antibiótico de dos semanas, se sometieron a cirugía en la cavidad abdominal o torácica. El hongo generalmente ingresa al cuerpo de un recién nacido si su madre estaba infectada con un hongo y no curó la candidiasis.

Desarrollo de candidiasis

La causa de la enfermedad es el hongo tipo levadura Candida. A menudo, los agentes causantes de la enfermedad son los hongos Candida tropicalis y Candida albicans. Sin embargo, cabe señalar que el papel principal en su aparición lo juegan varios factores predisponentes que actúan como mecanismo desencadenante. Como resultado del impacto de todos estos factores en el cuerpo, hay una disminución en la cantidad de lactobacilos que crean un microfilm. Como resultado, hay una violación de la producción de ácido láctico, la creación de un ambiente alcalino en la vagina y la penetración a través de las células de la membrana mucosa de los hongos.

Los factores de riesgo incluyen los siguientes:

  • disminución de la inmunidad debido a enfermedades infecciosas o enfermedades crónicas;
  • uso a largo plazo de varios corticosteroides y antibióticos;
  • cambio climático abrupto;
  • dieta inadecuada, en la que una gran parte está ocupada por platos de carbohidratos, confitería, productos horneados con levadura, alimentos grasos y picantes, mayonesa y salsa de tomate;
  • beriberi, que provoca una disminución de las funciones inmunitarias del organismo;
  • diabetes mellitus, provoca un aumento de carbohidratos en las células, lo que conduce a la creación de condiciones adecuadas para la vida de los hongos;
  • fumar, que provoca trastornos circulatorios y vasoespasmo;
  • exceso de trabajo, estrés crónico, falta de sueño, sobrecarga física y mental;
  • lesiones menores de la membrana mucosa causadas por irritación química o térmica, así como por frotamiento;
  • enfermedades del sistema endocrino.
READ
Cómo reducir los senos en hombres con cirugía plástica y ejercicios?

Por separado, también se debe decir acerca de los factores predisponentes específicos que juegan un papel importante en la aparición de la enfermedad en las mujeres. Los factores de riesgo incluyen los cambios hormonales, el uso de cosméticos íntimos que contienen una gran cantidad de fragancias y álcalis, el uso regular de protectores diarios, el uso de ropa interior ajustada y estrecha hecha de materiales sintéticos.

Manifestaciones de la candidiasis

Manifestaciones de candidiasis en mujeres.

En las mujeres, se observan los siguientes síntomas de candidiasis (aftas):

  • Hinchazón de los órganos genitales causada por procesos inflamatorios. Los pequeños vasos que se encuentran en la membrana mucosa se expanden gradualmente, lo cual es una reacción a los intentos del cuerpo de deshacerse de las toxinas secretadas por los hongos.
  • Dolor durante el coito. A menudo, los hongos se multiplican en la mucosa vaginal, lo que conduce a la destrucción de las células epiteliales superiores y al daño de las capas profundas. Este proceso patológico provoca la aparición de muchas pequeñas úlceras, lo que provoca dolor en las paredes de la vagina.
  • Placa blanca. Después de la infección del cuerpo, la cantidad de hongos aumenta rápidamente, forman colonias enteras en los genitales. Como resultado, se produce una inflamación, que se acompaña de flujo vaginal, que parece leche cuajada. Tales secreciones son células mucosas dañadas, leucocitos y micelio de hongos.
  • Sarpullido. En las mujeres, la inflamación cubre los labios menores y mayores, el vestíbulo de la vagina. Como resultado de la derrota de estos órganos por el hongo, la epidermis se estratifica, lo que conduce a la formación de vesículas, pequeños granos con contenido líquido. Dentro de un par de días después de la aparición, estas espinillas revientan y aparecen pequeñas costras en su lugar.
  • Ardor y picazón. La principal fuente de alimento para los hongos son las reservas de glucógeno en las células. Como resultado de la descomposición del glucógeno, se liberan ácidos que provocan ardor. Al lavarse y orinar, las molestias solo se intensifican. y uretritis. Si los hongos ingresan al sistema urinario, provocan cistitis o uretritis. Los síntomas de la transición del proceso inflamatorio a otros órganos son micción frecuente, dolor abdominal y un fuerte aumento de la temperatura.
  • Deterioro del bienestar. La picazón, el ardor, el dolor y la incomodidad provocan mal humor, trastornos del sueño, nerviosismo.

Manifestaciones de candidiasis en hombres.

En los hombres, los primeros signos clínicos de candidiasis se diagnostican en la cabeza del pene. Sin embargo, con el tiempo, la enfermedad también afecta el prepucio, la ingle y el escroto. En los hombres, la candidiasis puede tomar dos formas: balanitis candidiásica: solo la cabeza del pene se ve afectada por el hongo, uretritis candidiásica: aparece un proceso inflamatorio en la uretra, como resultado de lo cual la micción se vuelve dolorosa.

En cuanto a los síntomas de la patología en los hombres, incluyen principalmente erosión, película, vesículas y manchas rojas brillantes en la cabeza del pene. Todos estos síntomas patológicos suelen ir acompañados de la aparición de una erupción en forma de manchas cubiertas de escamas. Una erupción aparece como una reacción del cuerpo a la infección por hongos. A menudo, los hombres se quejan de ardor y picazón en el área genital, que aparecen debido al hecho de que la cándida secreta enzimas que descomponen los carbohidratos. Como resultado de este proceso, se liberan ácidos que actúan activamente sobre la piel afectada por la cándida.

READ
Por qué se realiza una ecografía del pene?

Los hombres con candidiasis tienen síntomas como enrojecimiento e hinchazón debido al intento del cuerpo de eliminar toxinas aumentando la circulación sanguínea, una capa blanquecina formada por células inmunitarias, proteínas plasmáticas y células de la piel. A menudo, la placa blanca aparece en la región del surco coronal, entre el prepucio y la cabeza. Si los hongos han dañado seriamente la piel, en este caso, después de eliminar la placa blanca, aparecen manchas rojas brillantes en su lugar.

Otro signo de candidiasis es la inflamación del prepucio. Debido a la disminución de las funciones protectoras de la piel, pueden aparecer grietas en el prepucio, en cuyo lugar se forman cicatrices. En la región inguinal, hay un aumento y engrosamiento significativo de los ganglios linfáticos, que se convierte en una reacción a la limpieza de la sangre de toxinas y microorganismos. Un síntoma común de la candidiasis en los hombres es el dolor al orinar y al tener relaciones sexuales.

forma generalizada de candidiasis

La candidiasis generalizada es una de las formas más graves de una enfermedad crónica. Las principales causas de candidiasis incluyen inmunodeficiencia con defectos en la inmunidad celular y humoral, hipofunción de las glándulas suprarrenales, diabetes mellitus, anomalías en el desarrollo de la glándula tiroides, deficiencia de oligoelementos como zinc y hierro.

Las principales características del curso clínico de esta forma de candidiasis incluyen las siguientes:

  • La aparición de patología en los primeros meses de vida de un bebé.
  • Poliorganismo de la lesión. Con esta forma de candidiasis, varios órganos se ven afectados. En la piel aparecen tubérculos, manchas, focas. Las uñas se espesan debido a la queratinización activa del lecho ungueal. Los tejidos circundantes también se espesan y se vuelven rojos. Aparece placa y erosión en los genitales. Además, la candidiasis también puede afectar los órganos internos: el hígado, los intestinos, los riñones, el bazo, los pulmones y los ojos.
  • Tendencia a la recaída. En la mayoría de los casos, este tipo de candidiasis durante mucho tiempo se manifiesta exclusivamente por cambios en la membrana mucosa. Además, en paralelo con esta lesión, se produce la infección de los órganos internos. Para cuando se puede diagnosticar la enfermedad, resulta que los hongos ya han logrado infectar todo el cuerpo.
  • Fracaso de la terapia antifúngica. Desafortunadamente, la candidiasis generalizada es actualmente una enfermedad incurable, ya que es imposible curar un hongo de levadura con la ayuda de una terapia con medicamentos. Por lo tanto, el tratamiento generalmente está dirigido solo a mejorar el estado de salud y no a eliminar la enfermedad.

Diagnóstico de candidiasis de los órganos genitales.

El diagnóstico de la candidiasis en las mujeres debe ser completo e incluir métodos como exámenes, anamnesis y pruebas de laboratorio. Se debe prestar especial atención al diagnóstico, ya que los síntomas de la candidiasis son muy similares a los signos de muchas otras enfermedades sexuales. Una cita con un médico generalmente comienza con un interrogatorio del paciente, que revela quejas tan características como ardor en los genitales, la aparición de secreción cuajada con un olor muy desagradable. Por lo general, todos estos signos se manifiestan en la forma aguda de la patología y en la forma crónica prácticamente no aparecen.

READ
Características del uso del spray Minusnor contra los ronquidos.

En la siguiente etapa de diagnóstico, el médico realiza un examen ginecológico, durante el cual revela hinchazón y enrojecimiento de los labios, el cuello uterino, la vagina, la presencia de grietas y erosión de la vulva. Además, el examen ayuda al médico a adivinar cuál era la naturaleza de la enfermedad. Podrá confirmar o refutar sus sospechas utilizando los resultados de las pruebas de laboratorio. Se utilizan dos métodos de laboratorio para detectar la enfermedad:

  • Microscopía de frotis. Durante el examen, el médico toma un pequeño raspado de las paredes de la vagina, que luego se estudia en detalle bajo un microscopio. Para hacer un diagnóstico más preciso, se puede usar la microscopía de un frotis teñido o no teñido. Durante el estudio del material, es bastante fácil determinar pseudomicelia y células fúngicas individuales.
  • Inoculación del material tomado en medio nutritivo de Sabouraud. Esta técnica se utiliza para confirmar el diagnóstico, aclarar el tipo de hongo y seleccionar el fármaco antifúngico más adecuado.

El diagnóstico de candidiasis en hombres comienza con la recopilación de quejas. La mayoría de las veces, los hombres se quejan de picazón y ardor en el pene, dolor e incomodidad al orinar. Luego, el médico realiza un examen completo, durante el cual revela hinchazón y enrojecimiento del glande, presencia de manchas, erosión, pequeñas vesículas, placa blanquecina. Para confirmar el diagnóstico, la descarga se examina bajo un microscopio.

Tratamiento de la candidiasis genital

El tratamiento de la candidiasis debe abordarse con mucha responsabilidad, ya que esta enfermedad es grave y peligrosa, acompañada de múltiples complicaciones. En las mujeres, las consecuencias de la candidiasis son uretritis, ooforitis, cistitis, erosión cervical. Sin embargo, la candidiasis vaginal es muy común. Según las estadísticas, se diagnostica en 8 mujeres de cada 10. Las complicaciones de la patología en los hombres son la prostatitis y la uretritis, que afectan negativamente la función reproductiva.

El tratamiento de la patología tiene como objetivo eliminar el hongo patógeno. Para este propósito, se pueden usar medicamentos locales y sistémicos. Por supuesto, es más efectivo eliminar el hongo que causó el proceso inflamatorio con la ayuda de una terapia local. Las ventajas de la terapia local son obvias: la posibilidad de exposición a una alta concentración del fármaco en el sitio del hongo, efectos secundarios mínimos, absorción de una pequeña cantidad de fármaco en el torrente sanguíneo, sin carga para los riñones y el hígado.

En cuanto a los medicamentos sistémicos, el médico puede prescribir los siguientes grupos:

  • antibióticos antimicóticos: pimafucina, levorina, nistatina, anfotericina B, natamicina;
  • imidazoles: ginopevaril, clotrimazol, miconazol, ketoconazol;
  • triazoles: irunina, itraconazol, fluconazol, flucostat, diflucan, mycomax, ciscan, mycosyst;
  • medicamentos de otros grupos farmacológicos: griseofulvina, nitrofungina, flucitosina.

Desafortunadamente, el uso de la terapia sistémica se acompaña de varios efectos secundarios. No se recomienda prescribir dichos medicamentos durante la lactancia y con embarazo no confirmado. Hoy en día, los medicamentos a base de fluconazol se prescriben con mayor frecuencia para el tratamiento de la candidiasis. Esto se debe al hecho de que se absorben bien y se digieren fácilmente, tienen una acción prolongada y no afectan el fondo hormonal.

READ
Hernia inguinal en hombres: síntomas y tratamiento.

El tratamiento de la candidiasis es bastante complicado y requiere un ciclo de antibióticos, lo que inevitablemente afecta la salud del paciente. Por lo tanto, es mucho más fácil prevenir la aparición de la enfermedad que tratarla más tarde. Cabe señalar que la prevención de la candidiasis en hombres, mujeres, mujeres embarazadas y recién nacidos es diferente. Sin embargo, existen varios principios generales para prevenir la enfermedad: rechazo del uso inadecuado e incontrolado de antibióticos, tratamiento oportuno de infecciones sexuales (ureaplasmosis, clamidia, herpes genital, tricomoniasis), fortalecimiento de la inmunidad.

Este artículo se publica únicamente con fines educativos y no constituye material científico ni asesoramiento médico profesional. Consulte a su médico para el diagnóstico y tratamiento.

Ingrese sus datos y nuestros especialistas se comunicarán con usted y le brindarán asesoramiento gratuito sobre sus inquietudes.

Candidiasis en los hombres: causas, síntomas, tratamiento.

Candidiasis en los hombres: causas, síntomas, tratamiento.

La prevención y el tratamiento de esta enfermedad depende directamente del grado de su manifestación.

que es un tordo

La candidiasis (candidiasis) es uno de los pocos tipos de enfermedades infecciosas causadas por la reproducción de hongos del género Candida. Esta patología se manifiesta en los genitales, la piel y las mucosas. La mayoría de las veces, la candidiasis afecta a las mujeres, pero la patología también se puede observar en los hombres. Los hongos producen enzimas durante su vida. Su efecto sobre el cuerpo y explica los primeros signos de candidiasis en los hombres.

Causas de la candidiasis en los hombres

Las causas de la candidiasis en los hombres son diferentes, pero todas de una forma u otra conducen a la reproducción del hongo Candida:

como resultado de relaciones sexuales sin protección;

uso a largo plazo de medicamentos/antibióticos;

un cambio brusco en las condiciones climáticas;

la presencia de depresión, estrés;

Además, la causa puede ser una violación de la función del intestino, así como su microflora en caso de daño a la membrana mucosa y el desarrollo de una reacción inflamatoria.

¿Cuál es el tipo de aftas en los hombres?

La candidiasis en los hombres aparece con mayor frecuencia en el glande del pene, causando irritación, secreción anormal y enrojecimiento. La candidiasis a menudo ocurre en hombres con prepucio no circuncidado. En este caso, el hongo recibe condiciones más favorables para la vida y la reproducción. Cuando se produce la candidiasis, se observan signos característicos: picazón desagradable y la aparición de una capa blanca en la membrana mucosa. La enfermedad se puede determinar de forma independiente, basta con saber cómo se ve en la ropa interior. La candidiasis deja una gruesa capa blanca o amarilla en las bragas.

La manifestación de la candidiasis en los hombres.

La aparición de signos característicos de la enfermedad en los hombres se debe al sitio de la lesión. Si aparece candidiasis en la piel, se forman vesículas y enrojecimiento, y en las membranas mucosas, un tipo de lesión infecciosa.

Los principales síntomas de la candidiasis en los hombres son:

sensación desagradable de ardor y picazón;

hay hinchazón del pene;

aparece secreción patológica con un olor desagradable;

secreto patológico durante la micción, exteriormente similar al líquido seminal;

dolor y malestar durante las relaciones sexuales;

La enfermedad tiene un período de incubación, y el diagnóstico y tratamiento dependen de su duración. Muy a menudo, este período dura de 2 a 3 semanas. Durante este tiempo, los síntomas pueden no aparecer, pero los hongos ya se están multiplicando en el cuerpo.

READ
Características de la infección por clamidia en los hombres.

Tratamiento de la candidiasis en los hombres.

El tratamiento de la candidiasis es siempre completamente individual. El curso de la terapia es prescrito solo por un urólogo o dermatovenereólogo. Evalúa la historia de la enfermedad, la edad y el estilo de vida del paciente, y luego prescribe el tratamiento necesario. En casa, sin ir al médico, está estrictamente prohibido tratar la candidiasis. Esto puede conducir a complicaciones.

Para hacer un diagnóstico definitivo, el paciente debe tomar un frotis que le permita examinar la flora bacteriana. Además de esto, se pueden prescribir varias pruebas más:

donación de sangre y frotis de los órganos genitales;

determinación del nivel de glucosa en la sangre;

Análisis general de sangre y orina.

En caso de candidiasis por otras causas, se requiere el tratamiento necesario por parte de especialistas altamente especializados. Si no se encuentran otras patologías, se prescribe un curso de terapia y se envía al paciente a casa para recibir tratamiento.

Los hombres se enferman 4 veces menos que las mujeres, por lo que la elección de medicamentos para la mitad fuerte de la humanidad es mucho menor. Para el tratamiento local, se usan ungüentos antimicóticos, las tabletas que matan el hongo se toman por vía oral. Entre los ungüentos, se pueden distinguir pimafucina, clotrimazol, nistatina y otros.

Dieta para la candidiasis

La terapia de la candidiasis consiste no solo en el tratamiento farmacológico, sino también en la nutrición dietética. Con esta enfermedad se deben evitar los alimentos con alto índice glucémico (dulces, tortas, limonada, etc.), los productos ahumados y no se debe abusar de las bebidas de café. Cuando la candidiasis no se recomienda fumar y beber alcohol.

Lo mejor es consumir verduras, frutas ácidas y bayas (cítricos, grosellas), pollo, trigo sarraceno y kéfir probiótico.

Relaciones sexuales durante la candidiasis

Existe la oportunidad de tener relaciones sexuales, pero los médicos no recomiendan hacerlo hasta que se cure la enfermedad. Esto también ayudará a evitar el aumento de la picazón y el dolor. Las relaciones sexuales durante la candidiasis pueden provocar una mayor irritación, una reaparición de las molestias y también existe el riesgo de infectar a una pareja.

Complicaciones y resultados de la candidiasis en los hombres

Si la enfermedad no se trata, la infección puede volverse crónica, lo que perjudicará significativamente la vida sexual y diaria. Durante las exacerbaciones, se producirán síntomas característicos de la candidiasis bucal, que con el tiempo conducirán a una disfunción de la mucosa uretral y, en casos graves, a una violación de la libido. Por ello, es muy importante iniciar el tratamiento a tiempo y consultar a un especialista.

Prevención de la candidiasis

Para no enfermarse de aftas, los médicos recomiendan lo siguiente:

Es mejor comprar ropa interior hecha de telas naturales. No debería causar inconvenientes;

trate de evitar las relaciones sexuales casuales o sin protección;

si practica deportes, debe lavar su uniforme deportivo con la mayor frecuencia posible;

debe lavar los genitales solo con agua, usando un jabón suave especial;

no use desodorantes y geles de ducha en los genitales, esto puede provocar el desarrollo de irritación;

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: