Tratamiento de la infertilidad masculina con remedios caseros.

Infertilidad significa la incapacidad de concebir después de un año de intentarlo (o seis meses si la mujer tiene 35 años o más). Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, alrededor del 15 por ciento de las mujeres de 15 a 40 años tienen alguna dificultad para concebir un hijo o tener un feto durante el embarazo.

Qué hacer si no puedes concebir un hijo

✔ La infertilidad en una mujer es la incapacidad de concebir después de un año de intentarlo (o seis meses si una mujer tiene más de 35 años) siempre que tenga una vida sexual regular con una pareja sin usar anticonceptivos. Las mujeres que pueden quedar embarazadas pero que no pueden llevar un feto al parto también pueden considerarse infértiles. La Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM) estima que alrededor del 15% de las parejas heterosexuales son infértiles. Aproximadamente un tercio de estos casos se deben únicamente a factores femeninos. Otro tercio es causado por factores masculinos y el tercio final se debe a una combinación de infertilidad masculina y femenina.

El embarazo es el resultado de un proceso que tiene muchas etapas. Para quedar embarazada, cada paso del proceso de reproducción humana debe ocurrir correctamente:

  1. El cuerpo de una mujer necesita liberar un óvulo de uno de sus ovarios (ovulación).
  2. El óvulo debe pasar a través de la trompa de Falopio hasta el útero (útero).
  3. El esperma masculino debe conectar (fertilizar) el óvulo en el camino.
  4. El óvulo fertilizado debe adherirse al interior del útero (implantación).

La causa de la infertilidad puede ser un problema manifiesto u oculto con cualquiera de estos pasos.

¿La infertilidad es solo un problema femenino?

No, la infertilidad no siempre es un problema femenino. Tanto las mujeres como los hombres pueden tener causas que provoquen la infertilidad. Alrededor de un tercio de los casos de infertilidad son causados ​​por enfermedades ginecológicas. Otro tercio de los problemas de fertilidad están asociados con un hombre. Otros casos son causados ​​por una mezcla de problemas masculinos y femeninos o influencias desconocidas.

Tipos de infertilidad femenina:

  1. Tubal-peritoneal (hasta 40% de los casos);
  2. endocrino (15-35%);
  3. inmunológico (15-25%);
  4. forma madre (10-15%);
  5. Infertilidad de origen desconocido (10-25%).

Causas de la infertilidad femenina

La mayoría de los casos de infertilidad femenina son causados ​​por problemas con la ovulación. Sin ovulación, los óvulos no son fecundados. Algunos signos de que una mujer no está ovulando normalmente incluyen períodos irregulares o faltantes.

Los problemas con la ovulación a menudo son causados ​​por el síndrome de ovario poliquístico (SOP). El SOP es un desequilibrio hormonal que puede interferir con la ovulación normal. El SOP es la causa más común de infertilidad en las mujeres.

La insuficiencia ovárica primaria (POI) es otra causa de problemas de ovulación. La POI ocurre cuando los ovarios de una mujer dejan de funcionar correctamente antes de los 40 años. La POI no es lo mismo que la menopausia temprana. Siga leyendo para averiguar qué es bueno para los ovarios y qué es bueno para cuando no puede quedar embarazada. Las causas menos comunes de problemas de fertilidad en las mujeres incluyen:

  • obstrucción de las trompas de Falopio debido a enfermedad pélvica inflamatoria, endometriosis o cirugía por un embarazo ectópico;
  • Problemas anatómicos físicos y otras enfermedades del útero;
  • Fibromas uterinos (más a menudo, submucosos e intersticiales).
Factores de riesgo de infertilidad en la mujer

Qué puede cambiar la capacidad de una mujer para tener un hijo (primero o posterior) con el tiempo:

  1. Edad (más de 35 años);
  2. De fumar;
  3. Consumo excesivo de alcohol;
  4. Estrés crónico;
  5. Mala nutrición o falta de peso;
  6. infecciones del tracto genital;
  7. Cambios hormonales.
Edad y capacidad para tener hijos.

El envejecimiento del cuerpo reduce la fertilidad y las posibilidades de una mujer de tener un hijo de las siguientes maneras:

  1. Sus ovarios se vuelven menos capaces de liberar óvulos;
  2. Le quedan menos huevos;
  3. Sus huevos no son tan saludables;
  4. Mayor riesgo de enfermedades que pueden causar problemas de fertilidad.
  5. Más posibilidades de aborto espontáneo.

Signos de infertilidad en las mujeres.

¿Cuánto tiempo pueden intentar concebir las mujeres menores de 35 años antes de que sospechen signos de infertilidad y comiencen a llamar a sus médicos? La mayoría de los expertos aconsejan al menos un año. Las mujeres mayores de 35 años deben programar una cita con un ginecólogo después de seis meses de intentarlo. Las posibilidades de una mujer de tener un hijo disminuyen rápidamente cada año después de los 30 años. Ciertos problemas de salud también aumentan el riesgo de infertilidad.

READ
Es posible beber cerveza con crema agria para ganar masa muscular?

Por lo tanto, las mujeres deben hablar con sus médicos si tienen:

  • Períodos irregulares o sin períodos
  • periodos muy dolorosos
  • Endometriosis interna o externa
  • Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos.
  • Más de un aborto espontáneo en el pasado

Es una buena idea que cualquier mujer hable con un médico antes de intentar quedar embarazada. Los médicos pueden ayudarla a preparar su cuerpo para un bebé sano (lea más sobre cómo quedar embarazada más rápido y por primera vez).

Tratamiento de la infertilidad en la mujer.

Si no ha podido concebir en un tiempo razonable, busque la ayuda de su médico para evaluar y tratar su infertilidad. Cuándo consultar a un médico para obtener ayuda depende de su edad:

  • Antes de los 35 años, los médicos recomiendan tratar de quedar embarazada durante al menos un año.
  • Si tiene entre 35 y 40 años, discuta sus inquietudes con su médico después de seis meses de intentarlo.
  • Si tiene más de 40 años, su médico puede sugerirle inmediatamente que sea examinado y tratado por infertilidad.

Un especialista puede recomendar un diagnóstico o tratamiento rápido si usted o su pareja han tenido problemas de fertilidad, o si tienen antecedentes de períodos menstruales irregulares o dolorosos, enfermedad pélvica inflamatoria, abortos espontáneos recurrentes, tratamiento contra el cáncer o endometriosis.

El diagnóstico primario de la causa de la infertilidad femenina incluye:

☛ Test de ovulación.
☛ Histerosalpingografía.
☛ Diagnóstico de reserva ovárica.
☛ Pruebas de hormonas.
☛ Ultrasonido de los órganos pélvicos.
☛Laparoscopia.
☛ Investigación genética.

¿Qué médico se ocupa de la infertilidad en las mujeres?
Estos son ginecólogos o ginecólogos-endocrinólogos, según lo establecido como resultado del examen y análisis de las causas de la infertilidad.

Mujer curada de infertilidad y ahora está embarazada

Las opciones de tratamiento para la infertilidad en las mujeres dependen de la causa, la edad, la duración del problema y las preferencias personales. Dado que la infertilidad es un trastorno complejo, el tratamiento requiere importantes costos financieros, físicos, psicológicos y de tiempo. La infertilidad femenina se trata con medicina conservadora, cirugía, inseminación artificial o tecnología de reproducción asistida como la FIV. A veces estos procedimientos se combinan.

Las opciones de medicina reproductiva utilizadas en la medicina occidental (europea y estadounidense) para ayudar a las parejas e individuos LGBTQ+ a lograr sus objetivos familiares se han utilizado en la tecnología reproductiva durante muchos años. Estos servicios de fertilidad permiten a los pacientes LGBT tener su propio hijo al agregar la parte faltante del sistema reproductivo masculino o femenino necesaria para concebir. Esta es la razón por la cual la reproducción asistida LGBTQ+ a menudo se denomina “fertilidad de terceros”.

Tratamiento farmacológico para la infertilidad

Los medicamentos que regulan o estimulan la ovulación se conocen como medicamentos para la fertilidad. Los medicamentos para la fertilidad son el principal tratamiento para las mujeres que sufren de infertilidad debido a trastornos de la ovulación.

Los medicamentos para la fertilidad femenina generalmente actúan como las hormonas naturales hormona estimulante del folículo (FSH) y hormona luteinizante (LH) para desencadenar la ovulación. También se utilizan en pacientes que están ovulando para intentar estimular un óvulo mejor o un óvulo o óvulos extra. Sin embargo, el uso de dichos medicamentos conlleva algunos riesgos, como:

1. Embarazo múltiple.
Los medicamentos orales tienen un riesgo bastante bajo de embarazo múltiple (menos del 10%) y, en general, el riesgo de gemelos. Sus posibilidades aumentan hasta un 30% con inyectables. También conllevan un alto riesgo de tener trillizos o más. En general, cuantos más fetos tenga, mayor será su riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y problemas de desarrollo posteriores. A veces, si se desarrollan demasiados folículos, ajustar los medicamentos puede reducir el riesgo de embarazos múltiples.

2. Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHEO).
La administración de medicamentos para la fertilidad para inducir la ovulación puede causar SHO, lo cual es raro. Los signos y síntomas, que incluyen ovarios hinchados y dolorosos, generalmente se resuelven sin tratamiento e incluyen dolor abdominal leve, distensión abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. Se puede desarrollar una forma más grave de OHSS, que también puede causar un rápido aumento de peso, ovarios agrandados y dolorosos, líquido abdominal y dificultad para respirar.

READ
La hierba de San Juan como medio para aumentar la potencia en los hombres.

3. Riesgos de tumores de ovario a largo plazo.
La mayoría de los estudios de mujeres que usan medicamentos para la fertilidad muestran que hay pocos riesgos a largo plazo, si es que hay alguno. Sin embargo, varios estudios muestran que las mujeres que toman medicamentos para la fertilidad durante 12 meses o más sin un embarazo exitoso pueden tener un mayor riesgo de tumores ováricos limítrofes en el futuro. Las mujeres que nunca han estado embarazadas tienen un mayor riesgo de desarrollar tumores de ovario, por lo que esto puede estar relacionado con el problema subyacente más que con el tratamiento. Debido a que las tasas de éxito tienden a ser más altas en los primeros ciclos de tratamiento, parece apropiado revisar el uso de medicamentos cada pocos meses y enfocarse en los tratamientos que tienen más éxito.

Operaciones de infertilidad

Varios procedimientos quirúrgicos pueden corregir problemas o mejorar la fertilidad de una mujer. Sin embargo, el tratamiento quirúrgico de la infertilidad rara vez se usa en estos días debido al éxito de otros tratamientos. Éstos incluyen:

1. Cirugía laparoscópica o histeroscópica.
La cirugía puede implicar la corrección de problemas con la anatomía del útero, la extirpación de pólipos endometriales y algunos tipos de fibromas que deforman la cavidad uterina o la extirpación de adherencias pélvicas o uterinas.

2. Operaciones de tuberías.
Si sus trompas de Falopio están bloqueadas por adherencias o llenas de líquido, su médico puede recomendar una cirugía laparoscópica para eliminar las adherencias, expandir la trompa o crear un nuevo orificio en ella. Esta cirugía de infertilidad rara vez se realiza porque la tasa de embarazo suele ser más alta con la fertilización in vitro (FIV). Quitar las trompas inflamadas o infectadas o bloquearlas puede mejorar sus posibilidades de quedar embarazada con la tecnología de reproducción asistida.

Medicina tradicional y otros métodos.

El tratamiento de la infertilidad en mujeres con remedios caseros (sanguijuelas, autohemoterapia, etc.) en algunos casos muestra una alta eficacia y puede ser una alternativa razonable al tratamiento hormonal agresivo y quirúrgico activo. Según los médicos de nuestra clínica de Moscú, la inclusión en el régimen de tratamiento de algunos métodos de medicina alternativa (popular) en el tratamiento de la ginecología tiene un efecto positivo, aumenta las posibilidades de una concepción exitosa y un embarazo seguro. Esto permite evitar protocolos de FIV muy inseguros para la salud del paciente, etc. tecnologías

Tratamiento de la infertilidad: todo sobre los métodos de tratamiento moderno de la infertilidad femenina

Tratamiento de la infertilidad: todo sobre los métodos de tratamiento moderno de la infertilidad femenina

La infertilidad es un problema social y demográfico agudo a nivel mundial – sólo según las estadísticas oficiales, el 15% de las parejas casadas en el mundo (48,5 millones de personas) son incapaces de concebir. En la mitad de estos casos, la causa son varios trastornos del sistema reproductivo femenino. Este problema concierne no sólo a las propias mujeres ya sus cónyuges, sino que afecta a la situación demográfica general, a la economía. Es por ello que el diagnóstico y tratamiento de la infertilidad es una de las prioridades de la medicina moderna. Y, hay que admitirlo, en esta área, la ciencia en las últimas décadas ha logrado, si no un gran avance, al menos un importante paso adelante.

Causas de la infertilidad femenina

La infertilidad en medicina reproductiva se refiere a la incapacidad de una pareja para concebir un hijo dentro de los 12 meses en presencia de contacto sexual regular sin el uso de métodos anticonceptivos. Esta patología se desarrolla debido a las siguientes razones:

  • Estructura anormal de los órganos reproductivos. Los trastornos anatómicos del sistema reproductor femenino pueden ser congénitos (debido a errores genéticos) o adquiridos debido a traumatismos, partos difíciles, cirugía, enfermedades inflamatorias e infecciosas. Pueden interferir con la entrada de los espermatozoides en la cavidad uterina, la formación de un óvulo o su paso por las trompas de Falopio.
  • Cambios relacionados con la edad. Después de los 35 años, la cantidad de errores cromosómicos en las células aumenta considerablemente en las mujeres. Debido a esto, los ovocitos no maduran adecuadamente y su fertilidad se ve seriamente reducida, hasta la total imposibilidad de concepción. Además, la reserva ovárica disminuye con la edad, ya que el suministro de ovocitos es limitado, y estos mismos se van consumiendo paulatinamente durante la ovulación normal.
  • Trastornos hormonales. La función reproductiva está regulada por un complejo de hormonas secretadas por los ovarios y la glándula pituitaria. Con su concentración anormal, la ovulación, el crecimiento del endometrio del útero y otros procesos que son importantes para una concepción exitosa pueden verse interrumpidos. Los trastornos hormonales son causados ​​​​por enfermedades (por ejemplo, tumores, quistes), medicamentos, anticonceptivos.
  • Respuesta inmune alterada. A menudo, la infertilidad se debe al hecho de que el cuerpo femenino percibe los espermatozoides masculinos como un microorganismo patógeno. Los anticuerpos que produce matan las células germinales masculinas, evitando que fertilicen el óvulo. La infertilidad inmunológica ocurre debido a infecciones, una reacción alérgica a los componentes del esperma y procesos inflamatorios en la vagina.
  • Trastornos mentales, estrés. Los trastornos emocionales son a menudo la causa de la infertilidad en las mujeres. Pueden ser causados ​​por un trauma mental y/o físico (por ejemplo, violencia sexual experimentada), estrés en el trabajo, miedo al embarazo y al parto, o una simple renuencia a tener un hijo.
READ
Características de leer una conspiración de ronquidos severos.

La infertilidad puede ser absoluta o relativa. En el primer caso, la concepción es completamente imposible y esta situación no se puede tratar. Como regla, ocurre con trastornos anatómicos graves del sistema reproductivo femenino, por ejemplo, debido a la ausencia de ovarios o útero. La infertilidad relativa es reversible con la ayuda de la medicina moderna.

Diagnóstico de infertilidad

Para un tratamiento eficaz de la infertilidad, es importante la precisión en la determinación de la causa de la patología. Para este propósito, la medicina moderna utiliza un conjunto de medidas de diagnóstico, que incluyen:

  • colección de anamnesis – el médico, en consulta con la paciente, examina su historia clínica, conoce las enfermedades que ha padecido y su tratamiento, los embarazos anteriores (si los hubiere) y los intentos de concepción, el ciclo menstrual, los métodos anticonceptivos utilizados, etc.;
  • Ecografía de los órganos pélvicos. – se lleva a cabo por vía transvaginal y le permite evaluar el tamaño, la posición, la forma de los órganos reproductivos, para identificar neoplasias (tumores, quistes);
  • Ultrasonido de mama – con su ayuda, se examina la estructura de los tejidos mamarios, se detecta la presencia de neoplasias (tumores, quistes), en mujeres mayores de 35 años, se realiza una mamografía en lugar de una ecografía;
  • Análisis de sangre y orina – con su ayuda, se determina el nivel de hormonas sexuales, la presencia de infecciones (VIH, hepatitis B y C, sífilis), indicadores de coagulación sanguínea, marcadores oncológicos, composición bioquímica;
  • frotis – tomado de la vagina o del cuello uterino, examinado para detectar infecciones vaginales, células anormales, composición bioquímica, anticuerpos.

El diagnóstico de infertilidad también puede incluir histeroscopia, resonancia magnética y tomografía computarizada, encefalografía y otros métodos de investigación. Paralelamente, se realiza un examen del sistema reproductivo de la pareja / cónyuge sexual, se toman análisis de sangre y orina, espermograma.

Métodos de tratamiento de la infertilidad

La medicina moderna tiene un extenso arsenal de métodos para tratar la infertilidad. Tienen diferentes eficacias y se utilizan en función de las causas específicas de la patología.

Las causas de la infertilidad

Tratamiento farmacológico. Su objetivo es restaurar el fondo hormonal normal, así como eliminar diversas patologías infecciosas, inflamatorias, autoinmunes y de otro tipo que impiden la concepción. La terapia con medicamentos se puede utilizar como método principal o auxiliar. Actualmente, los siguientes medicamentos se utilizan en el tratamiento hormonal de la infertilidad:

  • Citrato de clomifeno (Clomid) – aumenta la producción de hormonas estimulantes del folículo (FSH) en el cuerpo, provocando así la ovulación natural;
  • Gonadotropinas urinarias (LT y FSH) – extraído de orina femenina purificada, utilizado para controlar el proceso de ovulación y el desarrollo del endometrio, así como para acelerar el crecimiento y aumentar el número de folículos durante la FIV;
  • Gonadotropinas recombinantes – análogos de las hormonas sexuales naturales obtenidos mediante ingeniería genética y utilizados para acelerar el crecimiento de los folículos.
READ
Cómo prolongar con éxito las relaciones sexuales con remedios caseros?

Los antibióticos, medicamentos antivirales y antifúngicos se usan para tratar las infecciones genitales. Los procesos inflamatorios en los genitales se eliminan con la ayuda de corticosteroides (hormonales) o antiinflamatorios no esteroideos. Los antihistamínicos se utilizan para tratar la infertilidad inmunológica.

Intervención quirúrgica. Se utiliza principalmente para eliminar trastornos anatómicos y neoplasias en los órganos genitales. Extirpación quirúrgica de adherencias y cicatrices en la vagina o las trompas de Falopio, pólipos en el canal cervical, tumores benignos (fibromas), endometrio anormalmente agrandado (mucosa uterina). El tratamiento quirúrgico de la infertilidad en Moscú en nuestra clínica es:

  • Invasor – realizado a través de incisiones de la pared abdominal, caracterizado por un mayor riesgo de complicaciones;
  • Mínimamente invasiva – realizado a través de pequeñas punciones (laparoscopia) o aberturas naturales, caracterizado por un riesgo reducido de complicaciones.

Los métodos quirúrgicos también se utilizan para diagnosticar la infertilidad. Por ejemplo, con la ayuda de una biopsia de tejido del canal cervical, se realiza un examen histológico y citológico, lo que permite identificar cambios benignos y malignos en la membrana mucosa. Mediante laparoscopia, el médico puede examinar la estructura de las trompas de Falopio y sus apéndices, examinar el estado de los tejidos ováricos, etc.

Terapia de genes. El tratamiento más moderno para la infertilidad es corregir las mutaciones genéticas que causan la disfunción reproductiva. Para ello se utilizan medicamentos a base de ácidos nucleicos, tecnologías de ingeniería genética (edición del genoma). Debido a que esta área de la medicina acaba de comenzar a desarrollarse, la terapia génica para la infertilidad aún se encuentra en etapa experimental.

Psicoterapia Si la incapacidad de concebir un hijo se debe a trastornos psicoemocionales, el paciente se somete a un curso de psicoterapia. Como parte de ella se identifican las causas y eventos que provocan el miedo al contacto sexual, el embarazo y el parto, se utilizan diversos métodos de aceptación y superación de situaciones traumáticas. Para el tratamiento de la infertilidad, el médico puede combinar psicoterapia con medicación.

Formas de superar la infertilidad

Los avances médicos en los siglos XX y XXI, la comprensión de los procesos de ovogénesis y embriogénesis, y los avances en genética llevaron al surgimiento de tecnologías de reproducción asistida. El tratamiento moderno de la infertilidad ayuda incluso en los casos en que los métodos clásicos eran impotentes. Una característica de ART (tecnología de reproducción asistida) es la implementación de ciertas o todas las etapas de la concepción fuera del cuerpo de una mujer.

Diagnóstico de la infertilidad femenina

Inseminación artificial. Esta tecnología, de hecho, reemplaza la relación sexual tradicional y consiste en la introducción de esperma previamente preparado en la cavidad uterina a través de un catéter. La fertilización en sí y el desarrollo posterior del niño ocurren naturalmente. La inseminación artificial se usa en los casos en que el acceso natural de los espermatozoides al útero es imposible, por ejemplo, con disfunción o impotencia eréctil masculina, una estructura anormal de la vagina o el canal cervical.

Fertilización in vitro (FIV). Esta es una técnica más compleja, que consiste en la concepción de un embrión fuera del cuerpo de la mujer. Se lleva a cabo en varias etapas:

  • estimulación ovárica – con la ayuda de inyecciones hormonales, aumenta la cantidad de óvulos producidos por el cuerpo femenino durante 1 período menstrual;
  • punción folicular – los óvulos maduros se extraen de los sacos de huevos con una aguja insertada a través de la vagina;
  • Fertilizacion – los óvulos viables extraídos y seleccionados se colocan en una incubadora y se mezclan con el esperma de una pareja sexual o donante, donde se produce la concepción;
  • Cultivo y transferencia de embriones – Los óvulos fertilizados (cigotos) se desarrollan dentro de los 5 a 6 días hasta la etapa de trituración inicial o blastocisto, luego de lo cual se transfieren al útero de la paciente para su implantación.

La fecundación in vitro se realiza según diversos protocolos para el tratamiento de la infertilidad, dependiendo de la capacidad reproductiva de la paciente, su edad, la presencia de diversas enfermedades y contraindicaciones. Por ejemplo, durante la FIV en el ciclo natural, la estimulación ovárica está total o casi completamente ausente; dicho programa se usa en los casos en que las hormonas están contraindicadas para una mujer. Existen protocolos que prevén un curso hormonal mejorado o prolongado.

READ
Por qué se forma una hernia inguinal en los hombres: tratamiento con remedios caseros

Las tecnologías adicionales destinadas a aumentar la probabilidad de concepción brindan una asistencia invaluable en el tratamiento de la infertilidad:

  • ICSI. Es la implantación forzada de un espermatozoide en un óvulo mediante una microaguja. ICSI se utiliza en los casos en que el proceso de fusión de las células germinales es difícil, por ejemplo, debido a la movilidad insuficiente de los gametos masculinos o la membrana del ovocito demasiado gruesa.
  • Uso de biomaterial donante. Esta tecnología de reproducción asistida consiste en el uso de ovocitos, espermatozoides o embriones extraños en la FIV. La donación se utiliza en los casos en que uno de los padres potenciales o ambos no pueden sintetizar células germinales viables por sí mismos. Además, el biomaterial de donante se utiliza para fertilizar a pacientes solteras o mujeres que mantienen relaciones homosexuales.
  • Subrogación. En este caso, el embrión, concebido con la ayuda del material genético de la paciente, se implanta en otra mujer. La maternidad subrogada se utiliza cuando la madre genética no puede, por razones médicas o no médicas, llevar y dar a luz a un niño por sí misma.
  • Criopreservación. Esta tecnología reproductiva tiene como objetivo preservar el biomaterial para su uso en intentos posteriores de FIV o en un programa de maternidad retrasada. Los ovocitos, espermatozoides o embriones se someten a congelación ultrarrápida a una temperatura de 196°C utilizando crioprotectores y se almacenan en un criobanco por tiempo ilimitado.

Es importante comprender que las ART (tecnologías de reproducción asistida) no tratan la infertilidad como tal: le permiten evitar la patología y reemplazar las funciones reproductivas deterioradas. Por ejemplo, la inseminación artificial no elimina la impotencia masculina o una estructura vaginal anormal. Sin embargo, sustituye a las relaciones sexuales naturales, superando así estas limitaciones. La elección de uno u otro ART depende de la causa específica de la patología, la edad de la paciente y su pareja, los resultados de su examen y otros factores. En cada caso, el médico selecciona individualmente el curso apropiado de tratamiento de infertilidad.

La eficacia del tratamiento de la infertilidad

La eficacia de los tipos de tratamiento de la infertilidad que se utilizan actualmente en las clínicas se puede evaluar de dos formas:

  • En personas absolutamente sanas, la probabilidad de una concepción exitosa durante el coito natural es del 25-30%. El uso de varios métodos de tratamiento de la infertilidad permite alcanzar tasas del 40-50% y, en algunos casos, incluso del 60-70%. Es decir, la eficiencia en comparación con la fertilización natural aumenta en un 10-20 o 30-40 por ciento.
  • Debe entenderse que el concepto mismo de “infertilidad” significa una incapacidad total para concebir naturalmente. Desde este punto de vista, la efectividad de los métodos modernos de su tratamiento es aún mayor. Dan la oportunidad de convertirse en padres a aquellas personas que en principio no tienen esa oportunidad.

Sin embargo, incluso el tratamiento de la infertilidad en la clínica no garantiza el éxito absoluto. Por ejemplo, con la FIV, en la gran mayoría de los casos, se requieren varios intentos de fecundación y trasplante para que el embrión arraigue en el útero. Para aumentar las posibilidades de un embarazo exitoso, los médicos suelen combinar varios tratamientos a la vez.

Un aspecto importante es también la seguridad del tratamiento de la infertilidad femenina. Algunos métodos bajo ciertas condiciones pueden causar daños graves al cuerpo. En particular, la estimulación hormonal de los ovarios puede provocar el síndrome de hiperestimulación. Dependiendo de su gravedad, una mujer puede experimentar un ligero malestar, un trastorno severo de todas las funciones y, en algunos casos, incluso morir.

Es importante elegir la mejor clínica para el tratamiento de la infertilidad, donde se utilicen métodos diagnósticos y terapéuticos modernos. Dicha institución médica debe tener una licencia estatal, contar con personal médico experimentado y calificado y equipo innovador.

Rating
( No ratings yet )
Like this post? Please share to your friends:
UroPortal.es
Leave a Reply

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: