Síntomas y tratamiento de la prostatitis gonorreica

Gonorrea (gonorrea) – una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes, que afecta a ambos sexos. El nombre de la enfermedad se traduce como “flujo de semen”, ya que su síntoma principal es la secreción.

La primera descripción de la enfermedad corresponde al segundo milenio antes de Cristo. Mucho más tarde, Albert Neisser aisló el agente causante de la gonorrea, por lo que recibió su nombre: Nesseira gonococcus.

gonococos no son resistentes a los efectos del ambiente externo, pero una vez en el cuerpo, comienzan a multiplicarse activamente. La característica principal del patógeno es la resistencia a los antibióticos, que está garantizada por la producción de beta-lactomasa, una sustancia especial que inactiva la acción de muchos medicamentos, lo que contribuye al desarrollo de numerosas complicaciones y la transición de la enfermedad a una forma crónica. . Al ingresar a la uretra, los gonococos se multiplican en su membrana mucosa y luego penetran en el espacio intercelular. Este proceso va acompañado de una potente reacción inflamatoria. El gonococo afecta no solo el sistema genitourinario, sino también el recto, el hígado, la faringe, los ojos y muchos otros órganos.

Clasificación

Según la duración de la enfermedad, se distinguen 2 formas de gonorrea: fresca (no han pasado más de dos meses desde la infección) y crónica (la duración de la enfermedad es de más de dos meses). A su vez, la forma fresca se subdivide en aguda, subaguda y tórpida.

Si tenemos en cuenta el grado de prevalencia del proceso, existe una forma de la enfermedad que afecta las partes inferiores del sistema genitourinario y una forma ascendente. Dependiendo de la localización del proceso infeccioso, se distinguen las siguientes formas de la enfermedad:

  • uretritis gonorreica
  • proctitis gonorreica
  • epididimitis gonorreica
  • prostatitis gonorreica
  • vesiculitis gonorreica
  • estomatitis gonorreica
  • conjuntivitis gonorreica

Causas y síntomas de la enfermedad.

Cómo se transmite la gonorrea es una pregunta que preocupa a muchos hombres. Dado que la enfermedad se transmite predominantemente por vía sexual de un paciente infectado con gonorrea o de un portador de gonococo, el riesgo de infección aumenta si un hombre es promiscuo. Nesseira gonococcus, un microorganismo patógeno, se asienta en la membrana mucosa de la uretra, desde donde penetra en el torrente sanguíneo, vasos linfáticos, lo que contribuye a la aparición de reacciones inflamatorias.

READ
Varias revisiones sobre el tratamiento de la prostatitis.

El período de incubación después de la infección con gonorrea es de 2 a 15 días. Los primeros signos de gonorrea suelen aparecer 3-4 días después del contacto con el portador de la infección. Primero, hay una sensación de incomodidad en la uretra. Luego aparece una descarga de color gris amarillento, se une ardor y picazón. Después de 2-3 días, las manifestaciones de la gonorrea se vuelven más pronunciadas:

  • dolor al terminar de orinar
  • ganas frecuentes de orinar, a menudo falsas
  • la descarga se vuelve profusa, purulenta
  • inflamación, hinchazón de la cabeza y el prepucio del pene
  • dolor durante las defecaciones

Efectos peligrosos

La más peligrosa por sus complicaciones es la forma crónica de la enfermedad, en la que el proceso inflamatorio se extiende a varios órganos, cubriendo casi todo el cuerpo en ausencia de un tratamiento adecuado. En los hombres, la gonorrea provoca diversas consecuencias en forma de enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario, como prostatitis, orquiepididimitis y vesiculitis.

El curso crónico de la enfermedad a menudo conduce a graves trastornos reproductivos en los hombres y, en última instancia, a la infertilidad masculina. La prostatitis gonorreica a menudo causa impotencia. Como resultado del desarrollo de procesos inflamatorios, es posible la formación de un estrechamiento de la luz de la uretra.

El desarrollo de complicaciones, junto con la falta de un tratamiento eficaz, es promovido por malos hábitos, hipotermia, actividad sexual excesiva, así como por un gran esfuerzo físico.

diagnósticos

El diagnóstico de la gonorrea es complejo y utiliza varios métodos de laboratorio y métodos de investigación: PCR, estudios bacteriológicos y bacterioscópicos. El médico establece la causa de la enfermedad, su forma, el grado de prevalencia del proceso infeccioso. Cuanto antes se inicie el tratamiento para la gonorrea (clapper), mayores serán las posibilidades de recuperación. Teniendo en cuenta que la forma aguda de la enfermedad, si no se trata, casi siempre se convierte en una etapa crónica, plagada de complicaciones graves, la más mínima sensación de incomodidad o secreción de la uretra debe ser motivo para consultar a un médico.

READ
Por qué se produce la impotencia sexual y cómo evitarla?

Haga una cita con un médico Deje una solicitud y el administrador le devolverá la llamada para aclarar la hora. o llamate a ti mismo
+7 (3952) 48-38-38. La información de contacto es confidencial.

gonorrea y prostatitis

gonorrea y prostatitis

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual muy común causada por el gonococo y que afecta el sistema genitourinario en hombres y mujeres, el recto, la faringe y los ojos.

Durante las relaciones sexuales normales y la infección con gonorrea en los hombres, la uretra se inflama en primer lugar. Se desarrolla uretritis aguda gonorreica, acompañada de dolor intenso y copiosa secreción purulenta de la uretra.

Si en este momento el paciente acude a la clínica y se somete a un diagnóstico y tratamiento completos, los síntomas desaparecen rápidamente y la persona se recupera con mayor frecuencia sin consecuencias negativas para su cuerpo.

¡Pero! Los venereólogos y urólogos a veces se enfrentan a las siguientes situaciones:

  1. El paciente aplicó después de mucho tiempo después del inicio de las manifestaciones de la enfermedad. La gonorrea se propagó a la uretra posterior y la próstata. Como resultado, tenemos uretroprostatitis gonorreica crónica, que es difícil de tratar.
  2. No se realizó un diagnóstico completo de las ITS. Solo se realizó un hisopado general de la uretra o solo una prueba de gonorrea sin determinar otras infecciones sexuales. En consecuencia, el tratamiento se prescribió solo para la gonorrea, sin tener en cuenta la presencia de otras enfermedades de transmisión sexual. A partir de aquí tenemos dos opciones. O la gonorrea se curó, pero quedaron otras infecciones (clamidia, tricomonas, micoplasmas, ureaplasmas), que luego penetran en la glándula prostática, la vejiga, los testículos, las vesículas seminales y causan prostatitis crónica, vesiculitis, cistitis, epididimitis. O estas infecciones impidieron la eliminación del gonococo, y luego se desarrollaron prostatitis gonocócica, o más bien mixta, vesiculitis, etc., que es extremadamente difícil de eliminar.
  3. Recientemente, hemos visto casos frecuentes de tratamiento y diagnóstico de ETS “en Internet”. Es decir, un hombre que ha identificado la gonorrea por síntomas, bien, o que ha pasado pruebas donde se encontró esta infección, busca en la red medicamentos que sirven para tratar esta enfermedad de transmisión sexual y luego, sin tomar en cuenta el grado y la prevalencia del proceso inflamatorio, la flora combinada, comienza a usar medicamentos antibacterianos. La descarga pasa lo suficientemente rápido, el dolor desaparece y el médico venereólogo recién acuñado, satisfecho consigo mismo, continúa viviendo una vida normal y tiene relaciones sexuales. Pasan varias semanas, a veces meses, y de repente, casi por accidente, sin relación con una nueva relación sexual, tiene una ligera secreción de la uretra, picazón o dolor en el canal, dolor en el perineo, bajo vientre o micción frecuente, y tal vez problemas con la potencia. A veces, incluso antes de estas manifestaciones, sus parejas sexuales recurren a él con quejas de inflamación de los órganos genitales o pruebas preparadas para infecciones genitales, donde se encuentra gonorrea, que simplemente no curó. Y se pierde tiempo y ya se han formado uretritis y prostatitis gonocócicas crónicas.
  4. Con menos frecuencia, pero aún sucede que un hombre busca la ayuda de un médico a tiempo, pasa todas las pruebas, se le diagnostica uretritis gonocócica, se le ofrece el tratamiento más efectivo y de alta calidad para la gonorrea con inyectables. Pero por una razón u otra, rechaza esta terapia y pide que le escriban pastillas. Después de una negativa documentada, el venereólogo prescribe un régimen de tratamiento alternativo para la gonorrea, y el paciente va a la farmacia y toma antibióticos en casa. Todo estaría bien si la eficiencia de estos métodos no fuera inferior al 70%. Y la prostatitis gonorreica resultante de la uretritis no tratada ya permanecerá con el hombre de por vida, incluso si es posible destruir el gonococo durante la terapia repetida.
READ
Las principales enfermedades de la glándula prostática en los hombres.

Por lo tanto, lo primero que me gustaría decir es, ¡NO SE AUTOTRATEN LA GONORREA, A PESAR DE LA PARECE SIMPLICIDAD! Si todo fuera realmente tan simple, habría recibido tratamiento en casa hace mucho tiempo, y los antibióticos en tabletas, no inyectables, habrían sido los medicamentos de elección.

Entonces, la primera parte del artículo fue introductoria y dedicada a aquellos que aún no se han equivocado y han tratado la gonorrea correctamente con un médico especialista.

Ahora pasemos a la sección que es de interés para los hombres que ya tienen gonorrea y prostatitis.

Pruebas para la prostatitis gonocócica

Para determinar el agente causante de la gonorrea en la glándula prostática, se toma el secreto de la próstata para investigar, a veces espermatozoides, orina y raspado de la uretra. Del material obtenido se lleva a cabo:

  • Microscopía para la detección de diplococos gramnegativos: se realizan 30 minutos. Cuesta 900 rublos detectar el ADN de Neisseria gonorrhoeae: 1-2 días. 300 rublos.
  • Siembra en gonorrea con determinación de la sensibilidad de Neisseria a los antibióticos: 7 días.
  • Es deseable la determinación de la microflora concomitante y otros agentes causantes de enfermedades de transmisión sexual.

Tratamiento de la gonorrea y la prostatitis

La tarea es muy difícil, especialmente cuando se combina con gonorrea y tricomoniasis. Se utiliza un tratamiento combinado, que incluye:

  • Medicamentos para el tratamiento de la gonorrea, administrados por vía intravenosa e intramuscular en un curso prolongado.
  • Inmunomoduladores para activar la respuesta de defensa del organismo ante la presencia de infección y provocación de inflamación.
  • Preparaciones y procedimientos prostáticos (fisioterapia de la glándula prostática, masaje para el alivio de un proceso agudo).
  • Instilaciones en la uretra anterior y posterior de antisépticos (preparados de plata) para la destrucción local de bacterias. Inaccesible a la acción de los antibióticos.

El tratamiento de la prostatitis gonocócica suele durar hasta tres semanas y, con el enfoque correcto, termina con la destrucción completa del patógeno. Pero la prostatitis crónica con mayor frecuencia continuará molestando a un hombre durante toda su vida con una exacerbación del proceso inflamatorio. Así que lo repetiré de nuevo:

  • ¡Trate la gonorrea de inmediato bien y de manera efectiva, sin provocar el desarrollo de inflamación en la próstata!
  • ¡No use tabletas de antibióticos!
  • ¡No use cursos de tratamiento de un día!
  • ¡Realice un diagnóstico detallado de alta calidad de las ITS antes de comenzar cualquier tratamiento!
READ
Vitaprost: tratamientos y revisiones de medicamentos.

Las pruebas de gonorrea y prostatitis se pueden realizar diariamente en la clínica de práctica privada sin días libres ni días festivos. Los mejores y experimentados médicos de Moscú, venereólogos y urólogos, realizan citas aquí. También puede obtener un tratamiento de calidad para todas las enfermedades urológicas y venéreas.

Médico de la clínica “Práctica privada” dermatovenereólogo, urólogo Volokhov E.A. habla sobre las pruebas de ITS en la prostatitis.

El contenido del artículo fue verificado y confirmado por el médico jefe de la clínica “Práctica privada” para cumplir con los estándares médicos.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: